Miguel Cerna. – Por el incumplimiento de los lugares de carga y descarga, número de pasajeros, el robo de clientes y anomalías en los rótulos de los carros, el Gobierno Municipal busca ordenar al gremio de los taxistas para mejorar el servicio de trasporte en el municipio.
En la reunión sostenida con alrededor de 30 personas, entre conductores y dueños de los sitios -realizada el pasado 23 de septiembre en la Casa de la Cultura-, el director de Movilidad y Trasporte, Sergio Jara Galván, les advirtió que de aplicar la ley al 100 por ciento, no habría un solo taxi en la población, pues la mayoría sube más pasaje del permitido, trabaja en zonas que no les corresponde e incluso algunos operan con licencia normal y no para manejar un vehículo de pasajeros.
“Les propongo que dejemos los rencores, que dejemos las envidias y no hacer caso a chismes, póngase a trabajar, por el bien de todos ustedes que son taxistas y es de ahí de donde viven, échenle ganas y pónganse a trabajar”, les aconsejó para poder llegar a acuerdos.
Con gritos, alegatos, inconformidades y hasta señalamientos personales, fue como transcurrió la junta que se prolongó por más de media hora. Entre los reclamos más comunes de los choferes, se encontraba el incumplimiento de las zonas designadas para carga y descarga de pasajeros, así como la rotulación engañosa en los carros, pues aunque están concesionados en alguna delegación, le ponen “Jocotepec” para operar en todo el municipio.
Santiago Ledezma Orozco, quien fue el tesorero en la administración pasada y actualmente funge diputado federal suplente de Juan Martín Espinoza, aconsejó a los taxistas respetar un convenio firmado con el gobierno en el año 1994, en el que precisamente se establecen las áreas de carga y descarga de pasaje.
“No tiene caso estarnos peleando entre nosotros, ese pleito le da apertura a los piratas, que es con quienes realmente tenemos el problema; tengo desde el 93 en esto del taxi y siempre hemos visto problemas, veníamos trabajando aparentemente bien, porque sabemos que nadie trabajamos bien, todos no estamos respetando un reglamento que firmamos en el 94”, comentó.
En la recta final de la reunión llegó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, quien manifestó que la reorganización de los taxis corresponde a la política de ordenamiento implementada en diferentes sectores, como el ambulantaje y el mercado municipal, para empezar a cumplir la ley.
El alcalde reclamó que le han llegado rumores -difundidos por los mismos taxistas- de que, tanto él como el director de movilidad, recibían dinero de los vehículos piratas para dejarlos trabajar, por lo que les pidió que “no se guarden las cosas” y, en caso de tener evidencia que lo incrimine, “romperla en redes sociales”.
“Trato de estar frío, pero también si me planto bien en lo que tengo que hacer, nomás les voy a pedir un favor: me ha costado mucho en mi vida política el manejar una línea y pedirles, si alguien de ustedes tienen pruebas de que Sergio Jara o yo, reciben una mordida, denuncien. Si hay corrupción es por culpa del ciudadano, ustedes lo permiten; no se guarden las cosas, reviéntelas en redes sociales y ahí me entero”, reprochó evidentemente irritado.
Los taxistas también aprovecharon la reunión para exigir avances en cuanto a la detección y sanción de las más de 30 personas que brindan el servicio de taxi en autos particulares, así como la operación de tres combis “piratas” que corren de San Luis Soyatlán a la cabecera municipal.
En respuesta, Jara Galván les solicitó tenerle paciencia, pues hasta el momento no están detectados al 100 por ciento, aunque destacó que algunos ya se suscribieron al sistema de transporte Uber, aunque todavía no trabajan con la plataforma, es decir, lo hacen como un taxi.
Fueron dos los acuerdos a los que llegaron los taxistas y el Gobierno Municipal, el primero fue respetar y apegarse al convenio firmado, así como a rotular sus carros respecto a su procedencia, con fecha límite del 10 de octubre.
Para algunos choferes, la reorganización del gremio tiene que ver con la intención del Ayuntamiento por implementar un nuevo servicio de transporte con mototaxis, ciclotaxi e híbridos, por lo que se dijeron en contra de la iniciativa.
Precisamente, el pasado 18 de septiembre, Gómez López inició el proceso de socialización del posible nuevo medio de transporte ante el Consejo Consultivo Ciudadano, pese a que el Reglamento que rige la operación de los mismos ya fue aprobado -el 27 de agosto-, aunque se estableció su difusión entre los transportistas antes de su publicación en la Gaceta Oficial.
Aunque no estaban invitados, a la sesión asistieron algunos taxistas y camioneros para manifestar su desacuerdo, por lo que el presidente acordó entregarles una copia del reglamento a los aludidos para su análisis y discusión, pues aclaró que su intención no es afectar a quienes prestan el servicio de manera legal.
Redacción. – Una camioneta estacionada a un costado de la plaza de Chapala, en calle López Cotilla, es la causante de que un camión pesado se “atorara” al querer pasar por el pequeño espacio, generando caos vial en la zona.
La camioneta Ford, de modelo atrasado en color azul, recibió su multa por estacionarse en un lugar indebido, mientras que la unidad pesada también se llevó su infracción, ya que por esas calles no pueden circular camiones pesados.
Encontrar autos estacionados a un costado de la plaza y el mercado, no es algo nuevo pues, frecuentemente se observan diversos vehículos sin que la autoridad correspondiente ponga orden en la vía.
Miguel Cerna. – Luego de que un grupo de ciudadanos inconformes con los operativos de movilidad presentaran un pliego con tres peticiones al Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, solo se han atendido dos, faltando el más importante de los puntos: la instalación de módulos de validación y licencias en la población.
Aunque en dicha reunión -realizada el pasado 16 de julio del presente año-, el director de Movilidad y Transporte del municipio, Sergio Jara Galván, informó que ya se había solicitado la volanta desde marzo, por lo que sería en el transcurso del mes de agosto cuando asistiría la volanta al municipio para la expedición de 120 licencias de motociclista, automovilista y chofer.
Además de que Jara Galván también dijo que se encontraban en pláticas con la Secretaría de Hacienda Pública para convenir que se realizaran una vez por mes el servicio de validación de vehículos en la población, ya que solo se hace en la ciudad de Guadalajara.
Por tal motivo, el grupo de casi 200 ciudadanos inconformes acusaron la reanudación de los operativos de movilidad -tanto del estado como del municipio-, en zonas como el mercado municipal y el entronque del libramiento con la carretera Chapala-Jocotepec, sin recibir aún la oportunidad de regularizar su vehículo, motivo por el que consideraron que el Presidente Municipal incumplió los compromisos pactados.
Las otras dos peticiones, fueron la regulación y exhibición del tabulador de costos por los servicios de arrastre y resguardo de los vehículos, por la empresa de grúas instalada en municipio; así como la publicación del Reglamento en de Tránsito Municipal en las redes sociales en las redes sociales del gobierno.
En cuanto al primero de los puntos, fue el mismo 17 de julio que la empresa contestó la petición, estableciendo que el costo por kilómetro para el arrastre de una motocicleta y un automóvil es de 18.82 pesos; por la estancia en el corralón, la tarifa es de 18 y 21 pesos por día, respectivamente. Para las motos, el banderazo tiene un costo de 500 pesos, mientras que para los carros es de 350.
Al respecto, José Miguel Gómez López aseguró que sí está cumpliendo con lo que se comprometió, sin embargo, señaló que la gente no está respondiendo como esperaba pues siguen prefiriendo permanecer en la irregularidad, por lo que, si regresan los operativos, volverán los problemas.
“Puse de manera muy favorable planchas de las grúas con costos súper bajísimos para que la gente regularice, no lo están haciendo, la gente regulariza hasta cuando ya están deteniéndolos, infraccionándolos, quitándoles sus motos y nomás les entra la fiebre de arreglarlo unos días, si se calma esto, vuelven otra vez a no hacerlo”.
Será hasta el próximo año cuando posiblemente el municipio cuente con un módulo de expedición de licencias, aunque en el transcurso de este, el municipio de Chapala podría iniciar con la emisión de dicho trámite, según adelantó Gómez López.
Miguel Cerna.- En lo que se evalúa la regularización de la utilización de mototaxis para brindar transporte público, el Gobierno Municipal autorizó la circulación de los cuatro vehículos que actualmente trabajan en Zapotitán de Hidalgo.
Luego de que se les ordenara la suspensión del servicio al exhibirse la operación de formas de transporte clandestinas en diferentes partes del municipio, más de 100 ciudadanos de Zapotitán solicitaron al Pleno del Ayuntamiento, mediante un oficio firmado, se reanudara la operación de los mototaxis.
La solicitud fue presentada a los ediles durante la décimo cuarta sesión de Cabildo, celebrada el pasado nueve de agosto, por el síndico Juan José Ramírez Campos, quien consideró necesaria la revisión del tema para una futura regularización de la modalidad a través de un reglamento, dada la creciente demanda de traslado en la población que no alcanzan a cubrir los vehículos autorizados como taxis y camiones.
“¿Por qué es importante revisar este tema? Si en este momento lo dejamos así (…) al rato vamos a tener muchos problemas de movilidad e incluso vamos a exponer a los usuarios de este servicio al riesgo y al peligro porque un mototaxista se mete a la carretera y no alcanza las velocidades, no tiene las protecciones para garantizar la seguridad del usuario y también vamos a ver con gente que a lo mejor va a querer improvisar una moto que no está hecha para eso”, comentó.
Por su parte, el presidente municipal José Miguel Gómez López consideró viable la implementación tanto de los mototaxis, bicitaxis e híbridos, en diferentes zonas del municipio que carecen transporte, aunque anunció que el proyecto será socializado con los actuales prestadores del servicio.
“Por ejemplo, en El Carrizal, el camión urbano no entra hasta allá porque no le conviene, puede haber rutas específicas, trazadas y socializadas con los grupos de taxis, con los grupos de los camiones, o sea, la idea no es que esto venga a afectar, sino que venga a mejorar, a contribuir en el transporte público de Jocotepec”, dijo a los ediles.
Para evitar la proliferación desmedida de este tipo de vehículos, que pueda prestarse al monopolio de un mismo propietario, la regidora María Dolores López Jara, insistió que en el posible reglamento se tendrá que prestar especial en las disposiciones a cumplir, como las medidas de seguridad, las rutas, y la entrega de los permisos para operar.
Por la molestia de los habitantes de Zapotitán de Hidalgo, tras la suspensión del servicio, el edil Carlos Cortés Cobián, solicitó la autorización para que los cuatro conductores que actualmente trabajan los mototaxis en la localidad lo puedan seguir haciendo en tanto se genera una disposición legal.
“A mí sí me gustaría que los dejaran”, comentó una de las usuarias de este medio de transporte, quien aseguró que los cuatro taxis que operan en la localidad, no son suficientes para la demanda, especialmente por las mañanas.
“Sí hace falta que estén los mototaxis porque ellos no salen (de la localidad), no tienen autorización para andar circulando acá (en la cabecera municipal) y hay gente que los usa hasta para ir al mandado, los adultos mayores o los niños que vienen del crucero a la escuela; Zapotitán ya es grande”, dijo.
En contraste, taxistas consultados por Laguna se dijeron en contra de la operación de este medio de transporte, pues argumentaron que la modalidad ni siquiera es legal en el estado de Jalisco, por lo que operan con placas particulares.
Precisamente, en mayo de este año, el diputado Jonadab Martínez García, presidente de la Comisión de Movilidad en el Congreso de Jalisco, descartó la realización de una reforma que permita regularizar los mototaxis por considerarlos un transporte inseguro.
En el mismo mes, el secretario estatal de Transporte Diego Monraz Villaseñor, reconoció que la circulación de dichos vehículos estaba fuera de control por la falta de un padrón, además de que la modalidad de transporte surgió de manera ilegal en el año 2006 en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Sin embargo, a nivel local, el Pleno autorizó la operación de los cuatro mototaxis de Zapotitán, así como el turno a la Comisión Edilicia de Gobernación, Reglamentos y Puntos constitucionales para el análisis de la propuesta.
Miguel Cerna.- Sin estar registrados en la plataforma de Uber, ni regularizados ante el municipio, propietarios de automóviles particulares brindan el servicio de transporte público en Jocotepec; acusan los taxistas competencia desleal.
Hasta en un 80 por ciento, se ha reducido la demanda de servicio para los trabajadores de los sitios de taxi, establecidos en la población, con la intervención de más de 40 carros particulares con los que tienen que competir por el pasaje.
“Es más, tu llevas un viaje al Zapote y vienes compitiendo con ellos de regreso para ganar la base, porque ya están peleando la base como si fueran taxis. Sí hacen bases, en diferentes partes alrededor de la plaza, en La Campana”, denunció uno de los taxistas.
Lejos de buscar la prohibición de la operación de la plataforma de transporte, los conductores afectados pidieron la regularización de los vehículos, pues sin estar registrados brindan su servicio utilizando la marca. Mientras que ellos, además de la gasolina, tienen que pagar una renta mensual al propietario de los taxis que trabajan.
“Que fuera parejo, nosotros pagamos renta, que ellos también reportaran su ganancia a Uber, como debe de ser, porque a ellos les queda todo libre. Si fueran Uber como dicen, nosotros no nos oponemos a que trabajen, nos oponemos a que es una competencia desleal”, explicaron.
Además, para operar un vehículo de transporte público, se les obliga una inspección mecánica anual, así como dos verificaciones.
Basta con entrar a los grupos de compra-venta en las redes sociales, para encontrar decenas de anuncios de servicio de transporte utilizando el logo de la plataforma; sin embargo, al abrir la aplicación móvil para solicitar un viaje, aparece la leyenda “no hay autos disponibles”.
Los taxistas consultados por Laguna coincidieron en que el número de Uber “piratas” creció exponencialmente desde hace 10 meses, es decir, desde el inicio de la presente administración, pues anteriormente tenían noción de menos de cinco personas que trabajan de esta manera, sin embargo, ahora tienen conocimiento de más de 40.
Según los denunciantes, la mayoría de los propietarios de los vehículos no regularizados son extrabajadores de los sitios, quienes en su afán de dejar de pagar renta y, por ende, obtener mayores ganancias, compran un auto de 40 mil pesos y venden sus servicios como de taxi ejecutivo.
Hasta el momento, no hay automóviles disponibles en la población registrados en la plataforma
En contraste, el municipio tan solo cuenta con 36 permisos de sitio, 20 de ellos en cuatro puntos de la cabecera municipal. Además, los afectados denunciaron a otros taxistas que no cubren sus áreas de trabajo por invadir las de otros, colocando incluso, rótulos de identificación de un lugar al que no pertenecen.
“Eso ha orillado a que haya desordenes y los demás se aprovechan de eso, carros (de taxi) que deben de estar en partes de su municipio no están, andan buscando un servicio para otro lado, siendo que el lugar a donde pertenecen tiene la necesidad del servicio”, apuntaron.
Al respecto, mediante un video publicado en sus redes -el pasado 29 de julio- el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, confirmó que no hay autos registrados en la plataforma para operar en el municipio, por lo que les solicitó no cometer irregularidades.
“Me he dado cuenta y tengo reportes de vehículos que están haciendo el servicio de transporte público, manejándose como Uber y no hay Uber hasta este momento registrado aquí en Jocotepec. Sabemos que, si hay las aplicaciones, pero no hay unidades asignadas por Uber y están afectando en gran medida a los taxistas, a los sitios que hay y que están plenamente regularizados y que están pagando sus impuestos estatales y que cumplen toda la normatividad”, comentó.
Por tal motivo, Gómez López anunció que sancionarán hasta con 100 salarios mínimo, es decir, poco más de 8 mil 800 pesos, a quien sea sorprendido brindando el servicio de transporte público de manera irregular, como lo establece el Reglamento de Movilidad y Transporte Municipal de Jocotepec; en caso de reincidencia, la multa se duplicará.
Pese al pronunciamiento del primer edil, los taxistas no ven acciones en las calles pues, aunque han denunciado -con fotografías y número de placas- a la mayoría de los Uber irregulares, éstos siguen trabajando. Mientras que ellos, han acatado todas peticiones que les ha hecho el municipio, como el balizamiento y delimitación de su base, así como el pago por derecho de piso.
“Para mantener vigente un permiso de taxi, cuesta mucho trabajo, el simple hecho de hacer sustitución de carro viejo para carro nuevo, son como dos o tres meses; es un trámite largo, tedioso y en ocasiones caro; para que ellos simplemente compre un carrito, de la agencia o donde quieras y se ponen a chambear. Si 200 pesos me quedan libres de gasolina, no le tengo que dar renta a nadie, por eso lo hacen y a nosotros si no está cargando la fregada”, concluyó uno de los afectados.
Por su parte, el presidente insistió a los conductores de vehículos no autorizados regularizarse pues, aunque se dijo consiente de que lo hacen para sostener a sus familias, están incurriendo en una falta que se debe de excluir de los hábitos de la sociedad.
“No puedo tener manos flexibles en estos casos porque se tendría un problema social más grande, esto se llegaría a ser incontrolable y saldría perdiendo el pueblo, saldrían perdiendo muchas familias, que ya viven de una forma regular. Todos los temas que son irregulares, que no son lo correcto que no están apegados a reglamentación, los tenemos que empezar a excluir de la mente, de los hábitos de la forma de ser de una sociedad”.
Miguel Cerna.- Para no incurrir en actos de corrupción que fomenten las malas prácticas de los elementos de Movilidad y Transporte de Jocotepec, el presidente José Miguel Gómez López pidió a la población no ofrecer dinero para evadir las infracciones.
Aunque Gómez López consideró que los 11 agentes que andan en las calles son gente “íntegra y buena”, no descartó que algunos se presten a actos de corrupción “por su necesidad”. En caso de verse envuelto en una situación de tal tinte, el primer edil pidió a los conductores grabar con su celular al agente cuando esté incurriendo en malas prácticas para sancionarlo.
“Si ustedes les dan un peso, para mi va a ser imposible (erradicarlo) porque una vez que alguien recibe un dinero por esa vía, ya nunca se le va a quitar, sabe que puede ganar más de lo que es su sueldo y eso ya da al traste con todo el trabajo que estamos haciendo. Ayúdenme a detectar este tipo de situaciones, no voy a permitir que nadie venga a corromper el trabajo que todo este gobierno está haciendo”, manifestó en la rueda de prensa que ofreció el pasado 15 de julio.
“Usted dígame, ¿cómo nos arreglamos?”, fue la sugerencia que recibió una mujer cuyo nombre prefirió omitir al ser infraccionada por estacionarse en línea amarilla, cerca de la placita de La Campana, cuando se bajó de vehículo para descargar algunos objetos, aunque no accedió a darle “mordida”.
Al contrario, decidió denunciar el caso en la dirección de Movilidad y Transporte, donde se enteró que el agente ya presentaba varias quejas por el mismo motivo. El importe de la infracción por estacionarse en un lugar prohibido que le iba a costar más de 800 pesos en la Tesorería Municipal (10 salarios mínimos), en la recaudadora solo tuvo que pagar 47 pesos.
“Y yo dije: ‘si le hubiera dado mordida, le hubiera dado 50 pesos y él me haya dicho que era poquito, me hubiera pedido de 100 a 200 pesos’. Después de que pagué me puse a pensar y dije ‘que arrepentida me hubiera dado, ¡no! Hice muy bien (en no dar mordida)”, comentó la ciudadana.
El presidente informó que los agentes tiene la orden de actuar con “flexibilidad y criterio”, por lo que pidió a los ciudadanos no dejarse asustar ni amedrentar para entregar dinero. Al contrario, pidió que se denuncien este tipo de actos de corrupción.
Los agentes municipales no pueden quitarle las motos a los ciudadanos si no reúnen cuatro elementos necesarios: no portar chaleco ni casco, circular sin licencia y sin los documentos en forma. Si solo se incurre en una o dos faltas, amerita sanción, pero no la retención del vehículo, a menos que se hayan presentado más de tres veces en las mismas faltas.
En cuanto al perfil de los elementos de tránsito del municipio, el presidente aseguró que les están solicitando hasta la preparatoria terminada, además de que buscan capacitarlos constantemente para mejorar su actuar en las calles.
Al respecto, los ciudadanos inconformes con los operativos viales denunciaron amenazas y hostigamientos personales de parte de algunos agentes, así como el incumplimiento de los protocolos al no portar el uniforme completo, al usar pantalones de mezclilla y no portar el gafete de identificación oficial.
Miguel Cerna. – Las imprudencias y el volante, no son buen combinación. Del mes de octubre del 2018 al 15 de julio, 27 personas perdieron la vida en percances en donde estuvo involucrado un automotor; por ello, como “un llamado desesperado”, el gobierno municipal lanzó una campaña de concientización para disminuir la incidencia.
Tan solo en motocicletas, el índice de accidentes diarios es de 1.5, pues en los casi 10 meses de la actual administración se han registrado 195 de este tipo, lo que ha colocado a estos vehículos en el primer lugar de la lista de accidentes viales. En total, en el mismo periodo, la Unidad Médico Municipal brindó mil 234 servicios de ambulancia, es decir, alrededor 137 servicios por mes, de los cuales, 45 se produjeron debido a percances viales.
A raíz de dos accidentes de motocicletas en el que fallecieron tres jóvenes -uno registrado el 23 de junio con una víctima de 17 años y el otro el pasado 13 de julio con dos adolescentes de 15 y 18 años-, el presidente municipal, José Miguel Gómez López, decidió “levantar la voz” para endurecer el cumplimiento del Reglamento de Tránsito Municipal.
“Es grave… escalofriante (la incidencia) y lo más horrible es que a veces no queremos entender que el día de hoy o el día mañana puede ser un familiar de quién me está viendo o hasta de su servidor. Nadie está exento de este tipo de accidentes”, comentó en la rueda de prensa que ofreció el pasado 15 de julio, en su despacho, ubicado en la presidencia.
Para el presidente la campaña #TeQueremosConVida es un “llamado desesperado” para disminuir la incidencia.
Como una estrategia inmediata para contrarrestar el número de muertos en accidentes de automotor, el gobierno impulsará una campaña bajo la etiqueta o hashtag #TeQueremosConVida, para sensibilizar a los conductores sobre el uso responsable de sus vehículos, así como de los elementos de seguridad como el casco protector y el chaleco reflejante.
A la par, Gómez López anunció que la dirección municipal de Movilidad y Tránsito endurecerá su actuación, pues prefiere que le digan que es “un desgraciado” por aplicar la norma, a que por una omisión suya siga creciendo el índice de accidentes y víctimas mortales en el municipio, ya que consideró que es la única forma en la que la problemática puede disminuir.
“Vamos a iniciar en ese tema una campaña, es hashtag #TeQueremosConVida, y es muy claro, te queremos vivo, te queremos con vida, o sea, ya no estamos hablando de te queremos bien, queremos que no te caigas, que no te accidentes, no, te queremos con vida. Son demasiados los muertos”, expresó.
Será a través de lonas colocadas en lugares públicos, en las redes sociales, el perifoneo y mediante los diversos medios de comunicación que tienen presencia en la población como las autoridades llevarán el mensaje de sensibilización a la ciudadanía, especialmente a quienes exponen a menores de edad al llevarlos a las escuelas.
Según el presidente, será a través del bullying o acoso de la misma ciudadanía a quienes incumplan las medidas de seguridad para circular en sus vehículos, como funcionará la campaña, pues su objetivo principal es que la gente señale lo que no se hace bien.
“Ahora sí que lo que voy a tratar de hacer es que la misma ciudadanía le haga bullying a los que no cumplen, o sea la campaña va dirigida a que la gente les diga: ‘usa casco, como traes a tu niño, usa tu chaleco, te puedes accidentar’. Si logro que la gente le haga un llamado a la misma gente, ahora sí que creo que el efecto va a ser más eficaz y le vamos a tocar por ahí, que la misma gente empiece a denunciar”.
Además, el primer edil anunció que, a más tardar, lanzarán una aplicación móvil del gobierno municipal, como parte de las mejoras regulatorias de la actual administración, que servirá para denunciar tanto anomalías en el actuar de los funcionarios como reportes hacia otros ciudadanos que incurran en irregularidades.
Finalmente, José Miguel pidió a los jocotepequenses no esperar a verse involucrados en algún accidente para tomar conciencia sobre la cultura vial y las responsabilidades cívicas.
“Decirle a la gente que no se nos olviden estas cifras. El problema no radica en el servidor público, no radica en las motos: radica en la persona, en el ciudadano, en su falta de conciencia, en su falta de responsabilidad y esto no se va a cambiar nomás endureciendo yo las reglas y el cumplimiento de los reglamentos; se va a cambiar cuando ustedes como ciudadanos despierten y asuman con responsabilidad el rol que tienen en esta sociedad”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala