El señor Jesús Tomás Morando, como secretario; Abel Romero “El Chin”, presidente del Patronato y el encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, Alejandro González González en la asamblea del 24 de enero. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de una asamblea de poco más de dos horas, donde se aclararon malos entendidos entre delegados de equipos e integrantes del Patronato de los campos de fútbol de Ajijic, algunos de los opositores al mismo se “echaron para atrás” en su petición de solicitar la revocación del Patronato, por lo que concluirá su periodo de manera regular.
En la asamblea realizada el miércoles 24 de enero por el actual Patronato, presidido por Abel Romero “El Chin” y Jesús Tomás Morando, como secretario, en el “campo empastado” y con la presencia de la mayoría de los representantes de los equipos de las distintas ligas, el Patronato presentó el informe del trabajo que se ha venido haciendo desde el año 2022, y se dio espacio a los inconformes para exponer su postura.
Los opositores, que en la semana pasada en una reunión del 17 de enero, donde también estaba presente el encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, Alejandro González González, expresaron públicamente su desacuerdo con el Patronato y hasta dieron entrevistas a este medio de comunicación; en la segunda reunión guardaron silencio y no hicieron ningún comentario, al contrario algunos hasta negaron lo declarado.
Por otra parte, en la reunión del 24 de enero, donde hasta se iban a presentar las planillas para elegir a un nuevo patronato y convocar a elecciones, no se presentó ninguna, por lo que al no haber opositores respaldando la remoción, se tomó la decisión de que el Patronato continúe su periodo.
Tanto el presidente del Patronato, Abel Romero, como el secretario general Jaime Romero, definieron la intención de sustituirlos como un “complot”, ya que a su ver, era un grupo reducido de inconformes que «alborotaron» a los demás para solicitar una revocación.
«Con motivo de inconformidad, quiero comentarles que este grupo de patronato, nos echamos este compromiso con la decisión de promover un cambio y realizar lo que nosotros consideramos debe hacer un patronato. Para nosotros son prioridad las canchas, instalaciones, fomentar el fútbol a niveles altos no solo local, apoyar a ligas y clubes organizados. Jamás fue nuestro afán perjudicar a nadie, pero tomando en cuenta el estado en el que tomamos la administración, ha sido difícil cumplir con sus requerimientos económicos. Sin embargo, a todos se les ha apoyado de gran manera, de acuerdo a las posibilidades del momento», fue como Abel abrió la asamblea del 24 de enero.
En esta última reunión, asistieron la mayoría de los delegados de equipos, y se aseguró durante la junta que se enviaron oficios a las tres ligas, incluyendo la infantil para hacer acuerdos, además de presentar el informe de trabajo. Pese a que la reunión anterior, el grupo decidió interrumpir las liguillas vigentes para realizar un nuevo proceso de elección de patronato, en esta última reunión se omitieron la pasada opinión de sus objetivos, para al final, coincidir en que están conformes por el trabajo realizado hasta el momento por el patronato.
En la reunión, fueron unos pocos reclamos los que se le hicieron al patronato, entre los que se encontraban la mejora en cuestión de seguridad para espectadores y jugadores para evitar confrontaciones o riñas que pudieran resultar perjudiciales, el uso de las canchas para que entrenen los clubs de niños, la falta de presentación de las finanzas y trabajos realizados durante estos, y la premiación que a algunos no les parecía suficiente.
«Se me hace inaudito lo que pasó, porque hemos estado abiertos, hablando con las ligas y doy la cara con ustedes. He aguantado reclamos, malos modos y siempre los he tratado con respeto», comentó Jaime Romero en la junta, quien después aseveró: «hay gente que se tomó atribuciones para convocar a planillas, sin haberles notificado al patronato ni notificar las inconformidades».
Se procedió a leer el informe, en el cual el patronato presentó el trabajo realizado, tanto en el mantenimiento de canchas e instalaciones, como en la conformación de divisiones para jugar en la Federación de Fútbol, la creación del equipo Vilumitas, un equipo con tres categorías para jugadores con limitaciones económicas, la liberación de la deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como las entradas y salidas de dinero, y las entradas externas.
En una entrevista con Semanario Laguna, Abel Romero mencionó sobre la gente que se desdijo: «todo esto no fue un malentendido, más bien un complot que armaron algunas ligas. Cuando se preguntó, ninguno se paró, cuando anteriormente hubo una junta donde no se convocó al patronato. Me sorprendí y molesté porque no nos tomaron en cuenta. Pero salimos limpios, seguimos con el patronato y qué bueno, porque aún hay cosas que queremos dejar en la cancha». La declaración fue respaldada por Jaime, quien agregó: «me da tristeza que no piensen a futuro en tener buenas instalaciones. Es nuestro principal objetivo trabajar y darle para adelante. Gracias a Dios el informe los convenció».
El miércoles siguiente, se reunieron para realizar los decretos y retomar las liguillas. Según se explicó, el tiempo de trabajo de este patronato, es del 2022 al 2024, por lo que en septiembre, se lanzará la convocatoria formal para que se formen las nuevas planillas. En cuanto a la regularidad de los informes, Abel comentó que aún no tienen fecha, pero que espera sea pronto: «no tenemos nada que esconder, todo es público».
El patronato de fútbol Ajijic, que termina su periodo en octubre, está conformado por Abel Romero, como presidente; Jesús Tomás Morando, como secretario; José de Jesús Flores, como subsecretario; César Rivera Magaña, como tesorero; Ambrosio Velázquez, como suplente de tesorero; y nuevamente César Rivera Magaña, Alejandro González y Raymundo López, como vocales A, B y C.
Fe de erratas:
En la nota de Semanario Laguna: “Solicitan revocación del Patronato de Fútbol Ajijic”, publicada en ia edición 613, el señor José Juan Ibarra (PIPA) por error fue nombrado en el cargo como presidente del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE Chapala), información que no es correcta, pues el señor José Juan, es solo papá de la regidora Denisse Michelle Ibarra, presidenta de la Comisión de Deportes en el cabildo de Chapala.
Reunión de presidentes y delegados de las diferentes ligas y equipos de Ajijic, durante la noche del 17 de enero. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Delegados de equipos y presidentes de ligas se reunieron el 17 de enero para determinar la remoción del Patronato de Fútbol de Ajijic, luego de que el equipo Viejitos Junior denunciara mediante un oficio descuidos e incumplimiento de sus funciones; abren convocatoria para nueva mesa directiva, sin embargo el presidente del patronato actual, Abel Romero en entrevista exclusiva manifestó que no fue convocado a la reunión.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa de Semanario Laguna, edición 613. De venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Iván Guizar Mendoza y Francisco Javier Gutiérrez, permanecerán como directores técnicos de las selecciones varonil y femenil respectivamente, informó el alcalde de Chapala. Foto: Captura de Pantalla.
Jazmín Stengel.- Chapala buscará ser protagonista en la Copa Jalisco 2024, así lo dio a conocer el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien presentó a los directores técnicos de las selecciones varonil y femenil e invitó a participar a los interesados en las visorías para conformar ambos equipos.
“Estoy seguro que vamos a ser protagonistas de este 2024”, aseguró el alcalde en un video difundido en redes sociales del ayuntamiento, a la vez que; dio a conocer a Iván Guizar Mendoza, como director técnico por quinta ocasión consecutiva de la selección varonil y a Francisco Javier Gutiérrez Hermosillo, a cargo del equipo femenil.
Además, se extendió la invitación a la población en general a participar en las visorías para la conformación de ambas selecciones, a través de la Comisión Municipal del Deporte (COMUDE), quien el 11 de enero emitió en redes sociales la convocatoria oficial.
Para las féminas, la cita fue el viernes 12 de enero a las 18:30 horas, en el campo municipal J. Juan Rayo y otra prueba más con la misma sede para el 15 de enero a las 17:30 de la tarde. A las interesadas se les pide acudir con playera de color negro, pantalones cortos y zapatos de futbol.
Los varones fueron citados los dias 15, 17 y 19 de enero, también en el campo municipal, en punto de las 19:00 horas, con playera de color blanco, pantalones cortos y zapatos de futbol. La restricción de edades para los masculinos esta temporada se limita a jóvenes nacidos en el 2006.
Ambos equipos se arman desde cero cada año, cada jugador interesado debe acudir a las visorías para ser seleccionados por los entrenadores tras las pruebas físicas y tácticas. Sin favoritismos, Guizar Mendoza mencionó en entrevista que los participantes del año pasado podrían formar las bases del nuevo equipo, aunque esto aún es incierto.
En la edición 2023 de la Copa Jalisco, la selección de Chapala fue eliminada por el equipo de Ayotlán en la etapa de dieciseisavos, mientras que la selección femenil llegó a la semifinal, pero fueron eliminadas por su similar de Tlajomulco de Zúñiga. La Copa Jalisco 2024 iniciará en abril.
Erick Jonathan Gutiérrez Nápoles, actual entrenador de Charales de Chapala, tras uno de sus logros durante el 2021. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El entrenador de tercera división, Erick Jonathan Gutiérrez Nápoles, de 32 años de edad, suplirá desde el 3 de enero a Adrián Pérez Parrilla como Director Técnico (DT) del equipo Charales de Chapala, para el resto de la temporada 2023-2024.
Gutierrez Nápoles estará acompañado por el entrenador de porteros, Roberto Alejandro Salcedo; por el entrenador físico, Adrián Ayala Pérez; mientras que el psicólogo continúa siendo Ricardo García y Aaron Paúl Arrayga González, el médico del equipo.
Gutiérrez Nápoles es originario del municipio vecino de Ocotlán y tiene alrededor de seis años de experiencia en la liga mexicana de Tercera División Profesional (TDP). Su mejor temporada fue durante el año 2021, cuando quedó como campeón de la Zona B con el conjunto de TC Morales-1128 Sport y subcampeón general tras perder en penales contra Fuentes de Fortín.
Por su parte, Adrián Pérez Parrilla dejó al conjunto ribereño por la oportunidad de formar parte del equipo técnico del Atlas, al frente de la sub 19 femenil y como auxiliar de la primera división. “Oportunidades que no se deben perder”, expresó Francisco Rojas Muñoz, presidente de la directiva chapalense.
El equipo de Charales de Chapala se prepara tanto física como mentalmente para comenzar la segunda mitad de la temporada 2023-2024, el 28 de enero, contra el Real Ánimas de Sayula CF como visitantes, equipo que se encuentra en la sexta posición de la tabla de grupos con 22 puntos totales.
Los chapalenses a pesar de estar en el cuarto lugar, con 24 puntos, aún deben pelear por mantener o mejorar su posición en la tabla de grupos para calificar a la liguilla, fase final de la temporada.
Su primer juego como local será el 4 de febrero, contra el Atlético Cocula, a las 16:00 horas en el Campo Municipal J. Juan Rayo.
Jugadores del equipo Unión de Ajijic al regresar del torneo en Colombia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La cuarta y quinta división del equipo Unión de Ajijic, volvieron como campeones internacionales del torneo Copa Ciudad de Cali Hero, Colombia, en las categorías SUB 18 y SUB 16, respectivamente.
El equipo fue recibido en el Pueblo Mágico, el 11 de diciembre, entre porras, carteles de apoyo y aplausos de un grupo de familiares y amigos, que sumaron alrededor de 150 personas, quienes recorrieron las calles junto a los trofeos y medallas que trajeron del país sudamericano. Durante su participación en el torneo, compartieron cancha con países como Colombia, Perú, Venezuela, entre otros.
Equipo Unión, familiares y amigos haciendo un recorrido por las calles de Ajijic, tras llegar del viaje. Foto: Luilli Barón.
Según compartió el presidente del Patronato de Fútbol Ajijic, Abel Romero, los jóvenes volvieron con una experiencia no solo para su desempeño en el juego, sino, con motivación para continuar avanzando en el deporte. «Valió la pena todo el entrenamiento que se hizo la semana anterior a irnos, y los muchachos me respondieron. Aquí están los resultados, no sólo por el equipo o Ajijic, demostramos que Jalisco está bien posicionado».
Destacó que este logro se dio gracias a que los jóvenes de ambas divisiones son disciplinados, cosa que los llevó al triunfo, pese a las dificultades que enfrentaron en Colombia, como el cambio de clima, el cambio de horario, el tipo de fútbol que se juega en aquel país y la falta de espacios para entrenar.
Los capitanes de cada división, Omar Romero y Ángel Alejandro Torres, coincidieron en que todos vuelven motivados: «la competencia era fuerte, iban al choque, pero tenemos mucha emoción y alegría por las dos categorías», dijo Omar. A su vez, Ángel señaló: «aunque llegamos cansados y la competencia fue ruda, dimos todo de nosotros para ganar. No esperábamos tener buenos resultados, pero lo logramos, ahora estamos festejando». Ambos aseguraron que quieren que sus divisiones continúen en torneos, tanto locales, como de ser posible, internacionales.
Finalmente, el presidente Abel comentó que a futuro quisiera hacer un equipo de tercera división, ya que por edad, hay jóvenes que ya no deberían estar en la cuarta división, y que a él le gustaría que se les diera seguimiento.
Tanto el presidente, como los jugadores agradecieron a quienes los apoyaron, y los estuvieron animando durante este torneo.
Jóvenes que asistirán al torneo internacional Copa Ciudad de Cali Hero. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una misa de bendición y una sesión con un psicólogo deportivo, la cuarta y quinta división del equipo Unión de Ajijic se prepararon para participar en el torneo internacional Copa Ciudad de Cali Hero, en Colombia; partirán el domingo 3 de diciembre.
El entrenador del equipo, Marcos Cervantes, así como el presidente del patronato de fútbol de Ajijic, Abel Romero, llevaron a los deportistas a una misa, donde se les dio «la bendición», seguido de una sesión con el psicólogo Johnny Miguel Ángel Hernández López, quien habló con los jugadores para despejarlos de miedos y darles ánimos.
Equipo Unión de Ajijic recibiendo la bendición. Foto: Sofía Medeles.
Son 30 jóvenes los que partirán, de los cuales, el 80 por ciento son del Pueblo Mágico de Ajijic, mientras que los demás provienen de Jocotepec y Chapala. Aunque partirán el 3 de diciembre, el torneo Copa Ciudad de Cali Hero será del 6 al 9 de diciembre, en las cercanías de Cali, Colombia. Además de los futbolistas, los acompañarán tres mamás y dos profesores de fútbol.
Sobre el rendimiento de los jugadores, el entrenador Marcos comentó que ha visto que han mejorado muchísimo, y que el torneo es una gran motivación para ellos: «van con buen nivel, motivados, preparados y con la intención de hacer un buen papel dentro del torneo», aseguró.
Jóvenes durante su sesión con el psicólogo deportivo, Johnny Miguel Ángel Hernández López. Foto: Sofía Medeles.
«De este torneo, tenemos la expectativa primero que nada, del aprendizaje. Vamos a competir con buenos equipos de varios países, y esperamos buenos resultados, y que se nos dé bien la situación», agregó.
Por otro lado, aprovechó para invitar a los simpatizantes de Unión de Ajijic y al pueblo en general, a asistir a su partida, que está programada este domingo 3 de diciembre, a las 08:30 horas. El punto de reunión será sobre la carretera Chapala-Guadalajara, frente a Farmacias Guadalajara, en Ajijic.
Jugadores de Redes de Chapala que participaron durante la final del campeonato 2023, junto al trofeo del tricampeonato. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Tras ganar la final contra Membrilleros de Ixtlahuacán de los Membrillos, el Club Redes se coronó tricampeón de la Liga de Veteranos Sabatina de 32 y más Intermunicipal en Chapala, después de una desafiante tanda de penales; 14 mil pesos en efectivo más su respectivo trofeo, fue su premio.
A pesar de que Redes creía el partido ganado, en los últimos minutos del encuentro, Membrilleros logró empatar el marcador con un tiro largo, para definir el juego en tanda de penales, cuatro a dos para el equipo local. Membrilleros falló dos penales a causa de los nervios que provocó la intensidad del momento, la segunda falla les costó el campeonato.
El primer gol a favor del Club Redes de Chapala cayó por un penal marcado cerca de los 10 minutos después de comenzar el partido, debido a un fuerte encuentro defensivo en el cuadro chico del equipo contrario.
A partir de allí y hasta los últimos minutos del encuentro, Redes de Chapala dominó el campo de juego, aunque la ofensiva de Membrilleros también hacía lo suyo, generando una serie de ataques de cuando en cuando.
Al final del partido, los organizadores de la Liga Sabatina en Chapala entregaron en manos del capitán, José Luis Dueñas Salaza, un sobre con 14 mil pesos, junto a su respectivo trofeo, como remuneración y reconocimiento al campeón de esta temporada 2023. Al segundo lugar se le entregaron nueve mil pesos y un trofeo más pequeño.
Los equipos que jugaron la revancha por el premio de consolación, se llevaron, el primer lugar, Charros, seis mil pesos y el segundo, Tecos, tres mil pesos en efectivo.
De los tres campeonatos de Liga que Redes de Chapala ha ganado de manera consecutiva, los primeros dos fueron contra Spartak, en el 2021, por dos goles a cero y en el 2022 con sólo una anotación de ventaja.
Joshua Adán de la Torre durante uno de sus entrenamientos con el Salamanca FC UDS. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Tras 10 meses de prueba en el “Salamanca FC UDS”, el futbolista chapalense, Joshua Adán de la Torre Pulido, logró obtener un contrato de cinco años con el equipo, por lo que regresó a España.
El joven se formó desde pequeño en la escuela de Panteras y la filial de Pachuca en la Ribera de Chapala, para después formar parte de la tercera división de Charales y Gorilas de Juanacatlán. La curiosidad por jugar en el extranjero nació en el Club de Yahualica de González Gallo, su primera participación como profesional.
En Yahualica participó para ser uno de los mejores de la temporada, ya que estos serían seleccionados para viajar a Europa y jugar en las ligas bajas de España con Salamanca FC UDS, donde permaneció los últimos 10 meses como defensa.
Joshua Adán de la Torre durante su entrevista con Semanario Laguna. Foto: J. Stengel.
Una vez concluido el tiempo de prueba, de la Torre Pulido volvió a México con 19 años de edad, solo para visitar a su familia originaria de Chapala y recibir la noticia de que fue acreedor de un contrato profesional por cinco años con el mismo club español, en esta ocasión jugará con las fuerzas básicas de Salamanca.
El objetivo es que el mismo club contacte a otros interesados en comprar jugadores y de esa manera escalar a las primeras filas del fútbol profesional. A pesar de que Joshua no influye en la selección del club al que en su momento será transferido, sueña con un día formar parte de las Chivas Rayadas de Guadalajara.
A pesar de que su estancia en Europa no fue fácil al principio, debido a la distancia con su familia, la diferencia de horario y el acoplarse a nuevas costumbres, según lo declarado en otros medios, Joshua se aferró a cumplir sus sueños con esfuerzo, disciplina y sacrificio.
«Siempre que te propones algo, si estás seguro de lo que quieres y le echas ganas, se puede lograr», agregó el entrevistado.
Joshua abandonó sus estudios en el cuarto semestre de preparatoria para seguir su sueño como futbolista, pero tiene la intención de retomarlos, aunque por el momento, está enfocado de lleno en el deporte, según comentó el joven durante una entrevista con Laguna.
Actualmente, el hijo de Alonso de la Torre Pulido y Marisol Pulido Díaz es el único futbolista chapalense activo en España. Con anterioridad, otros elementos de Chapala llegaron a ser seleccionados nacionales o jugar de manera profesional en Estados Unidos de América.
El equipo de fútbol de tercera división Charales de Chapala. Foto: Charales de Chapala.
Jazmín Stengel.- Les llueve el apoyo. Debido a que el equipo de fútbol ribereño de tercera división, Charales de Chapala, cuenta con 18 nuevos patrocinadores del sector privado, el ayuntamiento municipal solo aportará 660 mil pesos para la temporada 2023-2024; la mitad de lo habitual.
Los gastos anuales para mantener al equipo de fútbol en la Liga Mx de tercera división suman en total 1.2 millones de pesos, que anteriormente eran cubiertos en su totalidad por el ayuntamiento de Chapala. Sin embargo, este año empresas como Casino Foliatti, Domino’s Pizza, PoliAcero, Sane, la Legión Americana y restaurantes locales, aportaron la mitad de los gastos, explicó el director del club Charales de Chapala, Francisco Rojas.
A diferencia del año pasado, esta temporada 2023-2024, el club espera duplicar a los jugadores locales; este año iniciarán la temporada con 22 chapalenses y seis foráneos, que pueden ser refuerzos como novatos que busquen una oportunidad en el equipo local, explicó Francisco Rojas, durante su presentación en cabildo, el 21 de julio.
Algunos regidores le han reclamado a Francisco Rojas por qué Charales no está formado con puros jugadores del municipio de Chapala, pues en el club participan jugadores de Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
“Para nosotros fue pesado el año pasado que a dos semanas de iniciar el torneo hicimos la convocatoria y hubo poca respuesta de aquí, del local, por lo que tienes que recurrir a la gente de fuera que tiene otra mentalidad actitud y disciplina, pero la idea es que gente que sea del proyecto sea de aquí. La gente desertora el año pasado fue de aquí”, se defendió Francisco Rojas.
El Club Charales de Chapala es un proyecto que busca impulsar y proyectar a los jóvenes ribereños a continuar con el deporte y llegar a categorías más altas, es por eso que los jugadores deben tener entre 15 y 21 años de edad.
Las visorías se llevarán a todas las localidades del municipio para enfatizar la labor del deporte y las oportunidades entre los jóvenes a partir de diciembre, cuando la liga realiza una breve pausa de juegos por dos semanas. Las últimas visorías se realizaron sólo en la cabecera municipal, los días 28, 29 y 30 de junio de este año. Las visorias son las pruebas que se realizan para ver el talento de los chapalenses e invitarlos a ser parte del Club Charales.
Actualmente, el cuerpo técnico del equipo está formado por solo dos personas, el Director Técnico, Luis Adrián Pérez Parrilla y el preparador físico, Ivo Aldair Ayala Pérez.
Jóvenes del equipo Unión Ajijic cuarta y quinta división. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La cuarta y la quinta división del equipo de fútbol Unión de Ajijic viajará a finales de julio para jugar dos torneos en los Estados Unidos de América.
Uno de los torneos será en Los Ángeles, mientras que el otro, se jugará en Santa Ana, ambos en el estado de California. Las dos divisiones del equipo Unión, se enfrentarán a equipos de California, y estados aledaños, tales como Texas y Nevada. En total serán seis partidos los que jugarán en el extranjero.
“El costo del viaje lo están pagando las familias y los muchachos. Aun así, hay gente que se arrima a querer patrocinar, y claro que estamos abiertos a recibir, y poder plasmar a los patrocinadores en las playeras o los pants. Hasta ahora todo ha ido bien y sin ningún inconveniente, esperamos que siga así”, comentó el entrenador, Marcos Cervantes.
Además dijo que los chicos se encuentran muy emocionados e ilusionados por el viaje, poniendo mucho de su parte para que se logre y tener buenos resultados. Son alrededor de 40 jóvenes los que viajarán.
Por otro lado, el entrenador aseguró que tiene más de 25 años llevando a equipos a torneos al extranjero, por lo que dice saber que es una experiencia que a los jóvenes participantes les brinda madurez, seguridad y aprendizaje, además de ofrecerles la oportunidad de viajar, convivir y conocer otra cultura a través de practicar su deporte favorito.
Comentó que, si alguien desea sumarse al equipo, es bienvenido, y que sus entrenamientos son los martes y jueves a partir de las 16:00 horas, mismo horario para quienes estén interesados en patrocinar puedan encontrar tanto al entrenador Marcos, como al presidente del patronato de fútbol de Ajijic, Abel Romero.
Las divisiones que asistirán son la cuarta con jugadores nacidos entre 2006 y 2007 y la quinta con jóvenes nacidos entre 2008 y 2009.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala