El Señor Cura Carlos Enrique Medina Garibaldo preside la celebración. Foto: Teresa Medina Cervantes.
María del Refugio Reynozo Medina.
La calle Vicente Guerrero en San Cristóbal Zapotitlán, es una de las más desamparadas; con algunos rincones en tinieblas durante la noche; por sus calles se derrama agua cristalina, las veces que se truena una de las tuberías sepultadas que contienen el agua potable. En julio pasado, se parchaba por quinta vez un ducto que había sucumbido al paso de los años. Y el ejercicio se repite cada vez que de uno u otro punto brota el agua. Escarbar, encontrar la fuga, parchar y volver a cubrir.
El camino empedrado es irregular, abundante de baches. En algunos espacios un parche de cemento muestra un fragmento de calle con aspiraciones de progreso.
Las ofrendas florales fueron decoradas por Genaro Reyes. Foto: Laura Fabiola Cumplido Ortega.
Por todo ello y por quién sabe qué razones más, algún vago bautizó a esta calle como el barrio del quinto infierno.
El señor cura Carlos Enrique Medina Garibaldo, también tiene su clasificación de las calles y barrios; de acuerdo a los grupos colectivos de oración y el de la Vicente Guerrero junto con fragmentos de otras calles como la Morelos, es el barrio de San Miguel.
Los vecinos del Barrio de San Miguel en San Cristóbal, se reunieron para participar en la misa. Foto: Laura Fabiola Cumplido Ortega.
El jueves 29 de septiembre, la iglesia católica celebra en su santoral, a San Miguel Arcángel; el ángel que derrotó al mismo demonio. Ese día, la calle Vicente Guerrero se regó, se barrió y Genaro Reyes, acudió a realizar un adorno floral para la imagen de San Miguel que se estrenó ese día, donada por Trino Ramírez, vecino del barrio.
Las oraciones, los cánticos y las ofrendas de flores coordinadas por la responsable Carmelita Aniceto, se hicieron presentes para honrar a su ahora patrono; San Miguel.
Una lluvia de cohetes, acompañados de la compostura de papel picado, dio el paso al santísimo para comenzar la misa presidida por el señor cura Medina Garibaldo.
Luego de la celebración, compartieron un plato con pozole y las charlas sobre cómo hacer la próxima fiesta.
-El próximo año hay que hacerlo más bonito – exclamó una mujer.
Estamos complacidos de tener a San Miguel como su patrono.
Quién como el arcángel de la milicia celestial para proteger al antes desamparado barrio.
La nueva imágen de madera de San Miguel y las mini sayacas fueron la novedad de la celebración este año. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Con una nueva imagen de San Miguel Arcángel, niños vestidos de sayacas, música, comida y bebida, fue como los vecinos del barrio de San Miguel, en la delegación de Ajijic, celebraron el regreso de los festejos dedicados al santo, en la capilla que se ubica al pie del conocido cerro de Las Antenas en la misma población.
La imágen de San Miguel está esculpida en madera y mide alrededor de un metro de altura. Foto: D. Arturo Ortega.
Un novenario que antecedió al festejo y que concluyó el jueves 29 de septiembre (el mero día del santo) fue el preludio de lo que sería el festejo, ya que en el barrio de Ajijic celebran a San Miguel el fin de semana siguiente del” mero día” del santo.
Y es que, desde la noche del sábado primero de octubre los vecinos se reunieron para velar la capilla y poner las ollas donde se coció el pozole que se sirvió de desayuno, ya en la mañana del domingo dos, día de la fiesta.
Por primera vez, la procesión de San Miguel incluyó la participación de varios sayacos y sayacas que fueron interpretados por niños y que lanzaban confeti en vez de harina a quienes observaban su recorrido.
Durante la homilía celebrada por el cura de Ajijic, Javier Orozco García dijo a los fieles que los arcángeles son la presencia de Dios entre nosotros y los invitó a adorar a Dios, pues es él primero y luego está San Miguel, por lo que recomendó acudir a misa durante todos los domingos para que San Miguel interceda.
Luego de la celebración litúrgica la procesión recorrió las principales calles del barrio que se ubica al norponiente del Pueblo Mágico, retornando a la capilla del cerro donde se ofreció birria acompañada de frijoles refritos y arroz rojo.
A pesar de que los organizadores de la fiesta son hombres, destacaron de una manera notable la participación de las mujeres para llevar a cabo la celebración. Foto: D. Arturo Ortega.
Ramón Zamora Ramos, quien acudió con su familia, aseguró que la fiesta de este año fue bonita porque lograron reunir a las familias del pueblo. Por otra parte, Judith Guadalupe Romero Perales solicitó a los vecinos apoyar para que no muera la tradición.
La familia Márquez Corona, quienes radican en Guadalajara pero son originarios de Ajijic, apoyaron con la comida que se consumió durante la fiesta; tomaron la iniciativa como un cargo para que las familias sigan apoyando.
Otra de las presentes al festejo, Brisa Márquez recordó que San Miguel es muy milagroso, ya que en un accidente carretero en el que se vió involucrado su hijo, con pérdida total del automotor de milagro resultó ileso y sin ningún rasguño. Ese día ella estaba celebrando a San Miguel en Ajijic.
Los organizadores del festejo informaron que este año la gente cooperó bien a pesar de que no se les pidió nada a los vecinos, por lo que para el 2023 las expectativas son altas, pues sí se pedirá apoyo para la fiesta.
A pesar de que son hombres los que llevan la batuta en la organización, sin la ayuda de las mujeres la preparación de la comida y los adornos que lucieron durante la celebración no hubiera sido posible, concluyeron integrantes del comité.
Imagen de San Miguel Arcángel en su procesión. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La Loma celebró a su Santo Patrono, San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre con una nutrida peregrinación, una ceremonia religiosa en la plaza y con adornos en verde y rojo en el recorrido de la imagen.
Fueron cientos los asistentes a la peregrinación por las calles de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Desde temprano, “cuetes” sonaron en la localidad ubicada al sur poniente de la cabecera municipal, mientras que por la tarde, a las 05:40, los fieles se reunieron afuera del recinto religioso para dar inicio a la peregrinación rumbo por algunas calles de Jocotepec, para después regresar a su capilla.
Una ceremonia religiosa se celebró en la plaza de La Loma. Foto: Armando Esquivel.
En las viviendas del vecindario se observaron adornos en color verde y rojo, algunos colocaron papel picado atravesado en las calles y otros decoraron con globos y mantas, así como los altares religiosos que también se instalaron en honor a San Miguel.
La música del viento sonó durante el recorrido. Foto: Armando Esquivel.
Las calles de La Loma se cubrieron de alfalfa, dando verdor al suelo. En una de las privadas ubicada frente a la iglesia, se montó un tapete de aserrín.
Llegada de San Miguel a La Loma. Foto: Armando Esquivel.
“Vengo cada año a caminar con san Miguelito, soy fiel y si Dios me da permiso seguiré viniendo cada año”, dijo la señora Consuelo, asistente a la celebración.
Tapete de aserrín colocado en una de las calles privadas de La Loma. Foto: Armando Esquivel.
La procesión fue encabezada por los danzantes, seguido de la imagen de San Miguel Arcángel que era acompañada por su Guardia de Honor; detrás, los fieles acompañaban a su santo, mientras que al final una banda de viento finalizaba el contingente.
“Es algo muy bonito, un sentimiento que no se puede explicar, somos muchas personas las que venimos a acompañarlo y pues aquí estamos en su mero día”, expresó la señora María.
Al finalizar la peregrinación, una ceremonia religiosa se realizó en la plaza, a la que asistieron varios de los fieles. Al final, la gente celebró en la plaza donde un castillo pirotécnico fue quemado.
Organizadores de las fiestas de San Miguel. De izq. a der: Victoriano Pastor Pérez, el Treinta; Víctor Márquez Corona, José Márquez Pérez y don Fili Pastor Flores. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Luego de dos años de pandemia en los que la fiesta de San Miguel se realizó únicamente rezado, el Arcángel volverá a las calles de la delegación de Ajijic, así como el convivio familiar que distingue esta celebración.
Aunque este año son pocos los organizadores, “los que estamos, estamos bien puestos” aseguró José Márquez Pérez conocido como el Pacholo quien comentó que luego de la pandemia la gente está respondiendo bien al llamado para la celebración de las fiestas del barrio que se ubica al noroeste de la población, pues al menos 30 personas acuden a rezar el novenario.
Como es costumbre, la fiesta que se retomó por los vecinos del barrio desde el 2015, se realizará el primer fin de semana después del 29 de septiembre que es el día de los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael.
La celebración inicia el sábado primero de octubre por la noche con lo que los vecinos llaman “la velada”, en la capillita de San Miguel donde las personas se reúnen para realizar los preparativos del día siguiente.
El domingo dos el día inicia con un desayuno afuera de la gruta de San Miguel, en el que regularmente se ofrece menudo a los presentes. A las 11:30 de la mañana saldrán de la gruta rumbo a la parroquia de San Andrés Apóstol donde se oficiará una misa.
Este año la imagen del arcángel Miguel regresará a las calles del Pueblo Mágico para dar su recorrido y aunque no se ha terminado de retocar por falta de recursos, los organizadores de la fiesta religiosa aseguron que para el siguiente año lucirá como nunca.
Después de la misa se realizará la peregrinación cuyo recorrido será por las calles Parroquia, Hidalgo, Álvaro Obregón, Zaragoza, Juárez, Ángel Flores y Tempisque, hasta llegar a la capillita de la gruta, donde a las dos de la tarde se realizará una comida para los feligreses hasta que oscurezca.
Víctor Márquez Corona y Ubaldo Gutiérrez Zamora, quienes también forman parte de la organización de las fiestas invitaron a las personas a unirse y participar de las fiestas, mientras que don Fili Pastor Flores hizo extensiva la invitación a toda la población.
Quienes gusten apoyar a la organización de las fiestas, pueden preguntar en calle Juárez número 68 con el Pacholo o en Juárez 51 con Don Fili.
Josefa Chora Bizarro, con casi 92 años de edad, desde niña creció viendo la imagen. Foto: María Reynozo.
Por Maria del Refugio Reynozo Medina.
Cercana a cumplir 92 años, la señora Josefa Chora Bizarro, espera apacible en una silla de madera. Vestida con un suéter blanco sobre una blusa de pálido rosa, está sentada frente al nicho que guarda la imagen de San Miguel Arcángel. Vive con su hijo y su nuera que le prodigan cuidados, luego de que pasó una juventud como muchas mujeres de su época. Lavando con agua de los pozos, torteando, cosiendo y planchando con planchas de hierro.
Josefa recuerda todo, recuerda su infancia, a su maestra de primaria Josefina Urzúa con quien aprendió a leer; y no solo eso, las asignaturas como historia y geografía. También los reglazos de madera que la maestra aplicaba a veces como método de disciplina. Tiene en su memoria los personajes del Pípila y Miguel Hidalgo. En la escuela participaba en comedias y bailables.
La imagen de San Miguel Arcángel está hecha de madera y se desconoce su antigüedad exacta. Foto: María Reynozo.
00En los tiempos de su infancia y juventud, el Lago de Chapala era como un espejo, incluso podían tomar de sus aguas; fue entonces cuando “Nicho, el aguador” era su padrino y recorría las calles vendiendo agua en grandes cántaros casa por casa.
Ahora todo eso pertenece al recuerdo que se ha convertido en historias que cuenta a sus nietos. Tiene veinte nietos y muchos tataranietos, ya perdió la cuenta de cuantos.
Una de las cosas que no solo vive en su recuerdo, es la imagen de San Miguel arcángel que tuvo cerca desde niña. La efigie perteneció a Silverio Chora bisabuelo de Josefa; quien se la heredó a su abuelo Emiliano bizarro, y luego este a su padre Ignacio Chora Delgado. La pequeña escultura de unos treinta centímetros, es de madera de mezquite, originalmente cubierta de una pálida pintura con pigmentos naturales opacos por el paso del tiempo. Hace seis años fue retocada y recubierta por colores rojo, verde y azul brillante.
El 29 de septiembre es la fiesta de San Miguel; Josefa recuerda el júbilo con el que le celebraban sus padres y sus abuelos; le hacían un altar con sábanas y las mujeres se reunían para preparar el atole de cascarilla que molían en el metate. Los enormes cazos, despedían el humo perfumado de cacao tostado.
Doña Josefa dice que los santos se quedan donde quieren estar. Recuerda que en una ocasión, un hermano de su padre le quitó a San Miguel, cargo con el santo en un burro y se fue para Teocuitatlán.
-Si te quieres ir, pues vete-, dijo su madre mientras veía la imagen de madera.
A los pocos días, su tío buscó a su papá y le dijo, -Tráete una canasta para que te lleves a San Miguel-.
Cada año, San Miguel es festejado. Desde la víspera del 28 de septiembre, lo van a velar. La familia ofrece pan y café para los asistentes y para honrarlo, una misa con coro, además de procesión acompañada de danza, música y banda de guerra.
Ya no hay atole de cascarilla, pero sí los fieles feligreses que se reúnen en torno a una imagen de al menos trescientos años de antigüedad resguardada por el barrio de Nextipac.
Con el símbolo de la balanza en una mano; el príncipe de la milicia celestial, cuyo nombre significa ¿Quién como dios? se erige sobre un globo terráqueo desde donde empuña su espada en medio de su apacible mirada para hacer temblar al mismísimo demonio.
Peregrinación rumbo a la agencia municipal de La Loma. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los festejos en Honor a San Miguel, en La Loma, agencia perteneciente a Jocotepec, arrancaron el 19 de septiembre, para concluir el día 29, realizando una procesión con la imagen.
Los danzantes estuvieron presentes en los festejos. Foto: Armando Esquivel.
Los festejos cuentan con peregrinaciones a cargo de diversas familias y barrios de La Loma y la cabecera, caminando por las calles decoradas en rojo y verde con danzantes, música de banda y pirotecnia para llegar a la capilla de San Miguel Arcángel y realizar una ceremonia religiosa.
Las actividades diarias inician a las 6:30 de la mañana, con el rezo de un Rosario de Aurora, para seguir a las siete con una misa; mientras que por las tardes se realizan las peregrinaciones y misas vespertinas. San Miguel es uno de los siete arcángeles y está entre los tres cuyos nombres aparecen en la Biblia: Miguel, Gabriel y Rafael. La Santa Iglesia da a San Miguel el más alto lugar entre los arcángeles y le llama “Príncipe de los espíritus celestiales”, “jefe de la milicia celestial”.
Redacción (Chapala, Jal).- Con palomitas, churros, dulces, pelotas y agua fresca alrededor de 300 habitantes, entre padres de familia y niños del barrio del San Miguel, de la cabecera municipal pudieron disfrutar de la proyección de la película “Coco” de Disney Pixar durante la noche del jueves, 14 de noviembre.
La función que dio inicio a las 7:00 de la noche, atrajo la atención de niños y grandes quienes disfrutaron de una agradable velada familiar, en el atrio de la capilla del santo patrono del barrio San Miguel.
Agua fresca, palomitas, churritos y una rifa de pelotas fue lo que se ofreció para disfrute de la función de cine.
Previo a que iniciara la función, los integrantes de la Fundación pidieron a las personas que acudieron a ver la película para que mantuvieran el espacio libre de basura para luego elegir una de entre cinco películas a proyectar.
La Fundación Alégrate se ha caracterizado por realizar funciones de cine gratuitas en diferentes barrios y poblaciones del municipio de Chapala para llevar felicidad a las familias de recursos limitados que, de otra manera, no podrían acudir a un cine por los costos que ello implica.
Integrates de la Fundación Alégrate con beneficiarios de las funciones de cine gratuitas.
Cabe recordar que la última función que se proyectó fue en Riberas del Pilar durante la tarde noche del miércoles seis de noviembre, donde destacaron las emociones de los infantes quienes entre risas y lágrimas se emocionaron con el filme.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala