La avenida Francisco I. Madero durante la remodelación en su tramo frente al Palacio Municipal. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Los comerciantes y vecinos de la avenida Francisco I. Madero frente al Palacio Municipal de Chapala, se quejan de la suciedad en el agua potable. A pesar de que se cree que la causa es la obra en curso de la Avenida Principal, Francisco I. Madero, el ingeniero a cargo de la misma, Diego Flores, argumentó que eso no debería suceder.
Cerca de 10 locatarios se han visto afectados debido a la tierra que se filtra en el agua potable de la zona donde se está trabajando, los más afectados se encuentran frente al Ayuntamiento de Chapala, del cruce con calle Madero hasta el Paseo Ramón Corona.
Trabajadores de la empresa DIP durante el cambio de las líneas hidrosanitarias. Foto: J. Stengel.
El reporte más común es la suciedad que arroja el agua. “En ocasiones el agua se ve café” señaló una empleada de Al Kafé, mientras servía agua de la llave en un vaso para demostrarlo. Algunos de los comerciantes prefieren utilizar garrafones de agua para lavar los trastes y mantener la higiene de su cocina.
Aunque sólo un comercio dijo tener esta problemática desde hace años, los demás aseguraron que comenzó en el mes de noviembre, al mismo tiempo que comenzó la segunda etapa de la primera fase de remodelación que se está llevando a cabo en la avenida principal Francisco I. Madero de Chapala.
La obra se realiza al oriente de la avenida, desde su cruce con López Cotilla hasta el Paseo Ramón Corona a un costado del malecón de Chapala, donde los trabajadores de la empresa Diseño e Infraestructura de Pavimentos, DIP, actualmente cambian las redes hidrosanitarias. La línea de drenaje que antes era de 10 pulgadas fue sustituida por una de 12 pulgadas.
Mientras que, la línea de agua potable continuará siendo de cuatro pulgadas de diámetro, pero se cambió el tubo de asbesto que se tenía desde hace cuatro décadas aproximadamente y se implementó uno de PVC RB 26, informó ingeniero Flores. Una vez que la línea de drenaje y agua potable esté terminada se realizará la conexión. La estrategia se utiliza para evitar la escasez de agua a los vecinos aledaños a la zona.
Se espera que la segunda etapa de la primera fase de la remodelación de la Avenida Francisco I. Madero concluya a finales de marzo aproximadamente, con lo que se debe regularizar el servicio de agua potable, informaron los encargados de la obra.
Así luce la avenida Francisco I. Madero de Chapala sin jardinera, para dar vuelta a la derecha. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La jardinera que cobró fama debido a la cantidad de quejas que provocó entre los conductores de Chapala, fue removida de la Avenida Francisco I. Madero, donde se están llevando a cabo los trabajos de remodelación de la vía más transitada de la cabecera municipal.
Dicha jardinera se encontraba en la esquina del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) en el carril derecho, donde los automovilistas acostumbraban dar la vuelta hacia la avenida Hidalgo, rumbo a la agencia municipal de Riberas del Pilar. Esta fue colocada como parte del proyecto de imagen urbana que incluye la remodelación de la avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal. Pero al parecer la idea no fue bien recibida.
La queja por su colocación surgió a partir de que automovilistas se quejaron debido a que les estorbaba al dar vuelta para dirigirse a la delegación de Ajijic, por avenida Hidalgo.
Después de una multitud de quejas en redes sociales, y de manera personal, el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel pidió al gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez que ésta fuera removida, durante su última gira en el municipio.
La famosa jardinera, odiada por la mayoría de conductores chapalenses que transitan por la zona, fue retirada el 28 de noviembre, Día de los Santos Inocentes, por lo que generó una ola de chistes y memes en redes sociales.
Tramo de la ciclovía antes de llegar al acceso de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con todo y recorrido en bicicleta, el Gobernador Enrique Alfaro entregó la ciclovía en el tramo Jocotepec; sin embargo, las lámparas siguen apagadas y el tramo se encuentra en total oscuridad.
Las luces de los automóviles es lo único que da luminosidad a la zona. Foto: Armando Esquivel.
El problema se originó luego de que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco pasara la responsabilidad del pago de energía eléctrica al municipio, cosa que no aceptó el ayuntamiento jocotepense.
Al ser entrevistado en una transmisión en directo, el titular de la SIOP, David Miguel Zamora Bueno insistió en que el estado no pagaría la luz, y sería cargo del municipio. “Ya nada más que el municipio contrate la luz”. “El presidente se comprometió a que inmediatamente haría su contrato para que pague la energía eléctrica”, reiteró el funcionario estatal.
El alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, también mantuvo su postura, informando que ya habló del tema con el Gobernador y que tuvo respuesta favorable. “Uno de los reclamos de la gente ha sido el que no haya luz en el tramo de Jocotepec, pero ya, ahorita lo platiqué con el gobernador, se había buscado la posibilidad de que el municipio absorbiera el gasto, no lo podemos absorber, no estamos en condiciones”, dijo el presidente.
El munícipe también dijo que la ciclovía contará con mantenimiento, asegurando que la luces de la ciclovía puedan encenderse pronto, inclusive antes de que finalice el año.
El alcalde de Chapala con representantes del Gobierno del Estado y del Congreso de Jalisco.
Redacción. – Autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en compañía de representantes del Gobierno del Estado y del Congreso de Jalisco realizaron un recorrido de obra para evaluar los avances del Cambio de Imagen Urbana de la Avenida Francisco I. Madero.
Autoridades municipales y del estado de Jalisco durante el recorrido de supervisión de obra.
A través de cuenta de redes sociales el alcalde anunció “Pronto quedará lista y renovada la nueva cara de Chapala”, haciendo alusión a la culminación de la primera etapa de la obra.
El recorrido que se realizó durante la mañana del jueves ocho de diciembre en compañía del jefe de gabinete, Hugo Luna; el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, además de Claudia Murguía Torres de la bancada del PAN en el Congreso y la diputada local del distrito 17, Lolis López Jara.
Debate que se suscitó en la plaza principal, con respecto a la huella de adoquín que se está construyendo sobre la calle Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de casi dos horas de opiniones encontradas y acaloradas discusiones entre los que defienden la llegada del adoquín y los que están a favor del empedrado tradicional en las calles del pintoresco poblado, las autoridades decidieron nombrar a representantes de cada barrio del pueblo para buscar crear mesas de trabajo, donde, con la ayuda de conocedores en distintos temas, pudieran buscar la mejor alternativa.
Personas en contra, con sus carteles. Foto: Sofía Medeles.
Esto después de que pobladores decidieron manifestarse afuera de la delegación de Ajijic, para exigir que se respete el empedrado y se quite la huella de adoquín que se está colocando en medio de la empedrada calle Ocampo, la cual cruza la población, anteriormente los locales conocían dicha vía como el “Camino Real”
A la cita, frente a la delegación, en la plaza principal, el ocho de diciembre, llegaron al menos ochenta personas para manifestar sus puntos de vista acerca de la colocación de la huella de adoquín. Unos a favor y otros en contra.
Personas a favor de la huella de adoquín. Foto: Sofía Medeles.
Y es que a decir de la regidora Denisse Michelle Ibarra, es por la calle Ocampo donde se quiere que se desvíen los automóviles de la carretera Chapala-Jocotepec, para cruzar la población de Ajijic, es decir hacer por la calle Ocampo una vía alterna.
“Tenemos que evolucionar. Lo más cercano al empedrado es el adoquín y no estamos utilizando cemento. Tenemos obras para Ajijic y no las quieren… Ocupamos otra vía alterna, es para nosotros. Yo ya no utilizo la carretera, trato de utilizar las calles hasta que me meto en San Antonio. El adoquín nos va a beneficiar a nosotros”, justificó la regidora Denisse ante los reclamos por parte de decenas de pobladores inconformes.
Trabajos de la huella de adoquín que se retomaron a inicios de esta semana. Foto: Sofía Medeles.
La protesta que terminó en un diálogo, también contó con la participación del síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez y el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, quienes intentaron dialogar con ambas partes, es decir, quienes están de acuerdo y quienes no, tratando de mediar para llegar a una resolución.
Los ciudadanos que se mostraron a favor de la obra expusieron que el pueblo ya estaba en tiempos de “evolucionar”, y dejar atrás la ruralidad, en aras de poder tener sustentabilidad vial ante la llegada del turismo que fluctúa, ahora que la delegación tiene el nombramiento de «Pueblo Mágico”.
Por otro lado, los opositores nombraron varios motivos, por lo que no les parece correcto el uso de adoquín, entre ellos, razones climáticas, de imagen urbana, tradiciones, seguridad vial, entre otros.
Aunque al inicio del debate se estableció que se hablaría por turnos y se expondrían las razones de manera respetuosa, en momentos, se volvió tenso, debido a los distintos puntos de vista, sin embargo, siempre se mantuvo una línea de respeto.
Los opositores colocaron cartelones cerca de la obra, mismos que fueron retirados. Foto: Facebook.
Esta obra, se habría detenido debido a que un grupo de personas se organizaron para demostrar su inconformidad respecto al proyecto. Se acordó una reunión con la arquitecta de la obra, reunión que nunca se realizó, y, sin ningún aviso, la obra se retomó.
Trabajadores de obras públicas, compartieron a Semanario Laguna que el plan es seguir con la huella de adoquín hasta la zona centro de Ajijic. Serían 29 mil 520 piezas de adoquín que se rehabilitaron y enviaron al Pueblo Mágico para este proyecto, y tendría un costo semanal estimado de 16 mil 542 pesos, más cada viaje de arena de río por mil 650 pesos.
Opiniones de la gente
En esta reunión, resaltó más la presencia de personas que se mostraron inconformes con estos trabajos. Entre ellos, se corrieron muchos comentarios, sobre diferentes temas, aunque todos enfocados en la falta de socialización, la falta de argumentos por parte de los conformes, y la incoherencia de algunas declaraciones de los funcionarios que asistieron, entre las que se escucharon:
“Este simplemente es un proyecto para carros, no beneficia al peatón, que siempre debería ser la prioridad. Un suelo más liso, propicia el aumento de la velocidad, por lo tanto, más susceptibilidad a incidentes”.
“Hablan desde el privilegio, son personas que no viven en las zonas afectadas, no saben realmente cómo beneficia o perjudica a quien vive sobre esta calle, simplemente defienden lo que se les informa desde el ayuntamiento”.
“Socializar, para ellos es anunciar, no comprenden el verdadero significado de ejecutar una socialización”.
“No hablamos de otras obras del ayuntamiento que son beneficiosas, porque no las sabemos, la falta de comunicación por parte de esta administración, ha sido la razón de que haya tantos conflictos, especialmente en cuanto a obras”.
“Me sorprende el tipo de personas que está manejando estas obras. Sobre el comentario que hizo uno de los ingenieros del proyecto sobre que cualquier persona con silla de ruedas puede ir por la huella, y un carro lo puede esquivar para respetar su paso, me hace pensar en su carencia de sentido común”.
“¿Qué es lo que quieren traer? ¿a quién quieren beneficiar? ¿Al turismo de pisa y corre?, el que viene y se toma una michelada en vaso de plástico en el malecón, ¿y lo avienta en la laguna?”.
“Mucha participación de funcionarios y todo, pero el único que se portó a la altura, fue Max, nuestro delegado y nuestro representante”.
Por su parte, las personas defensoras, también expresaron sus argumentos, los cuales fueron:
“Ya no somos un pueblo de burros, vacas y caballos, necesitamos avanzar y ver la modernidad y las nuevas necesidades que exige el pueblo hoy en día”.
“Necesitamos evolucionar, hacia pensar una alternativa de la carretera que ya está completamente saturada. Esto no es para el turismo, sino, para la gente de Ajijic que somos quienes usamos las calles”.
La zona sólo se ilumina con las luces de los vehículos que transitan entre Jocotepec y San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Luego de permanecer en la oscuridad, el tramo de la ciclovía entre Jocotepec y San Juan Cosalá por fin podría tener iluminación, ya que el presidente José Miguel Gómez López aseguró que no pasa de este año para que el tramo se pueda alumbrar.
“Forzosamente este año tienen que entregar esa obra, entonces ya estamos a horas, pero mientras no me quiten la leyenda de que la luz la paga el municipio, no quiero hacerlo”, dijo el alcalde en entrevista, al ser cuestionado por la fecha y aclarando que el municipio no es capaz de solventar el pago de la luz en la vía perteneciente al Gobierno de Jalisco.
Las lámparas tienen tiempo instaladas pero sin ser habilitadas. Foto: Armando Esquivel.
“¿Por qué no se ha electrificado, o más bien no hay alumbrado? por que la SIOP quería que el municipio de Jocotepec absorbiera el gasto de luz y todo y no, es carretera estatal, no es municipal, y por ahí un tramo sí nosotros lo recibimos por un error del director que estuvo en la administración pasada y que lo tuve que despedir por esos errores, hay un tramo de la primera etapa, que en la entrega nos aventaron la leyenda chiquita donde la luz la paga el municipio, entonces cuando nos percatamos de eso, fue una de las razones por las cuales destituí al director y ya no quise de nueva cuenta aceptarles esa obra, por que no podemos hacernos cargo, no hay dinero”, declaró el presidente a Semanario Laguna.
El tramo que sí se encuentra con iluminación, es el ubicado entre La Mojonera (en los límites con Chapala) a la zona restaurantera de Piedra Barrenada, siendo la energía eléctrica pagada por el municipio de Jocotepec.
A decir del alcalde, existen detalles en la construcción de la ciclovía que no han dejado que pueda ser recibida por el ayuntamiento.
“Esa obra también trae detalles donde a la hora de realizarla, hubo desviación de arroyos naturales o cuestiones de esas, que no las dejaron claras y hubo hundimiento en algunas propiedades, pero detalles que hacen que nosotros no recibamos la obra, aunque el gobernador y la SIOP no tienen la culpa, es la empresa constructora”, comentó el presidente, reconociendo las molestias causadas a los ciudadanos que transitan a oscuras durante la noche o durante las mañanas.
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno de Jalisco, confirmó a Semanario Laguna que el tramo de la ciclovía aún no ha sido entregado al municipio, argumentando que faltan algunos detalles en el último tramo de la obra estatal.
Se espera que durante este mes, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, visite la Ribera de Chapala para la entrega de obras, incluyendo esta última parte de la ciclovía en Jocotepec, y con esto, por fin quede iluminado este tramo que ha permanecido a oscuras.
La nueva fachada de la entrada del auditorio incluirá una biblioteca y una taquilla, éstas se encuentran al frente y se caracteriza por el puente que fungirá como entrada. A un costado, se puede ver un poco del recinto que ocupará la Secretaría de Cultura, y una sala de exposiciones.
Sofía Medeles.- Los trabajos de remodelación en el Auditorio de la Ribera ya se encuentran en su etapa final, y se prevé que la inauguración sea dentro de la primera quincena del mes de diciembre.
Semanario Laguna realizó un recorrido por las zonas exteriores del próximo punto de Cultura Cardinal de Jalisco, donde se pudo observar el avance en las nuevas edificaciones y renovaciones del recinto.
Los trabajos iniciaron en el 2020 y contempla la construcción de salones para diferentes disciplinas, salas de exposiciones y oficinas de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Hasta ahora, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, señaló que se habrían invertido aproximadamente 70 millones de pesos.
El “Jardín Sonoro”, se encuentra al costado izquierdo del edificio que alberga al auditorio. En su centro, las plantas ahí colocadas, se encuentran posadas sobre piedras pequeñas.
Al fondo del Jardín Sonoro se encuentra otro jardín que está frente a un edificio que contará con dormitorios para los artistas.
Frente al edificio del auditorio está uno de los espejos de agua, que es un estanque con un bajo nivel de agua, para lograr el efecto de reflejo. Este espejo compartirá agua con otros dos que se encontrarán en la entrada principal.
La fachada de la entrada al auditorio comparte los materiales y el estilo que se ha utilizado en todo el recinto, es decir, ladrillo rojo.
Un pequeño teatro al aire libre se encuentra entre el recinto del costado derecho, el cual cuenta con una zona de oficinas en la parte norte, y salones en la parte sur.
Dentro de las adecuaciones que hicieron, se encuentra la entrada al Jardín de Niños Aurelia Flores, que tiene una estética homogénea con la remodelación. A este pasillo, le agregaron puertas de madera, y lo hicieron de un tamaño apto para evacuaciones.
Auditorio de la Ribera en trabajos de remodelación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Que ahora sí, los trabajos del Auditorio de la Ribera estarían listos en diciembre, según lo compartió Comunicación Social, de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco (SIOP).
Las obras registran un avance de un noventa por ciento y será durante los primeros quince días del mes de diciembre, que el nuevo punto del programa estatal “Cultura Cardinal”, se entregará.
La remodelación ya tiene poco más de dos años de iniciada y durante el pasado mes de septiembre, se informó que el avance era de 65 por ciento, es decir, avanzaron un 25 por ciento en aproximadamente dos meses.
No se aclaró si se inaugurará el auditorio en esta primera quincena del próximo diciembre, o si aún falta la última etapa, que consiste en el equipamiento del complejo cultural.
En la última visita del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a la Ribera de Chapala en marzo pasado señaló que, hasta ese momento, se habrían invertido un aproximado de 70 millones de pesos, y que buscarían apoyo por parte de la iniciativa privada para el equipamiento.
Los trabajos que iniciaron en el año 2022, corresponden al proyecto denominado “Cultura Cardinal”, que tiene como cometido descentralizar las actividades culturales de Guadalajara, la capital de Jalisco, a los pueblos del estado.
No solo se trata de la rehabilitación del auditorio, sino de la construcción de módulos para impartir clases de diferentes disciplinas artísticas, además de que el edificio albergará oficinas de la Secretaría de Cultura de Jalisco.
Nuevas jardineras ubicadas frente a la plazoleta de las 6 esquinas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La colocación de jardineras frente a la plazoleta de Las Seis Esquinas sobre la calle Ocampo, al oriente de Ajijic, ha generado descontento entre los vecinos, por lo que piden sean retiradas.
Desde el inicio de la colocación de las estructuras, habitantes de la zona comenzaron a quejarse a través de las redes sociales, asimismo se organizaron para recolectar firmas con la intención de que sean demolidas.
Las quejas son debido a su gran tamaño. Foto: Sofía Medeles.
Quejas por su tamaño y forma, que se asemejan a bebederos de ganado, piletas e incluso tumbas, e inconvenientes a futuro que notaron los locatarios de alrededor y choferes, han sido las cuestiones más mencionadas desde los primeros bloques colocados.
“Yo junté firmas para que me quitaran una de las jardineras de aquí. Son muy grandes. Sí afectan, porque los negocios tienen clientes que llegan en carros, y no encuentran donde ponerse. Además, si se les ocurre poner árboles van a quedar completamente tapados. Al final sí la cambiaron por una banca, y ojalá así fuera con todas”, mencionó el comerciante inconforme.
Por su parte, uno de los encargados de la obra, Marco Zaragoza, comentó que este es un proyecto presentado por el gobierno municipal, al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), por medio del cual se consiguió el recurso, por lo que ellos se encuentran ejecutándola tal como se les instruyó en los planos.
Señaló que se espera que se entregue a finales de noviembre y, en cuanto a las jardineras, se van a continuar. Según palabras de Marco, la jardinera que se retiró fue por una petición de los adultos mayores para poder esperar el camión en ese espacio.
Varias de las personas entrevistadas coincidieron en que les parece una mala idea, sobre todo en los comercios.
“No ven que algunos tenemos que surtir y los camiones de entrega no tienen dónde ponerse, aparte de que va a quedar tapado, y quienes vengan no van a saber que hay negocios aquí. Tampoco pensaron en otros aspectos como la basura que se ha estado dejando escondida en las jardineras, o que es un espacio que puede propiciar a que hagan sus necesidades entre ellas. Nunca socializaron la obra, ni nos preguntaron qué nos parecía”, añadió una trabajadora de la zona.
“A la gente que conduce por aquí, si le afecta. Según esas jardineras ayudarán a controlar que la calle sea de un solo sentido, pero que mejor manden a un tránsito, porque se ha atorado aún más. La gente que sigue usando la calle de doble sentido, se pasa, y los que venimos en el sentido correcto, no tenemos hacia donde abrirnos, menos ahora que con la remodelación de la plaza, se agarraron un pedazo más, y aparte cortaron espacio con estas jardineras”, comentó un conductor que pasaba por la zona.
Son pocas personas las que están de acuerdo con las jardineras, comentando que, o no les afecta en nada, o creen que van a ser un atractivo visual para tener el área presentable.
Libramiento de Jocotepec con iluminación. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Se hizo la luz. Luego de años de oscuridad y una vialidad llena de baches, el libramiento de Jocotepec ya cuenta con lámparas que iluminan el tramo carretero, esto como parte de la rehabilitación de la vía, misma que está por concluir.
La carretera permanecía a oscuras antes de la intervención. Foto: Armando Esquivel.
A decir del personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), los trabajos ya están por entregarse, siendo la segunda quincena de noviembre, la fecha esperada para la entrega, mientras que los automovilistas han aplaudido que ya se cuente con la zona iluminada.
“Muy bien, muy bien, es que sí estaba oscuro, daba hasta miedo pasar y ya es otra cosa, hasta distinto se ve, la verdad”, comentó un automovilista mientras le cargaba gasolina a su vehículo.
La zona del libramiento se encuentra con postes en los 5.5 kilómetros de longitud con los que cuenta, aunque en la parte final, en el tramo que da a la carretera Guadalajara-Morelia, se encuentran algunas luminarias que no encienden en su totalidad, otorgando una baja luminosidad por el momento. En este mismo tramo, aún falta el balizamiento de la vialidad en 1.5 kilómetros, ya que aún no se ha colocado la pintura que divide los carriles.
La seguridad que da la iluminación, es otro de los puntos que destacan quienes pasan por la vía. “No sé si se acuerde, pero ahí estaba para tirar cuerpos, pasaban camionetotas que hasta daba miedo cuando se paraban, ahorita ya con luz no hay tanta bronca por eso”, comentó el señor Fernando.
Durante años, el libramiento de Jocotepec había estado en el abandono, ya que ni el Gobierno Federal ni el del estado, reconocieron la vía como su responsabilidad. Ante las gestiones realizadas por el municipio, la carretera quedó a cargo del Gobierno de Jalisco.
Los trabajos de esta obra arrancaron el 25 de marzo de este año, destinando 30 millones de pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala