Leticia Trejo Escobar.- La mente necesita que nos acerquemos a ella como observadores, como testigos imparciales, sin emitir juicios o descalificaciones, si aprendemos a escucharla y conocer su contenido podremos tener una consciencia más amplia sobre nuestras conductas y su impacto en nosotros y las personas que nos rodean, eso es lo que hacen las terapias psicológicas, nos ayudan a reconocer el contenido de nuestra mente y determinar con qué nos quedamos y qué rechazamos, darnos cuenta de los pensamientos y creencias productivos o improductivos.
La corriente o modalidad de Terapia que cada uno decida que le va a dar buenos resultados a corto, mediano y largo plazo es muy personal, lo que a mí me parece muy importante es abordarla desde un lugar de agradecimiento por recibirla y tener beneficios de ella. Escribo esta opinión agradeciendo por una terapia que ha demostrado ser muy eficiente, sobre todo en casos difíciles en donde la pobre regulación emocional o los traumas de gran impacto afectan a una persona al grado de pensar en el suicidio.
Aaron Temkin Beck nació el 18 de julio de 1921 en Providence, Rhode Island, se graduó en la Universidad de Brown en 1942 y en la Escuela de Medicina de Yale en 1946. En la década de 1960 desarrolló el sistema de psicoterapia llamado terapia cognitivo conductual. Sus teorías se utilizan en el tratamiento de la depresión clínica y de varios trastornos de ansiedad. A él le debemos el inventario de depresión de Beck que se convirtió en uno de los instrumentos más utilizados para medir la gravedad de la depresión. Se destacó por sus investigaciones en psicopatología, suicidio y psicometría. En 1989 la publicación The American Psychologist lo nombró uno de los cinco psicoterapeutas más influyentes de todos los tiempos. El contenido de una sesión de terapia cognitivo conductual incluye:
¿Quiénes pueden beneficiarse de la terapia cognitivo conductual?
Algunos Psicólogos de renombre que se inspiraron en Aaron Beck para innovar en este tipo de terapia y creas sus propios métodos fueron Albert Ellis y Martin Seligman.
Para que una Terapia Psicológica sea eficiente y nos aporte grande beneficios es importante documentarnos de fuentes fidedignas. En un mundo en donde son tan fuertes quienes tienen más likes y más seguidores y no más y mejor conocimiento es imperante el uso de la tecnología y su gran acervo cultural para estar bien informados.
Centro de Salud de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se acerca la campaña de esterilización canina y felina gratuita, impulsada por los Centros de Salud, así como el Gobierno de Chapala. La campaña iniciará en Ajijic este próximo 31 de marzo y primero de abril.
Estos dos días, se iniciarán con la recepción de mascotas para la valoración, pesaje y toma de datos a las 9:00 a.m., tras esta hora ya no se recibirán mascotas y se tiene un cupo limitado por día. La atención se dará según vayan llegando y se requiere la presencia de un mayor de edad con identificación vigente para poder recibir la cirugía para la mascota.
Para los animales de compañía se piden varios requisitos, como tener más de 4 meses, no estar en celo, lactando, embarazadas ni recién paridas, tener un ayuno de al menos 12 horas sin alimentos ni bebidas, estar aseados desde un día antes y no presentarse ni húmedos ni con pulgas o garrapatas y en caso de ser agresivos, presentarse con collar, correa y bozal. Se reciben máximo 3 mascotas por persona y en caso de gatos, deberán traerse con transportadora, los perros con correa.
Para mayores informes proporciona el número telefónico del Centro de Salud de Chapala 376 765 2623 y los informes y comunicados del Centro de Salud de Ajijic, se realizan mediante el perfil en Facebook «Salud Ajijic». La campaña seguirá en otras delegaciones de Chapala, estando el 2 de abril en Santa Cruz; el 4 y del 7 al 11 de abril en Chapala y del 15 al 30 de abril exceptuando los fines de semana y los días Santos; 17 y 18 en Atotonilquillo.
Por Leticia Trejo.- Acabas de cumplir 45 años y tu cuerpo te empieza a sorprender, y no de la forma positiva, con síntomas que antes no tenías, o no te dabas cuenta de que los tenías. Quieres ser optimista pero el espejo matutino no miente: tienes bolsas debajo de los ojos, más arrugas en la frente, ¿la frente te está creciendo, o el cabello está en plena retirada hacia la parte posterior de tu cabeza? Te das cuenta de que no estabas adelgazando sino que has perdido masa muscular de un día para otro (según tu). Piensas -es momento de empezar a hacer actividad física, de visitar un nutriólogo y realizarte exámenes generales de tu estado de salud. Todo esto es real y nos va a pasar a todos, no importa si es a los 40, 45, 50, 55 o 60 años, pero hay una GRAN pregunta que todos deberíamos hacernos en este punto:
¿Tendré la disciplina, la constancia y el compromiso para recuperar mi condición física?
Según la Organización Mundial de la Salud la disciplina es la manera coordinada, ordenada y sistemática de hacer las cosas de acuerdo con un método o código.
Esa es la gran pregunta y seguramente la mayoría nos hemos demostrado a nosotros mismos que hemos tenido las tres cosas: cuando estabas estudiando en la Universidad, cuando estabas ahorrando para ese viaje tan anhelado, cuando decidiste dar el paso para casarte, así que no puedes decir que no podrás hacerlo ¡ya lo has hecho antes!
En otras columnas te he dado algunos pasos que puedes dar para fomentar en ti mismo hábitos de salud y bienestar. El día de hoy quiero darte algunas frases que espero te inspiren, algunas son anónimas porque son tomadas de la web pero las encuentro muy valiosas.
La sonrisa en mi cara no significa que mi vida sea perfecta. Significa que aprecio lo que tengo y las bendiciones que recibo.
La misma agua hirviendo que ablanda una papa, endurece un huevo. No es la circunstancia sino lo que llevas dentro lo que decide si saldrás adelante.
Siempre habrá gente que dude de ti, solo asegúrate que esa persona no seas tu. Omar Machain, locutor de radio.
No es el peso el que te rompe, es la forma en que lo cargas.
Huir del conflicto NO es inteligencia emocional. Para tener relaciones sanas hay que tener conversaciones incómodas. Y esto es lo que pasa con los hábitos saludables, la intensión de adquirirlos viene de darnos cuenta de que ya no tenemos 20 años, son incómodos: dejar las bebidas azucaradas para tomar algo más saludable, visitar a un Psicólogo y ser honestos con nosotros mismos, querer botar la dieta nutritiva que te preparó tu nutriólogo, no querer levantarte una hora antes para hacer ejercicio. Todo esto viene de la disciplina, la constancia y el compromiso ¡agarra el toro por los cuernos! Y solo hazlo.
Una quimera, según la mitología griega, era el monstruo femenino compuesto por tres animales: un león, una cabra y un dragón. Tal híbrido aterrorizaba a las poblaciones consumiendo rebaños y animales al por mayor.
En el mundo médico se define como quimerismo en humanos cuando las células de los tejidos en el cuerpo están constituidas por dos tipos de ADN. Estas células coexisten en un solo individuo a pesar de originarse de distintos cigotos y ser genéticamente diferentes.
En términos más sencillos, es cuando una persona estando en el vientre materno comparte el espacio con un hermano o hermana gemela dicigótica, es decir, de diferente óvulo y espermatozoide y en el cual la segunda, en lugar de desarrollarse apropiada e independientemente es absorbida, no sobrevive y es entonces reintegrada por la primera. Dando como resultado una sola persona que contiene las células cuyo origen genético es de dos individuos diferentes.
Se presume que los casos de quimerismo en humanos es más frecuente en embarazos múltiples y particularmente en embarazos logrados por fertilización in vitro. Y el riesgo es el mismo tanto en individuos del mismo género, como en lo opuesto. Sin embargo, también puede darse en casos a través del trasplante de algún órgano o en los trasplantes de médula ósea, en estas circunstancias un individuo posee sus propias células, así como las del donante.
Son muchos los pacientes con esta condición que son capaces de llevar una vida normal, ya que por lo general el quimerismo no manifiesta ningún tipo de signos o síntomas. Con frecuencia las personas desconocen tener quimerismo, porque esto solo puede detectarse con pruebas genéticas y cuando se sospecha de haber nacido con órganos internos adicionales, como las gónadas.
Pero si el quimerismo en humanos no es detectado y diagnosticado desde el momento del nacimiento, entonces a futuro pueden crear dificultades en pacientes con crisis de identidad y, por ejemplo, cuando es necesario comprobar la paternidad en casos de custodia legal.
Las posibilidades de supervivencia de un gemelo en circunstancias donde el otro hermano o la otra hermana gemela se ha desvanecido son altas si esta pérdida ocurre en el primer trimestre del embarazo. La madre no experimentará problemas de salud cuanto más temprano ocurra la pérdida del feto que desaparece durante la gestación. Haciendo más probable que su existencia sea imperceptible y las posibilidades de supervivencia tanto de la madre como del otro feto sean buenas. Anticipando que podrá llegar a término sanamente y que podrá nacer sin complicaciones
Expertos en medicina genética y estadística mundial hasta el día de hoy desconocen cuántas personas en el mundo tienen quimerismo, ya que en su defecto es una condición extremadamente rara e inusual. No obstante, se está observando más frecuente debido a los avances en los tratamientos para la fertilidad.
Se presume que existen alrededor de todo el mundo más o menos 100 personas con quimerismo humano y se sabe que lo mismo puede afectar también a los animales, el ejemplo más común es en gatos con ojos y la mitad del cuerpo de diferente color.
Imagen: oceanomedicina.
La septicemia o sepsis es la infección extrema del organismo. Este tipo de respuesta del sistema inmunitario es altamente grave y mortal; en la cual el cuerpo responde de manera abrumadora y atacándose así mismo.
La sepsis es una emergencia de la salud que requiere atención médica urgente ya que puede padecerla cualquier persona y el daño puede ser tan severo que en caso de que no resulte mortal, entonces los órganos y tejidos una vez lesionados ya no podrán funcionar normalmente.
Comúnmente la septicemia es causada por infecciones bacterianas, pero virus, hongos y parásitos también son capaces de inducirla.
Desafortunadamente en instituciones hospitalarias también puede contraerse y en casos como estos es debido a una respuesta adversa del organismo frente a agentes patógenos que se han vuelto resistentes a cierto tipo de medicamentos que algunos pacientes hospitalizados reciben como parte de otro tratamiento.
Aclaro que, esto no significa que en los hospitales indudablemente las personas se contagian, sino que la sepsis contraída por resistencia microbiana representa siempre un riesgo ante cualquier tratamiento para una infección, sobre todo para las infecciones que ocurren a nivel pulmonar, urinarias y estomacales.
Los signos y síntomas más comunes de la sepsis son: dolor corporal, confusión, dificultada para respirar, fatiga, fiebre, dificultad para orinar, sudoración y temblores, convulsiones, palidez, un ritmo cardíaco acelerado y escalofríos.
No obstante, la septicemia se puede prevenir cuando las infecciones son diagnosticadas y tratadas, oportuna y acertadamente; cuando las instituciones de salud siguen los reglamentos impuestos de control y sanidad como es debido.
Y siempre y cuando, usted como paciente tenga una buena higiene personal diaria y así también como en el hogar y con los que convive; si sigue las instrucciones de su doctor al pie de la letra, cuando se lleva una alimentación saludable, cuando se vacuna con la sustancia original y aplicada por personal de salud autorizado y legítimo; si evita agua sucia y baños insalubres, cuando se lava las manos antes de preparar alimentos y después de hacer las necesidades.
Posteriormente la septicemia y un shock séptico se tratan con antibióticos de amplio y reducido espectro y acorde con los resultados de los análisis de sangre que se realicen. También se aplican líquidos intravenosos y vasopresores para aumentar la presión arterial.
En otros casos, adicionalmente puede utilizarse insulina para elevar la glucosa en sangre y analgésicos para controlar el dolor; además de oxígeno, diálisis en caso de haber daño renal y cirugía para la extracción de tejido necroso.
La septicemia requiere atención urgente. Si usted o alguien cercano presenta una infección que no mejora o se agrava, es crucial actuar con rapidez. Obtenga atención médica sin demora. Pregúntele al médico de cabecera si la infección que se padece podría desencadenar una septicemia y consulte si es necesario hospitalizar a la persona inmediatamente.
Por Leticia Trejo.- Después de 7 años de practicar con bastante constancia Yoga Iyengar (Del Profesor B.K.S. Iyengar discípulo de Tirumalai Krishnamacharya) empecé a sentirme muy cansada después de las clases que tomaba, me dolía todo el cuerpo: articulaciones, músculos profundos, músculos superficiales y algunas veces la zona de los riñones. Aclaro que esta crisis de dolor también fue provocada por un estilo de vida rápido y de intentar hacer muchas cosas a la vez, descansaba muy mal (mi cuerpo no alcanzaba a recuperarse mientras dormía) y además fue cuando empezó mi época de climaterio (premenopausia). Entonces recordé que unos años atrás alguien me había invitado a algunas clases del método de Feldenkrais en donde me había sentido genial. Empecé a estudiar, compré sus libros y busqué a un Profesor que estuviera capacitado para darme algunas lecciones de esta técnica.
Durante un año estuve realizando los ejercicios que aprendí y cuando volví a Yoga Iyengar mi cuerpo funcionó perfectamente y recibió con mucho gusto la práctica: de forma eficiente e integrada pude realizar las posturas de fuerza, de equilibro, de elasticidad y pasar un fin de semana sintiéndome genial: INTEGRADA.
Moshé Pinchas Feldenkrais nació en Slavuta en el todavía imperio ruso en 1904. Fue un científico, físico y doctor en ciencias israelí (de origen ruso) que en su adolescencia emigró a Palestina. Vivió en Francia en donde se graduó como físico, ingeniero mecánico, electrónico y obtuvo su doctorado en la Sorbona de París, mientras trabajaba en el laboratorio Jean Frédéric Joliot-Curie en las primeras investigaciones nucleares.
En 1954 comenzó a dedicarse exclusivamente a un tema que le fascinaba: cómo desarrollar la capacidad humana de aprendizaje, o como él lo llamaba, aprender a aprender. Feldenkrais estudió la relación que existe entre el movimiento corporal y la manera de pensar, sentir, aprender y actuar en el mundo, estableciendo las bases del método Autoconciencia por el movimiento (que es uno de sus libros más buscados) e Integración funcional que se llegó a conocer como: el trabajo de Feldenkrais. Es un sistema único de educación somática a través de movimientos primitivos y libres que cualquier persona puede realizar. (si eres una persona rígida quizás te cueste un poco de trabajo).
Sentir el cuerpo, escucharlo, dejar que nos guíe con su propia inteligencia son frases que decimos en las clases quienes hemos decidido dejar de maltratar al organismo y mejor darle las herramientas que necesita para funcionar con menos esfuerzo y menos enfermedad. Algunos de los beneficios de la práctica de Feldenkrais son:
Ayuda a resolver problemas de espalda y columna, articulaciones, músculos y tendones.
Alivia el dolor crónico.
Potencia la coordinación y el equilibrio.
Mejora la calidad del sueño.
Mejora la respiración.
Estimula la neuro plasticidad y la capacidad de seguir aprendiendo.
Desarrolla la atención, sensibilidad, creatividad, percepción e intuición.
Querido lector, si te está costando trabajo parar el frenesí por cumplir todos y cada uno de los compromisos que tienes en tu día a día y te estás enfermando constantemente por motivos de estrés, el método de Moshé Feldenkrais es para ti.
Por Leticia Trejo. – Joseph Hubertus Pilates fue un niño flaco y enfermizo, sufrió asma, fiebre reumática y raquitismo. Nació en Alemania el 9 de diciembre de 1883. ¿Cómo es posible que en un estado de tanta enfermedad haya sido una de las personas más influyentes del siglo pasado? Además, debido a su vulnerable estado de salud, desarrolló alteraciones posturales y algunas limitaciones de movilidad como anquilosis articular (disminución o imposibilidad de movimiento).
Como en la mayoría de las historias de éxito se necesita de inspiración, ejemplo y guía. Para empezar resulta que la mamá de Joseph era médico naturista (recordemos que Alemania es la cuna de la homeopatía y otros tratamientos complementarios) y ella tenía amistad con un Médico del pueblo, que al percatarse del interés del niño por aprender a curarse le regaló un manual de anatomía que se convirtió en su fascinación. Además, su hermano mayor era un muchacho fuerte que entrenaba para ser boxeador (entre otras actividades físicas).
Diseñó una metodología de trabajo corporal muy eficiente (sin ser médico) combinando lo que había aprendido mientras viajaba por el mundo con su hermano, tanto como boxeador, así como artistas circenses. Escribió diversos libros y manuales, pero el que mejor lo representa fue el de título Contrología.
Diseño también (sin ser Ingeniero) varios aparatos para fortalecer el cuerpo de manera integral y ayudar a rehabilitar a personas que, como él, padecían condiciones físicas limitantes.
Dentro de su técnica encontraremos varias asanas, es decir, posturas de Yoga y se centra, principalmente, en el desarrollo de la fuerza en el Core que es el núcleo del torso compuesto por las cuatro capas de músculos abdominales alrededor de la cintura, los glúteos, la cara externa de la pelvis, el piso pélvico, el psoas, los paraespinales y el diafragma torácico. Su técnica básica se llama Pilates Mat, en un tapete, sin otro elemento más que el propio cuerpo.
Sus principios básicos son practicados en todas sus clases, 1. Respiración, 2. Concentración, 3. Control, 4. Centro, 5. Precisión, 6. Fluidez, 7. Alineación, 8. Estabilización, 9. Aislamiento muscular.
La pueden practicar personas desde los 4 hasta los 90 años, personas en rehabilitación de accidentes cerebrovasculares, deportistas de alto rendimiento, principiantes de la actividad física y expertos. Algunos de sus beneficios son:
Como sugerencia prueba Pilates de Piso y Pilates Reformer (camas de pilates) y en diferentes estudios y con diferentes profesores hasta que encuentres el ideal para ti.
Imagen: medlineplus.gov
Se le llama rabdomiosarcoma al raro tumor maligno que se forma en músculos del esqueleto y en órganos como la vejiga y el útero. Este tipo de cáncer puede aparecer a cualquier edad, pero con frecuencia se detecta más en niños que en adultos. Se desconoce la causa exacta del origen del rabdomiosarcoma, pero anomalías congénitas y mutaciones genéticas, aumentan el riesgo para su padecimiento.
Se puede presentar en cualquier zona del cuerpo y con frecuencia puede comenzar en el cuello y la cabeza, los brazos y las piernas, la vejiga y el sistema reproductor femenino o bien el sistema reproductor masculino.
El síntoma más común es la aparición de una masa indolora; aunque algunos pacientes si sienten dolor. Comúnmente el bulto es lo que lleva al paciente a visitar un doctor.
Otros síntomas varían dependiendo de la localización de este tipo de cáncer como, por ejemplo: si el rabdomiosarcoma comienza en la nariz o la garganta, entonces puede haber sangrado, congestión nasal y dificultad para tragar o pasar saliva. Si aparece en el oído, provoca inflamación y hasta pérdida de la audición. En las áreas circundantes a los ojos, puede haber, hinchazón, dolor, ceguera y protrusión ocular. En la vejiga, puede haber incontinencia urinaria o dificultad para orinar.
En la consulta, el médico general o médico pediatra además de realizar un examen físico, requerirá de métodos adicionales de diagnóstico tales como radiografías, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, biopsias, una punción lumbar y gammagrafías óseas. Obviamente no todos estos exámenes previamente mencionados, pero sí algunos y dependiendo de la localización del tumor maligno.
El tratamiento del rabdomiosarcoma dependerá del sitio afectado; este tipo de cáncer, así como cualquier otro, necesita de un equipo médico multidisciplinario y altamente especializado ya que es posible que el paciente requiera quimioterapia, radioterapia, cirugía, inmunoterapia y posteriormente fisioterapia o rehabilitación.
La cirugía y la radiación serán para tratar el sitio de origen del tumor y la quimioterapia, de manera sistémica para prevenir la recurrencia o la metástasis. Las otras formas de tratamiento dependerán de la severidad, localización, estadio y el grado de limitación post quirúrgica del paciente, sin embargo, los médicos son quienes determinarán cuales son las mejores opciones de tratamiento según el caso.
La mayoría de los niños afectados por el cáncer de tejido blando o rabdomiosarcoma pueden vivir longevamente; siempre y cuando se les someta un tratamiento intensivo y adecuado. Tenga en cuenta que la posibilidad de curación varía según el tipo de tumor, su ubicación y el nivel de propagación. Así que consulte con el especialista, infórmese, involúcrese en el tratamiento de su hijo y más que nada cumpla y comprométase a seguir al pie de la letra todas las instrucciones médicas.
Imagen: embarazoyfertilidad.com
Los glóbulos rojos son las células de la sangre, estas contienen una proteína particular, la cual permite su clasificación en cuatro tipos: O, A, B y AB. Otro factor proteínico el cual además es hereditario es el Rh, a este se le llama Rh positivo cuando está presente en la sangre y Rh negativo cuando se carece de ello.
Tener un cierto grupo sanguíneo y ser Rh positivo o Rh negativo no tiene repercusiones en la vida, no es signo de enfermedad y no afecta la salud. Pero en las embarazadas puede haber casos en los que, por ejemplo, la madre carece del factor Rh- (negativo), mientras que él bebé puede tenerlo y ser Rh+ (positivo); a esta discrepancia es lo que se le denomina entonces: incompatibilidad Rh.
Así que cuando la madre y él bebe presentan una incompatibilidad Rh, el periodo de gestación requerirá de control médico altamente especializado. Ya que, de lo contrario, el cuerpo de la madre reaccionará de forma errónea al detectar la sangre del bebé y asumirá que el producto es algo extraño. Consecuentemente, el organismo materno formará anticuerpos para atacar los glóbulos de la sangre del bebé. Cuando esto sucede, se presenta la enfermedad hemolítica del neonato inducida por Rh.
Con frecuencia, la diversidad de anticuerpos por lo general no provocan problemas en el primer embarazo, pero, en embarazos posteriores y con bebés con factor Rh+, la enfermedad hemolítica inducida por Rh se presentará causando una forma de anemia altamente severa en los hijos, la cual puede llegar a ser mortal.
Es por todo esto que, desde la primera consulta neonatal, su médico necesitará hacerle exámenes sanguíneos para poder determinar qué tipo de factor Rh son tanto la madre como el hijo que se espera.
Como medios de diagnóstico además de análisis sanguíneos, serán necesarios un ultrasonido, en otros casos también una amniocentesis y una muestra de la sangre del cordón umbilical cuando el bebé haya nacido.
Los síntomas que se presentan en la incompatibilidad Rh en un recién nacido pueden ser: ictericia en la piel y ojos, agrandamiento del abdomen, exceso de bilirrubina, edema, taquipnea, taquicardia, letargia y palidez como consecuencia de la anemia.
Como opción de tratamiento para la incompatibilidad Rh, existe la inducción del parto, por lo tanto, su hijo será prematuro. Otro método es la transfusión sanguínea intrauterina. Y como forma preventiva ante un segundo embarazo, inyecciones de inmunoglobulina de Rh para la madre.
Tenga en mente que averiguar qué tipo de sangre se es, no solo es un dato que necesita para llenar una forma. Conocer con qué tipo de factor Rh se cuenta le facilitará planear, proteger y disfrutar de embarazos sanos tanto para la madre como para los demás hijos.
Las pruebas y exámenes médicos están diseñados para diagnosticar problemas serios y enfermedades que pueden ser curables o incurables; entienda que los análisis médicos no son para sacarle dinero, sino que son para salvarle la vida a usted y a cualquiera de los suyos.
(Izq) Enlace de la fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit con la comunidad extranjera Salvador Ramírez; directora de la fundación Smile Network International en México, Ingrid Ortega; director del Hospital Ribera Medical Center, Manuel Gómez; fundadora y directora general de Smile Networks International, Kim Valentine y la gerente de Operaciones de Smile Network, Rachel Moier. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Por segunda ocasión, el Hospital RMC Ribera Medical Center llevará a cabo la campaña para corregir labio leporino y paladar hendido, fruto de la colaboración entre el hospital, la fundación Smile Network International y la fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit. Esta campaña en su primera ocasión atendió a 28 pacientes, y ahora planea atender al menos a 60 este año.
En la rueda de prensa llevada a cabo por Ingrid Ortega, directora de la fundación Smile Network International en México, el enlace de la fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit y con la comunidad extranjera Salvador Ramírez y el director del hospital Ribera Medical Center, Manuel Gómez, aseguraron que este programa, iniciará las labores de operación del 7 al 11 de abril.
«Nos sentimos honrados de volver a tener esta campaña. Quiero hacer mucho énfasis en que es una campaña gratuita, e invitar a que se acerquen. Las fechas de revisión serán el 5 de abril del 2025, para iniciar la campaña quirúrgica del 7 al 11 de abril, en las instalaciones», compartió el doctor Manuel.
Serán alrededor de 25 doctores, a los cuales definieron como los mejores del mundo, contando con especialistas en cirugía plástica, reconstrucción facial y maxilofacial. Las cirugías, que en México tienen un costo aproximado de entre 60 a 70 mil pesos, mientras que en Estados Unidos asciende a una suma aproximada de 30 mil dólares, se ofrecen de manera gratuita en esta campaña, teniendo un rango de edad amplio, iniciando como requerimiento a partir de 5 meses o peso de 6 kilos, en adelante. Incluso, se pueden atender adultos.
Las intervenciones se realizarán en el Ribera Medical Center y tras éstas, se requerirá una noche de reposo en el hospital, para recibir los cuidados necesarios y el paciente será dado de alta al día siguiente de la cirugía.
La fundadora y directora general, Kim Valentine, aseguró que es importante para ellos que los niños y sus familiares se sientan cómodos, ya que muchas veces les aterra la experiencia. «Los tratamos con dignidad, como si fueran nuestros propios, y nuestros cirujanos son expertos en labio leporino y paladar hendido. Las familias que vienen con ellos para reparar las sonrisas de sus hijos, recibirán cirugías con los mejores cirujanos en el mundo».
Por otro lado, compartió que su paciente favorito que ha sido beneficiado con la asociación, fue un niño llamado Sergio, de Guerrero, que cuando lo conoció, a sus ocho años y se atendió en la campaña que se realizó en Acapulco, era un niño nervioso, con miedo, que no hacía contacto visual y mantenía su mirada en el suelo, y que tras salir de la cirugía, se vio al espejo y alegre ganó una nueva seguridad. Este paciente tuvo un hijo que nació con la misma condición y fue intervenido por la asociación, teniendo por primera vez en su historia el primer padre e hijo atendidos.
Para pedir informes, requerimientos, o atenderse en la campaña, se puede hacer a los números 33 3150 0583, o al número 442 347 9531. También, se pueden requerir en el Ribera Medical Center al número 376 765 8200 o en la dirección Libramiento A Chapala #153.
También, se aceptan donaciones y apoyos para los pacientes, como pueden ser prestar vehículos para transporte de pacientes, llevar alimento a los pacientes, o albergue para los beneficiarios de la campaña. Las donaciones se pueden dar llamando a los números brindados o acudiendo al hospital.
La asociación que ejecuta esta campaña, Smile Network International, inició en Estados Unidos en el año 2003, teniendo ya 23 años en función. Han realizado alrededor de 4 mil 600 intervenciones en pacientes que padecen de labio leporino y paladar hendido alrededor del mundo, en lugares como África, la India y América a familias con bajos recursos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala