Apenas hace un mes se realizó una pequeña intervención en la vía.
Redacción.- El libramiento Jocotepec ha estado en el olvido por varios años, sin que gobiernos federales, estatales ni municipales se hicieran cargo, salvo de escuetos arreglos. Anteriormente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no entregó la vialidad al Gobierno de Jalisco, por lo que ahora no hay registro -y por ende- ni presupuesto planeado para su intervención; el municipio busca resolver la situación.
Desde su construcción fue evidente que existió una mala planeación y uso de materiales de baja calidad, pues a menos de un año de su inauguración, los desniveles y enormes baches hicieron casi intransitable la vialidad -realizada por el Gobierno Federal, durante la administración de Felipe de Jesús Calderon Hinojosa-.
El libramiento en sus inicios de construcción.
La obra inició en el 2009, año en el que los trabajos estuvieron bajo la supervisión de Carlos Romero Bertrand, titular -en ese entonces- de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) delegación Jalisco. En marzo del 2010, el entonces Gobernador de Jalisco, Emilo González Marquez, realizaba un sobrevuelo a bordo de un helicóptero para supervisar la construcción de 5.5 kilómetros de carretera que, junto con la ampliación a San Juan Cosalá, contaron con una inversión de 30 millones de pesos. El libramiento de Jocotepec fue realizado por la empresa Her-padi S.A. de C.V.
La carretera fue puesta en funcionamiento a finales del 2010; sin embargo, no pasó ni un año de la apertura cuando se presentaron desniveles y baches que convirtieron la vía en una zona peligrosa para transitar, tanto que -en 2011- la SCT lanzó una convocatoria para “conservación de la vía”.
Convocatoria para la restauración a un año de haberse inaugurado.
Trabajos consistentes en extracción de derrumbes, bacheo profundo aislado, renivelaciones aisladas y construcción de carpeta de concreto asfáltico de tres centímetros de espesor y riego de sello premezclado; desyerbe, abatimiento de taludes, limpieza y reconstrucción de cunetas y bordillos y reposición de señalamiento horizontal y vertical, es parte de lo que se lee en la ficha de trabajo de la convocatoria, emitida por la autoridad federal, en julio del 2011.
Con el tiempo, el deterioro de la vialidad fue en aumento, aunque nadie quería hacerse cargo, ya que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no realizó la entrega de la obra al Gobierno de Jalisco de ese entonces, quedando sin registro ante infraestructura carretera, por lo que no se planea un presupuesto para el mantenimiento de la vía.
Algunas administraciones municipales han dado escuetos arreglos, mientras que la federación ha realizado trabajos en algunos puntos; en mayo del 2018, la SCT delegación Jalisco, hizo labores de bacheo; mientras que en agosto de este año, se realizó la reparación de un socavón, obra que costó cerca de 500 mil pesos
Para que la vialidad esté en el mapa del Gobierno de Jalisco y se le asigne presupuesto, el Gobierno de Jocotepec realizó la solicitud al Congreso del Estado para que la vía se oficialice como tramo a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP). Se espera que a finales del año se pueda dar esta incorporación y para el siguiente año ya exista responsable de esta carretera.
00
Pie de foto: Cortesía
Redacción. – Desde el tres de agosto, la marcación a números fijos y móviles de todo el país cambió, pues ahora sólo se marcan 10 dígitos y se elimina el uso del 044, 045, 01 y el prefijo 1 para marcar a desde el extranjero. El cambio se dio por disposición del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT).
Para marcar de un teléfono celular a un teléfono fijo, se elimina el 01, es decir sólo se marcaría 376 ### ####.
Si la intención es comunicarse de un teléfono fijo a un móvil, ya no se usará el 045, ahora sólo se marcará 33 ## ## ## ##.
Para marcar de Estados Unidos a México, anteriormente se utilizaba +52 1 33 #### ####, ahora se elimina el 1, quedando sólo el +52 33
En el caso de los teléfonos de Ciudad de México, la conexión se realizaba con 044, ahora sólo se marcará 55 #### ####.
Fue en noviembre del 2017, cuando el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció diversos cambios aprobados por su pleno, entre los nuevos lineamientos se encontraban parámetros de calidad para los prestadores del servicio móvil, incluida la marcación telefónica simplificada a 10 dígitos.
Las medidas aprobadas se alinean con lo estipulado en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014, el Plan Técnico Fundamental de Calidad del Servicio Local Móvil y otros documentos o metodologías oficiales mediante las cuales se rige o ejerce el IFT.
El nuevo Plan Técnico Fundamental de Numeración cuenta con beneficios como el implementar una marcación uniforme a 10 dígitos a nivel nacional, garantizar la disponibilidad de numeración a todos los proveedores de servicios de telecomunicaciones, contar con una administración más eficiente de los recursos numéricos y simplificar los trámites aplicables e implementar trámites electrónicos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala