La sesión de la comisión edilicia se realizó el pasado 14 de octubre, donde se votó de forma unánime por la compra de 200 bicicletas para comerciantes formales e informales del municipio ribereño.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Una flotilla de poco más de 200 bicicletas llegarán a Chapala para ayudar con la reactivación de comerciantes, a quienes a partir de la pandemia no les ha quedado más opción que refugiarse económicamente en el ahora tan popular servicio a domicilio.
Es por eso que la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), mediante el programa “Reactiva Municipios” destinó 900 mil pesos para la compra de bicicletas con canastilla, triciclos, motocicletas o básculas y el Ayuntamiento de Chapala destinó otros 150 mil pesos para este mismo fin.
Sin embargo, en la compra por parte del Ayuntamiento de Chapala no se contemplan motocicletas, triciclos y básculas, ya que fueron descartados por cuestiones estratégicas y sus costos elevados.
La Comisión Edilicia de Adquisiciones, decidió que se adquirirán poco más de 200 bicicletas con el millón 50 mil pesos, pues consideran que es un transporte ecológico e ideal para este tipo de objetivos.
A pesar de que la regidora, Lilia Alvarado Macías, insistió en que la repartición de bicicletas cubra todas las delegaciones, esta se hará acorde a la actividad económica de cada centro de población, y aquellos que quieran acceder a este beneficio deberán acudir a la dirección de Desarrollo Económico en Chapala, con su identificación oficial, clave única de registro de población y una imagen de su negocio – el comercio puede ser informal o establecido-.
La compra de las bicicletas se hará por adjudicación directa, y se buscará que sean de buena calidad ajustándose al presupuesto que puede ir de los 4 mil a 5 mil pesos por cada una.
Debido a la tardanza de camiones, la gente se conglomeran en las paradas.
Sofia Medeles/Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Susana Distancia no viaja en Chapala. Mientras que en otras ciudades y países se han incrementado las corridas del servicio del transporte público para evitar conglomeraciones de personas y mitigar la propagación del virus SARS-COv-2, Autotransportes Chapala-Guadalajara se ha hecho “de la vista gorda” pues redujo la frecuencia en sus corridas, por lo que las personas deben esperar más, exponiendolas a un futuro contagio.
«De por sí el servicio nunca fue el mejor, ahora nos salen con estas cosas; no toman en cuenta que al espaciar más el tiempo entre camión y camión se conglomeran la gente, que es precisamente lo que se debe evitar, además no todos toman medidas preventivas y los camiones no indican ninguna, más que ocasionalmente el uso de gel», sentencia molesto un usuario de la localidad de Ajijic.
Pero la reducción de las corridas a afectado a todas las poblaciones, pues el servicio que se ofrece desde la localidad de San Pedro Itzicán hasta Guadalajara que habitualmente está abarrotado, con la reducción de corridas la situación se agrava más y las poblaciones de Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra siguen sufriendo esos estragos, pues muchos siguen acudiendo a trabajar.
Tal como lo han advertido en algunos lugares de México, el transporte público puede ser un foco de contagio de Covid-19 debido al deficiente aseo de las unidades y la aglutinación de personas -tanto en las paradas, como en las unidades por falta de corridas.
Las corridas que parten de las localidades del municipio de Poncitlán, antes tenían un servicio donde de Mezcala salía un camión cada 20 minutos y ahora es cada hora y más que se ha juntado con el de al localidad de San Pedro Itzicán, según platica en sus palabras un usuario a este medio.
Caso contrario a lo que sucede en las localidades de Chapala, San Antonio Tlayacapan y Ajijic, donde -a pesar de haber reducción en las corridas- los pobladores pueden hacer uso de la bicicleta u otros medios de transporte.
«Yo la verdad lo uso en algunas ocasiones, porque me sale mejor agarrar mi bicicleta que estar esperando a ver a qué hora se le ocurre pasar, pero como hoy voy más lejos, no me queda más que tomar el camión; pero aquí traigo mi cubrebocas para no exponerme», relata disgustado José, habitante de Ajijic.
La reducción de las corridas también ha afectado a trabajadores que vienen a Chapala a laborar de otros municipios. Antes, cada 20 minutos había una salida a Guadalajara y lo que ha cambiado a una hora de espera.
El servicio que se ofrece desde la ciudad de Guadalajara hasta el municipio de Chapala es más preocupante, pues la falta de transporte público hace que los camiones se abarroten en los puntos intermedios, por lo que la sana distancia no es una opción para los pasajeros.
Por su parte, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, mencionó que no puede interferir en el aumento de las corridas, pero que en sus facultades está el colocar filtros sanitarios o túneles sanitizantes, además de fumigar los camiones y sus asientos.
Pero consideró que debe haber “una ruta diferente y ofrecer un servicio adecuado a los ciudadanos para su protección”, pues aunque no dijo expresamente que el servicio es deficiente, consideró que hacen falta mejoras.
Foto: Archivo.
Redacción.- A cerrar fronteras. Como una medida de contención del coronavirus (Covid-19), el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció que de aumentar el número de contagios, prohibirá el acceso a Jocotepec de los autobuses provenientes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Mediante un video en sus redes sociales, el primer Edil informó a la ciudadanía del avance a la fase dos de la pandemia -que consiste en la transmisión comunitaria-, por lo que analizan la implementación de nuevas estrategias de contención.
“Es posible que en próximos días, tenga yo que dar la instrucción de la prohibición de la entrada de camiones de procedencia de Guadalajara. Si en Guadalajara sigue creciendo el número de personas con el covid-19, me veré en la necesidad de dar esa instrucción; entonces la gente, sus hijos, sus familiares que están en Guadalajara, no van a poder ingresar a Jocotepec”, declaró.
Gómez López recalcó que en el municipio se analizan cuatro casos sospechosos de Covid-19, que serán determinados el 25 de marzo por las autoridades estatales de salud; por tal motivo, se pidió a la ciudadanía extremar las recomendaciones en cuanto a la higiene y el permanecer en casa, pues de confirmarse los casos se podría salir de control la pandemia en el municipio.
“Les quiero pedir eso porque tenemos que tener la capacidad como pueblo de organizarnos, ser responsables, y no quisiera yo entrar en un punto de preocupación extrema. ¿Por qué? Si esos cuatro -casos sospechosos- salen positivos, va a haber otra cantidad mayor de gente ya con la infección, y la gente si no está asumiendo su responsabilidad, se nos va a salir de control y entonces sí va a haber una parálisis económica total en este municipio”, sentenció.
Las rutas de transporte que abastecen el servicio en Chapala, han contado con quejas por parte de usuarios.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la intención de mejorar el servicio de movilidad pública en Chapala, la Secretaría de Transporte del Estado de Jalisco, busca que el modelo de la firma Autotransportes Guadalajara-Chapala (única línea en el municipio) cambie al de ruta-empresa, durante este año.
De lograrlo, los camiones que recorren el municipio deberán contar con choferes capacitados que mejorarán la atención al pasajero; las unidades deberán cumplir con la normativa en cuanto a emisiones al medio ambiente y presentar espacios para personas discapacitadas.
Además, se estandarizará el costo y se definirán horarios, es decir que se pagará lo que establezcan las autoridades y no lo que el chofer desee, además de que se pretende que el usuario no tendrá que esperar hasta una hora en la parada del camión para llegar a su destino.
Las autoridades estatales, han convocado a los propietarios de Autotransportes Guadalajara-Chapala para hablar del tema, ya que se planea que en abril cambie el sistema de recaudación; para esos días, las unidades deberán hacer uso de cajas de cobro para evitar abusos.
“Hemos convocado ya a las empresas reguladas por el Estado, que es el transporte de Chapala, y ellos ya están en el proceso de incorporación al modelo de ruta-empresa. Como ustedes saben, el hombre-camión ya queda desaparecido, queda traspasado a la modalidad de ruta-empresa”, explicó para medios locales en Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.
Ruta de transporte en Chapala.
Monraz Villaseñor aclaró que será el transporte local el que buscan adherir al modelo de ruta-empresa (los camioncitos que transitan por el municipio y sus delegaciones), ya que Autotransportes Guadalajara-Chapala brinda servicio local y foráneo, pero este último es regulado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, no así el transporte local.
Aunque también se busca que el servicio foráneo lo tome la Secretaría de Transporte del Jalisco y así asegurarse de que todas las unidades cumplan con las medidas de seguridad necesarias, como lo hacen ya con ruta-empresa.
“Estamos invitando a transportistas que tiene las dos modalidades, es que mejor se sume a la estatal para que se homologue con los criterios, tanto de norma técnica de seguridad de los vehículos como su forma de operar”, explicó el secretario.
Puerto Vallarta, Tepatitlán, Ciudad Guzmán, la Zona Metropolitana de Guadalajara, ya trabajan bajo el modelo Ruta-Empresa.
A decir del síndico, ya se está en contacto con la empresa que ya acreditó la compra de cuatro camiones y se espera adquieran otros más.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Tras siete meses de que los regidores de Chapala se subieran al autobús con la finalidad de evaluar el servicio, dan a conocer que son cinco las deficiencias encontradas en el servicio que brinda autotransportes Chapala-Guadalajara, la única empresa de este tipo en el municipio.
El resultado de las casi 200 encuestas realizadas directamente en el transporte público a usuarios, son quejas por los tiempos irregulares que hay entre un camión y otro, así como la duración de su traslado, además de que se pide más capacitacitación hacia los choferes y que se establezca el servicio de número telefónico para quejas, ya que el existente no funciona.
De igual forma, los ciudadanos piden unidades para transportar a personas con discapacidad, pues los vehículos no son incluyentes; además, los estudiantes emitieron una recomendación para que se les brinde un descuento.
A decir del Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, el primer problema que ya se está resolviendo es la falta de unidades y sus tiempo de traslados, pues acaban de acreditar ante el Ayuntamiento de Chapala la compra de cuatro autobuses, de igual forma se tienen planes de adquirir otros cuatro más.
En cuanto a los descuentos a estudiantes, Isaac Trejo indicó que la empresa le señaló que ya están brindando este tipo de beneficio a diversos estudiantes que muestran su credencial y en cuanto a la capacitación de choferes se está por trabajar en ello.
Con respecto a los asientos preferenciales para personas con alguna discapacidad o el adecuar las unidades, Trejo Gracián indicó que hace falta que el Ayuntamiento de Chapala primero brinde parte de infraestructura para que tener una solución integral.
Por el momento, el Ayuntamiento comenzó a colocar los 27 parabuses que estarán en todo el municipio, para así dotar de la infraestructura necesaria.
Para finalizar, el funcionario municipal indicó que la parada sobre la Avenida Francisco I. Madero -en la cabecera municipal-, se reubicará una vez que culmine la obra de la calle Manzanillo, pues la nueva parada estará sobre la calle Flavio Romero y Manzanillo, para así evitar la congestión vial y accidentes.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Pese a existir diversas plataformas que ofrecen servicios de transporte público o ejecutivo en el municipio de Chapala, la mayoría se promueve como parte de la plataforma Uber sin estar registrados, lo que se ha vuelto una competencia desleal con los taxistas.
A decir del Director de Tránsito Municipal, Gerardo Bautista Mejía, de los vehículos que dicen pertenecer a la plataforma Uber en el municipio de Chapala, el 80 por ciento no está registrado y aunque la dependencia tiene ubicados 20 vehículos que ofrecen este servicio, los taxistas dicen llevar un listado que supera los 50 coches.
En lo que coinciden tanto Gerardo Bautista como el gremio de taxistas, es que este tipo de transporte irregular utiliza una pelotita de color en la antena de los vehículos en la parte trasera.
“Yo tuve un acercamiento con ellos y les pregunté que con qué plataforma trabajaban y en parte tienen razón, me dijeron que yo era director municipal y no estoy facultado para multarlo como transporte público, únicamente por infracciones de cinturón y verificación y no puedo aplicar la infracción”, explicó Bautista Mejía
La competencia señalada por los taxistas como desigual, ahora está comenzando a generar estragos al servicio que sí está regularizado pues, aunque muchos manejan las mismas tarifas de los taxis, estos pueden negociar los costos debido a que el servicio irregular no paga impuestos.
Foto: Cortesía.
Además, se colocan en las bases de los propios taxistas o en lugares estratégicos para ganar pajes como tiendas Soriana, Wal-Mart, Plaza de Toros y diversos puntos de la avenida Francisco y Madero como afuera de la Central camionera, cercas a la plaza principal y sobre el malecón.
Pese que el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, tiene conocimiento de la problemática, desconoce la situación a profundidad pero concuerda con Gerardo Bautista, quien indica que se trabaja en una acción en conjunta con autoridades estatales para regularizar el tema.
Por tal motivo, se prepara un operativo para obligar a los que ofrecen el servicio a registrarse debidamente a las plataformas o en su caso, a evitar ofrecer el servicio debido a que no cuentan con vehículos adecuados y que en la mayoría de los casos no cuentan con seguros básicos como son el seguro de pasajero o en casos de accidentes.
Los taxistas también piden que los agentes municipales que debe ser “o todos coludos o todos rabones”, pues mientras a los vehículos irregulares no los sancionan y ocupan la base o bajar y subir pasaje o hasta en doble fila, muchos son sancionados por causas menores y en el peor de los casos sí vigilan a los que ofrecen el servicio regular y legal.
Ante la incapacidad del municipio, el director de movilidad pide a los ciudadanos ver por su integridad y seguridad y evitar usar el servicio que no ofrece seguro y que no está debidamente regularizado.
Además, los taxistas conscientes de que por la tarde-noche no ofrecen servicio de forma regular, pueden llamar directamente a sus números para que puedan ser atendidos.
Otra de las plataformas que están laborando en el municipio de Chapala son Car Xpress y en su caso ofrece servicio de facturación, el resto son personas ajenas a la plataforma Uber pero que se hacen pasar como parte de ella.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala