Autoridades de Chapala y del estado, así como personal de SIOP, en la entrega de la nueva señalética. En el grupo se encontraban el supervisor especializado de SIOP, Omar Rodríguez Flores, la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar y la directora general de Turismo Regional, Miriam González. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de cambiar dos postes con direcciones mal orientadas, se hizo la entrega oficial de la señalética con información turística recientemente colocada en el Pueblo Mágico de Ajijic.
En total, se colocaron 32 letreros en los diferentes atractivos turísticos, por ejemplo, en la plaza principal, el camino al Tepalo, el malecón, la plazoleta de Las Seis Esquinas, el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera y cerca del Ajijic Museo de Arte. La entrega se hizo tras la supervisión de las señaléticas en algunos puntos de la zona centro.
La infraestructura se entregó este pasado 19 de abril tras algunas modificaciones, debido a que dos de los postes con banderillas se colocaron al revés, es decir, con las direcciones señalando al lado contrario.
Grupo supervisando algunas señaléticas de la zona centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
“Por ahí hubo unos errores en la instalación de dos banderillas, la señalización estuvo mal orientada. Ya se corrigieron todos los puntos, y por eso se hace ya la entrega al municipio, antes cotejando esos errores”, mencionó Omar Rodríguez Flores, supervisor especializado de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Por su parte, la directora de Turismo de Chapala, quien recibió la señalética, comentó: “gracias a este programa, nuestros turistas podrán ubicarse mejor en el punto donde están y a dónde se dirigen para visitar los atractivos de nuestro bello Ajijic”.
Omar Rodríguez comentó que más allá de los errores en las direcciones, no hubo mayores inconvenientes. “Alguna gente externó su molestia e inconformidad, pero todo se pudo resolver de la mejor manera”.
En este proyecto participó el programa Pueblos Mágicos del Estado de Jalisco, Turismo del estado y SIOP, donde diseñaron señalética turística para los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco.
El proyecto en general tuvo un costo aproximado de nueve millones de pesos, aunque no se sabe el monto específico de cada destino, ya que en algunos se requirió más señalética que en otros.
Personal del Ayuntamiento de Jocotepec, instalando los tótems a las afueras del Palacio Municipal. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Más de 30 tótems con información turística, serán instalados en Jocotepec para facilitar la navegación de los visitantes en el municipio.
El director de Turismo y Fomento Artesanal, Víctor Manuel Loza Ornelas, informó que la población fue beneficiada a través de “Proyectos Productivos y Apoyos Extraordinarios” del Consejo Estatal de Promoción Económica (CEPE).
Con una inversión de 400 mil pesos, el municipio recibió aproximadamente 36 tótems con información turística que contendrán entre ocho y nueve tipos diferentes de señalética.
Así se verán los mapas informativos del proyecto turístico. Foto: Cortesía.
La importancia de este proyecto, aseguró personal de la dirección de Turismo, es mejorar la experiencia de los aproximadamente cinco mil turistas que visitan el municipio cada fin de semana.
La infraestructura turística contará con mapas informativos, señalamientos para carretera, flechas de navegación, fotos apostadas fuera de edificios y lugares emblemáticos; como la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en el malecón, así como el en el mirador y el Hospitalito de San Juan Cosalá, entre otros.
El proyecto pretende facilitar la navegación de los visitantes para que puedan desplazarse fácilmente alrededor del municipio, así como garantizar su seguridad evitando que se pierdan o transiten zonas peligrosas.
La instalación de la señalética comenzó el pasado 30 de marzo en puntos como la plaza principal y los accesos a la cabecera municipal, concluyendo su instalación el fin de semana.
El director de Turismo explicó que la instalación de la señalética se retrasó dos meses debido a la disolución del CEPE, para la creación de la Agencia de Coinversión para el Desarrollo Sostenible de Jalisco; sin embargo, estará lista para recibir a los visitantes durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala