Reliquias de San Judas durante su visita a Veracruz. Foto: Cortesías.
Redacción.- Las reliquias de San Judas Tadeo visitarán 17 lugares de Jalisco del 20 de enero al 3 de febrero, en los que se incluye la parroquia del Señor del Monte en Jocotepec.
Los restos del apóstol que se resguardan en la Basílica de San Salvatore in Lauro, en Roma, Italia, estará de visita en municipios como Guadalajara, Tlajomulco, Tequila, Zapopan, San Cristóbal de la Barranca, Tonalá, Ocotlán y Jocotepec.
En el municipio ribereño la cita será el lunes 3 de febrero, aunque aún no se define la hora. «Él es garantía de que Cristo estuvo en la Tierra, murió y resucitó por nosotros”, dijo el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega al anunciar la gira de las reliquias.
«Se convierte en un testigo de Cristo, entonces el primer elemento que nosotros debiéramos poner en relación con la reliquia, y por medio de ella con el santo, es asumir que él es un testigo de nuestra fe. Él es garantía de que Cristo estuvo en la Tierra, murió y resucitó por nosotros”, reiteró el cardenal de Guadalajara.
Sitios que visitarán las reliquias:
Altar a San Judas Tadeo colocado sobre la calle Encarnación Rosas, al cruce con Venustiano Carranza. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Por segundo año consecutivo, el pasado lunes 28 de octubre se realizó la celebración a San Judas Tadeo en Ajijic, recibiendo la bendición en el altar que se le colocó al norte del poblado, sobre la calle J. Encarnación Rosas, a su cruce con Venustiano Carranza.
Este festejo fue organizado por un grupo de habitantes de la zona que se nombraron «Los del Guaje», encabezados por David Rochín hijo y padre, debido al guaje que se encuentra en la zona donde se posicionó el altar a San Judas Tadeo, quienes también gestionaron su construcción.
Organizadores y colaboradores del festejo, llamados «Los del Guaje». Foto: Cortesía.
Tanto este año, como el año pasado, la celebración consistió en el rezo del rosario, unas mañanitas, repartir desayuno y la fiesta con música en la noche. Este año el padre de Ajijic, Alfonso Rocha, se presentó para brindarle la bendición a la figura del santo que se colocó, así como al altar.
«El festejo este año estuvo muy bien y nos fue bien. Se vio más gente que años pasados, y todos están disfrutando mucho de la banda y todo lo que se organizó», compartió David Rochin padre durante los festejos.
Festejo a San Judas Tadeo. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, otro de los organizadores, de nombre Julián Reyes, confirmó lo comentado por el señor David, afirmando que este año les fue mucho mejor que el año pasado, tanto en participación para el festejo, como en los apoyos que se realizaron para la organización. «Todos se motivaron, trabajaron y hubo cooperaciones de todos lados. Todos pusieron su granito de arena y estamos muy contentos. La gente ya está reaccionando, y ojalá el próximo año haya más gente».
Para el próximo año comentaron la posibilidad de agregar la celebración de una misa en honor a San Judas Tadeo. Por otro lado, resaltaron y agradecieron el aumento de asistencia, calculando al menos a 150 personas al momento del inicio de la presentación del grupo norteño.
Se agradeció a todo el barrio que participó aportando y ayudando durante el festejo, a David Rochín y su hijo, al artista Federico Enciso, José, Abraham, David, a Fausto Ramírez e Isidro y Jesús Ramírez, por apoyar con cuestiones como la figura de San Judas, el trabajo en el altar, el trabajo de albañilería, pintura, electricidad y herrería. Las agrupaciones que se presentaron para el festejo fueron el grupo Código 45920 y la Banda Incomparable. Aaron Gutiérrez apoyó con el sonido.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala