El presidente interino de Jocotepec, Juan José Ramírez Campos, presente en la reunión, manifestó que después que se haga el sondeo con los comerciantes de la carretera, se decidirá si la vía se construirá por arriba o por abajo.
Rebeca Ortega.- El ingeniero César Octavio Jacobo, director del equipo encargado de la obra -que comenzó en 2019 en la Ribera de Chapala-, presentó el proyecto del tramo de la ciclovía que cruzará la comunidad, el original y el alternativo. También, se abrió un espacio para escuchar las dudas y opiniones de los habitantes de la localidad, en una reunión realizada el 15 de junio.
A la reunión llegaron alrededor de un centenar de personas, quienes en su gran mayoría se oponen al proyecto por calle La Paz.
Dos opciones
El proyecto original plantea el cruce de la ciclovía por la carretera, como viene desde el municipio de Chapala. En San Juan Cosalá, al igual que en Ajijic, se presenta una zona comercial y en este último se logró construir un espacio inclusivo para peatones, ciclistas y automovilistas. En entrevista para Semanario Laguna, el ingeniero César Jacobo señaló “si en Ajijic lo logramos, estoy seguro de que también pudiera funcionar en la zona de la carretera porque es algunos metros más ancha”.
La segunda opción surgió por una petición del Gobierno Municipal a la SIOP para realizar la obra por la calle paralela a la carretera -La Paz-. De acuerdo con el presidente interino de Jocotepec, Juan José Ramírez Campos, el objetivo es generar una mayor movilidad en la zona y que la comunidad recupere el espacio público. Sin embargo, en el taller de socialización, las personas manifestaron su descontento porque los trabajos comenzaron en la calle La Paz, sin antes consultar la modificación del proyecto.
El ingeniero César Octavio Jacobo Algaba, director de socialización de la dirección de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno del Estado de Jalisco, informó que la decisión acerca de si la ciclovía se realizaría paralela a la carretera Chapala-Jocotepec o por la calle La Paz -en el tramo que cruza San Juan Cosalá-, sería basada en el sondeo qué próximos días se realizará a los habitantes que viven por la carretera. La decisión se dará a conocer por medio del Gobierno Municipal. No obstante, dijo que se llevaba el mensaje de que la gran mayoría de los presentes en la reunión estaban en desacuerdo con el proyecto de la calle La Paz.
Ambos planes se han puesto en consulta. El director de socialización de la SIOP indicó que a finales de abril del presente año, se realizó un tocado de puerta por la calle La Paz para informar sobre el proyecto. “No fue una pregunta abierta si estaban a favor o en contra, fue un proceso de búsqueda, de observaciones técnicas; es decir, si era una vivienda con cochera o sin cochera y si contaba con permiso para hacer el levantamiento. De manera voluntaria cuando tocábamos la puerta, más de un vecino pedía que en las observaciones dijera que estoy a favor o en contra. Podría decir que alrededor de un 60% está en contra y un 40% a favor”, comentó César Jacobo.
En los próximos días se programará una nueva consulta y los resultados se darán a conocer a través de las autoridades municipales. Para los interesados en conocer más sobre los proyectos, los planos estarán disponibles en la presidencia municipal de Jocotepec -calle Hidalgo Sur #187, segundo piso, en la dirección de obras públicas de las 9 a las 15 horas- y habrá personal para explicar la parte técnica de cada uno de ellos.
A la reunión llegaron una docena de comerciantes que se oponen a que la ciclovía se realice por la carretera; temen que con la obra sus negocios bajen las ventas, ya que sus clientes no tendrán donde estacionarse, entre otras quejas.
Por su parte, Juan José Ramírez recalcó que en el resultado de esta socialización se debe tomar en cuenta el grado de afectación, el rescate del espacio público, el tema de seguridad, la imagen urbana y por su puesto lo que quiere la ciudadanía.
Finalmente, el ingeniero César Jacobo agradeció la participación de la gente en el taller de socialización. “Hoy lo que queda claro, a mi juicio, es una voluntad mayoritariamente volcada a que sea por la carretera y si eso se decide seguramente será así. Ahora hay que concluir el proceso de socialización de puerta en puerta por la carretera”. Los responsables de la obra afirmaron que en todas las comunidades del corredor Chapala-Jocotepec se ha realizado un ejercicio de socialización del proyecto.
“Antes de la ciclovía por calle La Paz, lo primero que tienen que solucionar es un tiradero de aguas negras que está en plena calle -La Paz- y corre a la laguna”, señaló un vecino de la localidad.
Proyecto
El proyecto de la ciclovía Chapala-Jocotepec comenzó en el año 2019. En septiembre de 2020 el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregó la primera etapa de la obra (Chapala-Ajijic). De un total de 26 kilómetros, son 16 las que están concluidas y entregadas a la administración municipal. A la fecha, se han invertido aproximadamente 110 millones de pesos y en el tramo de San Juan Cosalá se destinarán alrededor de 40 millones de pesos.
Derivado de una petición del gobierno municipal de Jocotepec, se suspendieron los trabajos que se estaban realizando por la calle La Paz hasta concluir el ejercicio de participación ciudadana para decidir el rumbo de la obra.
22
Argumentos de la población presentados en el taller de socialización | |
Carretera | Calle La Paz |
A favor:
En contra:
|
A favor:
En contra:
|
Bancas que se colocarán en el atrio de la plaza principal; se encuentran en la Capilla del Rosario, a la espera de ser instaladas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Aún no se han colocado las bancas en el atrio de la plaza principal de Ajijic y ya causaron diversas opiniones negativas. Semanario Laguna se dio a la tarea de preguntarle su opinión a 17 habitantes de la delegación, quienes -de manera unánime- concordaron en que son feas y no deberían colocarlas en la plaza principal.
La polémica se dio a raíz de que resguardaran las bancas dentro de la capilla y uno de los trabajadores señalara que serían las que posteriormente se colocarán en la parte renovada de la plaza.
Anterior imagen de la plaza de Ajijic, donde se puede ver el tipo de bancas que había en el atrio. (Foto: Google)
En esta ocasión no hubo señalamientos en pro o en contra, sino que las 17 personas entrevistadas se dijeron en desacuerdo con el diseño, mismo que tacharon de simple, feo y que no va con el estilo de la plaza. “Las bancas de antes aguantaban más y se veían más bonitas, solo les faltaba una manita de gato. Ni que fuera el malecón para poner ese estilo, además se ven incómodos porque no tienen respaldó”, aseguró uno de los entrevistados.
Algunos de los juicios, concluyeron que el presupuesto lo gastaron en otras cosas y por eso eligieron bancas tan simples: “Seguro gastaron más en su mosaico todo cuachalote, que en las nuevas bancas; ahora falta que hagan lo mismo con la luminaria que falta. Hicieron tanto alboroto y nos dan puras obras a medias.”
“Las bancas viejitas, seguro han de estar en casa de un político o ya hasta las vendieron y se robaron lo que les dieron. Muy mal que no den cuentas al pueblo y nos quieran hacer querer sus bancas feas y demasiado simples para un lugar como la plaza principal”, aseveró una señora.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, comentó que se siente conforme, ya que el mobiliario cumple con su función de dar descanso a los transeúntes; además, aclaró que las bancas removidas se colocaron en el malecón, en la zona del parque.
Crucero del Libramiento.
Patrick O’Heffernan / Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras la colocación de los semáforos en el crucero del libramiento Ajijic -durante el mes de marzo-, conductores mostraron su inconformidad debido a lo que calificaron como “complicado e inútil”. El director de Movilidad, Gerardo Bautista Mejía, explicó su inconformidad con la obra, ya que él tampoco la encuentra funcional.
En primer plano, comentó que se trata de una obra a cargo del Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y que al terminarse la colocación de semáforos – obra que por cierto mencionó, no ha entregado el estado- le expresó su informidad al presidente interino, Isaac Trejo Gracián, quien giró un oficio a la dependencia estatal encargada de esto.
Gerardo Bautista Mejía, director de movilidad del municipio de Chapala.
La respuesta de SIOP, fue que enviarían a el encargado de la obra, José Pablo Davalos Cervantes, para que escuchara por qué está mal planeado lo instalado y dijo se modificará y reprogramará el proyecto, donde es posible que se agreguen otros semáforos más funcionales.
“Anteriormente se trabajaba con tres semáforos, que era mejor que lo que se hizo ahora, si se fijaron, durante semana Santa y Pascua, los semáforos estuvieron intermitentes, fue intervención mía, para que la circulación fuera mejor” aseveró Gerardo.
“Está bastante confusa esta parte frente a Walmart, porque hay demasiados semáforos, uno ya no sabe ni a cual hacerle caso, además, siempre andan chocando por la nueva vía donde entran del libramiento a Ajijic, por hay un semáforo muy raro, y nadie se paran en ese alto, entonces no se ni para quien es.” comentó un automovilista.
Otro conductor más, piensa que, si funciona bien, pero hace falta señalización “El problema es que la gente no tiene cultura vial para entender cómo funciona, yo creo que, sí está bien, y nunca he tenido ningún problema en esta parte, si acaso, creo que falta señalización escrita, para que se entiendan los sentidos”, dijo el entrevistado.
Finalmente, Bautista Mejía, comentó que la obra se entregará hasta que los semáforos sean funcionales para todos los sentidos y que mientras no se entregue, el encargado de darle mantenimiento será el gobierno estatal, al entregarse, pasaría a manos del municipio de Chapala.
La ona se ha caracterizado por tener percances entre automovilistas.
Será por las calles cercanas al lago por donde se construya la ciclopista.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- La ciclovía que conecta a Jocotepec y Chapala, entrará a San Juan Cosala y no estará al borde de la carretera. Será por calle La Paz, vialidad ubicada casi a borde con el lago, en la que la ciclovía de 25 kilómetros se desviará adentrándose en el poblado.
La noticia sorprendió a los habitantes de San Juan Cosalá, por lo que algunos se inconformaron por la decisión, mientras que a otros les pareció una buena idea. Fue la mañana del pasado miércoles 21 de abril, cuando docenas de habitantes de la delegación ribereña se dieron cita en las instalaciones de la escuela primaria Urbana 700, J. Encarnación Rosas -ubicada por la calle La Paz cruce con calle Del Cardenal-, en la que acompañados de autoridades municipales expresaron sus distintos puntos de vista.
Docenas de habitantes cosalenses se dieron cita en la escuela “de abajo” para manifestar ante autoridades municipales su inconformidad con el rumbo de la ciclovía.
“No nos avisaron que se cambiaría el rumbo de la obra. Como habitantes no nos parece que se venga por la calle de abajo. Chapala y Ajijic, muy bonitos con la ciclovía, pero San Juan no tendrá nada que lo embellezca por la carretera”, fue uno de los comentarios de los pobladores.
No a todos les pareció mala idea, ante la presencia del director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Jocotepec, Héctor Hernández, quien se presentó como portavoz del Gobierno del Estado y autoridades municipales, algunos de los comerciantes cosalenses -ubicados al borde de carretera-, estuvieron a favor del cambio del segundo tramo de la ciclovía.
“Si continúan la obra por la carretera, no nos dejarán espacio para descargar nuestra mercancía, además que bajarán nuestras ventas porque las personas ya no tendrán lugar en donde estacionarse”, expresaron algunos locatarios.
Ante esto, Héctor Hernández explicó que, a pesar de que la obra era de índole estatal, él se encargaría de dar aviso a las dependencias correspondientes, haciéndoles llegar las inconformidades de la gente: “Yo me encargare de que ellos vengan y los escuchen así como yo lo estoy haciendo. Que se haga lo que la mayoría del municipio esté a favor”.
Calle en la que se construirá la ciclopista.
Otra de las quejas de los habitantes fue la falta de atención al sistema de drenaje, por lo que dijeron que esperan que con los trabajos también se de reparación al tema.
El segundo tramo de la obra que comprende Ajijic y San Juan Cosalá fue valuada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) por 87.5 millones de pesos; tramo que inició su construcción el pasado mes de septiembre.
La obra que inició a finales de febrero del año pasado, la primera etapa de la ciclovía Chapala-Jocotepec fue entregada en agosto del 2020, por el Gobierno de Jalisco y tuvo una inversión de 58 millones de pesos.
Otros de los trabajos del corredor son la renovación de la carretera y creación de “cruceros seguros”, en el entronque de la desviación a Ajijic y en la carretera Jocotepec-Chapala.
Por la ciclovía transitan varias personas que usan la bicicleta como medio de transporte para ir a su trabajo, algunos recorriendo de población a población para llegar a su destino, sumado a los que la utilizan con fines recreativos o deportivos.
Los dos árboles muertos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Han sido dos los árboles dañados por las obras de rehabilitación que se realizan en parte de la plaza de Ajijic, los árboles ficus quedaron secos luego de que la constructora los tumbara -por accidente- y ahora, el Gobierno de Chapala anunció que el par de árboles serán derribados, por lo que buscarán colocar un par nuevos y de otra especie.
La información fue confirmada por el titular del departamento de Ecología, José Jaime Ibáñez, quien dijo que tras el incidente del derribo de un par de ficus en el área norte de la plaza, serán removidos y cambiados por árboles más adecuados a la zona.
Aunque no se ha oficializado el monto de la anunciada multa a la empresa, las autoridades han asegurado que sí habrá sanción, pero no se sabe para cuándo. Actualmente dichos árboles se encuentran completamente secos, después de que fueran trasplantados.
“Principalmente las raíces fueron las que no pudieron soportar el trauma del derribo, lo que se empeoró posteriormente debido a que no tuvieron los cuidados necesarios para la situación”, explicó en una breve entrevista el director de Ecología.
El entrevistado recomendó suplantar los actuales ficus por el Podocarpus, una especie de conífera o pino, que tiene unas raíces más adecuadas al área, además de que es estéticamente agradable y brinda una amplia sombra; no obstante, la opción del director es la de un árbol que no es endémico y se encuentra en pláticas con el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, para decidir sobre el tipo más adecuado.
El entrevistado señaló que no pudo tener una conversación satisfactoria con el ingeniero a cargo de la obra, Antonio Herrera, ya que siempre se mantuvo a la defensiva.
Expuso que, pese a su trato cordial, el ingeniero se mantuvo inflexible con las indicaciones: “Si se hubiese acercado a Ecología desde el momento del derribo, esos árboles pudieron haber sobrevivido, pero actuaron por su cuenta solo queriéndolos levantar”.
Reiteró que no es posible cambiar de sitio los demás ficus, ya que -en este punto de la obra- se cubrió el perímetro necesario para extraer la raíz sin causar daños. “Los ficus no son malos, solo no están en el espacio adecuado para desarrollarse naturalmente”.
Finalmente, hizo hincapié en que la multa se llevará a cabo con la cifra correspondiente a distintos factores del árbol, la cual entraría en la tala ilícita, declarado con anterioridad que tendría un valor de 12 mil pesos por árbol, dirigida a CEIESE constructora y edificaciones S.A de C.V, quienes están llevando a cabo las obras de remodelación en la parte norte de la plaza principal .
Este fue el resultado final de la obra.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Los habitantes de la delegación de El Chante, municipio de Jocotepec, cuentan con un nuevo espacio recreativo. Se trata de la plaza que fue inaugurada, luego de tres intentos ante dificultades presentadas por la pandemia; fue el 27 de febrero cuando se realizó la inauguración oficial.
La contingencia sanitaria por Covid-19 y las restricciones de reducción de personal, son las razones por las que la entrega de la plaza de El Chante fue constantemente aplazada. El sábado 27 de febrero, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, en compañía del personal del ayuntamiento y los habitantes de la delegación, realizaron el corte del listón inaugural.
El corte de listón inaugural se realizó en presencia de los habitantes de la delegación y con ayuda de los niños de la misma.
Un quiosco, una nueva oficina delegacional, baños públicos, áreas verdes y múltiples bancas ya se pueden observar en la obra, ubicada por la calle principal de la delegación ribereña, por la calle Xochitl.
En su discurso, José Miguel Gómez solicitó a la ciudadanía que la obra sea respetada y se le de un buen uso: “Solo les pido que la cuiden. Este es un espacio para ustedes. Aquí podrán venir a pasar el rato, a caminar o incluso solo a descansar”, invitó a los habitantes que testificaron la inauguración.
La inversión de esta obra fue de 10 millones de pesos, con recursos provenientes del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI) y gestionada por la Secretaría de Infraestructura de Obra Pública (SIOP), del Gobierno del Estado de Jalisco. La obra dio inicio en noviembre del 2020, con la presencia del Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Habitantes de la delegación de El Chante se dieron cita en la recién obra inaugurada.
La construcción de locales en la plaza es una propuesta presentada por parte del Presidente Municipal para impulsar la economía de los habitantes; sin embargo -y pese a las peticiones de los vecinos de la comunidad- esto solo se ha mantenido en rumores hasta que sea oficial el inicio de la obra.
Antes de ser una plaza, ese espacio era usado como cancha de fútbol, misma que en su momento se dijo que se reubicará, aunque hasta ahora no se tiene conocimiento al respecto.
Con las hojas secas, es como se ve actualmente el árbol que fue accidentalmente derribado durante las remodelaciones en la plaza principal de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El árbol Ficus Benjamina que fue derribado a finales de enero y luego replantado, luce con las ramas secas y en mal estado.
Será en aproximadamente 15 días cuando, el director de Ecología de Chapala, José Jaime Ibáñez, realice una visita al lugar para valorar el estado del árbol y, en caso de que no se haya recuperado, poner valor a la multa por el derribo accidental del mismo. De no sobrevivir, espera colocar a la brevedad árboles endémicos para sustituir el arbolado afectado.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramon Flores, indicó que para él es esencial que se busque vegetación más adecuada a la zona para no tener problemas a largo plazo por la presencia de Ficus Benjamina “si no, saldrá igual”.
Pese que en un principio, este semanario había recogido opiniones a favor de que se conservaran el mismo arbolado en la zona de la plaza a remodelar, éstas han cambiado, ya que según personas entrevistadas los últimos días se pronunciaron a favor de quitar los ficus y poner en su lugar árboles endémicos.
“Esta especie (el Ficus) es dañina para la infraestructura, tanto en la calle como en los hogares”, manifestó un entrevistado.
Para saber: El árbol fue accidentalmente derribado durante las remodelaciones en la plaza principal de Ajijic, a finales del mes de enero; autoridades manifestaron que multarán a la empresa encargada de los trabajos por el derribo accidental del árbol.
Las Obras del auditorio en proceso.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- A casi dos años del anuncio de remodelación, siguen en proceso las obras en el Auditorio de la Ribera -ubicado en la zona de La Floresta en Ajijic- al momento, los ingenieros encargados de la obra aseguran que la obra el avance es del 80 por ciento.
Las obras anunciadas en el 2019 -con un presupuesto de 17 millones de pesos- son parte de un convenio entre la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chapala; El ingeniero encargado de la obra, Rafael Garcia Macias, comentó que el avance se encuentra entre un 75 a 80 por ciento. Con respecto a las construcciones más avanzadas, hace mención de una bodega con baños y múltiples salones, a los cuales solo les faltarían los acabados.
El entrevistado añadió que no quiere asegurar el tiempo que les faltaria para culminar la obra, ya que no quiere “quedar mal” sin embargo, señaló que están dentro de los tiempos estimados, además de afirmar que pese a los inconvenientes causados por la pandemia, ni él ni los trabajadores han tenido problema alguno.
El director de comunicación social de Chapala, Felipe Aguilar Montes de Oca, reafirmó que la obra tiene un avance del 80 por ciento, aunque no especificó qué áreas del Auditorio ya se completaron ni cuándo se entregará la obra concluida.
Para saber: Los trabajos prometidos en la obra incluirían rehabilitar y equipar el auditorio con mejor sonido y aire acondicionado, la construcción de aulas para distintas disciplinas artísticas, cafetería, pérgola, biblioteca, baños, estanques y oficinas de la Secretaría de Cultura (SC).
Con este proyecto, el Gobierno del Estado planea descentralizar -por medio del programa “Cultura Cardinal”- las actividades culturales fuera de la Capital de Jalisco a municipios como Chapala, Mezquitic, Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno, donde se está invirtiendo en infraestructura de sus espacios culturales para acercar la actividad artística a dichos poblados.
El proyecto está dirigido a la mejora y remodelación de la explanada norte, donde se instalarán nuevas lámparas y no se talará ningún árbol.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- No se remodelará toda la plaza de Ajijic, sino solamente la explanada ubicada frente a la Capilla del Rosario y el Centro Cultural Ajijic (CCA), explicó el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Lucas Perales.
Y es que la mal planeada presentación del proyecto en redes sociales generó confusión y rumores entre los habitantes, quienes abiertamente se opusieron a que nuevamente se intervenga todo el espacio público, ya que en las imágenes presentadas por las autoridades semanas atrás, parecía que se intervendría todo.
El entrevistado, explicó que sólo se remodelará la explanada norte ( 827 metros cuadrados) de la plaza principal. Se respetarán los árboles, sólo se les integrará cajete, se cambiarán las bancas y las lámparas.
Además, el diseño del piso de la explanada, estará a cargo de quien remodeló el piso de la plaza hace años, Federico Enciso, esto con la intención de que quede un diseño uniforme.
Los baños públicos, ubicados a un costado del Centro Cultural Ajijic (CCA), se remodelarán totalmente, además del cambio de líneas de agua potable y drenaje.
Respecto a la parte de la explanada, sobre la cual se encuentra el restaurante «El Jardín Plaza» (en las imágenes digitales no se percibía que los arreglos llegarán hasta esa parte), el director Lucas Perales, explicó que sí se rehabilitará toda la explanada; al ser parte del “atrio” donde están las mesas del restaurante, se retirarán las pertenencias del mismo para completar la obra en esa área.
En cuanto arreglos en el resto de la plaza, el entrevistado manifestó que las adecuaciones en esa área serán mínimas: se remodelarán las jardineras, se añadirán nuevas lámparas empotradas para mejorar la iluminación, se le dará una manita de gato al quiosco, arreglaran las bancas que están dañadas, y rehabilitarán las secciones donde está dañado el piso, siempre respetando el diseño.
Perales afirmó que este próximo fin de semana (19 al 20 de diciembre) ahora sí iniciará la rehabilitación, pues ciertos detalles técnicos habían retrasado los trabajos. La obra quedará concluida a finales de enero o principios de febrero y recalcó que ninguno de los árboles del espacio público serían talados.
Para finalizar, Perales, informó que el costo total de la obra será de tres millones 413 mil pesos, provenientes del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOSI), el cual es un recurso proporcionado por el gobierno del Estado de Jalisco.
El adoquín de la explanada se utilizará en algunas privadas de la delegación, informó el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, ya que hace años, este fue donado por la Asociación de Charros Ajijic, a la cual pertenece el entrevistado.
El diseño en las maquetas virtuales de una obra de tres millones de pesos, generó descontento en la población.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– A más de quince días del banderazo que supuestamente daría inicio a las obras de remodelación de la parte norte de la plaza principal, no se a percibido ningún avance además de la publicación de las maquetas virtuales «renders«, las cuales por su mala ejecución confundieron y molestaron a los pobladores de Ajijic.
Y es que, ya con anterioridad había varios comentarios negativos acerca del proyecto que muchos habitantes consideraban innecesario, aunado a que las maquetas virtuales no corresponden al costo de la remodelación que tendrá una inversión de tres millones de pesos, de acuerdo a lo anunciado por el gobernador Enrique Alfado en su visita semanas atrás a la pintoresca delegación.
En entrevista, el licenciado en arquitectura, Luis Álvarez, no concibe el hecho de la simpleza de las maquetas considerando que es una obra pública millonaria. «Perdón por las palabras que voy a usar, pero esto es una marranada. Se supone que el gobierno del Estado tiene dinero suficiente para presentar imágenes decentes, más considerando que es un proyecto para un Pueblo Mágico. No pusieron detalles ni siquiera dónde se querían centrar que es en el atrio. Con estas confusas imágenes, es normal que nadie quiera ninguna obra, porque no da la seguridad de que vaya a ser un buen trabajo, o vayan a ser las porquerías de siempre«.
Por su parte, la estudiante en la carrera de Animación, Estefanía, quien trabaja con los llamados «renders», criticó la falta de profesionalismo en los mismos. «No es que estén tan mal hechos, pero sí se ve una poca inversión en ellos. Las texturas están todas mal, además no se esforzaron en complementar el gráfico con detalles sobre la plaza. Sólo hicieron el atrio y eso fue lo que yo creo que causó molestia y confusión».
Diseño presentado por autoridades.
Sin embargo, no sólo la presentación de maquetas virtuales “patito” en redes sociales por parte del Ayuntamiento generó el descontento, sino que éste se agravó debido a que semanas atrás los pobladores criticaron que no se dio a conocer la remodelación de manera presencial sino con unas lonas que fueron colgadas desde el balcón de la delegación de Ajijic.
Ni el eco en redes sociales de algunos personajes de la población para que el Ayuntamiento organizará una reunión presencial, logró que ésta se realizará, pues hubo “oídos sordos” a dicha petición; en un principio se tenía contemplada una reunión con autoridades municipales y comerciantes del centro de Ajijic, pero la reunión fue cancelada.
«Faltó una socialización, para tratar temas de inconformidad, pero al no haberla, no esclarecen dudas, y no toman en cuenta las opiniones de quienes habitan, poniendo por encima las prioridades del momento. Buscan la aceptación de la ciudadanía, pero sólo levantan quejas, cómo pasó con anterioridad en los cruces peatonales. Si una administración quiere realmente la aceptación de la gente necesita acercarse a ella”, expresó Julio, habitante que no está de acuerdo con las remodelación del espacio público.
Por su parte, la señora Lupe, quien no ocultó su profundo descontento al ver las imágenes virtuales acerca de la remodelación, sentenció: «Si va a quedar como la las imágenes que publicaron no queremos que le muevan nada, va a perder la magia y el encanto. Ahora, si me dices que esas imágenes son carentes, qué se puede esperar de la obra, si la inversión para unas simples fotos es tan deficiente. No estoy de acuerdo, pero al final siempre hacen lo que se les da su gana.»
Para saber:
Durante la semana pasada, el ayuntamiento de Chapala emitió un comunicado en sus redes sociales, donde aclararon que lo único que sería remodelado es la explanada de la parte norte de la plaza principal (frente a la capilla del Rosario y el Centro Cultural Ajijic), qué los árboles no serían intervenidos, se conservarán y sólo se les agregaría un cajete, y la remodelación estaría a cargo del artista de Ajijic, Federico Enciso, para que el diseño fuese uniforme con el resto de la plaza, además de que los baños serán completamente renovados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala