Semáforos frente a Walmart, se han reportado con fallas desde el domingo 6 de junio, aunque estuvieron funcionando el lunes siete de junio, para después volverse apagar.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Cada vez peor. La mala ubicación de los semáforos que se encuentran en el entronque del libramiento –frente a Walmart- tiene molestos a los conductores desde hace meses; sin embargo, en los últimos días, la situación se ha agravado, ya que desde el domingo 6 de junio -hasta el cierre de esta nota, jueves 10 de junio- los semáforos se encuentran sin funcionar.
El “apagón” de las luces tiene al menos cinco días y ya fueron reportados a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y el departamento de Movilidad del Estado de Jalisco, encargados de las obras, pero han ignorado los oficios enviados por parte del el director de movilidad, Gerardo Bautista Mejía, con los que pretende su reparación .
Bautista Mejía -quien, en entrevistas anteriores con Laguna, ha declarado no estar de acuerdo con la obra frente a Walmart- señaló que, además de no funcionar con regularidad, los semáforos están mal sincronizados, lo que empeora el tráfico en la zona.
Los dos semáforos frente a las primeras entradas a Walmart presentan un desfase de uno a dos minutos, según el director de Movilidad Chapala, Gerardo Bautista Mejía, quien ha reportado las fallas, pero el gobierno del estado las ha ignorado.
Dicha opinión es compartida por conductores que transitan regularmente por el lugar: “Esta gente no piensa en los accidentes o el tráfico que generan; primero con el mal posicionamiento de los semáforos y ahora con que están completamente inservibles. Nadie sabe qué buscan con esto, pero no está para nada bien que hayan durado tantos días apagados”, expresó un automovilista local.
El director de Movilidad de Chapala explicó que desde el lunes siete de junio fueron reparados momentáneamente, al reiniciar el interruptor de electricidad, pero considera que esta no es la solución, pues después de horas de estar trabajando con regularidad se volvieron apagar.
“Lo más que podemos hacer es bajar la pastilla que tienen los semáforos, para que se corte la electricidad, se apaguen y vuelvan a encender, pero es un proceso que se debe hacer cuidadosamente, debido a que se pueden descomponer. La programación viene por parte del estado, aquí en el municipio no podemos intervenir en eso; sin embargo, ya se giró un oficio para que lo atiendan”, comentó Gerardo. El entrevistado no ha recibido respuesta a las peticiones enviadas al gobierno del estado.
La falta de sincronización genera un desfase de entre uno a dos minutos entre ellos; el más desincronizado es el que está frente a la primera entrada a Walmart y que se posiciona en su entrada principal –la cual también ha levantado quejas porque está cerrada-.
“He insistido mucho con el ingeniero de la obra para que vengan y señalarles todos los problemas que hay en esa área. Ya que aún no se ha recibido la obra, hay posibilidad de que se hagan los cambios que se necesitan por el bien de ese cruce y la fluida vialidad que podría haber si estuvieran bien posicionados”, agregó Bautista Mejía.
Finalmente, aseguró que seguirá insistiendo con el personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y Movilidad del Estado para que hagan reajustes en la obra, antes de que sea entregada al municipio, y que -de ser posible- la ciudadanía realice la queja ante dichas dependencias, con la finalidad de que se acelere la petición.
A pesar del cambio en el color, en el estado seguirán vigentes las medidas anunciadas el pasado 12 de febrero.
Redacción.- Por primera vez desde la implementación de la evaluación federal mediante semáforo epidemiológico, Jalisco se encuentra en color amarillo, según lo anunciado por el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.
El mandatario compartió la primicia acreditando el logro, no sólo a las indicaciones y estrategias gubernamentales, sino a la disciplina y compromiso de la ciudadanía, además del clima: “Para mí es una extraordinaria noticia de que en nuestro estado estemos recuperando condiciones para poder seguir adelante”.
Señaló que, aunque los cambios aún no los publicados -ya que los cortes oficiales de datos se hacen cada 15 días-, “Jalisco lo ha hecho bien, (…) ha logrado enfrentar la emergencia sanitaria y al mismo tiempo ha logrado enfrentar con éxito la grave situación económica”.
A pesar de la apertura que representa el color amarillo para el desarrollo social, Alfaro Ramírez reafirmó que el semáforo nacional no ha sido una guía para tomar decisiones en el estado, por lo que no tendrá influencia en las medidas actuales, impuestas luego del levantamiento del botón de emergencia, el pasado 12 de febrero.
El anuncio del cambio en el semáforo se dio el día de ayer, durante una entrega de bases para el personal del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco y del Hospital Civil de Guadalajara.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala