Presidente de Jocotepec entregando el reconocimiento a uno de los trabajadores. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El personal de Servicios Públicos del Gobierno de Jocotepec, fue reconocido por el municipio, el dos de febrero, por su entrega en el desempeño de sus funciones.
El reconocimiento del personal se realizó dentro de la sala del cabildo jocotepense, siendo entregado por el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
“Se lo han ganado, la chamba que ustedes hacen es la chamba invisible. Nadie los ve porque cuando ya salen ya está limpio. Pero así fueron las friegas que se pegaron en las madrugadas y a deshoras de andar limpiando y recogiendo lo que la gente sin responsabilidad dejó en las áreas públicas. Entonces mi agradecimiento y reconocimiento”, les dijo el presidente a los reconocidos.
Parte de los empleados que fueron reconocidos. Foto: Cortesía.
Además, a los empleados se les entregará una gratificación económica, que a decir del presidente, no será mucho, ante la situación financiera del municipio, pero será un apoyo que servirá a los trabajadores.
En total fueron 17 las personas reconocidas, mientras que se realizó una mención a José de Jesús Inés Flores, conocido como “Chuyote”, persona que falleció recientemente.
El año pasado, el Gobierno de Jocotepec registró un total de 547 funcionarios. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- Pese a que las autoridades aseguran que el municipio de Jocotepec cuenta con un presupuesto limitado, durante los últimos cuatro años el número de trabajadores del Ayuntamiento aumentó de 398 a 547.
De acuerdo con un informe emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) bajo el número de folio 22NA4165087, correspondiente a los ejercicios fiscales del 2018 al 2021, el municipio engordó su plantilla de trabajadores en un 37.43 por ciento durante ese periodo.
Aunque en el discurso cotidiano, el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, manifiesta que Jocotepec cuenta con poco presupuesto, la información obtenida por transparencia muestra lo contrario.
En el 2018 el Ayuntamiento cerró con 398 trabajadores; la cifra se disparó hasta los 540 para el 2019, para el año siguiente el número bajó a 534; mientras que para el 2021 se contabilizaron 547 trabajadores del Ayuntamiento.
Asimismo, bajo el concepto de sueldos y salarios totales estipulado en el mismo documento, se observó un incremento del 25.17 por ciento del presupuesto destinado al pago de los funcionarios.
Pues en el 2018, el municipio de Jocotepec pagó un total de 52 millones 560 mil 210.72 pesos; en el 2019 el monto fue de 56 millones 743 mil 975.04 pesos; y en el 2020 se disparó a 67 millones 505 mil 644 pesos.
Por último, el 2021 cerró con un gasto en nómina de 65 millones 789 mil 990 pesos, aunado a un apartado de pagos exentos de sueldos de 3 millones 143 mil 411 pesos, sumando un total de 68 millones 933 mil 401 pesos.
Pese a que en el 2020 se hicieron reducciones de hasta el 50 por ciento en cuanto al salario de los regidores y del 30 por ciento en empleados de confianza, luego del recorte de partidas federales denunciado por el presidente municipal, como un método de ahorro para generar los recursos suficientes para pagar la nómina, fue el año en que más se pagó por este concepto.
Sindicalizados del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, y el Sindicato Plural de Trabajadores del Ayuntamiento (SPTA) acordaron un incremento de 100 pesos para la caja de ahorro de los trabajadores municipales.
Los trabajadores, quienes de manera regular aportan 65 pesos quincenales que se les descuenta de su sueldo, incrementarán su aportación 35 pesos más, mientras el Ayuntamiento aportará una parte similar.
El incremento de la caja de ahorro que se incluye en el presupuesto de egresos del siguiente año aprobado por el cabildo de Chapala, significa que los trabajadores recibirán a finales del 2022 la cantidad de 4 mil 800 pesos.
Las aportaciones del incremento de la parte laboral y patronal iniciarán a partir de la primera quincena del mes de enero, mientras tanto; los trabajadores al final del presente año (2021) recibirán 3 mil 120 pesos por esta prestación.
Aguirre Curiel quien se hizo presente durante la asamblea sindical del 27 de noviembre, recordó que el incremento de la caja de ahorro de los trabajadores fue una de sus propuestas de campaña y con ello, los trabajadores laborarán de manera más comprometida con la ciudadanía del municipio.
Juan Cuevas Gudiño como representante del SPTA agradeció la disposición del alcalde por haber acordado el incremento de esta prestación, que desde hace varias administraciones se venía efectuando, pero que no se contemplaba dentro de las condiciones generales de trabajo, hasta que éstas fueron firmadas en el mes de octubre del 2019.
Durante la sesión de Cabildo del 15 de diciembre la regidora Verónica Torres Raygoza propuso, además de una homologación salarial conforme al cargo que ocupan los trabajadores, que la prestación de la caja de ahorro fuera para todo el personal basificado y no solo para los sindicalistas.
El síndico del Ayuntamiento, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, externó que se giraría la invitación a la planta laboral de todas las direcciones del gobierno municipal, para integrar a aquellos quienes quieran participar de esta prestación y hacer el ajuste correspondiente al proyecto de egresos del 2022, aprobado en la misma sesión.
Trabajadores del SUSPACH después de la manifestación del 21 de septiembre por la mañana.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Sus exigencias fueron cumplidas. El Ayuntamiento de Chapala desembolsó alrededor de diez millones de pesos por concepto del pago de aguinaldos a los trabajadores de nómina, correspondiente a los meses de enero a septiembre, luego de la manifestación por parte de 100 sindicalizados acontecida el martes 21 de septiembre.
Los pagos se realizaron ese mismo día después de la manifestación, en efectivo y vía transferencia bancaria para 320 trabajadores de base, 306 eventuales, 155 jubilados y pensionados a quienes también se les pagó por adelantado la última quincena del mes de septiembre.
El Secretario General, Sergio Cuevas Elvira se comprometió con los trabajadores a cumplir con el pago de aguinaldos, caja de ahorros y la última quincena de septiembre.
Tal y como lo comunicó el Secretario General, Sergio Cuevas Elvira ante el centenar de afiliados del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), se cumplieron las exigencias de los manifestantes, quedando pendiente el pago de la caja de ahorros del año en curso para los sindicalizados.
El recurso de dicho pago correspondiente a los meses de enero a septiembre se dejará en una cuenta de banco para que la administración entrante (2021-2024) lo efectúe el 31 de diciembre y cubrir con esta responsabilidad por parte de la administración que termina (2018-2021).
Será responsabilidad de la nueva administración que encabezará, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, completar el monto de los ahorros correspondiente a los meses de octubre a diciembre para cubrir por completo esta prestación para sus trabajadores.
Cabe recordar que Aguirre Curiel como alcalde electo ya había solicitado al alcalde en funciones, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dejar el pago correspondiente al aguinaldo, salarios y caja de ahorro a los trabajadores hasta el mes de septiembre, durante su primer acercamiento público entre los equipos de entrega y recepción de la administración municipal.
Por su parte, los trabajadores del SUSPACH, encabezados por su secretario, Juan Cuevas Gudiño iniciaron una manifestación durante la mañana de aquel martes, afuera del edificio del Ayuntamiento para exigir las prestaciones antes mencionadas, situación que al final llegó a un concilio llevado a cabo por Cuevas Elvira, en representación del alcalde en funciones bajo la promesa del cumplimiento del pago exigido en el transcurso de los días subsecuentes.
El secretario del SUSPACH aclaró ante el funcionario público que no se trataba de un golpe político, sino de garantizar los derechos y prestaciones de los trabajadores sindicalizados y en entrevista habló de las condiciones que prevalecen entre los sindicalizados.
Trabajadores que recibieron su base laboral.
Redacción. – Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala que tenían de tres a 10 años como eventuales, por fin les fue dado la base laboral.
Fue en una ceremonia el 18 de febrero, en el edificio del Centro Cultural Antigua Presidencia donde alrededor de 35 empleados de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos, Aseo Público y Servicios Generales recibieron su basificación de manos del presidente municipal de Chapala, Moisés Anaya Aguilar.
En la ceremonia, también se hizo presente, el líder del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, Juan Cuevas Gudiño, quien acompañó a los funcionarios públicos van a poder continuar laborando en la administración independientemente del partido político que llegue al poder.
“Bases que estaban olvidadas y no habían sido administradas, que ahora después de un proceso de selección se otorgan a trabajadores que lo necesitan y que cumplieron con los requisitos de ley, de acuerdo a su expediente sano, trayectoria, experiencia y años de servicio. Como gobierno, siempre hemos buscado que se le dé certeza jurídica al trabajador y que sus derechos no sean violentados, además de que se les otorguen los beneficios correspondientes”, escribió el presidente de Chapala, en su página de Facebook, en la cual felicitó a los funcionarios públicos. .
Foto: Archivo.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Los gastos funerarios y los pagos íntegros de los salarios mensuales, serán otorgados a los familiares de los trabajadores del ayuntamiento que han perdido la vida a causa del Covid-19 prestando servicio, mismos que serán entregados hasta el fin de la actual administración 2018–2021.
Fue en la cuarta sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento -el pasado miércoles 17 de febrero- cuando de manera unánime los ediles aprobaron la iniciativa presentada por parte del Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, con la que se espera ayudar a las familias con esta pérdida.
Clara Jara Zepeda, Rafael Gómez Rodríguez y Ramiro Pérez Pérez fueron aquellos que perdieron la vida contra la lucha del Covid-19; sin duda alguna, un ejemplo de profesionalismo no solo para sus allegados, sino también para la población en general, ya que dieron su vida en su profesión hasta su último día.
Un paro cardiorrespiratorio agravado por la infección de Covid-19, fue el motivo de muerte de la ex encargada de la Jefatura de Desarrollo Social, Clara Jara Zepeda, quien perdiera la vida el pasado domingo 10 de enero, a causa de este virus.
Ramiro Pérez Pérez (Choche), quien fuera un policía de la Unidad de Seguridad Pública, perdió la vida a causa del virus SARS-CoV-2 la segunda semana de febrero, el jueves 11.
Por su parte, el ex director de Servicios Médicos de la clínica municipal de Jocotepec, Rafael Gómez Rodríguez, perdió la batalla el pasado miércoles 10 de febrero en la ciudad de Guadalajara.
“Será un gran apoyo para nosotros, ya que en esta pandemia no hemos podido hacer mucho para sacar dinero. Agradecemos al presidente por este apoyo que nos está dando”, comentó un familiar de los fallecidos que prefirió mantenerse en el anonimato.
Pese a la ausencia de recursos en el Ayuntamiento de Jocotepec, se planea llevar a cabo esta iniciativa acortando gastos y en la que los ediles puedan aportar desde sus bolsillos para no dejar desprotegidos a las familias ante estas pérdidas.
Para saber: Fue en esta misma sesión ordinaria, en la que se aprobó el nombramiento de la clínica municipal en honor al doctor Rafael Gómez Rodríguez.
Foto: Cortesía.
Redacción.- La pandemia y el confinamiento han modificado la forma de vida y algunos hábitos financieros. Durante el mes de mayo, el departamento de Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estimó un incremento del 50% en el consumo de comida chatarra, lo que ha representado un incremento en el llamado “gasto hormiga” en el ingreso de los trabajadores.
El consumo de estos alimentos se convirtió en algo común durante esta cuarentena en casa, ya que es usada para controlar a los hijos o la ansiedad de los padres. Cuando se está fuera del hogar, el gasto hormiga puede representar hasta 12% del ingreso anual de un trabajador, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Este tipo de fugas de dinero catalogadas, tienen un impacto negativo en la economía personal o familiar a mediano y largo plazo. Por ejemplo, si una persona gana $10 mil pesos, se estimaría que tiene fugas de dinero de al menos $1,200 pesos mensuales, es decir casi $15 mil pesos anuales que se van en gastos hormiga.
¿Te ha pasado que no sabes dónde queda tu dinero o que tienes cierto dinerito guardado y de pronto ya no hay tanto como pensabas? En la mayoría de los casos, esto se debe a los gastos hormiga. ¿Y qué son? Son esos pequeños consumos diarios que se realizan casi de forma inadvertida y que, al final del día parecen no afectar en nada tus finanzas, pero si haces cuentas, representan una fuga importante de tus ingresos.
Los gastos hormiga se ven como insignificantes ya que no son onerosos y a veces hasta son imperceptibles, como pudieran ser la comida chatarra, los antojitos de la tiendita, papas, golosinas, las chacharas, los viene-viene, o bien, cualquier cosa que se te atraviesa y lo compras sólo porque traes cambiecito en el monedero o en los bolsillos. En uno u otro momento, todos caemos en esto y no es malo, el problema es cuando lo hacemos de forma constante, de poquito en poquito estos gastos pueden representar un impacto considerable en nuestra economía.
Entonces, ¿qué se puede hacer para quitarnos estas costumbres o por lo menos ser conscientes de ellas?
La recomendación es identificar con claridad esos consumos diarios que hacen que tu dinero desaparezca sin darte cuenta. Tener finanzas sanas comienza con pequeños cambios de hábitos, pues los gastos hormiga representan en algunos casos, grandes sumas de dinero que podrías invertir en otras cosas más importantes o con una vida útil más larga.
El confinamiento provocó que los padres se encuentren sin trabajo o que trabajen en casa junto con los hijos tomando clases virtuales. Este ambiente de desesperación o aburrimiento también es propicio para el consumo de comida no saludable y fuera del presupuesto habitual de gastos. La situación actual de nuestro país nos hace vulnerables ante la inestabilidad de los ingresos, por lo que es importante cuidar nuestras finanzas personales lo más que podamos para tener un futuro a corto, mediano y largo plazo más tranquilo.
Durante los primeros días del mes de junio, el mercado recibió al secretario de la SADER, Alberto Esquer, quien se comprometió personalmente a brindar apoyos económicos después de conocer que los comerciantes apoyaron en la remodelación del espacio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los dejaron vestidos y alborotados. Pese a que los locatarios del mercado municipal de Chapala fueron considerados como beneficiarios para recibir hasta un millón de pesos -como apoyo tras la pandemia-, el recurso no ha llegado al Ayuntamiento de Chapala.
Eso a pesar de que el municipio está considerado dentro de los 40 mercados de Jalisco que recibirán un apoyo por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para auxiliar a los locatarios que tuvieron pérdidas de materias primas y salir de los estragos económicos generados por la pandemia por coronavirus.
“El recurso ya está etiquetado, pero no nos ha llegado; la SADER tiene que hacer las capacitaciones a los comerciantes, pero eso es hasta que nos lleguen los recursos”, explicó el Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Lo que sí tiene bien claro el primer edil es que el recurso será entregado, pues recuerda que «el secretario fue muy claro: Chapala tiene un millón de pesos y en sus momento se los vamos a hacer llegar”.
Aunque no todos los locatarios pueden ser beneficiados, algunos cumplieron con la petición de inscribirse -después del 15 de junio- a los cursos para aprender técnicas y prácticas de sanidad, pero no han sido capacitados y mucho menos saben de los recursos.
El dinero que se ofrecería a los locatarios sería para comprar insumos –eso según su giro comercial, puede ser una res, un cerdo, fruta, verdura, entre otros- y en su momento se les dijo a los comerciantes que solo pidieran los que fueran a necesitar, aunque ahora dudan que esa ayuda les llegue.
Otra de las promesas incumplidas es promover el mercado dentro de las campañas, para que los turistas puedan conocer el mercado para que vean un lugar limpio e inocuo.
Francisco Raúl Mora Padilla “Panchito”.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Los empleos en el municipio de Chapala, ha tenido una tendencia hacia la baja, acentuada últimamente por la pandemia provocada por COVID-19; esto afecta a muchos trabajadores, quienes han decidido crear sus propios empleos.
Este es el caso de Francisco Raúl Mora Padilla alias “Panchito” de 28 años, quien no ha tenido un camino nada fácil. Originario de Ajijic, a muy temprana edad -13 años- se fue de su casa a Guadalajara, donde tuvo una vida complicada por involucrarse en negocios turbios, que lo llevaron poco a poco a serios problemas de adicciones y de salud.
Sus adicciones a largo plazo lo llevaron a padecer distintos tipos de afecciones como artritis, hepatitis, problemas renales, tumores, entre otros que los dejaron largo tiempo postrado, sin poder moverse por sí mismo, usando silla de ruedas, luego andadera, aunque actualmente puede caminar por sí mismo con ayuda de muletas.
“Los doctores no me daban larga esperanza de vida, yo llegué a estar muy mal, hubo un tiempo en el que pesaba 54 kg. ¡No me podía ni mover por mí mismo! A mí que me encanta hablar, apenas podía, se me iba el aire, estuvo todo muy feo, pero puse toda mi fuerza en recuperarme, y poco a poco ahí voy”, sentencia con tristeza.
“Me llegó a tomar incluso un día de ir de mi casa a la plaza, porque de plano no podía, todo me dolía, haber elegido esa vida tan caótica, me dejo muchas afecciones, pero también muchas lecciones, por las cuales me volví fuerte y tengo esperanza en seguir luchando para seguir mejorando cada día”.
Panchito cuenta que entre sus aspiraciones se encuentran seguir mejorando de salud, para encontrar un trabajo, y así poder ayudar a su familia, no pasar carencias de necesidades básicas, y ayudar a las personas que se han encontrado en una situación como la de él.
Fruto de sus ganas por seguir adelante, empezó su pequeño negocio “Inicié vendiendo juguetes que me donó una americana, poco a poco me fueron donando más artículos que podía vender, como ropa y joyería y actualmente eso vendo.
“Al principio mi horario era de lunes a domingo, de 3:00 P.M a 11:00 P.M, hasta que una de las encargadas de Farmacias Guadalajara me corría, diciéndome que se veía mal, entonces cambié mi horario a dos horas al día, lo importante para mí era vender aunque fuera un poco.
Todos los artículos que ofrece son donados.
“Poco a poco me fui ganando a la gente de aquí y me dejaron trabajar, pero ahorita me la estoy viendo difícil con esto del resguardo. Hay días en que está solo, solo, no puedo sacar ni un peso, y eso a veces me frustra demasiado. Aun así evito caer en esos sentimientos, porque podrían bajar mis defensas, y seria empezar desde cero mis tratamientos.
“Estas semanas he aprendido otros oficios además de la venta, como lo es lavar carros en el estacionamiento de farmacias; hace poco aprendí a aspirar los carros por dentro, en ese caso digo que me paguen lo que ellos quieran, porque yo estoy consciente de que es un trabajo de principiante.
“Stella Ebot es la fundación que me ayuda, sin ellos no hubiera logrado pagar mis tratamientos médicos que son bastante caros, con la ayuda de esta fundación solo pago el 30% de mis tratamientos, además de que me dona la joyería que vendo aquí”.
Recordando las dificultades por las que ha pasado, Panchito menciona “Yo he estado en situaciones de carencia donde me encuentro muy desesperado, y he visto que en estos tiempos difíciles la gente también se las ha visto duras para conseguir sus medicamentos, así que desde hace poco tuve la idea de recolectar medicamentos de quien no lo necesite, y dárselo a quien no pueda comprarlo, los estaría recibiendo aquí en mi puestito”.
“A mí no me gusta andar pidiendo, pero he llegado al punto en el que a veces lo necesito, la gente ha sido muy buena conmigo, me dona dinero, me dona ropa, comida, y cositas que yo puedo vender, estoy agradecido con todos por su apoyo”.
Una de sus anécdotas que más le ha marcado fue cuando una señora lo socorrió durante una noche donde él se puso muy mal “Tenía ronchas por todo el cuerpo, me dolía todo y esa señora llamó una ambulancia, pago todo ella y desde ese día no la volví a ver, yo creo que era un ángel, o Dios diciéndome que debía seguir adelante”.
Panchito nos deja con un mensaje “Ajijic es un pueblo que me ha dejado maravillado por la unidad de la gente, siempre están dispuestos ayudarte cuando más lo necesitas, así como son de fiesteros son de acomedidos”.
“Mi consejo más grande es que le hagan caso a sus papás. Hay dinero mal habido que no te va a rendir ni durar, es mejor ganarlo; así hasta el más pequeño centavo te va a parecer sagrado y lo vas a usar en lo que necesitas, sin despilfarrar a lo tonto”.
Panchito no cuenta con seguro, prestaciones, bonos, ni nada de los beneficios que dan en los empleos formales, pero aun así, el cómo cientos de chapalenses decidieron crear su propio empleo, para llevar sustento a sus hogares.
Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- El cierre de pequeños negocios y sectores productivos, podría dejar una desocupación de más de 4 mil personas por la pandemia, según estimado por autoridades de Jocotepec.
Las medidas sanitarias implementadas por autoridades de los tres niveles, tienen como objetivo disminuir las grandes concentraciones de gente, provocando el cierre de espacios públicos, comercios y hasta sectores completos, como el turístico en el estado -específicamente reflejado en la Piedra Barrenada a nivel Municipal-.
Aunque no se cuentan con las cifras exactas de desempleo en el municipio, con el cierre de los 16 restaurantes que conforman el corredor gastronómico, cientos de personas se quedaron sin laborar desde el pasado 30 de marzo.
La opción confiable para los jocotepenses antes del coronavirus era el campo, es decir, en la producción de berries por ser el principal soporte económico; sin embargo, este año esa alternativa se vislumbra complicada, debido al cierre anticipado de la temporada de frambuesa.
La baja demanda en Estados Unidos y países asiáticos a los que se exporta, sumado a la caída del precio de estos frutos y el alto costo de producción, obligaron a decenas de productores a parar uno o hasta dos meses antes, según informó Francisco Salazar Hernández, director de Desarrollo Rural.
De acuerdo con datos oficiales, las berries superan siete a uno al tequila en exportación, así como que en los últimos 10 años, el crecimiento en la producción de Jocotepec supera el 500 por ciento, por lo que aporta 28 puntos porcentuales de las berries que produce el país.
Así mismo, para los piscadores que quedarán desempleados por el término de la temporada, nos será fácil encontrar un trabajo temporal, por lo que se estima que la cifra ascienda a más de 4 mil personas desocupadas, rebasando la capacidad de soporte del municipio, tal como lo expresó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Yo creo que por lo menos vamos a tener 4 mil desempleados, entre berries, empresas y demás, -aproximadamente- dos mil 500 familias si tú quieres, imagínate el impacto que va a tener”, espetó Gómez López.
Aunado a este panorama, el presidente denunció más recortes en las partidas federales, así como el nulo apoyo específicamente para combatir la pandemia, por lo que el esfuerzo municipal ha consistido en la entrega de despensas, cuya meta es de 6 mil beneficiarios.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala