Iz. Nathalie Desplas directora de planeación turística del gobierno de México, el chef Jorge Orozco y el director de turismo del municipio de Chapala, Juan Macías en la Ciudad de México. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Con planes de promover el turismo de Chapala y crear alianzas, el director de Turismo municipal, Juan Macías viajó a la Ciudad de México durante los primeros días de diciembre para reunirse con la Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora y Nathalie Desplas, directora de planeación turística del gobierno federal.
En dicha reunión se tocaron varios temas, entre ellos la importancia de Chapala como destino turístico y se abrió la posibilidad de una visita por parte de Rodríguez Zamora en su próxima gira de trabajo por Jalisco.
Macías comentó que uno de los temas que se hablaron fue la amplia oferta gastronómica de la zona y se abrió la invitación para que Chapala participe en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se llevará a cabo en Madrid, España, en enero del 2025 dentro del pabellón de México.
“En la Casa México en Madrid, España, dentro del marco de FITUR 2025 el Chef Jorge Orozco, que tiene su restaurante en San Antonio Tlayacapan en conjunto con la Sectur Federal, CANIRAC Nacional y la Asociación Mexicana de Hoteles de México, realizarán un cóctel con platillos típicos mexicanos con la finalidad de impulsar y promover restaurantes y hoteles íconos mexicanos; en el cual se invitó a Chapala a tener una participación activa en dicho Cóctel”, explicó Macías.
También explicó que se le hizo la invitación personal a Rodríguez Zamora a inaugurar VID FORUM, la Feria del Vino en la Ribera de Chapala en su quinto aniversario que se llevará a cabo los días 8 y 9 de febrero del 2025.
En cuanto a la reunión con Nathalie Desplas, se abordó el tema de promoción turística para Chapala y la participación del municipio en Punto México (espacio destinado a la difusión del turismo nacional) con sede en Secretaria de Turismo federal (SECTUR).
Catrines sobre una de las instalaciones con temática de Día de Muertos que se colocó en el andador Colón. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofia Medeles.- Con más de 20 eventos entre desfiles, presentaciones musicales, presentaciones teatrales y demás actividades relacionadas al Día de Muertos, fue como Ajijic pasó sus días 1 y 2 de noviembre con el festival Axixic Vive, La Magia 2024.
Ángeles del CETAC durante el desfile de catrincitas y angelitos del primero de noviembre. Foto: Sofía Medeles.
Entre los días 1 y 2 de noviembre sucedieron en total 26 eventos. Aunque no hay un dato preciso sobre el flujo de personas que hubo durante el festival, el presidente actual del Patronato Día de Muertos, José Domingo Márquez Flores, calculó una participación mayor de hasta cuatro mil personas entre todos los eventos realizados el día 2 de noviembre.
Por otro lado, según información que compartió Protección Civil, incluso el panteón estuvo activo, teniendo el día primero de noviembre una asistencia de 200 personas mientras que el 2 de noviembre se registraron hasta 700 personas. En el trayecto hacia el panteón, también se notó un flujo de turismo que asistió al cementerio.
Catrinas y catrines que participaron en el desfile del día 2 de noviembre. Foto: Sofía Medeles.
Tanto Domingo Márquez como Conny Flores, quien es la coordinadora del Festival Axixic Vive, La Magia aseguraron que al evento le fue muy bien. «El festival creció, hubo más espectáculos, buena respuesta de la gente y sobre todo, está generando una derrama económica a la gente local. Hubo saldo blanco, fue muy bueno y muy familiar para todos los gustos y pese a la congestión no hubo actos lamentables», mencionó Domingo.
Las presentaciones este año integraron artes escénicas y justo como el año pasado, dos escenarios donde se presentaron actividades, principalmente musicales, de manera simultánea. Toda la zona centro estuvo constantemente activa todo el día dos de noviembre. «Hubo un incremento en cantidad y diversidad de eventos, se extendieron a otras áreas. Por otro lado, también la participación de voluntarios incrementó, mucha gente que puso desde una florecita, hasta quien graba el evento», compartió Conny.
La obra de danza aérea “el descenso de las ánimas” presentada en la plaza principal el día 2 de noviembre. Foto: D. Arturo Ortega.
La propuesta de este festival, organizado por voluntarios del poblado, así como con cooperación de negocios locales, gobierno municipal, ha llamado la atención estos últimos años, logrando que la gente no solo de los alrededores, si no de otros estados, incluso el extranjero, busquen acudir. «Vinieron de otros estados, hubo extranjeros que venían solo a este evento, incluso se nos buscó de otros festivales que buscan trabajar en colaboración», señaló Conny.
Finalmente, se agradeció a quienes apoyaron al festival. «Un festival como este cuesta, si no hubiera voluntarios y patrocinadores, no se podría generar un festival así. Agradecer a quien apoyó, negocios locales, desde una tiendita que daba en especie, haciendo este festival muy comunitario. Agradecer también a negocios locales, la Secretaria de Turismo de Jalisco, Gobierno de Chapala y la logística con la que apoyó y siganse uniendo ahora que el festival está tomando imagen y personalidad para que siga, estamos abiertos en esta celebración que es para el pueblo, nuestros fallecidos que quisimos y fueron parte del pueblo», coincidieron Conny y Domingo.
(Izq) Presidente del Patronato de Día de Muertos de Ajijic; José Domingo Márquez Flores; director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla; coordinadora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez; Presidente Municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, director de la Preparatoria Regional de Chapala, Fernando Riveros Magaña; y director de Turismo, Juan Macías. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Con un amplio programa de actividades para toda la familia, se llevará a cabo durante los días 1, 2, 9 y 10 de noviembre la celebración del Día de Muertos tanto en la cabecera municipal de Chapala como en sus delegaciones.
Dentro de estas actividades habrá desfiles, presentaciones musicales, teatrales y de danza folclórica, actividades literarias, muestras de gastronomía, misas, altares de muertos, entre otras. Serán 14 agrupaciones dancísticas y musicales los que se presentarán este año para esta celebración.
“En esta ocasión queremos destacar la participación de la comunidad estudiantil”, comentó el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla, quien informó que se contará con la participación de alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Chapala “Mario Molina” y por primera ocasión, del Centro Universitario de Chapala (CUChapala).
En la cabecera municipal los festejos iniciarán el primero de noviembre en la Preparatoria Regional de Chapala, en cuyo auditorio se contará con actividades literarias y a partir de las 16:00 horas, mientras que a las 19:00 horas iniciará un festival artístico frente a la Fuente de los Pescadores del malecón, destacando la presentación del grupo versátil La Sopa y la presentación de “El cascar de la huesuda” del ballet folclórico Ixtlacateotl.
El día dos, los alumnos de la preparatoria inician las actividades desde las siete de la mañana con el montaje de altares, lápidas y alebrijes para el concurso que realizan de manera tradicional, los cuales se exhibirán y evaluarán a partir de las cuatro de la tarde.
Este año la Preparatoria participará con 32 altares dedicados a personajes de la población que se instalarán sobre la avenida Francisco I. Madero, frente al edificio de la presidencia y habrá premiaciones de dos primeros lugares, dos segundos lugares y dos terceros lugares. Los primeros lugares se premiarán con cuatro mil pesos en efectivo.
El CUChapala participará por primera vez con dos altares. El primero dedicado a la memoria del exrector, Raúl Padilla López y otro dedicado a Manuel Guzmán Arroyo, quien fue el Titular del Instituto de Limnología de la UdeG y luchó por el Lago de Chapala.
En la recepción de la presidencia, el altar de este año estará dedicado a la memoria de Elvira Curiel, madre del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el cual será elaborado por el artista de Ajijic, Efrén González.
Una tradición que se repetirá este 2024, iniciada por Cristina Flores, son los altares de muertos sobre la calle 5 de Mayo, cuya organización estará a cargo de las vecinas.
A las 18:40 horas dará inicio la Marcha Fúnebre realizada por parte de los alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala para el cual el recorrido será sobre la calle Madero, Morelos, Zaragoza, Flavio Romero de Velazco para retomar la avenida Francisco I, Madero, finalizando en el área de los altares.
Para el 9 y 10 de noviembre en la plaza principal de la cabecera municipal, en el marco del festival “Bailando con la calaca” habrá presentaciones musicales y diversos grupos folclóricos a partir de las 18:00 horas, destacando la participación del ballet folclórico del Ayuntamiento, el de Atequiza y Sol de México de Tlajomulco entre otras 10 agrupaciones.
Ajijic contará con un extenso programa de actividades en la tercera edición del festival “Axixic Vive” el cual incluye presentaciones musicales, desfiles, actividades lieterarias, pabellón gastronómico, instalaciones, altares de muerto, globos de cantoya y más, que se publican en los programas difundidos a través de las redes sociales del Patronato del Día de Muertos y el Ayuntamiento de Chapala.
Las actividades iniciarán el día primero de noviembre con la apertura del pabellón gastronómico por parte de alumnos del CETAC 01 de Ajijic a las 15:00 horas y culmina con el encendido del segundo Muro de los Muertos, en la calle Flores Magón sin olvidar el Desfile de Angelitos a las 17:00 horas, que parte de las seis esquinas y culmina en la plaza.
El dos de noviembre, inician en la plaza de Ajijic con actividades literarias a las 14:00 horas. No hay que olvidar el “Desfile de las Catrinas y Catrines” que inicia a las 17:30 horas en la calle Río Zula y culmina en el malecón con una pasarela y val monumental. El día concluye con el “Baile de los Muertos” amenizado por un grupo versátil en el escenario del malecón a las 21:45.
En la delegación de San Antonio las celebraciones contarán con cine al aire libre, en la plaza a partir de las 20:00 horas el primero de noviembre y el dos el día inicia con las mañanitas en el panteón a partir de las 7:30 horas y el día culmina a las 23:00 horas con la premiación de altares, corona y pintura de cráneos, para mayor información consultar el programa que se publica en redes sociales del Ayuntamiento.
En Atotonilquillo los festejos iniciarán desde el 30 de octubre con un desfile de velas a las 18:00 horas. El día primero sus actividades serán de cinco de la tarde hasta las 10 de la noche con exposiciones de altares y el 2 de noviembre de ocho de la mañana a siete de la tarde los festejos serán en el cementerio.
Por su parte San Nicolas de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad también contarán con exposiciones de altares y diversas actividades el día dos de noviembre. Habrá altares, degustación de pan de muertos y chocolate, premiaciones y presentaciones de ballet folklórico en la plaza de cada pueblo.
Este año se espera contar con más asistentes que el año pasado que contó con alrededor de ocho mil asistentes, lo que dejó un derrama económica de alrededor de doscientos cincuenta mil pesos según el director de Turismo, Juan Macías, quien informó en la conferencia de prensa del 21 de octubre.
Para mayor información consultar los programas en las páginas de redes sociales del Ayuntamiento de Chapala.
Presentación del póster promocional. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una amplia cartelera de eventos, presentaciones musicales, teatrales y de danza, así como montajes, se realizará el Festival de Día de Muertos Axixic Vive “La Magia”, que se llevará a cabo el próximo 1 y 2 de noviembre en la plaza principal, calle Colón, Morelos y malećon de Ajijic.
Celebrar y preservar la tradición del Día de Muertos en Ajijic, promoviendo una experiencia familiar, cultural y artística, respetando la identidad mexicana, es el propósito que promueve el Patronato Día de Muertos Ajijic, quienes durante la rueda de prensa, realizada el pasado viernes 11 de octubre en el Centro Cultural de Ajijic (CCA). «El invitado de este año son las artes escénicas, todas realizadas por gente de Ajijic. Se invitaron a grupos de baile, teatro y se invita a todos los que quieran sumarse, están más que bienvenidos», expresó Domingo Márquez, presidente del patronato, quien destacó las presentaciones todo el día.
Patronato del Festival de Muertos Axixic Vive, colaboradores y autoridades. Foto: Sofía Medeles.
Este año, se destaca la gran cantidad de presentaciones en la zona centro, en los escenarios que estarán ubicados en plaza y malecón, durante todo el día, durante el dos de noviembre. Entre la amplia cartelera se encuentran presentaciones musicales, teatrales, de danza, cuenta cuentos y calaveritas literarias, entre otros. Algunas de las escenificaciones, presentaciones y montajes que se mencionaron en la rueda de prensa, son la instalación «La Serenata» de Raúl Pulido, con catrinas de un aproximado de nueve metros, fuera del Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Por otro lado, se incluirán tradiciones del poblado, como lo son los equipos de globeros, para participar en «Luz al Cielo», donde se elevan globos de cantoya en el malecón de Ajijic, el día 2 de noviembre, a las 21:30 de la noche. La zona de lanzamiento de globos será en el área de las letras de Ajijic, en el malecón.
«Este año elegimos como eslogan ‘La Magia’, que es la magia de sus tradiciones, de su gente y eso es lo que hace a Ajijic mágico, es su gente», mencionó Domingo. Por otro lado, Bernabé Robledo, integrante del patronato y encargado de CETAC 01 Ajijic, señaló que la palabra para definir el proyecto, sería unión, por los esfuerzos que se han hecho en conjunto con los involucrados.
El demás programa, se mantiene similar al año pasado. Se encuentran actividades como la apertura del pabellón gastronómico CETAC, donde se presentará una propuesta gastronómica mexicana preparada por alumnos del plantel, los desfiles del día 1 y 2, el andador Axixic Vive ubicado en Colón-Morelos, el concurso de xoloitzcuintles Camino al Mictlan, la ofrenda floral al lago, el vals de catrines y catrinas, y finalmente, a partir de las ocho de la noche, presentación del Mariachí Real Ajijic, el Baile de los Muertos, en el malecón, que incluirá presentaciones musicales.
Estudiantes de CETAC quienes colaborarán con el festival. Foto: Sofía Medeles.
Se pidió a los comerciantes, así como a los autoridades que apoyen a la regularización de las vendimias de artículos que no sean alimentos, todo con tal de procurar un festival tranquilo y tradicional, sin fomentar el consumismo. «Queremos pedir a los comerciantes ambulantes, que vengan al festival, que no vendan, estarán los puestos de comida, pero los que venden que fayuca, que esto que el otro, mejor venganse al festival. Este año nos hablaron para pedirnos espacios para venta, no queremos que el festival se convierta en un tianguis, que vengan y disfruten» , mencionó Domingo.
La mesa de la rueda de prensa, estuvo conformada por el presidente del patronato, Domingo Márquez, el vice presidente del patronato y encargado del CETAC 01 Plantel Ajijic, Bernabé Robledo, el colaborador y artista de Ajijic Daniel Palma, el enlace con la comunidad extranjera Patrick O’Heffernan, como coordinador de catrinas Rodrigo López, el encargado del montaje de la instalación “La Serenata” de Raúl Pulido, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, el director de cultura Jesús Escamilla, el encargado de la Casa de la Cultura, Héctor Hinojosa y los regidores por Ajijic Guillermo Heredia y Patricia Márquez. Así como la directora artística del festival Carmen Carolina, de Logística Nelson Zucolloto y Luis Castillo, y la subdirectora del festival, Conny Flores.
Tanto el programa, como anuncios, avisos y comunicados se estarán publicando mediante medios oficiales, locales, y la página en facebook: «Patronato Día de Muertos Ajijic».
Banquetas y empedrado en mal estado.
Sofía Medeles.- Se agregaron 14 problemáticas en el ámbito vial, a la serie de puntos negativos que presenta Ajijic. Estas fueron señaladas en la segunda mesa de trabajo de los Pueblos Mágicos de Jalisco, a la que asistieron miembros del comité de la delegación, y celebrada en Tapalpa el 29 de agosto.
En esta última reunión, el tema a tratar fue el diagnóstico y ordenamiento de movilidad, donde se mencionaron varias cuestiones viales y peatonales que aquejan a los turistas y los habitantes de la localidad. A continuación, algunas de ellas.
Cruce de Walmart. La intersección de la carretera Chapala-Jocotepec, con el libramiento Chapala-Ajijic, ha sido señalada desde siempre por su falta de funcionalidad, falta de señalética y un mal diseño.
Banquetas y empedrado en mal estado. El empedrado en mal estado, es una de las cuestiones más mencionadas entre ajijitecos, y uno de los puntos incluidos en esta lista de problemáticas. Se propone en el mismo punto, un reacondicionamiento de empedrados y banquetas con brigadas constantes de mantenimiento.
‘Cuello de botella’ en el centro del poblado. El limitado espacio de carretera Chapala-Jocotepec en el centro de Ajijic, a partir de la calle Javier Mina, hasta Álvaro Obregón, es donde se ha reportado varias veces este efecto de “cuello de botella”, debido a lo cerca que están las viviendas y negocios al pie de carretera, y es uno de los problemas que se señaló.
Falta de estacionamiento en la zona centro. El exceso de vehículos estacionados en la zona centro, además de la falta de espacios alternos para estacionar, da pie a una queja sufrida por los visitantes del Pueblo Mágico y los locales, cualquier día, a cualquier hora.
Calles angostas por el estacionamiento en las vialidades. Varias calles de Ajijic se han visto afectadas en su anchura debido al estacionamiento de autos en uno o ambos lados. Esto acarrea incidentes entre choferes.
Falta de un medio de transporte adecuado. En el pueblo actualmente solo existe un medio de transporte público, del cual se han señalado múltiples reportes, entre ellos, cobros irregulares y conducción inadecuada de unidades. En este listado se hace mención de la falta de transporte adecuado para turismo, que ayude a reducir el caos vial en días de mayor afluencia.
Prohibición de vehículos pesados a las calles de Ajijic. Este punto se señaló como urgente, ya que el constante paso de vehículos de carga pesada como repartidores, de servicios, de construcción, etc., ha sido un detonante del deterioro en empedrados, banquetas, daños a postes, automóviles y casas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala