Imagen de San Francisco de Asís, perteneciente a la parroquia de Chapala, durante la procesión del 29 de septiembre. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- Chapala está de fiesta. Las fiestas en Honor a San Francisco de Asís regresaron a la población tras dos años de ausencia. El novenario comenzó el 26 de septiembre y terminará el 4 de octubre con la procesión de la imagen, “el mero día de la fiesta”.
El día de San Francisco de Asís, el 04 de octubre. Las presentaciones musicales estarán a cargo de los comerciantes quienes consentirán al público con las agrupaciones As Norteño y Banda Fugaz. Al igual la fiesta de ese día estará a cargo del Gremio de San Judas Tadeo y todos los barrios y grupos eclesiásticos de la parroquia chapalense.
Alumnos del Colegio del Lago en su llegada a la parroquia de San Francisco de Asís minutos antes de la eucaristía. Foto: Jazmín Stengel.
Para el sábado primero de octubre, el entretenimiento de la noche estuvo a cargo de con las bandas de Viento Atractivo, Estrellas del Lago, y Nueva Casta del municipio vecino de Jocotepec, ya que las presentaciones serán patrocinadas por el Gremio de los Transportistas. Los encargados del día son: el gremio de Virgen de Talpa y al barrio El Refugio.
Para el domingo dos de octubre las celebraciones estuvieron a cargo de la familia Vidrio Gálvez y los barrios de Cristo Rey y Santa Cecilia. Mientras que el tres de octubre las agrupaciones musicales que se presentarán serán la Banda Caramelo y la Sonora Kaliente. El día le tocará al Gremio de la Virgen de Zapopan y los barrios de La Purísima y Santa Teresita. La música está patrocinada por Grúas Aguirre y La Palapa del Guayabo.
Aunque los primeros días se registró poca asistencia de fieles en comparación con antes de la pandemia del Covid-19, las actividades religiosas se retomaron como se acostumbraba, con el Santo Rosario a las 6:30 de la mañana, las eucaristías de las siete de la mañana y mediodìa y las procesión del gremio en turno hasta la parroquia de San Francisco de Asís para finalizar con la misa vespertina.
Los juegos mecánicos alegran las noches de los infantes y jóvenes durante el novenario. Foto: Jazmín Stengel.
Al finalizar la última eucaristía, los chapalenses podrán disfrutar de diversos eventos culturales y musicales organizados por los grupos eclesiásticos durante todos los días de la fiesta.
El primer día del novenario le tocó al Gremio de San José y al barrio del Carmen, el segundo fue para el gremio de Santo Santiago y los barrios de Lourdes y San Miguel. El tercer día del novenario estuvo a cargo del Gremio de Santo Toribio Romo y el barrio de San Francisquito; mientras que el cuarto día le correspondió al Gremio de San Lucas junto al barrio del Sagrado Corazón.
El viernes 30 de septiembre le tocó turno al Gremio de San Pedro y los barrios de María Auxiliadora y Santa María. Este día se presentó el Ballet Folklórico Guadalupano al término de la eucaristía, seguido del grupo versatil “Eclipse”. La música es patrocinada por el gobierno municipal.
El foro central fue una de las remodelaciones que se le realizarán a la parroquia del Señor del Monte.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Colocarán imagen de San Francisco de Asís, quien fuera el primer patrono de Jocotepec, en el lunario recién restaurado en la parroquia del Señor del Monte.
El señor cura de Jocotepec, Jesús Quiroz Romo, expresó su deseo de colocar una imagen del primer patrono del municipio a un costado del retrato colocado, el pasado viernes 26 de febrero, en el foro de la Virgen de Guadalupe, que tiene unas dimensiones de 1.30 centímetros de largo por 65 centímetros de ancho -medidas que adaptaran a la nueva imagen-.
Con el propósito de que la gente se acerque al santo y dirija sus plegarias a él, es como el señor cura sustentará esta iniciativa; además de considerarlo necesario tras haber sido el santo patrono del municipio.
Con una inversión estimada de no más de 500 pesos, el antecesor al Señor del Monte será impreso en lona para evitar su deterioro al intemperie; será la figura de San Francisco de Asís que permanece a un lado del Señor del Monte en el presbiterio de la iglesia, la imagen que ya fue fotografiada para su posterior colocación.
Pese a que no se tiene una fecha estimada de la colocación de la imagen, el Señor Cura espera que sea antes de iniciar la Semana Santa, para que así la imagen esté lista para las celebraciones religiosas que dan inicio el domingo de ramos.
Fue el siglo XVI cuando la orden de los Franciscanos llegaron a Cuitzeo -hoy San Juan Cosalá- y comenzaron con el proceso de evangelización de los pobladores. quienes estaban asentados en las orillas del lago de Chapala.
“No hay un santo que reproduzca tanto la imagen de Cristo que San Francisco de Asís; él vivió el evangelio de una manera al extremo en cuanto a la caridad y al servicio”, comentó el señor cura, quien se encuentra muy emocionado con este nuevo proyecto.
Cabe destacar que la inversión que se le hará a la imagen, será otorgada en su totalidad por las autoridades eclesiásticas del municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala