El titular de la SSAS, Alberto Esquer Gutiérrez, durante la visita a Poncitlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Personal de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) a cargo de su titular, Alberto Esquer Gutiérrez, realizó una gira de supervisión y entrega de apoyos para constatar el progreso en la comunidad de San Pedro Itzicán, a través de la estrategia de Polos de Desarrollo Comunitario (PDC).
Además de otros programas asistenciales implementados con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población con mayor vulnerabilidad, en respuesta a la medida cautelar de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la adopción de medidas necesarias para preservar la vida, garantizar la integridad personal y la salud de sus pobladores.
En la visita, el primer punto del recorrido fue el Comedor Comunitario, donde se sirvió el desayuno a un centenar de personas de grupos prioritarios que actualmente son atendidas con una inversión anual de 397 mil 994 pesos; cabe destacar que durante el 2022 se destinaron 276 mil 659 pesos adicionales para el reequipamiento de este espacio.
Además se hizo la entrega de la despensa semanal que con una inversión de un millón 600 mil pesos, es otorgada a 300 niñas y niños de las localidades de San Pedro, Itzicán, Agua Caliente, Chalpicote y Mezcala, con el propósito de prevenir la enfermedad renal a temprana edad, esto gracias a la colaboración del personal de la Secretaría de Salud e investigadores de la Universidad de Guadalajara, encargados de realizar la intervención inicial para detectar a la niñez en riesgo.
“Niños que se les hizo el tamizaje y que salieron con posibilidades de que en un futuro pudiera tener insuficiencia renal entonces, ahí estamos haciendo una intervención de prevención a través de alimento orgánico, aquí estamos viendo cómo hemos migrado del ejercicio de una posible enfermedad renal en un futuro con algunos indicadores, y los estamos haciendo bajando la microalbuminuria inicial para que a través de una intervención de 6 semanas ir bajando este indicador”, precisó Esquer Gutiérrez.
El titular de la SSAS recordó que la peculiaridad de Polos de Desarrollo Comunitario es que se ejecuta un trabajo transversal, por ello, mediante una capacitación a través de un modelo de seguimiento con trabajadoras comunitarias, las instituciones y el gobierno municipal coordinados con la Secretaría, es posible el acompañamiento de cada familia, para que los hábitos alimenticios sean modificados para garantizar su salud.
La ludoteca fija “El Tren de los Valores” también fue visitada por las autoridades estatales. Foto: Gobierno de Jalisco.
“Estamos momento a momento, fomentando una cultura y acercándoles el alimento nutritivo en tres vías: en la escuela tenemos la cocina Menutre, aquí tenemos el comedor comunitario, estamos acercando comida nutritiva a sus hogares. Y aparte de esto, estamos haciendo una intervención integral de dignificación del municipio, en esta localidad con la rehabilitación de la plaza principal, estamos construyendo la unidad deportiva para que los jóvenes tengan un espacio”, agregó el funcionario.
En la Plaza de San Pedro Itzicán se entregaron 2 vehículos para transporte de chayote a productores de la localidad la Zapotera, mediante una Inversión de 2 millones 216 mil 600 pesos.
A través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, fue entregado el kit invernal en beneficio a 150 familias que recibieron diversos apoyos asistenciales como cobija, pants grueso, despensa y catres en aquellos hogares en los que aún se carece de camas, todo esto como resultado de un diagnóstico previo realizado en las 4 localidades y principalmente a familias con pacientes renales y personas con discapacidad.
Durante el recorrido, se constató el avance de la rehabilitación de viviendas que se trabaja a través de la estrategia del Reconstrucción de Tejido Social implementada por el gobierno estatal en coordinación con el gobierno municipal y la Fundación Corazón Urbano A.C., la cual tiene como objetivo dignificar las viviendas de familias prioritarias, gracias a una inversión de 10 millones de pesos, además de otro millón 166 mil 052 pesos invertidos en la Plaza principal de San Pedro Itzicán. “Estamos rehabilitando 100 viviendas, principalmente de enfermos de insuficiencia renal, cambiándoles su piso, su techo, su baño, su dignificación de vivienda con una inversión de hasta por cien mil pesos en cada vivienda”, puntualizó Esquer Gutiérrez.
Por su parte, el presidente municipal Arturo Israel Asencio Gómez, agradeció la colaboración y el compromiso por hacer las cosas diferentes: “Hoy la inversión que se hace para estas comunidades es integral, se invierte en la alimentación, en salud, deporte, en cultura; entonces esto es lo que está haciendo crecer a nuestras comunidades, creo que es lo mejor que nos puede estar pasando para Poncitlán, para estas localidades que en un cierto momento estuvieron olvidadas, pero que hoy creo que de la mano gobierno municipal, Congreso y el gobierno del estado trabajando en ese sentido, estamos haciendo las cosas para mejorar las condiciones de vida de las personas de nuestro municipio”.
Para concluir esta gira de trabajo, se supervisó el avance de la Ludoteca fija “El Tren de los Valores” donde niñas y niños gozan de un espacio de aprendizaje a través del juego y actividades lúdicas y que además en próximos días será inaugurada oficialmente al igual que una escuela de música en la que se pretende impulsar un coro en coordinación con la Secretaría de Cultura; también se visitó el taller de costura que se está habilitando para que las mamás aprovechen su tiempo en esta actividad productiva, en tanto sus hijas e hijos sean atendidos en la ludoteca.
En esta visita también estuvieron presentes Daniel Robles de León Director de Programas Sociales y Marycarmen Bayardo Solórzano Directora General de Proyectos Estratégicos de la SSAS, Juan Carlos Martín Mancilla, Director general de DIF Jalisco, la, presidenta de DIF Poncitlán Cristina Sánchez Sánchez y el diputado local Juan Luis Aguilar.
La comunidad de San Pedro Itzicán en el municipio de Poncitlán es la delegación donde más niños y adolescentes se mandan a pedir dinero en las zonas turísticas de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo M. Flores / Jazmín Stengel.- Para la asociación altruista «Poco a Poco», los niños de las comunidades San Pedro Itzicán y Mezcala, en el municipio de Poncitlán, se ven en la necesidad de pedir limosna en Chapala y Ocotlán debido a factores económicos.
Dado que muchos de los menores prefieren pedir dinero que ir a estudiar, mientras otros son enviados por su papás para que ayuden en el hogar debido a las necesidades.
Integrantes de la asociación que se hacen cargo de al menos seis comedores comunitarios donde alimentan diariamente alrededor más de 700 menores gratuitamente, indicaron que otros de los factores que influyen para que los menores en lugar de ir a la escuela decidan ir a vender verduras o pedir dinero en la zonas turísticas de dichos municipios, es la gran cantidad de enfermos renales que hay la zona, que tiene una de las tasas más altas de esta enfermedad a nivel mundial.
“Estudios multidisciplinarios comprobaron que el epicentro de las enfermedades renales en México (que ocupa el segundo lugar mundial en este tipo de padecimientos) se localiza en varias de las comunidades más marginadas de Poncitlán, en la ribera del lago de Chapala, donde a la pobreza y altas tasas de natalidad se suman el abandono de todos los niveles de gobierno, la contaminación del agua y el uso de agroquímicos como glifosato, entre otras variables”, de acuerdo a información publicada en el periódico La Jornada, en enero del 2022.
De la gran cantidad de enfermos renales que existen en el municipio de Poncitlán nació la necesidad económica en las familias de escasos recursos para mantener el tratamiento de sus seres queridos. Como lo explicó Julia, una de las voluntarias en Poco a Poco, “vendimos todo y aún así no nos alcanzaba”, recordó.
Las diálisis o hemodiálisis de los enfermos renales suelen superar los 260 mil pesos anuales, y quienes logran obtener un trasplante de riñón, también debe mantenerse bajo tratamiento, explicó la doctora Angela María Soto Cruz, especialista en nefrología en la nueva clinica de hemodialisis en Chapala, durante la inauguraciòn de la misma, meses atrás.
De las decenas de niños, niñas y adolescentes de San Pedro Itzicán que acostumbran esta práctica, la mayoría de ellos son enviados por sus familiares o van por voluntad propia a trabajar para aportar para el gasto del hogar, reiteraron integrantes de Poco a Poco.
Además, añadieron que los padres de los menores están desempleados, sufren de codependencias a algunas sustancias, otros trabajan fuera y dejan los niños a cargo de algún familiar, mismo que los envía a pedir limosna.
Olga, una vecina del lugar, contó a Laguna que platicó con un menor de ocho años mientras viajaban en el transporte público rumbo a Chapala. El menor le dijo que prefería el dinero que ir a la escuela, su madre no lo obliga pero tampoco le da la cantidad que el menor requiere. Además le ayuda cuando su padre se ausenta a causa de las drogas y el alcohol. “Parece que se invitan uno al otro para ir”, expresó la entrevistada.
Ya sea por desinformación del peligro que corren o desinterés de los padres, los menores son enviados por las mañanas solos, en camionetas de empresas privadas o en el transporte público a los municipios de Ocotlán y Chapala, según vecinos de San Pedro Itzicán que prefirieron el anonimato.
En ocasiones los menores se han llegado a extraviar por algunos días y quienes no logran volver a su casa, pasan la noche en la central de autobuses. A pesar de que hasta la fecha no se sabe de algún menor que se haya perdido, sí se tiene conocimiento de adolescentes que decidieron abandonar la comunidad por completo, señalaron los entrevistados.
Una voluntaria de la Asociación Poco a Poco, quien prefirió el anonimato dijo que es común que los infantes y adolescentes prefieran este tipo de vida, pues les “gusta traer dinero en la bolsa” por lo que, carecen de educación escolar y una vida sana.
Desde el punto de vista de las tres personas entrevistadas de la asociación, en San Pedro Itzicán ya no hay justificación para que los niños se vayan a pedir dinero para conseguir alimento, ya que la delegación cuenta con cuatro comedores asistenciales y dos más en Mezcala, que dan de comer una vez al día a más de 700 niños, durante seis días a la semana, desde hace 7 años.
Aún así, muchos menores o los familiares de ellos prefieren la facilidad del dinero que la educaciòn de los infantes, por lo que algunos abandonan los comedores, cursos y actividades recreativas y educativas que les ofrece de manera gratuita, con la intenciòn de distraerlos de su realidad, señalaron integrantes de la asociación.
En estos comedores participan alrededor de 15 voluntarios de la misma comunidad, cada voluntario que se integra a esta asociación es investigado por la misma antes de entrar en contacto con un menor. Los donantes no suelen tener contacto con los infantes, sino que la coordinadora y gestora de la asociación funge como intermediaria, dieron a conocer los entrevistados.
Sin embargo, para cambiar es necesario comenzar una intensa campaña de concientización. Tanto por parte del Gobierno de Poncitlán para explicar a los padres sus obligaciones y respetar el derecho de los menores, como por parte del gobierno de Chapala y Ocotlán para persuadir a las personas a dejar de seguir dando dinero a los niños, “si no hay dinero no van”, concordaron las tres entrevistadas.
Niños pidiendo limosna a turistas en el malecón de Chapala.
Jazmín Stengel.- Tras las quejas recibidas en Derechos Humanos de Chapala por casi cien comerciantes del malecón respecto a los infantes provenientes de Mezcala y San Pedro Itzicán que piden dinero a locales y turistas, el Gobierno de Poncitlán y el Gobierno de Jalisco se comprometieron a atender el tema y mejorar su calidad de vida.
Por medio del oficio 143/2022 con fecha del 20 de junio, la dirección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Poncitlán, se informó que funcionarios estatales y locales se reunieron para establecer un plan de trabajo para «erradicar el traslado de nuestros menores a su municipio» -haciendo referencia al destino turístico de Chapala-, por medio de programas sociales que mejoren su calidad de vida.
Además, se determinó en el documento que si los menores son víctimas de explotación infantil, se encontrará a los responsables y se procederá legalmente para salvaguardar su integridad y restituir los derechos que les fueron vulnerados.
Esto debido a que según los reportes de civiles, los menores arriban al municipio de Chapala en una camioneta alrededor de las 07:00 de la mañana y se retiran en la misma a las 08:00 de la noche. No obstante, otros testigos informaron a Laguna que han visto a varios infantes transportarse en el camión de regreso a casa.
La queja colectiva fue presentada a Derechos Humanos de Chapala el 7 de junio, con la firma de 90 personas, debido a que los cerca de 30 menores que asisten a las zonas turísticas del municipio para pedir dinero, se han vuelto cada vez más exigentes. Ya sea, porque ofenden con palabras altisonantes a la persona que se niegan a apoyarlos o porque toman los alimentos y bebidas de los turistas sin permiso previo.
En la reunión que se llevó a cabo el 8 de junio para entablar el plan de trabajo, estuvieron presentes los funcionarios Eurídice Perales Jaramillo, representante de la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Jalisco; Víctor Hugo Escalante Juárez, director de Representación a Niñas, Niños y Adolescentes e Irvin Rodrigo Anaya Meléndez, coordinador de la Unidad de Trata de Personas, entre otros.
Por parte de Poncitlán estuvieron presentes, la directora del DIF, María Angélica Rosales Reyes, acompañada de Noelia Alejandra Enciso Barraza, psicóloga y la delegada de la Procuraduría de Niñas Niños y Adolescentes municipal, María Alicia López Flores.
Del municipio de Chapala fueron Erika Erín Torres Herrera, presidenta del Dif Chapala, María Eugenia Real Serrano, directora del mismo y Paloma Ventura, delegada de la Procuraduría de Niñas Niños y Adolescentes en Chapala.
Redacción. – Una pipa que transitaba por caminos de San Pedro Itzicán, en el municipio de Poncitlán, quedó ladeada luego de intentar pasar el camino empedrado. El vehículo, que transportaba 28 mil litros de ácido sulfúrico, alcanzó a generar una fuga.
Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
El camión no alcanzó a voltearse, pero la posición en la que quedó y los movimientos, causaron que la escotilla tuviera una ligera fuga, derramando el ácido en la vialidad.
La filtración fue controlada por personal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, así como personal de la empresa.
Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Se desconoce el motivo por el que una unidad pesada con este material transitaba por la zona. No se reportaron personas lesionadas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala