Secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes en la conferencia. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Del 1 al 28 de febrero, madres, padres y tutores deberán realizar el trámite de preinscripción a Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria) para el Ciclo Escolar 2023-2024.
Así lo informó el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, quien explicó que el proceso inicia el 1° de febrero y concluye el 28 del mismo mes. “Se puede hacer las 24 horas del día, se hace 100 por ciento digital, lo tienen que hacer a través de una plataforma que se llama RecreApp y también lo pueden hacer desde una computadora”.
Destacó que Jalisco cuenta con espacios para brindar el servicio educativo a las niñas, niños y adolescentes que así lo requieran, pero es importante que se realice la preinscripción para eficientar el proceso de asignación de las y los aspirantes a los planteles de su preferencia.
“Los padres de familia obtienen un gran beneficio al hacer el proceso de preinscripción en este momento. Los que lo hicieron así el año pasado, en el Ciclo Escolar 22-23, lograron que un 93 por ciento, es decir, 303 mil preinscripciones se asignarán en la primera opción (…) y en el caso de las tres primeras opciones logramos cubrir la expectativa hasta en un 97 por ciento”, dijo.
Flores Miramontes precisó que este trámite únicamente lo llevarán a cabo quienes tengan una hija o hijo en edad de ingresar por primera vez a preescolar, primero de primaria o primero de secundaria y que en el caso de los estudiantes que pasan de un grado a otro en el mismo nivel educativo, el proceso es automático.
Podrán preinscribirse:
Por su parte, la encargada de la Dirección de Planeación, Mónica Gaspar Flores informó que la dependencia habilitará el Centro de Atención del Sistema de Inscripción a Educación Básica con el número 33 3030 7550 para brindar orientación a las familias, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.
Añadió que las madres, padres y tutores también pueden solicitar información en las oficinas de las Delegaciones Regionales o consultar los tutoriales en el siguiente enlace:
https://recreadigital.jalisco.gob.geniat.com/videos-tutoriales
Pasos para realizar el trámite:
Excepciones de preinscripción en línea:
Escuelas particulares, preescolares DIF, Centros de Atención Múltiple (CAM), Centro Educativo Para Altas Capacidades (CEPAC) y escuelas de educación inicial (en estos planteles el trámite se realiza de manera presencial).
Cerrojos y cristales rotos tras daños provocados por el robo que se suscitó en la escuela J. Vicente Negrete en el Molino. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec, Jal.) – Ascienden a 360 mil pesos los recursos destinados para la rehabilitación y el reequipamiento por robo y vandalismo de las dos escuelas primarias que han sido reportadas por las autoridades educativas ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) dentro del municipio de Jocotepec, según Alfonso Enrique Oliva Mojica, director de Planeación de la Secretaría de Educación Jalisco.
La Escuela Primaria J. Encarnación Rosas, ubicada en San Juan Cosalá, a decir del entrevistado, fue gravemente afectada por robo y vandalismo pues, del conteo de los daños entre materiales sustraídos y afectaciones al inmueble, se invirtió un total de 160 mil pesos; recursos obtenidos a través del programa emergente de atención a la infraestructura educativa (robo y vandalismo).
Alfonso Oliva señaló que, los recursos se invirtieron en la rehabilitación de las redes hidrosanitarias, en la intervención de la red eléctrica (reposición de cableado, interruptores, contactos y apagadores) así como la reposición de cristales y lámparas dañadas, aunado a trabajos de obra civil por los destrozos, de la cual, aseguró, se encuentran ya concluidos los trabajos al cien por ciento.
La otra institución educativa afectada fue la Escuela Primaria Josefa Ortíz de Domínguez, la cual presenta un avance del 80 por ciento en su intervención, se evaluó un total de 200 mil pesos de inversión tras los daños generados por los robos y vandalismo.
Y es que, a decir de Alfonso Oliva, los trabajos que se están realizando en la escuela son: la intervención de la red eléctrica, como la reposición de cableado, fotoceldas, contactos y apagadores, la reposición del flotador del tinaco, así como la de focos, lámparas, llaves y cristales, aunado a la reparación del cancel del baño que fue afectado y por último de reflectores y trabajos de obra civil.
Esto, explicó, afectó en gran medida la reinserción de este regreso a clases, pues al haber afectado el cableado en ambas escuelas, generaron que las clases se suspendieran casi una semana.
Cabe resaltar, que la cifra oficial dista por mucho de la realidad, pues a decir de la maestra María Cano, coordinadora de Educación, de las 54 escuelas que comprenden el municipio, se tiene el conocimiento de al menos 20 escuelas que han sido robadas o vandalizadas desde el cierre de planteles a causa de la pandemia de COVID-19; entre ellas la secundaria No. 58 ubicada en San Juan Cosalá.
«Desde que supieron que se iban a cerrar las escuelas hicieron de las suyas, lo que no pudieron robarse lo destruyeron, aparte de robar hicieron destrozos”, aseguró la maestra María Cano. La entrevistada explicó que la problemática de la brecha entre la cifra oficial y la real, es que las autoridades de las escuelas no realizan el reporte correspondiente en “Escuelas Seguras” al teléfono 33 3030 7575; por lo cual, las autoridades de la Secretaría de Educación exhortaron a todo el personal educativo y administrativo a seguir los lineamientos para reportar afectaciones en sus escuelas.
Entrada de la escuela forzada y las ventanas rotas por donde entraron los ladrones. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Una computadora, cuatro proyectores, el cableado de la instalación eléctrica, además de gel y mascarillas fueron parte del recuento del robo de la escuela primaria J. Vicente Negrete de El Molino cuyo monto aproximado asciende a los 160 mil pesos.
Mayra Berenice García Ramírez, directora de la escuela por más de siete años relató que alrededor de las 7:30 de la mañana del lunes 20 de septiembre -que es la hora que suele llegar el intendente y la directora- se percataron que había vidrios rotos y al entrar a las inmediaciones de la escuela, se llevaron la sorpresa tanto de los destrozos como del robo a las instalaciones, por lo cual, comenzaron a indagar respecto al resultado de los daños.
No es la primera vez que vandalizan la escuela, pues a decir de Mayra, directora de la primaria, hace siete años entraron a hacer destrozos, grafitear las paredes y robar lo que pudieran. Foto: Cortesía.
Después de reportar ante autoridades de seguridad y de hacer un inventario de todo el equipo escolar, el saldo de las afectaciones se valuó en aproximadamente 160 mil pesos, pues tan solo en el equipo que se llevaron -la única computadora con la que la escuela contaba, cuatro proyectores, gel antibacterial y cajas de mascarillas- el gasto oscila entre los 130 mil pesos aunado a los 300 metros de cableado eléctrico que removieron, el cual, dejó la escuela sin luz y reparar los daños tendrá un costo aproximado a los 30 mil pesos.
El equipo robado, que había sido comprado gracias al programa de escuelas de tiempo completo en el ciclo escolar (2018 – 2019) -que fue el último apoyo que la escuela recibió- pretendía ya implementar de proyectores las 12 aulas con las que cuenta la escuela, de las cuales ya solo les dejaron seis, complicando los procesos de enseñanza, como en el que estos momentos, los niños se encuentran haciendo la prueba MEJOREDU -prueba diagnóstica para identificar cómo regresaron de la pandemia- el cual se necesita hacer a través del proyector, por lo que han estado muy reducidos de tiempo distribuyendo los seis proyectores entre los 300 alumnos de la escuela.
«La situación es grave», comentó la directora, pues pese a que al día siguiente llegó un Ingeniero Eléctrico por parte del Ayuntamiento de Jocotepec, aún no tienen una fecha clara para el inicio de la reinstalación del circuito eléctrico y la escuela ha impartido clases sin luz; lo cual ha generado varias problemáticas pues, al estar hasta la punta del cerro, el ambiente es muy oscuro, incluso varios niños -de los más pequeños- están con miedo pues piensan que los delincuentes siguen, furtivos, apostados en la oscuridad.
El agua ha sido también un tema delicado, comentó la directora, pues si de por sí la difícil tarea de mantener las instalaciones limpias y sanitizadas, ya es complicada, ahora, al no tener luz, la escuela ha tenido que acudir a un padre de familia que les ha brindado una conexión, la cual exige un gran esfuerzo diario pues son 70 metros los que se tienen que atravesar para conectarla y tener acceso a la luz suficiente solo para llenar el aljibe y que los niños puedan lavar sus manos y usar los baños.
Pese a que ya tuvieron acercamiento con el ingeniero eléctrico, aún hay muchos temas que aquejan a la escuela pues a decir de Mayra, entre las precarias condiciones en las que se encuentran algunas aulas, también falta el servicio en luminaria y van alrededor de 22 días que no pasa la basura -basura que generan 300 niños- lo cual es un tema de salubridad muy delicado, aseguró la directora, “estamos en el olvido”, aseveró la educadora, quien espera que esta administración tome más en cuenta la delegación de El Molino.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala