Por Patrick O’Heffernan.
Varias veces esta semana he estado atrapado en el centro de Ajijic detrás de un camión que trató de navegar por una calle obviamente demasiado estrecha y se quedó atorado entre los coches y postes de teléfono. Normalmente hay una persona afuera del camión dándole instrucciones: «retrocede un poco, ahora para y gira las ruedas, ahora avanza, ahora gira las ruedas…”, ya sabes el procedimiento.
No tengo problema en esperar a los camiones (o los coches) que se detienen para descargar personas, cajas, gasolina o carga, así funciona generalmente en una ciudad pequeña con calles estrechas. Pero sí me molesta cuando un enorme camión de bebidas, un camión de carga súper ancho, un camión de volteo o una pipa intentan circular por Colón, Corona o Carranza con centímetros de sobra, y a veces sin centímetros de sobra.
¿Por qué no pueden las empresas de bebidas enviar camionetas más pequeñas para dar servicio a las tiendas de las calles pequeñas? Lo hacen en otras ciudades. Sé que eso significa que tienen que volver al distribuidor para conseguir más producto, más a menudo, pero a la larga puede que ahorren tiempo y dinero. Y se ahorrarán que la gente se enfade con ellos por enviar un camión enorme para entregar una caja de refrescos.
Lo mismo ocurre con los vehículos de obras. Los camiones grandes no sólo se atascan en las calles pequeñas, sino que destrozan los adoquines, dejando baches. Y a veces causan otros daños. Hay un balcón en el segundo piso del apartamento contiguo a nuestra oficina. Al menos en dos ocasiones, los camiones altos han chocado contra él, arrancándole trozos y sin pararse a ofrecer pagar por ello.
La solución es bastante fácil: muchas ciudades restringen el tamaño de los camiones en las calles de los barrios. Usted ha visto las señales: “No se admiten camiones de más de cinco toneladas de peso o tres metros de altura”. Los ingenieros de tráfico tienen fórmulas para estas cosas y pueden aplicarlas en función de la anchura de la calle y su superficie. Cuando es absolutamente necesario que un vehículo más grande circule por una calle pequeña, obtienen un permiso y se les permite hacerlo por la noche o a primera hora de la mañana, después de que movilidad haya establecido la prohibición de estacionarse a lo largo de la calle para dejar espacio al camión. Más problemas, sí; más burocracia, sí; más tasas para el ayuntamiento, sí; pero menos desgaste para la calle, el barrio y los nervios de los conductores.
Antes de que me digas que no funcionará porque nadie hace cumplir las leyes de tráfico, puede que tengas razón. Pero me parece que las multas podrían complementar el presupuesto de movilidad: un incentivo para que las oficinas salgan a poner multas.
O puede que sea un ingenuo. Quizá a la gente no le importe tener que dar marcha atrás una manzana y dar una vuelta larga y conducir en sentido contrario, porque el camión de reparto de bebidas está atascado intentando doblar una esquina. A lo mejor no les importa cuando no es su coche el que se daña por un camión de basura que no puede dar vuelta en la esquina. Tal vez un trozo de balcón cada mes esté bien. Pero yo creo que no y no creo que sea sólo yo.
Semanario Laguna, el periódico más importante de la región y operador de Lakeside News, el sitio de noticias en inglés número uno de la región, presentó su primera propuesta de networking en la ribera. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La comunidad empresarial de Semanario Laguna se reunió en el Centro para la Cultura y las Artes en Ajijic para una noche de comida, bebida, networking y estrategia de marketing, dirigida por el experto en marketing online y orador, Esaú García de Real, junto con el equipo de liderazgo completo de Semanario Laguna y Lakeside News.
Semanario Laguna, el periódico más importante de la región y operador de Lakeside News, el sitio de noticias en inglés número uno de la región, reunió a 50 de sus clientes anunciantes y empresas de Chapala, Jocotepec y otros municipios y estados, para un curso en profundidad sobre la integración de múltiples formatos y plataformas de medios, combinado con la creación de redes con otras empresas para aumentar las ventas, los ingresos y la cuota de mercado.
Alrededor de 50 empresarios y empresarias acudieron al Kick Off de Laguna: la noticia como es. Foto: D. Arturo Ortega.
Trabajando a partir de una presentación personalizada especialmente hecha para las empresas de la Ribera que operan en un entorno mayoritariamente hispanohablante, García de Real llevó a la audiencia a través de los fundamentos de la construcción de una campaña de marketing en la publicidad impresa y digital, el intercambio en línea, la comunicación electrónica con los clientes, y la creación de redes entre sí, para multiplicar sus mensajes.
Semanario Laguna se adentra en la comunicación digital hace varios años, lanzando una versión digital del periódico impreso, una página de Facebook, canales de Instagram y Twitter, canales de WhatsApp, y retransmitiendo habitualmente eventos en directo.
En 2022 ha lanzado lakesidenewschapala.com, una versión en inglés del Semanario Laguna con artículos adicionales, vídeos y galerías de fotos dirigidas a la comunidad de expatriados.
Diversos premios se repartieron a empresarios y empresarias. Foto: D. Arturo Ortega.
Un momento destacado de la velada fue la presentación que hizo García de Real de cada una de las personas allí presentes, que se pusieron de pie, se identificaron y hablaron de sus negocios. Tras la presentación, nadie se marchó porque estuvieron intercambiando tarjetas de visita, historias y consejos entre cócteles y canapés.
Importante mencionar que en palabras de empresarios de la Ribera, no habían visto una dinámica parecida por esta zona.
Semanario Laguna está trabajando con el Editor Ejecutivo de Lakeside News para producir una velada similar y un taller estratégico para empresas que operan en inglés y se dirigen tanto a clientes mexicanos como a expatriados.
Las empresas que deseen estar en la lista de notificación para el taller de estrategia de medios Semanario Laguna-Lakeside News para empresas anglófonas y bilingües pueden ponerse en contacto con Conny Flores Abarca en: conny@semanariolaguna.com
Debido a la gran participación, Semanario Laguna abrió otra fecha más para este 14 de febrero, en el Centro para la Cultura y las Artes.
Gráfico del reconocimiento.
Redacción.- El Semanario Laguna y sus sitios en línea, incluyendo Lakeside News, fue el ganador de la elección del pueblo en 2022, de Lo Mejor de Chapala 2022 en la categoría de noticias más valiosas por voto popular.
El resultado se basó en la votación realizada por los usuarios durante 60 días (del 15 de agosto al 14 de octubre de 2022).
Hubo cinco finalistas en la categoría de Noticias Más Valiosas; Semanario Laguna terminó en primer lugar seguido por AjijicNews.com y Guadalajara Reporter, de manera respectiva.
Esta es la primera vez que la organización bilingüe de Laguna ha sido votada como lo «Mejor de Chapala», en el popular concurso anual realizado por el sitio web de la Guía de lo Mejor del Lago de Chapala.
Los ganadores de 2022 se publican en BestofLakeChapala.com, la página de Facebook de Lo Mejor del Lago de Chapala, y estarán en el próximo Directorio de Lo Mejor de Chapala (Lakeside) de 2023.
«Estamos muy orgullosos de este premio. Nunca imaginé que nos llegaría», dijo Domingo Márquez Flores, Director General de Semanario Laguna.
“Estamos comprometidos, no sólo con traer las mejores noticias e información a la comunidad de la ribera, incluyendo a la comunidad de expatriados, sino con ser un buen ciudadano, así que estamos felices de que la gente nos haya reconocido con este premio».
El Semanario Laguna, que cumple 11 años, comenzó a publicar noticias en inglés hace más de dos años y recientemente lanzó un sitio web totalmente en ese idioma: Lakeside News.
Este portal, que se encuentra en lakesidenewschapala.com, donde se presentan todas las historias escritas en español por el personal de noticias del Semanario Laguna, traducidas al inglés y reescritas para ajustarse al estilo de Associated Press, además de artículos escritos en inglés para la comunidad de expatriados. La traducción y la reescritura se realizan a través de un proyecto conjunto de voluntarios con LCS llamado Todos English.
El premio y el directorio de Lo Mejor de Chapala son productos de la empresa ImagenMX, uno de los negocios más antiguos de expatriados de Lakeside. Creó el directorio anual de Chapala (Lakeside) -ahora en su 15º año con más de 250 páginas- seguido por el libro de mapas StreetSmart y la guía de visitantes, ambos con acceso en línea o descarga por suscripción. ImagenMX es ahora una de las principales empresas de publicidad impresa y en línea de la región, especializada en publicaciones para residentes y visitantes de habla inglesa.
By: Patrick O’Heffernan
This week, we celebrate Laguna’s 11th birthday. I have been with the organization for three of those 11 years and it has been an inspiring and supremely educational experience. Laguna has been the best classroom in the world for learning about Mexican culture and the perseverance and hard work of the Mexican people. Thanks to Laguna, I better understand what an amazing country this is.
Eleven years ago, two young men with journalistic stars in their eyes bought a tiny publication serving a small part of Lakeside. There was no regional newspaper at the time that covered the news from Chapala to Jocotepec much less Ixtlahuacán de Membrillos or Ocotlán . These two young men had a mission: create a newspaper that provided all the people of Lakeside with independent news that was fair, accurate and not influenced by the government or advertisers. That was a tough challenge in México, where, I am told, that payments from the government and pressure from advertisers can often influence what is reported.
And they wanted to pay decent salaries to reporters and editors -also a tough challenge in a country where a new community newspaper may last only 18 months and salaries are low or non-existent.
So here we are 11 years later, from a tiny, debt-ridden local magazine to the largest news organization in Lakeside with full-time staff of 13 and three columnists. Add to that a volunteer translation team of 14 Expats, Laguna is now almost 30 people working in spacious new offices in downtown Ajijic across from the plaza.
And readership has grown with Laguna’s expansion: from a handful of subscribers and news rack purchasers in Chapala, Laguna is now sold in plazas, stores and shops throughout Jocotepec and Laguna and delivered to homes in Lakeside.
Not content with growing to a 16-page weekly, Laguna has gone online in a big way. The founders saw that news and information was going digital and becoming bi-lingual and they were determined to be part of those revolutions. So they went to work building the largest news and information on-line structure in Lakeside and soon, the largest English news source in Lakeside.
Laguna now operates a website, a Facebook Page, WhatsApp feeds and Instagram and Twitter accounts. Every month, its digital platforms receive 400,000 visitors; over 50,000 people now follow it on Facebook ( slightly more than a quarter of the population of Lakeside.) Last year Laguna launched an online breaking news service called #CharaquitosInformativos, and its reporters now live streams breaking news from its Facebook page.
But to me, the most exciting part of Laguna’s last 11 years was the introduction 3 years ago of English and an English section. Every week I translate 6 Spanish stories into English, and often write a few myself, to help the newspaper be bilingual. Following up on that, Laguna teamed up with Lake Chapala Society (LCS) to create Todos English, a team of expat Volunteers who translate all 40 stories the Laguna’s reporters and columnists write each week into English for posting on the Laguna website. But that is not enough: in the next two weeks Laguna will launch LakesideNewsChapala, an all- English website that carries all of Laguna’s Spanish stories translated and rewritten for English readers, plus recipes, cooking videos, theater reviews released before the plays open, and in-depth stories investigated and written by Expat-Mexican teams .
So here we are 11 years later, the largest and most innovative news organization in Lakeside and I am proud to be part of it. Happy Birthday Laguna.
By: Patrick O’Heffernan.
Esta semana celebramos el undécimo cumpleaños de Laguna. He estado con la organización durante tres de esos once años y ha sido una experiencia inspiradora y supremamente educativa. Laguna ha sido la mejor aula del mundo para aprender sobre la cultura mexicana y la perseverancia y el trabajo duro del pueblo mexicano. Gracias a Laguna, comprendo mejor lo increíble que es este país.
Hace once años, dos jóvenes con estrellas periodísticas en los ojos dieron forma a una diminuta publicación que informaba de noticias a los chapalenses. En ese entonces no había ningún periódico regional que cubriera las noticias de la ribera y sus alrededores, a excepción del periódico El Charal fundado por Héctor del Muro.
Estos dos jóvenes tenían una misión: crear un periódico que cubriera a todos los ribereños con noticias independientes, justas, precisas y no influenciadas por el gobierno o los anunciantes. Era un reto difícil en México, donde, según me han dicho, los pagos del gobierno y la presión de los anunciantes pueden influir a menudo en lo que se informa.
Y querían pagar sueldos decentes a los reporteros y editores -también un reto difícil en un país donde un nuevo periódico comunitario puede durar sólo 18 meses y los sueldos son bajos o inexistentes-.
Así que, aquí estamos once años después, pasando de ser un pequeño periódico local con deudas, a la mayor organización de noticias de la Ribera de Chapala, con una plantilla de 13 personas de tiempo completo y tres columnistas. Si a esto le añadimos un equipo de traducción voluntario de 14 extranjeros residentes del área, Laguna cuenta ahora con casi 30 personas que trabajan en las nuevas y espaciosas oficinas del centro de Ajijic, frente a la plaza.
Y el número de lectores ha crecido con la expansión de Laguna: de un puñado de suscriptores y compradores de estantes de noticias en Chapala, ahora se vende en plazas, tiendas y comercios en todo Jocotepec.
No contentos con crecer hasta convertirse en un semanario de 16 páginas, Laguna ha entrado en Internet a lo grande. Los fundadores vieron que las noticias y la información se digitalizaban y se volvían bilingües y estaban decididos a formar parte de esas revoluciones. Así que se pusieron a trabajar para crear la mayor estructura de noticias e información en línea para la ribera.
Laguna cuenta ahora con un sitio web, una página de Facebook, canales de WhatsApp y cuentas de Instagram y Twitter. Cada mes sus plataformas digitales reciben 400 mil visitantes; más de 50 mil personas la siguen ahora en Facebook (algo más de una cuarta parte de la población de Lakeside). El año pasado, Laguna lanzó un servicio de noticias de última hora en línea llamado #CharquitosInformativos, y sus reporteros ahora transmiten en directo las noticias al momento a través de su página de Facebook.
Pero para mí, lo más emocionante de los últimos once años de Laguna fue la introducción, hace tres años, del inglés y de una sección en inglés. Cada semana traduzco seis historias del español al inglés, y a menudo escribo algunas yo mismo, para ayudar a que el periódico sea bilingüe.
A partir de ahí, Laguna se asoció con LCS para crear Todos English, un equipo de voluntarios expatriados que traducen al inglés las 40 historias que los reporteros y columnistas de Laguna escriben cada semana para publicarlas en el sitio web.
Pero eso no es suficiente: en las próximas dos semanas se lanzará LakesideNewsChapala, un sitio web totalmente en inglés que llevará todas las historias de Laguna en español traducidas y reescritas para los lectores angloparlantes; además de recetas, videos de cocina, críticas de teatro publicadas antes de que se estrenen las obras, e historias en profundidad investigadas y escritas por equipos de expatriados-mexicanos.
Así que, aquí estamos once años después, la mayor y más innovadora organización de noticias en la Ribera de Chapala y estoy orgulloso de ser parte de ella. ¡Feliz cumpleaños, Laguna!
Cartón realizado por «El Churro».
Son 10 años los que Semanario Laguna celebra la preferencia de los lectores de la ribera del lago más grande de México; nos alegramos con las metas alcanzadas, recuerdos, anécdotas y con ello, es inevitable no hacer una retrospectiva de lo que ha sido el ejercicio de informar.
Semanario Laguna surgió en el 2011, en una época en la que iniciaban las formas de comunicación en medios digitales y en las regiones fuera de la zona metropolitana, fue a través de las redes sociales, mayormente Facebook que la gente se informaba.
Muchos medios impresos -de todas partes del mundo- empezaron a desaparecer porque no se acoplaron a las nuevas formas de comunicación que el avance de las tecnologías trajo consigo, y la crisis se resintió hasta en medios que han tenido permanencia y prestigio por décadas -El Mundo, El País, Newyork Times, entre otros- y surgieron otros.
En esos tiempos, “El Charal” -de Héctor Sabáz del Muro Orozco- había sido el medio por el que la gente se informaba cada sábado por la mañana. Dicho medio duró 16 años, con la idea de hacer un trabajo de informar de manera veraz y oportuna a través de la concepción de lo era hacer periodismo de sus varios colaboradores.
El primer número de Semanario Laguna vio la luz el 4 de junio del 2011.
A pesar de que El Charal no tenía un editor como tal, tuvo una línea editorial independiente que se ocupaba de la problemática social y fue cercana a las tradiciones, actividades y formas de vida de sus pobladores, que Héctor del Muro supo plasmar a través de sus páginas.
Luego del Charal de Don Héctor -como muchos le recuerdan-, hubo un hueco en las personas que estaban acostumbradas a leerlo. La gente se informaba de la opinión y suposición de muchas páginas en redes sociales.
Sólo Página y Guadalajara Reporter informaban de manera constante, como ha sido su estilo a través de los años. Medios impresos y una versión del Charal que no tenía nada que ver más allá del nombre, surgieron y desaparecieron porque no tuvieron lo que se necesita en un medio: perseverancia, creatividad, sacrificio, pasión y el sentido de lo que es noticia.
Así surgió Semanario Laguna: primero con más errores que aciertos, pero con el objetivo de llegar a ser un medio profesional, preservando la preponderancia de informar de la problemática social y el acontecer de los pueblos de la ribera, reconociendo su propia identidad y respetando sus costumbres, sin olvidarse de sus característicos personajes.
A través de estos 10 años, esa idea ha madurado y al momento, Semanario Laguna mantiene su edición impresa y una edición digital en redes sociales y página web con alrededor de 40 mil seguidores.
Estos 10 años no han sido fáciles. Ha costado trabajo, ha costado la convivencia con la familia, con los amigos, momentos irrepetibles que han visto nuestra ausencia porque nos encontrábamos en una entrevista, porque había una conferencia, porque había que ir por el periódico para luego repartirlo, porque había que estar actualizando las redes sociales y la página web, entre un sin número de situaciones que nosotros y nuestros colaboradores han vivido por el interés y la pasión de llevar el acontecer de los pueblos a los que damos cobertura.
La herencia del trabajo realizado por El Charal de Héctor del Muro y el de todas las personas que han colaborado desde sus inicios con nosotros, es lo que ha dado forma a este proyecto que, seguirá evolucionando como lo hace la noticia a través de sus distintas formas y géneros.
Gracias a las personas que nos han criticado para bien y para mal, a las personas que confían en nosotros y en nuestra palabra, a los medios de comunicación, compañeros periodistas y fotógrafos que admiramos, porque nos han enseñado a mejorar; a quienes nos acompañan día con día en esta aventura que se llama Semanario Laguna, pero sobre todo; gracias a los lectores que semana a semana leen las noticias a través de nuestras páginas impresas y digitales.
A nombre de todos los que laboran en Semanario Laguna: infinitas gracias.
Vendedor de Semanario Laguna.
Por: Maria del Refugio Reynozo Medina.- Josué, un joven de 22 años es el mayor de tres de los voceros, que llevan la noticia impresa del semanario Laguna a los que aún aman leer en papel.
El día comienza con rastros de lluvia, me encuentro con Domingo Márquez, Director General del medio. A las nueve de la mañana coinciden en las oficinas del semanario en el Centro de Ajijic, los jóvenes voceros para recorrer sus rutas con los ejemplares impresos.
Cuando Josué empezó con la misión de llevar los periódicos a las calles no encontró buena respuesta, la mayoría de las casas lo rechazaban, luego comenzó a anotar en un cuaderno a las personas que sí le compraban, hasta trazar la ruta que recorre cada semana.
Vendedor de Semanario Laguna.
El viernes en Chapala, desde alrededor de las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde en que reparte hasta cien periódicos.
La otra ruta es en Jocotepec a donde se va también en la mañana y vuelve después del mediodía. Por ambas rutas puede ganar desde cuatrocientos hasta quinientos pesos, dependiendo de las ventas.
-Cuando vendo es lo más chido, también cuando les digo la noticia y se emocionan.
Para Josué, poder llevar la noticia es motivo de orgullo.
-Se me otorga un poder muy grande
Antes de vender el periódico, Josué lo lee para poder contar a sus clientes las noticias más relevantes, a los que aborda con una expresión de seriedad y un eslogan creado por el:
“Laguna, su periódico de confianza”
Iván es otro emisario de la noticia desde que tenía doce años. A la vez que estudiaba la secundaria era repartidor de los periódicos, y hoy sigue combinando su gusto por repartir la noticia en las calles con la escuela. Desde hace cuatro años cumple con la misión de llevar casa por casa la nota impresa; llega a vender hasta cincuenta periódicos. A veces le preguntan desde adentro de las viviendas: “¿Es El Charal?”, refiriéndose al periódico El Charal extinto hace unos diez años fundado por Héctor del Muro.
Dante es el tercero de los voceros, está por comenzar el bachillerato, quiere ser maestro y programador, para él vender el periódico más que un trabajo es una oportunidad para recorrer las calles de su pueblo y descubrir muchas veces parientes lejanos. Por cada periódico que vende gana tres pesos, con los que ha podido comprarse su consola de videojuegos, ayudar con el gasto a su familia, y comprar en ocasiones su propia comida, además de que ya aprendió a cocinar dice orgulloso.
Con su paquete de cincuenta periódicos, emprende el camino por las calles del centro. Domingo Márquez y yo vamos con él y caminamos a su paso.
-¡El periódicooo!- dice con voz fuerte y se asoma por la ventana de la primera casa, aparece una mujer adulta de pelo cano con gafas y con paso lento acude hacia la puerta, antecedida por el ladrido sordo de un perro; toma el impreso y regresa con su lento andar y el periódico en las manos.
Vendedor de Semanario Laguna.
-¿Viene bueno ahora?- pregunta un hombre desde dentro de un local.
-¿Qué trae ahora?- dice otro.
-Mis clientes muchos ya no caminan, no tienen celular ni internet para leer- me cuenta Dante.
Llegamos a un local de pollos fritos, detrás del mostrador no hay nadie. Hay un radio encendido y la voz de Joan Sebastian hace competencia al grito de ¡periódicooo! que por más que se repite nadie aparece.
Seguimos avanzando.
-¿Cuánto cuesta?- dice una mujer detrás de los barrotes de la puerta.
-Ya subió, antes costaba catorce- se responde ella misma.
-No está el que lo compra- dice una señora mayor en otra de las viviendas.
-No completo- dice la mujer de al lado de la tienda-. El sábado me lo paga.
“Hoy rico pozole” dice un anuncio escrito a mano afuera de una casa, y una olla vaporera cuelga del marco de la puerta.
Seguimos el recorrido buscando más lectores, cuatro horas a pie tocando puertas, saludando, intercambiando pláticas y dando un avance de las noticias del día.
Con la pandemia, muchos lectores dejaron de comprar el periódico, la venta de unos sesenta y cinco ejemplares llegó a reducirse hasta treinta y cinco.
Para hacer posible la noticia, trabajan reporteros, correctores de estilo y editores, colaboradores externos también. El costo semanal para producir Laguna, es de dieciséis mil pesos. El tiraje del semanario es de 1500, los ejemplares que quedan, los donan para reciclaje y uno de ellos va a la hemeroteca.
Para recuperar los costos que conlleva un medio impreso, los esfuerzos son grandes, la publicidad es muy importante. Un anuncio de media plana cuesta mil quinientos pesos, la contraportada seis mil pesos y trescientos cincuenta pesos un octavo que es la publicación más pequeña. En alguna ocasión, el Director de Laguna ha tocado puertas para vender los periódicos que se están quedando.
Para los muchachos vendedores de periódicos, los lectores tienen rostro, hay veinte suscriptores, además de los hombres y mujeres adultos mayores que son sus fieles compradores.
Los voceros, representan el último eslabón de una cadena de esfuerzos para llevar la noticia impresa a los lectores de papel, así llegan las letras, a fuerza de los pasos andados por las calles, de manos de los jovencitos que mientras llevan los periódicos no trabajan, sino que caminan la vida.
Ajijic. 10 de julio de 2021
Redacción.- Con la intención de dar pluralidad a la información que emite Semanario Laguna, el equipo de redacción ha creado -por medio de un grupo en Facebook- el Comité de Lectores de Semanario Laguna, en el que los participantes podrán opinar y proponer temas para que los reporteros den seguimiento a los que pudieran ser noticia.
Comprometidos con la idea de dar la voz a las personas, la apertura de este canal busca fortalecer los lazos entre el medio de información y la ciudadanía para poder identificar las problemáticas en la comunidad y encontrar posibles soluciones, propiciando un cambio en beneficio social.
Por ello, el Comité de Lectores de Semanario Laguna abre las puertas a los lectores del medio para que puedan participar en las decisiones que toma la mesa editorial, para elaborar y publicar la noticia del diario acontecer a través de la edición impresa de Semanario Laguna, así como su edición digital en www.semanariolaguna.com y redes sociales.
Para participar, cada semana se planteará una pregunta a los constituyentes del grupo, quienes además compartir sus opiniones, podrán proponer temas para que sean investigados por los periodistas del medio.
Redacción.- La rifa de la serigrafía -de edición limitada- del reconocido pintor y escultor zacatecano, Manuel Felguérez, enmarcada por la presentación de un performance por parte del artista Juan Navarro “Las Caras de las Sayacas”, es como esta casa editorial dará cierre a la Subasta de Arte Semanario Laguna “Por un Periodismo Independiente 2019”.
La fiesta de agradecimiento se realizará este 16 de diciembre, en el Jardin de Ninette (Carretera Oriente, Núm. 52), en un horario de 5:00 a 8:00 pm.
En el acontecimiento, se tendrán a la venta boletos para la rifa de la serigrafía de Manuel Felguérez. El sorteo será transmitido por la página de Facebook Semanario Laguna.
El acontecimiento -con entrada gratuita- tiene como finalidad agradecer a los artistas, coleccionistas, lectores y patrocinadores que dieron su apoyo a la subasta que auxilió la colecta de fondos para Semanario Laguna.
En la fiesta tendremos piezas de arte en remate y se dará a conocer lo recaudado para que siga existiendo el periodismo independiente.
Porque durante años nos han permitido ser el medio que da voz a quienes buscan ser escuchados, porque cada página encierra la historia creada a la orilla de lago, porque el estar informados nos otorga la fuerza para defender la verdad, por todo ello, hemos llegado a la edición 400 de Semanario Laguna y no nos queda más que agradecer a quienes día tras día nos permiten continuar con nuestra labor.
Celebramos el esfuerzo impreso en cada edición, la libertad de las plumas que escriben la noticia, que redactan opiniones y que generan razones.
Son nuestros lectores quienes colocan en nosotros la tan valiosa ocupación de reproducir la verdad; sin ustedes, el empeño en conjunto de quienes nos hemos comprometido a mantener este proyecto sería en vano.
Por el camino que, como Semanario -un equipo de editores, reporteros, columnistas, fotógrafos, publicistas y correctores-, hemos decidido transitar, sería casi imposible continuar si no fuera por las manos que nos han extendido, las puertas que nos han abierto y las sonrisas que nos han regalado.
Gracias a cada una de las personas que han creído en nuestro proyecto como un medio de difusión, tanto como nosotros creemos en el valor de nuestra gente.
Por ello, deseamos que la sinceridad y el amor guíen el trabajo de los gobernantes, de los poderosos, de las instituciones, que sepan que hay un pueblo con cualidades admirables, que tienen un arma compuesta de tinta y papel, un medio de comunicación que, mientras viva, replicará la verdad y velará por el amor hacia y entre los pueblos de la Ribera de Chapala.
Por acompañarnos a lo largo de estas 400 ediciones, ¡muchas gracias!
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala