El sábado 12 de noviembre del 2016 en la cabecera municipal de Chapala se realizó el primer desfile gay “Chapala Pride”.
Redacción. – Con la llegada de junio, se inicia la conmemoración del «mes del orgullo», pues el día 28 es denominado Día Internacional del Orgullo LGBT o Día del Orgullo Gay.
A lo largo del mes, se realizan actividades con el fin de crear conciencia acerca de la discriminación e intolerancia que este grupo social ha sufrido a lo largo de los años.
La condición sexual «no tradicional», es aún señalada como inmoral y, en algunos lugares, penalizada. Hablar de un “orgullo” es apelar a la lucha de sus derechos, que como seres humanos les corresponden en igualdad de condiciones.
Reuniones de ordenamiento territorial en octubre, a la cual asistieron miembros del grupo que ahora se proponen crear una asociación civil.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal). – A través de redes sociales, el habitante de Ajijic Julio Carmona, convocó a otros locales a participar en la creación de una asociación civil, la cual busca encargarse voluntariamente de las principales problemáticas que aquejan a Ajijic.
Julio mencionó que con este grupo busca frenar situaciones con las cuales los pobladores tienen conflicto desde hace ya mucho tiempo, desde obras mal socializadas, hasta invasiones, además de problemas de infraestructura.
“Con esta asociación buscamos poner un alto a las injusticias de Ajijic, no queremos que se quede simplemente en lo local, si es necesario, buscaremos cómo proceder ante el estado e incluso a nivel federal, con tal de que paren invasiones al lago, a las montañas, urbanización desmedida, y problemas de infraestructura en el pueblo.” comentó Julio.
Durante la reunión del proyecto, se habló de abrir procesos legales en contra de estas cuestiones, y de las autoridades correspondientes a cada cuestión, para frenar “de raíz” los problemas, y pedir a las dependencias que correspondan, las respuestas a sus dudas como asociación civil.
Tras la primera reunión, aseguró que sirvió para tener un “boceto” de lo que quieren hacer, sin embargo, seguirán formando las ideas de la conformación de la asociación, para que la próxima reunión –la cual esperan sea después del periodo electoral- pueda ser la primera asamblea del grupo.
Carmona agregó que, si alguien más quisiera formar parte de la asociación, o aportar sus ideas, inquietudes y, sobre todo su apoyo, pueden unirse a través del grupo de Facebook “Ajijic Junta Vecinal (No al cemento)- donde además se estará publicando sobre el progreso y agenda del grupo.
Finalmente, Julio comentó que si la gente se une en pro de las necesidades y señala los atropellos que han cometido las autoridades en los múltiples aspectos que mencionó, tendrán la oportunidad de ser escuchados, y se tomen acciones hablando en material legal contra estas distintas problemáticas.
Redacción.- Con la finalidad de facilitar la aproximación de personas con algún tipo de discapacidad a las localidades con denominación de Pueblo Mágico, el Gobierno de Jalisco diseñó el Proyecto de Accesibilidad Universal en Pueblos Mágicos de Jalisco.
En coordinación con la Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Ayuntamientos y personas con discapacidad se buscó la conformación de distintas brigadas -con la participación de representantes de las dependencias y grupos mencionadas- en los diferentes municipios bajo dicha clasificación, con el fin de analizar inmuebles, espacios abiertos, unidades de transporte público, señalética y demás aspectos en torno a la atención de habitantes y visitantes con discapacidad.
Foto: Cortesía.
A partir de dichas visitas, se concluyeron 31 diagnósticos en los que se incluyen identificación de áreas de mejora, así como propuestas de intervención para garantizar el cumplimiento de las normas técnicas oficiales en materia de accesibilidad.
También se obtuvo, como resultado de la aplicación del programa, un Manual con Lineamientos para la Atención de Turistas con Discapacidad, producido en conjunto con diez organizaciones civiles que atienden a personas con discapacidad intelectual, motora, visual, psicosocial, auditiva y múltiple.
Esta iniciativa interinstitucional está alineada al Programa Estatal para la Inclusión y el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad 2019-2024.
Bajo el lema: “Seguimos en la Lucha, nos faltan muchos”, el Colectivo Exprésate X Chapala orienta gratuitamente a las familias de los desaparecidos.
Redacción.- La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco realizó una mesa de trabajo en la que se asesoró a 12 abogados del Colectivo Exprésate X Chapala para el apoyo y seguimiento de los desaparecidos del municipio.
Durante la reunión que se llevó a cabo el 25 de junio, en las oficinas del Colectivo, ubicadas en la cabecera municipal, se capacitó a los litigantes para brindar apoyo y atención gratuita a las familiares de las personas desaparecidas en el municipio durante los últimos años y que por temor no habían reportado la ausencia de sus seres queridos.
Las familias serán asesoradas por abogados especialistas en el tema de desaparecidos.
Bajo el lema: “Seguimos en la Lucha, nos faltan muchos”, el Colectivo Exprésate X Chapala es un organismo que se ha preocupado por escuchar y orientar de manera gratuita a familias del municipio que no encuentran a sus seres queridos.
Las personas que estén interesadas en recibir alguna asesoría y apoyo, comunicarse al: (376) 108 37-70.
La reunión se llevó a cabo el 25 de junio en la cabecera municipal de Chapala.
En el 2020 el programa de vivienda digna regresó con más intensidad.
Redacción (Chapala Jal).- La Fundación Juan Rafael Durán, a través del programa “Vivienda Digna”, entregó a una familia Chapalense de escasos recursos la casa número 11, que se está comenzando a construir y se planea esté terminada en alrededor de seis semanas.
La familia beneficiada, vivía en un vertedero de basura, anti higiénico para los padres y tres infantes que se encontraban en un foco de infección, cuando una tía de la familia les donó el terreno y así fue posible el apoyo, según platicó el doctor Juan Durán, presidente de la Fundación.
“Esto fue posible gracias a que se contaba con una escritura del terreno, ya que, con anterioridad, se daba el apoyo por parte de la fundación y luego aparecía el dueño de la propiedad y el esfuerzo se perdía”, declara con congoja el doctor quien entregada continuamente, láminas, despensas, calzado, ropa y medicamentos a las personas más pobres del municipio.
La imagen que se presenta para ilustrar la nota es un ejemplo de las viviendas que regala la fundación; sin embargo, depende de las dimensiones del terreno donde se construya el cómo quedará el diseño.
El entrevistado, originario de la cabecera municipal de Chapala, manifestó que después de dos años el programa “Vivienda Digna” se detuvo por la situación económica, ya que “fueron dos años muy duros”, pero en este 2020 regresó más fortalecido que nunca, pese a la contingencia sanitaria que atraviesa el país por el COVID-19.
Rafael Durán aseguró que, como fundación, lo que más los ha sorprendido es que mucha gente se está arrimando a apoyar con materiales y dinero que servirá para brindar una mejor calidad de vida a las familias.
Para finalizar, el médico añadió que la satisfacción más grande de las personas -incluyéndolo a él-, es saber que pueden ayudar, por lo que invitó a quien deseen participar donando materiales, dinero, alimentos u ayuda con trabajo, “que lo hagan, pero nunca quedarse con los brazos cruzados”. El entrevistado, agradeció a una doctora de la cabecera municipal los mil ladrillos donados, que ayudarán hacer realidad la casa número 11 que entrega la Fundación.
Si usted desea participar ayudando a la Fundación Juan Rafael Durán Barajas, se puede comunicar a la página de Facebook: Jma Durán.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Aunque la transformación ha sido paulatina, larga y constante, el basurero que estaba pegado a las faldas del cerro de la Cruz, en el Barrio de San Miguel -en la cabecera municipal de Chapala-, se ha convertido en un campo deportivo que busca alejar a los niños de la violencia y las drogas.
La zona conocida como Las Pilas, era un lugar donde los habitantes obtenían agua hace 70 años pero que, al dejar de funcionar, la gente comenzó a tirar escombro y basura; eso cambió hace 10 años cuando José Manuel Chávez Rojas, alias “El Pelón”, decidió cambiar el espacio y lo volvió un sitio para practicar deportes.
Son muchos niños y personas los que han participado en el rescate del espacio.
“Un día viendo y soñando que eso estaba ahí, me puse a pensar que yo podía hacer una cancha y viendo muchos niños que eran de mi barrio me puse a limpiar junto con mi hermano Sergio Chávez; mucha gente me decía que estaba loco que eso estaba muy mal y no hice caso y me puse a limpiar”, recordó el entrevistado.
El trabajo no fue fácil, sacó aproximadamente 100 bolsas de basura y tres camiones de escombro, pero lo había motivado la idea de tener un espacio para que su hijo, sobrinos y vecinos tuvieran un espacio para hacer deporte.
También se dan clases de boxeo los lunes, martes y jueves.
La limpieza fue solo el inicio, la pila tenía tuberías viejas que fueron cubiertas con una plancha de cemento, seguida de pequeños muros para darle forma poco a poco. Pese a que los distintos gobiernos lo han apoyado, nunca ha sido al 100 por ciento, según dijo el entrevistado.
El logro se da gracias al apoyo de un grupo de Hijos Ausentes -Chapalaneses radicados en E.U.A
Actualmente, diversos artistas locales y extranjeros se han dado cita para ayudar a pintar los muros de la cancha, sin que los vecinos dejen de apoyarlos -ya sea con comida o bebidas-. Son muchos niños y personas los que han participado en el rescate del espacio, pero quien más tiempo le ha invertido es José Manuel Chávez junto a su hermano Sergio, quienes desde hace 10 años no reciben sueldo, únicamente obtienen la satisfacción de tener un espacio donde los niños se pueden alejar de la violencia de las pandillas y las drogas.
Su gusto por el fútbol y el boxeo pudo más que la idea que algunos vecinos le daban: “Me decían que por qué quería hacer una cancha, que por qué mejor no agarraba un pedazo y hacía mi casa porque mi casa está pegada con la pila”.
También se dan clases de boxeo los lunes, martes y jueves, pero gracias al apoyo de un grupo de Hijos Ausentes -Chapalaneses radicados en E.U.A-, se tienen cuatro equipos de fútbol en distintas categorías, los cuales entrenan ya en el Parque de la Cristianía.
Por ahora, se busca financiamiento para poner enmallado en la cancha que es un refugio para muchas promesas del deporte municipal.
Miguel Cerna.- Para socorrer en los gastos médicos de enfermos de la comunidad, el próximo domingo -seis de octubre- se realizará la edición 14 del “Maratón Artístico”, en la plaza principal de la localidad, de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
Enrique Rodríguez Zamora coordinador general del maratón y miembro de “A Corazón Abierto”, grupo organizador, informó que este año serán 10 familias las beneficiadas para la cobertura de gastos mayores por padecimientos que van desde el cáncer hasta la insuficiencia renal.
Durante el acontecimiento, que se extenderá desde las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche, las familias comercializarán toda clase de alimentos de la gastronomía mexicana, así como postres para recaudar el mayor dinero posible, ya que las ganancias netas, quedarán para los enfermos; junto con la parte proporcional de lo que se junte en la urna de donativos.
El Maratón Artístico contará con una gran oferta musical, que va desde grupos versátiles, pasando por el género sierreño, trío, rondalla y hasta sonoras. Además de una exhibición de Taekwondo y un espectáculo de magia.
Rodríguez Zamora se dijo confiado del respaldo de la comunidad, pues consideró que con dicho evento han logrado sensibilizar a la sociedad y hermanarse con otras poblaciones, pues no solo apoya la gente de San Juan Cosalá, sino de toda la ribera y hasta de Guadalajara.
“Nos ha dejado la satisfacción de poder aliviar un poco a las familias con este tipo de gastos, nos da esa satisfacción de decir, aparte de lo económico, como compañero del pueblo decir: ‘aquí estamos, no estás solo´”, comentó.
Además, la edición 19 será amigable con el medio ambiente, ya que todo el plástico desechable que se utilicen será biodegradable, gracias al apoyo del colectivo “Piensa Verde”. A la iniciativa también se sumó el club Cazadores de San Juan Cosalá, quienes realizarán una carrera ese mismo día, donando el 100 por ciento de lo que se reúna por la inscripción de los participantes.
Enrique Rodríguez invitó a la población en general a sumarse al “Maratón Artístico”, pues con solo asistir, consumir y divertirse, estarán apoyando a los enfermos de la comunidad; la afluencia esperada es de más de 4 mil 500 personas.
El grupo A Corazón Abierto, organizador del evento, está integrado por Hilda Pinto Flores, María del Refugio Villalobos Reyes, Luz María Camarena Serrano, Martha Camarena Serrano, Francisco Vázquez Chávez, Luis Manuel Lupercio Gamboa, Jonathan Enrique Rodríguez Villalobos y Rodríguez Zamora.
Elenco artístico a presentarse:
10:00.- Bárbara Ríos
11:00.- Exhibición de Taekwondo del grupo Woo Cheng Hoi
12:00.- Humberto Devora
13:00.- La Espectacular Magia de Richard
14:00.- Teclados Master
15:00.- Mariachi Nuevo San Juan
16:00.- Trio Linaje Bohemio
17:00.- Grupo versátil Linaje
18:00.- Grupo ideal (Sierreño)
19:00.- Rondalla de Chapala
20:00.- Sonora Pachanguera
21:00.- Sonora Primavera
22:00.- Sabor Kumbia.
Redacción (Chapala, Jal). – Mediante la firma de un convenio entre el presidente de la Fundación Alégrate, José Luis Chávez Rivas y la representante del Centro de Certificación y Titulación Secretaria de Educación Pública, Citlalli Sarahí Gutiérrez Reyes, los habitantes de Chapala podrán acceder a becas para concluir su educación media superior.
Con el establecimiento del acuerdo, la Fundación Alégrate busca dar certeza a los habitantes y así no tengan desconfianza de que van a recibir su certificado, pues el centro cuenta con 42 sedes en seis estados de México.
Actualmente, existe un grupo de 40 habitantes que ya asiste a tomar clases, sin embargo, se pretende consolidar otro grupo con la misma cantidad al que se le brindará estudio de calidad, a partir del día cuatro del mes de octubre del presente año.
José Luis Chávez recordó que uno de los tantos objetivos que tiene la fundación a la que representa es apoyar la educación y atender la necesidad que han detectado en el municipio de Chapala.
Las instalaciones donde se estarán brindando las clases -de forma presencial durante un año-, están ubicadas sobre la calle Santa María, número seis, en la colonia que lleva el mismo nombre, en la cabecera municipal de Chapala.
Por tanto, el presidente de la Fundación, José Luis Chávez invita a los jóvenes, madres solteras y adultos que no concluyeron su preparatoria a sumarse a la iniciativa que contará con becas para que los interesados no cubran la totalidad de los costos.
Aunque no se sabe bien el precio total, para poder acceder a las becas es necesario contactar a la Fundación Alégrate, ya sea mediante su página de Facebook o bien el teléfono 3334892309 y así tener los beneficios.
Cabe mencionar que, aunque las becas se estarán entregando a pobladores del municipio como prioridad, de haber espacio también se ofrecerá a personas de otras localidades.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Sin contar con un predio, pero atendiendo el acuerdo legislativo por parte del Congreso del Estado de Jalisco, el Gobierno Municipal de Chapala se comprometió a comenzar las gestiones para instaurar un Centro de Control Animal en el municipio.
Por el momento, el convenio fue aprobar la iniciativa mediante un acuerdo de cabildo celebrado el pasado 27 de junio y, como consecuencia, se comprometieron a buscar el predio que albergará dicho centro.
Según el Director de Ecología del Municipio de Chapala, José Guadalupe Jaime Ibáñez, ya se trabaja en el tema y será un predio por la zona de “La Piedrera”: “ya se platicó con el ejido de Santa Cruz para proporcionar en comodato un predio que todavía no nos dicen exactamente donde queda, porque tienen que esperarse a sesión de ellos, de los ejidatarios”, señaló.
Sin embargo, Semanario Laguna preguntó a la presidente del ejido, Martha Rodríguez, y dice desconocer del tema, es más, manifestó que por los procesos legales internos es posible que no se sesione muy pronto y no se pueden tocar ciertos temas con relación a la tierra.
Pese a eso, Jaime Ibáñez asegura que sí se está trabajando con grupos defensores de animales como lo es “Animalistas S.O.S”; además, en la instalación del Consejo Municipal de Ecología, el entrevistado dio a conocer que Chapala tiene un gran problema por mordeduras de perros callejeros.
La cabecera municipal es una de las localidades donde más perros callejeros hay y en el lugar donde más mordeduras se han presentado.
Armando Esquivel. – Que no fueron los ajijitecos los que detuvieron la obra del segundo paso peatonal, los 16 cruces planeados para la población se van a terminar y que de una u otra manera llevaran cemento, fueron parte de las declaraciones del presidente municipal de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, a los medios el pasado lunes 24. Aunque el primer edil también se dijo abierto a dialogar acerca de un rediseño para estas obras, su tono fue determinante.
«A final de cuentas es cemento, puede ser estampado, puede ser otro diseño, pero es cemento, a lo mejor puede ser cemento con piedra laja, a lo mejor puede ser adoquín, a lo mejor lleva otra cosa», sentenció el alcalde de Chapala.
Según Anaya Aguilar, las obras en Ajijic se pararon momentáneamente ante un cambio en la logística, ya que los trabajadores fueron trasladados a la calle Álvaro Obregón en la cabecera municipal para su terminarla; pues tienen encima las peregrinaciones de la fiesta del Refugio, aunado a las próximas lluvias.
Sobre los cruces peatonales, añadió que éstos se tienen que realizar puesto que se trata de una construcción consultada. Cuando se le preguntó si se retiraría la intersección ya terminada, misma que se encuentra en las calles Ocampo y Aquiles Serdán (por el Tempisque), el munícipe respondió: «No, no, ¡cómo crees, así se queda!», sin dar fechas para una reunión o presentación de un rediseño.
La solicitud de los ciudadanos, que piden conservar las calles de su poblado libre del concreto, no cayó en gracia al presidente que a capa y espada defiende que los 16 cruces fueron obras elegidas por los contribuyentes, aunque en las boletas donde se votó por las obras jamás se especificó el uso de concreto.
Para el alcalde, las quejas y propuestas de la sociedad civil son inaceptables: “No se me hace justo que algunas personas quieran decidir cuándo hay calles que tienen cemento y no dijeron nada; y en este momento que nos estamos preocupando por el tema de las personas de la tercera edad o con alguna discapacidad, quieran oponerse a una obra que ya está aprobada».
Las autoridades de Chapala han justificado los trabajos con la bandera de la búsqueda del beneficio para personas con discapacidad; sin embargo, las banquetas sin uniformidad y los postes de electricidad o telefonía impiden el circular de sillas de ruedas.
Para muchos locales el proyecto de los cruces peatonales es ejecutado sin ningún estudio técnico que presente un verdadero beneficio a dicho sector poblacional, apostando más a la improvisación y ocurrencias de funcionarios públicos.
Por otra parte, el primer cruce de cemento ya tiene tierra y piedras que fueron arrastradas con las lluvias del temporal, además de basura, como costales de cemento y material de construcción que quedaron abandonados a un costado de la obra.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, señaló que a él le informaron que las obras estarán detenidas hasta nuevo aviso, por lo menos hasta que se tenga un rediseño de estas, aunque aclaró que no existe fecha para ello.
El precio de los trabajos en su totalidad es de 582 mil 279 pesos, es decir que cada cruce necesitará de 36 mil pesos para su construcción, según información proporcionada por el Ayuntamiento de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala