El presidente de Jocotepec 2021-2024, José Miguel Gómez aperturó su discurso señalando que recibió un municipio con endeudamiento: «El más grande de la historia”.
Héctor Ruiz Mejía / Domingo M. Flores.- Sin la presencia de tres de los cuatro regidores de oposición que conformarán el nuevo cabildo, es como José Miguel Gómez López rindió protesta como el primer presidente reelecto de Jocotepec, la mañana del 30 de septiembre.
Goméz López calificó como “vergonzoso” que los regidores de Futuro: Hugo David García Vargas “Bombín” y Abel Rodríguez Orozco, así como José Manuel Haro Chacón, del Partido Verde Ecologista (PVEM) de México, no hayan llegado a la sesión solemne de cabildo, realizada en la Casa de la Cultura José Vaca Flores, en la cabecera municipal, ya que a su parecer, es parte de su responsabilidad como representantes del pueblo. “Asistir por cortesía, es parte también de saber perder», argumentó.
José Miguel Gómez posando con los representantes del H. Pleno del Ayuntamiento. Foto: Héctor Ruiz.
A su Toma de Protesta, tampoco llegaron las ahora ex regidoras de MORENA, Julia Valencia e Isela Pérez García y uno de los de Movimiento Ciudadano (MC), Saúl Oregel Hernández (éste último, por inconvenientes personales), por lo que el cabildo saliente, también estuvo incompleto, en un acontecimiento que contó con pocos invitados.
El edil reelecto, quien se hizo acompañar de su esposa, la directora del DIF Jocotepec, Dilia Ibarra Espinoza, manifestó en su discurso, que ya no intentará ayudar a quienes no quieran, pues la visión que caracterizará esta nueva administración (2021- 2024) será “tu decides mejorar”.
La recolección de basura, agua potable y drenaje, formación de niños y jóvenes, así como la inversión de 10 millones de pesos para la Escuela Primaria José Santana, así como acercamiento de la gente, serán acciones de la nueva agenda política de estos tres próximos años de gobierno.
El munícipe se quejó de la desinformación que circuló en redes sociales respecto a su gestión del 2018-2021, ya que a su parecer a pesar de la difamación en su contra, las amenazas y la desinformación, “se hizo un gran trabajo”.
José Miguel Gómez tomando protesta como nuevo Presidente Municipal. Foto: Héctor Ruiz.
El alcalde, lamentó el pacto fiscal del gobierno federal ya que causó una disminución al presupuesto de 20 millones; sin embargo, pese al colapso de los servicios, no contar con políticas recaudatorias efectivas, el endeudamiento histórico del municipio y la pandemia -que afectó la economía-, se hizo una inversión histórica.
José Miguel presumió que se ha trabajado mucho en temas como abastecimiento de agua potable y la recolección de basura y los 18 millones que se han invertido en educación, como compra de útiles, uniformes y apoyos para que los estudiantes no abandonen los estudios.
Es más, según dijo, debido a la rigurosidad de las auditorías de la federación , pensó hasta disolver las OPD´s del Ayuntamiento, pero no se cuenta con suficiente recurso.
Respecto a seguridad, pese a los aproximadamente 38 elementos de Seguridad Pública con los que cuenta el municipio entre los dos turnos -deberían ser 70 elementos-, «se puede respirar paz ahora, después de 12 años de terror”, divulgó.
Para finalizar, José Miguel, calificó su pasada gestión como “buena”, y aseguró que algo que le hubiera gustado cambiar fue “la mano dura”, pues exclamó que no metió mano dura donde hacía falta, hubo demasiada tolerancia pero que está próxima administración, “el objetivo va a justificar las consecuencias que hagamos”.
Los regidores (2021-2024) que sí llegaron a la Toma de Protesta de José Miguel fueron:
Ana Karina López López (MC).
Horacio Trujillo Cervantes (MC).
Elizabeth Gómez Amezcua (MC).
Maricela Navarro Gudiño (MC).
Guadalupe Israel Camarena Flores (MC).
Marisol Contreras Durán (MORENA).
Regidores que no llegaron a la Toma de Protesta:
Hugo David García Vargas “Bombín” (FUTURO).
Abel Rodríguez Orozco (FUTURO).
José Manuel Haro Chacón (PVEM).
Roberto Castañeda Tejeda durante la toma de protesta como presidente reelecto del CCLC
Redacción.- El fortalecimiento interno del Consejo, impulsando la asistencia y participación de los integrantes, formación del capital humano y gestión de recursos financieros con autoridades gubernamentales y organismos internacionales, son las propuestas de Roberto Castañeda Tejeda, quien se reeligió para el periodo 2021 – 2024 como presidente del Consejo de Cuenca Lerma–Chapala (CCLC).
La propuesta de trabajo también incluye una estrategia para crear conciencia social involucrando a escuelas, organizaciones, realizando foros y acercarse con los empresarios, un proyecto de la biblioteca del agua y un “benchmarking” con otros Consejos de Cuenca nacionales e internacionales.
En su discurso, añadió que impulsará el desarrollo de capital humano de los Distritos de Riego de la Cuenca, concientizará y sensibilizará a la población a través de los programas y jornadas de reforestación comunitaria.
También destacó la importancia de trabajar en la integración de la pequeña irrigación al sistema de monitoreo y control de aguas superficiales, la construcción y fortalecimiento del sistema financiero del agua a nivel regional, una cultura de saneamiento de aguas de uso industrial y promoción de la creación de cuatro fondos de agua en la cuenca.
Para finalizar, propuso la creación de espacios interactivos de cultura del agua y bosque, medición de aguas superficiales y subterráneas, para lo cual se requiere una inversión de 75 millones 896 mil 683 pesos, tecnificación agrícola, abastecimiento de agua para uso público urbano, y saneamiento.
En la vigésima sesión del Consejo de Cuenca Lerma–Chapala del 11 de agosto, fue sometido a votación si Jorge Gónzalez Bezares o Roberto Castañeda Tejeda ocuparían el cargo de presidente del Consejo y los integrantes decidieron que Castañeda continuara en el cargo de manera unánime con 30 votos a favor.
El licenciado Julián Reyes Enciso Maldonado, delegado COBAJ Delegación Chapala (centro); El licenciado Erick Arturo Martínez González, tesorero (der) y el licenciado Juan Eufracio Márquez Flores, secretario (izq).
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Colegio Barra de Abogados (COBAJ) Asociación Civil Delegación Chapala tomó protesta de sus representantes, en las instalaciones del auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), durante la tarde del miércoles 14 de julio.
El director de Profesiones del Estado de Jalisco, José Martín Orozco Almadez, tomó protesta a Julián Reyes Enciso Maldonado, como delegado; Erick Arturo Martínez González, como tesorero; a Juan Eufracio Márquez Flores, como secretario; a Efrén Mendoza Carrillo, como subdelegado y a Marisela Vázquez Flores y Rosa Viridiana Mendoza Carrillo como vocales.
Toma de protesta del COBAJ delegación Chapala.
Durante su discurso, el licenciado Julián Reyes destacó que el objetivo de la Delegación Chapala es la actualización y certificación de abogados. Además, se comprometió a invitar a ponentes de las diferentes ramas del derecho para capacitar a los abogados de manera mensual, durante su periodo.
Reyes Manifestó que con el apoyo y esfuerzo alcanzarían la certificación, que es de suma importancia para continuar con su labor de litigantes, sabiendo que el derecho se transforma constantemente y evoluciona como fue el caso del sistema acusatorio penal que evolucionó al sistema acusatorio oral.
El nuevo delegado de la región Chapala honró a sus maestros recordando sus enseñanzas, a quienes dijo que no decepcionará en su misión de certificación, pues comentó que como abogados ya estaban actualizados.
Invitados a la toma de protesta del COBAJ, delegación Chapala
El acontecimiento inició con la conferencia “Identificación de personas en el proceso penal”, impartida por el maestro Óscar López Martínez, a quien se le entregó un reconocimiento luego de su participación y finalizó con un brindis.
En la mesa del presidium estuvieron presentes, la consejera ciudadana del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, Tatiana Esther Anaya Zeñiga; el delegado de Regiones de la Procuraduría Social del Estado, Jorge Luis Vizcarra Mayorca; el vicepresidente de CONAMEX, Rodolfo Casanova; el presidente de la FAAJ, Marco González Becerra; además del secretario general del Ayuntamiento, Sergio Cuevas Elvira en representación del alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
El COBAJ Delegación Chapala, integra a los municipios de Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto y Juanacatlán.
El auditorio contó con la presencia de varios abogados, quienes en todo momento respetaron las normas sanitarias vigentes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala