Cronista: Mtro. Gabriel Chávez Rameño.
Por fin retomamos las pláticas sabatinas, ojalá no se me hayan desesperado y de nueva cuenta disfruten de los siguientes sábados con estas historias.
Por cierto quiero mandar un saludo a todos los lectores que me han reclamado por dejarlos con ganas de más crónicas de nuestros pueblos y aquellos lectores que sábado a sábado hacen de Semanario Laguna su deleite en la crónica…y un saludo a las personas de Jocotepec y a los lectores del mercado municipal que me siguen todas las semanas.
Hace muchos años en nuestra población de San Juan Cosalá, se hablaba de la pesca del bagre en “cuevas”, así les llamaban a los sitios donde se encontraba este pez. También se le conocía como “ranchos de tepetate” y en San Juan había dos sitios exclusivos para esto, uno se encontraba donde ahora es el balneario y el otro en Jaltepec, claro los dos dentro del lago.
Los ancianos platicaban que era algo mágico, ya que por las tardes se metían a tapar con rocas las cuevas que ahí había y que para la mañana siguiente había dentro un bagre, incluso se creía que cuando había tormentas con relámpagos los bagres eran mucho más grandes.
Se decía que esta práctica de pescar se realizaba desde la época de los indígenas y antes de la llegada de los españoles, por lo que los españoles prohibieron que se comiera este pez por miedo ya que decían que era una práctica pagana y que eran peces del diablo. Sin embargo esta práctica de pesca, se siguió practicando a escondidas lo que hacía del bagre un misterio.
Don José Rameño † comento “era un muchacho, tendría como trece o catorce años y un día me puse de acuerdo con mi amigo Antonio V. para ir a sacar unos bagres, me dijo que sí y nos fuimos como a las cuatro de la mañana, era en octubre y la luna está muy bonita, se veía re bien.
Cuando llegamos a donde esta ahorita el agua caliente, nos quitamos la ropa y nos metimos al lago, llegue a una de las cuevas y metí la pata, así se pescaba en ese tiempo, se metía el pie al pozo y si había bagres te mordía los dedos y así los podías sacar, no se soltaban.
Estaba metiendo mi pie y no sentí nada, ahí no había, en eso oí a Antonio V. que gritó y sacó su pie, traía un bagre y corrí a agarrarlo, lo saqué y lo aventé a la playa… cuando te muerde un bagre el pie se siente muy raro… Mira muchacho cuando, en eso metí mi pie en otro hoyo y sentí un jalón muy fuerte, era un bagre grande como de unos cuatro kilos, estaba bien aferrado a mi pie que me jaló y me hundió un poco, me acomode bien y me fui saliendo a la orilla poco a poco hasta que pude sacarlo y Antonio me ayudo a sacarlo, estábamos muy contentos y decidimos seguir esculcando las cuevas… poco después sentí que un bagre más grande me golpeó los pies, cuando me animé a sumergirme toque al pescado y de pronto lo abracé, cuando lo iba jalando para afuera le grité a Antonio, porque estaba muy grande, casi como de diez o doce kilos, cuando Antonio llegó me ayudo a sacarlo del agua y la sorpresa que nos llevamos fue muy grande… tenía la cara de niño y nos sonrió muy feo, lo soltamos en ese ratito y nos salimos corriendo, dejamos nuestra ropa y los otros pescados ahí tirados, hasta en la mañana cuando ya había claridad nos regresamos a cambiar y ya no volvimos a ese lugar… yo creo que era el diablo el que se nos apareció, Antonio no quiere hablar de eso…”
Don Antonio V. † platicó, “cuando llego el padre Sánchez le platicamos de eso y le ofrecieron caldo de bagre, antes le gustaba mucho y después ya no quiso comer, no quería de los bagres del diablo, decía que eso no le dieran… el padre hubiera preferido que no lo pescaran más, ya ahora la gente no pesca bagres ahí, ya no hay, los tienen que pescar en lo hondo de la laguna y las muchachas de hoy ya no cocinan, no saben preparar los bagres ni el caldo, ya no les gusta el olor. ”
Lo cierto es que este tipo de lugares los famosos “ranchos de tepetate” o “ranchos de bagres” ya no existen, con el descenso del agua en la laguna, ahora están descubiertos, el mito de la pesca de bagres con los pies es muy raro y quizás poco creíble, y lamentablemente el bagre de nuestro lago poco a poco se ha ido extinguiendo, como le sucedió al delicioso pescado blanco y las famosas popochas
La regidora de Jocotepec, Yadira Ríos Guzmán señaló que con la liberación de los menores “alcanza a perderse un poco la credibilidad en las instituciones”.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La Regidora por PRI en el cabildo de Jocotepec, Yadira Ríos Guzmán, explicó que el proceso contra Sergio Reyes Xilonzochitl alías “La Pachona”, Cristina Reyes Xilonzochitl y Katya Beatriz Torres Morales continua, aunque los menores fueron liberados cumpliendo el término de ley.
Señaló que se entrevistaron con la policía investigadora y las tres personas mencionadas siguen en prisión.
También añadió que los dos menores fueron liberados por falta de “continuidad de procesos”.
Se le cuestionó sobre lo que opina sobre el caso, respondió que si se alcanza a perderse un poco la credibilidad en las instituciones, porque eso ameritaba un proceso diferente siendo menores de edad.
Foto: Antonio Flores Plascencia
En una reunión de los padres de familia se acordó que se pretende juntar al menos 600 firmas para poner presión y lograr que se retire la antena que se encuentra a un lado del centro escolar.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- La instalación de una antena de telecomunicaciones en un predio al lado de un kínder, ha llevado a padres de familia a considerar los efectos dañinos de la radio frecuencia sobre los 140 niños que asisten al jardín de niños, Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapán.
En entrevista para Laguna, Enrique Hernández, uno de los padres de familia manifestó que consultó a un amigo experto en el tema y fue quien lo alertó, por lo que decidió hacer en una reunión con los demás padres de familia para informarles sobre los daños que produce la radiación que emite la antena.
Durante la breve plática, el padre de familia declaró que junto con los demás papás se darán a la tarea de revisar quién expidió permisos y bajo qué circunstancias, dijo que ya acudieron al ayuntamiento pero la respuesta y el apoyo no ha sido el esperado.
Agregó que San Antonio Tlayacapán ha sido “el cochinito de autoridades”, en donde no se ha tenido apoyo para sus problemas, “el caso es palpable en el malecón, con el “Golfito” y ahora esta antena”.
Por su parte el síndico del ayuntamiento de Chapala, Moisés Sanabria Gálvez explicó que ya tienen desde noviembre o diciembre conocimiento sobre la instalación de la antena que ya había sido clausurada desde febrero del año pasado.
Sin embargo, aclaró que el procedimiento administrativo para quitarla no se ha iniciado ya que el Departamento Jurídico del ayuntamiento ha estado con mucho trabajo.
“Tenemos que llevar un procedimiento administrativo, no nomás podemos llegar a quitarla, pero por falta de personal, recursos y exceso de trabajo no hemos podido iniciar los trámites”, indicó el funcionario.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación.
Foto: cortesía.
De los cinco detenidos del grupo de delincuentes “La Pachona”, el líder, Sergio Reyes Xilonzochitl no alcanzará libertad bajo fianza por que ya había sido detenido anteriormente.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco). La sanción para el delito de robo depende de las circunstancias de la conducta. Tres de los integrantes de la banda “La Pachona”de San Juan Cosalá que hace más de un mes fueron detenidos y que se dedicaban al robo de casa habitación se encuentra en prisión esperando su sentencia.
Sin embargo, dos menores de edad que también fueron capturados junto con los adultos la última semana de enero y que fueron remitidos al Ministerio Público, a pocos días recuperaron su libertad.
En el caso de Sergio Reyes Xilonzochitl alías “La Pachona” líder del grupo, se le aplicará todo el peso de la ley, porque anteriormente ya había estado en la cárcel por dos años y la condena máxima podría de ser de hasta diez años, explicó el abogado Ángel Morando Sánchez.
En el caso de las detenidas, Cristina Reyes Xilonzochitl y Katya Beatriz Torres Morales, podrían alcanzar su libertad bajo fianza si es la primer vez que delinquen”, indicó Morando Sanchéz.
Añadió que “si es que alguna de ellas alcanzara la libertad bajo fianza en algún momento del proceso penal, tendría que pagar la estimación del valor de lo robado más una sanción económica de 2 mil o 3 mil, la primera es para el ofendido y la segunda para el Instituto Jalisciense de Asistencia Social”.
El abogado ahondó explicando que en un procedimiento se establecen términos que generalmente no se respetan por el exceso de trabajo y puede ir desde los tres meses hasta más de diez años.
Morando Sánchez dijo que el sistema judicial es muy bondadoso con el acusado, además de las malas prácticas del MP y de los juzgados penales.
En el caso de los dos menores de edad detenidos, que ya se encuentran en libertad, subrayó que la aplicación del artículo 13 del Código Penal del Estado Jalisco establece que son excluyentes de responsabilidad penal los menores de 18 años, para el abogado la libertad se pudo deber a un temor fundado, a una amenaza para cometer delito o bajo el influjo de droga.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana, ya en circulación.
Foto: cortesía.
El personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), se encuentra alerta con el patrullaje en las comunidades aledañas al volcán.
Redacción -. En un comunicado de prensa la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), informó que a las 13:51 horas de este sábado 28 de febrero, el volcán de Colima registró una fumarola de cuatro mil metros de altura con dirección Este; la de mayor magnitud en lo que va del 2015.
A las 16:17 horas el coloso de fuego registró otra exhalación que alcanzó los tres mil 500 metros en la misma dirección.
Debido a la dirección del viento se prevé caída de ceniza en los municipios de Tuxpan, Zapotiltic, Tamazula de Gordiano y Tecalitlán.
El Director de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Jocotepec, Ramón Zúñiga Chávez.
(Jocotepec, Jalisco).- La multa para los dueños de animales que anden sueltos en la carretera puede llegar a 5 salarios mínimos, sin embargo, a esto se aumenta los 107 pesos diarios de la pensión y la alimentación de las bestias detenidas.
El director de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Jocotepec, Ramón Zúñiga Chávez señaló que si hay multa para quienes dejen libres a sus animales por la carretera.
Zúñiga Chávez dijo que el concepto de cobro es “por animales sueltos”, así lo tipifica la ley de ingresos de 2015 del municipio y dentro de la sanción se desglosa los rubros de multa, captura, traslado y costos por el personal asignado.
El costo por cada uno de ellos es de 53 pesos, excepto el primero que es de 53.09 pesos, que hacen un total de 212. 09 pesos, el importe es por cada animal retenido por día más los daños a terceros.
Los otros rubros que se suman el importe de animal por cada día que pase retenido, son la pensión de 53.95 pesos, más la alimentación con un costo de 53.96 pesos, haciendo un total de 107.91 pesos, esta categoría surte efecto un día después de haber sido capturado.
Los daños a terceros son pagados por el dueño del animal según sea la valuación. Además que si reinciden la multa se cobra al doble.
Cuando se captura un animal o varias se les notifican a los dueños para que pasen a pagar la multa y se les dice también que pasen a recogerlos a uno de los dos corrales que se tienen habilitados, en el rastro municipal o en el malecón.
Foto: José Antonio Flores Plascencia.
El equipo donado consta de botas, uniformes, chifones, guantes de cuero y mangueras.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- Ajijic Rotary Club hizo entrega de la donación de uniformes y equipos de rescate para combatir los incendios a la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala.
El Club Rotarios de Ajijic y Sunrise de Marina del Rey en California se coordinaron para hacer llegar el equipo que anteriormente fue utilizado en estaciones de bomberos en los Estados Unidos.
Para concluir el proyecto, los rotarios, Norma Tapia Canon y Mike Mc Cartney explicaron que tardaron año y medio en concretar la donación, que incluyó la capacitación de tres elementos de UPCB de Chapala en San Diego California.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios mencionó que la donación ayudará a Bomberos y Protección Civil a desarrollar su trabajo con mayor seguridad.
Fotos: Jocelyn Cantón.
La simulación del combate a incendio se llevó a cabo en el malecón con el manejo y operación de extintores de polvo químico seco y agua.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec (DPCyB) realizó una plática y práctica de derrame de un agente químico y combate a incendio a los alumnos del área de Laboratorista Ambiental del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC).
El propósito de la exposición es conocer el origen de un incendio, como sofocarlo a través del manejo de extintores y utilizando agua, además que los alumnos conozcan como evacuar un espacio cerrado.
Personal de la DPCyB, informaron que parte de la prevención de un incendio es conocer el origen.
“Para los derrames en el laboratorio uno de los métodos de contención es por medio de carbón activado, de preferencia no utilizar aserrín por su composición”.
La práctica de combate a incendio se llevó a cabo en el malecón con el manejo y operación de extintores de polvo químico seco y agua, además del acomodo de las mangueras para su extensión desde el camión.
EL DATO
Los diversos tipos de fuego son: clase A: Es el que se presenta en material combustible sólido, generalmente de naturaleza orgánica y su combustión se realiza normalmente con formación de brasas; clase B: Es aquel que se presenta en líquidos combustibles e inflamables y gases inflamables; clase C: involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas; Fuego clase D: Es aquel en el que intervienen metales combustibles, tales como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio, y clase K: se presenta básicamente en instalaciones de cocina, involucra sustancias combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales. Los fuegos clase K ocurren en los depósitos de grasa semipolimerizada, y su comportamiento es distinto a otros combustibles.
Calvin Dawayne Nidever fue expulsado del país el 30 de enero y entregado bajo el término legal de retorno asistido a las autoridades migratorias de Texas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La detención de un estadounidense por alterar el orden en el centro de Ajijic terminó con la captura de un supuesto agresor sexual, el cual fue expulsado del país.
El reporte policial detalló que Calvin Dawayne Nidever de 64 años con domicilio en 16 de septiembre en la mencionada población, fue detenido el 21 de enero entre las calles Colón y Parroquia por la policía de Chapala.
El arrestó en un principio fue por alterar el orden en la vía pública; los agravios: agresión verbal a los transeúntes, resistirse a una revisión y encontrarse “bajo el influjo de droga o alcohol”.
El Juzgado municipal indicó que una vez en los separos al hacer la notificación al consulado estadounidense, se les informó que Dawayne Nidever estaba acusado por delitos sexuales en Estados Unidos.
El reporte policial señaló que el estadounidense llevaba varios años radicando en la ribera de Chapala y había sido detenido dos veces anteriormente: una el 25 de enero del 2014 por el robo de una mesa de jardín en la agencia municipal, Riberas del Pilar, propiedad de su ex arrendatario. Y otra detención por 36 horas, el 15 de enero de este año debido a quejas en su contra por agresión verbal a niños de una primaria del pintoresco pueblo.
En la lista del FBI, Calvin Dawayne Nidever estaba bajo libertad condicional por agravio sexual a una mujer de 34 años en Kerrville, Texas, el 13 de junio de 1997.
En el documento obtenido por medio de la red indica que un Juez lo sentenció a 10 años de libertad condicional, es decir, durante una década no podía salir del país y tenía que ir a firmar al juzgado. Sin embargo, se fugó a México al fin de evitar la justicia estadounidense.
El departamento Jurídico del Instituto Nacional de Migración en Jalisco, informó que el presunto agresor originario de Oregon, EUA, el 30 de enero fue entregado bajo el término legal de retorno asistido a las autoridades migratorias de Texas.
Fuentes extraoficiales señalaron a este medio que actualmente Dawayne Nidever se encuentra en libertad en su domicilio en Estados Unidos.
Foto: cortesía.
Parroquia de San Andrés en Ajijic
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Los ladrones no respetan ni a la casa de Dios. De 15 a 20 metros de cobre fueron hurtados de la parroquia de San Andrés en Ajijic, los hechos sucedieron la madrugada del 19 de febrero.
Alrededor de las 4:00 horas el cura de la parroquia, Javier García Orozco se percató de los hechos, cree que fue alrededor de las 3:00 y 4:00 horas de la madrugada cuando se perpetró el robo.
La tubería pertenecía al tinaco y alimentaba a los salones que se encuentran en lo que antiguamente eran las canchas de basquetbol de la Parroquia de San Andrés en Ajijic, personal de la parroquia avisó a este medio para dar a conocer la situación del atraco sucedido a los demás parroquias.
Busca la nota en la edición impresa de esta semana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala