Autoridades de Padrón y Licencias y Reglamentos, aseguraron que el tianguis está conformado por un aproximado del 98 por ciento de comerciantes originarios del municipio. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Comenzó la convocatoria para todos aquellos que quieran formar parte del icónico tianguis navideño que se lleva a cabo los días 23, 24 y 25 de diciembre, en el municipio de Jocotepec.
“Ya se abrieron las convocatorias en redes sociales”, aseguró José Luis Carreño y Carreño, director de Padrón y Licencias y Reglamentos. Al corte del día 8 de diciembre, a decir de José Luis, se contabilizaron alrededor de 60 comerciantes confirmados, de los 300 que se tienen prospectados que conformarán el tianguis navideño.
De acuerdo con el entrevistado, el único requisito para registrarse es brindar el comprobante del permiso pagado del año pasado y pagar la suma de 120 pesos por metro que se vaya a requerir de espacio para el comerciante.
Aseguró que, aunque hay vendedores que por su antigüedad se les respeta un espacio de hasta cinco o seis metros, para los vendedores más recientes se les brinda un límite de tres a cuatro metros.
Así, por tercer año consecutivo, el tianguis navideño que conforma el sustento de aproximadamente 300 familias se llevará a cabo sobre las calles aledañas a la plaza principal, esto, después de que fuera su lugar original y tuvieran que ser reubicados por la invasión del espacio público. “Se pidió que el espacio quedara libre de ambulantaje por parte de algunos ciudadanos”, explicó José Luis Carreño.
El funcionario, además, fue enfático en que la única prohibición por parte del municipio es la venta de pólvora, así como de cohetes y explosivos; sin embargo, hay quienes presentan un permiso emitido por la SEDENA. Este permiso, explicó el funcionario, permite que algunas personas puedan vender hasta diez kilos en pirotecnia, del cual resulta en un abuso, pues aseguró, que después de que se les acaban esos diez kilos, van por otros diez y así.
“Por parte del Ayuntamiento no autorizamos la venta de explosivos, pero algunos traen su permiso por parte de la SEDENA y ahí, ya no podemos hacer nada”, explicó el funcionario.
Por último, autoridades de Padrón y Licencias y Reglamentos, así como de la Clínica Municipal, aseguraron que, en cada una de las entradas al tianguis habrá filtros de sanidad y se estará vigilando que los comerciantes cuenten con todas las medidas de desinfección; sin embargo, el que los visitantes respeten las medidas de salud, “ya es a conciencia de uno”, agregó el médico.
En esta ocasión, solo se permitirá la venta a comerciantes del municipio.
Miguel Cerna.- Aunque con restricciones por la pandemia, los comerciantes del municipio si podrán vender sus productos en el tianguis navideño instalado en la cabecera municipal.
Mediante un video publicado en sus redes sociales el pasado 20 de noviembre, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, confirmó la decisión de permitir el comercio de productos de temporada dadas las afectaciones a la economía causadas por la Covid-19.
“He tomado la decisión de posibilitar a toda la gente del tianguis navideño a que se instalen para que tengan la oportunidad de recibir un ingreso y poder un poco contribuir en su economía, tan lastimada en este 2020”.
Para garantizar el cumplimiento de las medidas para evitar la propagación del coronavirus, el Alcalde anunció algunas restricciones, como la participación de solo tianguistas del municipio, así como la instalación de filtros sanitarios por parte de los comerciantes.
“Solamente voy a posibilitar que puedan instalarse gente que vive en el municipio de Jocotepec, no voy a poder darle el espacio a personas de otros municipios, me tengo que dedicar a fortalecer la economía de los ciudadanos de este gran municipio”, aclaró.
Por segundo año, el tianguis navideño se instalará en las calles aledañas al primer cuadro de la cabecera, y no sobre la plancha de la Plaza Principal como se acostumbró durante 40 años, hasta que en 2019 se optó por bajar los puestos.
De acuerdo con información proporcionada por el Gobierno de Jocotepec el año pasado, son 186 los puestos registrados en la dirección de Padrón y Licencias, y alrededor de 300 familias dedicadas a esta actividad.
Para definir la distribución de los espacios para el tianguis que se instala del 23 al 25 de diciembre, José Miguel Gómez López anunció la realización de reuniones con los comerciantes, a quienes aseguró respaldar y apoyar por la situación económica que ha propiciado la pandemia.
“Esta decisión la tomó con la responsabilidad que esto implica, porque también estoy consciente de la economía, y que tenemos que buscar la forma de empezar a aprender a vivir con la nueva realidad”.
A vegetable stall offered its products on Wednesday April 15 in the Ajijic street market, which has resumed activities as have some other businesses in the municipality. Photo: Adán Zamora.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- At least 10 food stalls and fruits and food merchants reopened in the Ajijic tianguis after a government ordered suspension, but found few customers. The government had ordered the market to close two weeks ago to prevent the spread of the Covid-19 virus.
Less than a dozen merchants returned on two Wednesdays, April 8 and 15, to a virtually empty Revolution Street location where freshly harvested fruits and vegetable stalls are usually packed. The merchants practiced the mandated health protocols, including sanitizer gels and social distancing but waited in vain for customers.
The tianguistas received an official letter from the authorities informing them that food vendors could return to work, excluding those who sold products that were not considered basic necessities. The letter only applied to local vendors; merchants from other municipalities were excluded. Merchants are required to wear masks and maintain proper social distance both between employees and their customers as well as use antibacterial gel, sanitize their work areas, among other actions recommended by the authorities.
The owner of a taco stand, Mrs. Alicia anguished that «I had to practically drug myself to restock after having spent a month without working and then the sales just did not happen».
To know:
The suspension and then resumption of the activity of the tianguis was carried out throughout the municipality of Chapala.
(translated by Patrick O’Heffernan)
Tinaguis de Ajijic durante pandemia.
Redacción. – Los tianguis en el municipio de Chapala siguen operando, el que se instala en la cabecera contó con algunos puestos durante el lunes, mientras que este miércoles algunos decidieron vender su mercancía en Ajijic.
Pese al esfuerzo de algunos comerciantes por reactivar un poco la economía, la gente ha decidido quedarse en casa y no exponerse, por lo que el tianguis, que se instaló en la parte baja de la calle Revolución, lució con muy poca clientela.
Será la próxima semana cuando comerciantes que vendan artículos de primera necesidad vuelvan a probar suerte ante la baja de ventas causada por la “cuarentena” que vive el país.
“Los comerciantes de los tianguis del municipio de Chapala, que realicen única y exclusivamente actividades esenciales, como aquellos puestos que vendan alimentos, bebidas y productos de necesidades básicas, podrán reanudar la operación de sus comercios en los lugares, días y horarios habituales.
Cabe destacar que deberán seguir los protocolos de higiene recomendados por la Secretaría de Salud para la prevención del #coronavirus, como son, sanitizar y desinfectar, así como reducir la cantidad de personas que operan en las áreas respectivas.” Es parte de lo escrito por el Gobierno de Chapala en redes sociales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala