Los funcionarios de estado: Javier de Jesús Lechuga Millán, director del Área de Desarrollo Político y Atención a la Problemática; Luis Pablo Guerrero Preciado, director de Gestión de Transporte del Gobierno; el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y los líderes de Uber’s Unidos, en la Ribera de Chapala.
Redacción.- Se atenderán los señalamientos por corrupción y abuso de poder por parte de la Policía Estatal; a cambio, se pidió a los transportistas autodenominados Uber’s de Chapala su regularización legal, se determinó durante la reunión del 18 de febrero, donde los manifestantes se reunieron con autoridades estatales en el Ayuntamiento de Chapala.
Los líderes de Uber’s Unidos, quienes encabezaron las manifestaciones el pasado 7 y 12 de febrero en contra de las unidades de policía estatal, fueron invitados el 18 de febrero a exponer su problemática frente a Javier de Jesús Lechuga Millán, director del Área de Desarrollo Político y Atención a la Problemática del Estado, de la Secretaría General de Gobierno Jalisco y Luis Pablo Guerrero Preciado, director de Gestión de Transporte del Gobierno Estatal.
Los manifestantes acusaron de corrupción a elementos de la Policía Estatal; unidades de transportistas autodenominados Uber´s de Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos, se sumaron al reclamo de los abusos debido a que la Base de la Policía Estatal Regional se encuentra en Chapala.
Omar, líder de los manifestantes, abrió la mesa de diálogo y explicó la situación actual de corrupción que los habitantes de Chapala enfrentan a manos de las unidades CP-003, PA-024 y CP-028 de la Policía Estatal. Dichas unidades, no son del municipio, ya que la numerología de la Base de Policía Regional Estatal de Chapala comienza con las siglas PRJ, según investigaron los quejosos.
Se aclaró también, que los manifestantes provenientes de los municipios de Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos se sumaron a las manifestaciones en las últimas semanas, que bloquearon las principales vías de tránsito en Chapala, debido a que la Base de Policía Regional Estatal se encuentra en la cabecera municipal de este municipio, afirmó Omar.
Durante las conocidas «revisiones de rutina» que los elementos de la Policía Estatal realizan a vehículos privados, suele haber muchos casos de supuesta corrupción, «preguntan si somos halcones, nos cambian las placas, revisan los celulares, siembran bolsitas o te quitan el dinero», tampoco se quiere demandar en la Fiscalía por estar bajo amenaza, explicó el afectado.
Estos incidentes, de abuso de poder y violar la protección datos personales, no solo ocurren con unidades de transporte irregulares, sino también a civiles y comerciantes que han sido afectados, como se ha viralizado en el grupo de WhatsApp ‘Anti Tamaros’ que circula por la ribera de Chapala.
A ello, Javier de Jesús Lechuga Millán expresó su preocupación con la promesa de hacer una revisión y control de las unidades señaladas, bajo el mando del comandante Juan Bosco Pacheco Medrano, secretario General de Seguridad Jalisco, quien en su momento determinará si los elementos deben ser reemplazados o sólo reubicados en otra base.
Así como instalar un vínculo directo con el del Área de Desarrollo Político y Atención a la Problemática del Estado, de la Secretaría General de Gobierno de Jalisco, para atender las afectaciones de manera anónima y legal. «Los derechos de las personas deben ser respetados, pero también se tienen obligaciones», les recordó Lechuga Millán a los quejosos.
La atención se les prestará como particular en cada caso, ya que, al no estar registrados en la Secretaría de Transporte del Estado, ni en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los transportistas están infringiendo la ley. «Es como si estuvieras robando un banco y te dispara un policía», ejemplificó el funcionario estatal.
Por su parte, Luis Pablo Guerrero Preciado, director de Gestión de Transporte del Gobierno Estatal, exhortó a los quejosos a escoger una de las plataformas dadas de alta en Guadalajara y su zona metropolitana: Didi, Uber y Siggo Drive o en su caso, presentar y registrar una nueva para la región de Chapala-Jocotepec.
Las plataformas «artesanales no autorizadas», como llamaron a los grupos de WhatsApp donde los choferes se organizan, no cuentan con ningún tipo de respaldo jurídico, seguridad o comprobantes fiscales, lo que los vuelve vulnerables a este tipo de situaciones, explicaron los representantes del Gobierno del Estado.
A su vez, si hay un operativo por parte de la Secretaría de Transporte Jalisco a transportistas públicos, “también les van a retirar los vehículos por ser un acto ilícito”, afirmó Guerrero Preciado. Una vez que regulen su situación pueden estar bajo la protección de un marco jurídico, seguros y representantes legales, además de prestar un servicio más seguro al pasajero.
Sin embargo, las plataformas registradas debido a sus cuotas por kilometraje no son rentables para los habitantes de la región. Ya que, los viajes cortos se cobraban entre los 20 y 30 pesos, según las aplicaciones, menos el 30 por ciento de comisión, la renta semanal del automóvil y la gasolina. Los choferes prefirieron abandonarlas.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Pese a existir diversas plataformas que ofrecen servicios de transporte público o ejecutivo en el municipio de Chapala, la mayoría se promueve como parte de la plataforma Uber sin estar registrados, lo que se ha vuelto una competencia desleal con los taxistas.
A decir del Director de Tránsito Municipal, Gerardo Bautista Mejía, de los vehículos que dicen pertenecer a la plataforma Uber en el municipio de Chapala, el 80 por ciento no está registrado y aunque la dependencia tiene ubicados 20 vehículos que ofrecen este servicio, los taxistas dicen llevar un listado que supera los 50 coches.
En lo que coinciden tanto Gerardo Bautista como el gremio de taxistas, es que este tipo de transporte irregular utiliza una pelotita de color en la antena de los vehículos en la parte trasera.
“Yo tuve un acercamiento con ellos y les pregunté que con qué plataforma trabajaban y en parte tienen razón, me dijeron que yo era director municipal y no estoy facultado para multarlo como transporte público, únicamente por infracciones de cinturón y verificación y no puedo aplicar la infracción”, explicó Bautista Mejía
La competencia señalada por los taxistas como desigual, ahora está comenzando a generar estragos al servicio que sí está regularizado pues, aunque muchos manejan las mismas tarifas de los taxis, estos pueden negociar los costos debido a que el servicio irregular no paga impuestos.
Foto: Cortesía.
Además, se colocan en las bases de los propios taxistas o en lugares estratégicos para ganar pajes como tiendas Soriana, Wal-Mart, Plaza de Toros y diversos puntos de la avenida Francisco y Madero como afuera de la Central camionera, cercas a la plaza principal y sobre el malecón.
Pese que el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, tiene conocimiento de la problemática, desconoce la situación a profundidad pero concuerda con Gerardo Bautista, quien indica que se trabaja en una acción en conjunta con autoridades estatales para regularizar el tema.
Por tal motivo, se prepara un operativo para obligar a los que ofrecen el servicio a registrarse debidamente a las plataformas o en su caso, a evitar ofrecer el servicio debido a que no cuentan con vehículos adecuados y que en la mayoría de los casos no cuentan con seguros básicos como son el seguro de pasajero o en casos de accidentes.
Los taxistas también piden que los agentes municipales que debe ser “o todos coludos o todos rabones”, pues mientras a los vehículos irregulares no los sancionan y ocupan la base o bajar y subir pasaje o hasta en doble fila, muchos son sancionados por causas menores y en el peor de los casos sí vigilan a los que ofrecen el servicio regular y legal.
Ante la incapacidad del municipio, el director de movilidad pide a los ciudadanos ver por su integridad y seguridad y evitar usar el servicio que no ofrece seguro y que no está debidamente regularizado.
Además, los taxistas conscientes de que por la tarde-noche no ofrecen servicio de forma regular, pueden llamar directamente a sus números para que puedan ser atendidos.
Otra de las plataformas que están laborando en el municipio de Chapala son Car Xpress y en su caso ofrece servicio de facturación, el resto son personas ajenas a la plataforma Uber pero que se hacen pasar como parte de ella.
Miguel Cerna.- Sin la autorización del municipio y con placas de turismo, combis ofrecen el servicio de taxi entre la cabecera municipal y la población vecina de San Luis Soyatlán; la necesidad de traslado ha proliferado este tipo de transporte, consideró el gobierno.
Se trata de cuatro camionetas tipo Van que desde hace aproximadamente 10 meses establecieron su base de operaciones afuera del edificio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el cruce de las calles Hidalgo y Vicente Guerrero, al sur de la cabecera. Sin embargo, no cuentan con el aval del municipio, informó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“No tienen ningún permiso; hay combis que están operando como transporte turístico, traen un permiso turístico, pero están haciendo trabajos de taxi y ya estamos detrás de ellos, ya les advertimos mucho y ya se va a empezar a realizar la presión, como la retención del vehículo y (la aplicación de) multas”, sentenció.
De las cuatro combis “piratas”, provenientes de San Luis Soyatlán -del municipio vecino de Tuxcueca-, tres de color blanco circulan con placas de servicios turísticos y una más, de color gris, con emplacado de automóvil personal.
Pese a que el Director de Movilidad y Transporte, Sergio Jara Galván, explicó que las camionetas solo bajan y suben pasaje en la CFE, Laguna constató que las unidades cuentan con un horario de salida y esperan el mayor número de pasaje. Aunque las combis “piratas” no son las únicas, pues taxis rotulados con el nombre de la población vecina, también toman el punto como base.
Para los usuarios, trasladarse en las camionetas Van es más cómodo que hacerlo en taxi pues, como acuden a Jocotepec a realizar sus compras al mercado municipal, viajan con muchas bolsas y no van tan “encimados” como sucede en los automóviles, en donde en ocasiones se van hasta seis personas.
Las combis piratas cobran 30 pesos -de la cabecera municipal hasta la plaza de San Luis Soyatlán- y cuentan con 14 asientos para pasajeros. Las unidades tienen corridas cada 40 minutos, de las 08:00 hasta las 17:00 horas.
La proliferación tanto de los Uber como combis irregulares surgió por la necesidad de transporte en la población, pues el Director de Movilidad consideró que la cantidad de taxis que operan en la población no es suficiente para cubrir la exigencia.
“Hay muchísima demanda de San Luis y San Cristóbal y los 15 taxis que haya aquí en Jocotepec, no dan abasto, si se necesita mucho taxi de fuera que vengan a ayudar”, concluyó Jara Galván.
Evalúa el municipio la implementación de mototaxis
Por la creciente necesidad de transporte público en la población, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, anunció que analizan la posibilidad de introducir mototaxis y bicitaxi, en zonas de la población que carecen del servicio, como la colonia El Carrizal.
Por el momento, se está trabajando en la reglamentación de dicha movilidad de transporte, además de que antes de aplicarse, será socializado con los taxistas y con el Consejo Consultivo Ciudadano, para no afectar a quienes actualmente brindan el servicio.
“Tiene que haber un límite de mototaxis, tiene que haber especificaciones de rutas, o sea, tiene que hacer todo de manera que no golpees a los ya establecidos, no golpees al taxi de sitio, no golpees al camión urbano y hagas el mínimo de efecto negativo y que sea mayor el positivo. Te puedo decir que ahorita ya tenemos un proyecto de reglamento pero no lo voy a presentar al pleno, hasta que no esté socializado con los distintos sectores de la población”.
Comienzan Uber “piratas” a regularizarse
Tras la exposición de que más de 40 vehículos particulares ofrecen el servicio de transporte público, utilizando el nombre de la plataforma y sin la autorización del municipio, algunos propietarios comenzaron a regularizarse.
Hasta el momento, son siete los conductores que se encuentran en proceso de formalización ante la empresa de transporte, informó el Director de Movilidad y Transporte del Municipio, Sergio Jara Galván.
Las irregularidades no son exclusivas de los Uber, pues también existe un “descontrol” entre los taxistas que operan en la población, ya que la mayoría de ellos no cuentan con la licencia C3, para la conducción de transporte público.
“Lo que pasa es que aquí hay mucho descontrol por los taxistas, ellos no tienen su licencia, la C3 para manejar, o sea, también tenemos esa anomalía con ellos. La C3 es para manejar un vehículo de pasajeros, ellos tienen una licencia normal, que no deben de manejar esos vehículos, pero manejan”, expuso.
Además de no cuentan con taxímetro, cinturones de seguridad para los pasajeros y suben hasta 7 personas en un mismo viaje. Sin embargo, manifestó que la dirección ha trabajado con flexibilidad en la aplicación del Reglamento de Movilidad y Transporte del municipio, para no afectar el servicio, “porque el que sufre es el pasaje, no los taxistas”.
Miguel Cerna.- Sin estar registrados en la plataforma de Uber, ni regularizados ante el municipio, propietarios de automóviles particulares brindan el servicio de transporte público en Jocotepec; acusan los taxistas competencia desleal.
Hasta en un 80 por ciento, se ha reducido la demanda de servicio para los trabajadores de los sitios de taxi, establecidos en la población, con la intervención de más de 40 carros particulares con los que tienen que competir por el pasaje.
“Es más, tu llevas un viaje al Zapote y vienes compitiendo con ellos de regreso para ganar la base, porque ya están peleando la base como si fueran taxis. Sí hacen bases, en diferentes partes alrededor de la plaza, en La Campana”, denunció uno de los taxistas.
Lejos de buscar la prohibición de la operación de la plataforma de transporte, los conductores afectados pidieron la regularización de los vehículos, pues sin estar registrados brindan su servicio utilizando la marca. Mientras que ellos, además de la gasolina, tienen que pagar una renta mensual al propietario de los taxis que trabajan.
“Que fuera parejo, nosotros pagamos renta, que ellos también reportaran su ganancia a Uber, como debe de ser, porque a ellos les queda todo libre. Si fueran Uber como dicen, nosotros no nos oponemos a que trabajen, nos oponemos a que es una competencia desleal”, explicaron.
Además, para operar un vehículo de transporte público, se les obliga una inspección mecánica anual, así como dos verificaciones.
Basta con entrar a los grupos de compra-venta en las redes sociales, para encontrar decenas de anuncios de servicio de transporte utilizando el logo de la plataforma; sin embargo, al abrir la aplicación móvil para solicitar un viaje, aparece la leyenda “no hay autos disponibles”.
Los taxistas consultados por Laguna coincidieron en que el número de Uber “piratas” creció exponencialmente desde hace 10 meses, es decir, desde el inicio de la presente administración, pues anteriormente tenían noción de menos de cinco personas que trabajan de esta manera, sin embargo, ahora tienen conocimiento de más de 40.
Según los denunciantes, la mayoría de los propietarios de los vehículos no regularizados son extrabajadores de los sitios, quienes en su afán de dejar de pagar renta y, por ende, obtener mayores ganancias, compran un auto de 40 mil pesos y venden sus servicios como de taxi ejecutivo.
Hasta el momento, no hay automóviles disponibles en la población registrados en la plataforma
En contraste, el municipio tan solo cuenta con 36 permisos de sitio, 20 de ellos en cuatro puntos de la cabecera municipal. Además, los afectados denunciaron a otros taxistas que no cubren sus áreas de trabajo por invadir las de otros, colocando incluso, rótulos de identificación de un lugar al que no pertenecen.
“Eso ha orillado a que haya desordenes y los demás se aprovechan de eso, carros (de taxi) que deben de estar en partes de su municipio no están, andan buscando un servicio para otro lado, siendo que el lugar a donde pertenecen tiene la necesidad del servicio”, apuntaron.
Al respecto, mediante un video publicado en sus redes -el pasado 29 de julio- el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, confirmó que no hay autos registrados en la plataforma para operar en el municipio, por lo que les solicitó no cometer irregularidades.
“Me he dado cuenta y tengo reportes de vehículos que están haciendo el servicio de transporte público, manejándose como Uber y no hay Uber hasta este momento registrado aquí en Jocotepec. Sabemos que, si hay las aplicaciones, pero no hay unidades asignadas por Uber y están afectando en gran medida a los taxistas, a los sitios que hay y que están plenamente regularizados y que están pagando sus impuestos estatales y que cumplen toda la normatividad”, comentó.
Por tal motivo, Gómez López anunció que sancionarán hasta con 100 salarios mínimo, es decir, poco más de 8 mil 800 pesos, a quien sea sorprendido brindando el servicio de transporte público de manera irregular, como lo establece el Reglamento de Movilidad y Transporte Municipal de Jocotepec; en caso de reincidencia, la multa se duplicará.
Pese al pronunciamiento del primer edil, los taxistas no ven acciones en las calles pues, aunque han denunciado -con fotografías y número de placas- a la mayoría de los Uber irregulares, éstos siguen trabajando. Mientras que ellos, han acatado todas peticiones que les ha hecho el municipio, como el balizamiento y delimitación de su base, así como el pago por derecho de piso.
“Para mantener vigente un permiso de taxi, cuesta mucho trabajo, el simple hecho de hacer sustitución de carro viejo para carro nuevo, son como dos o tres meses; es un trámite largo, tedioso y en ocasiones caro; para que ellos simplemente compre un carrito, de la agencia o donde quieras y se ponen a chambear. Si 200 pesos me quedan libres de gasolina, no le tengo que dar renta a nadie, por eso lo hacen y a nosotros si no está cargando la fregada”, concluyó uno de los afectados.
Por su parte, el presidente insistió a los conductores de vehículos no autorizados regularizarse pues, aunque se dijo consiente de que lo hacen para sostener a sus familias, están incurriendo en una falta que se debe de excluir de los hábitos de la sociedad.
“No puedo tener manos flexibles en estos casos porque se tendría un problema social más grande, esto se llegaría a ser incontrolable y saldría perdiendo el pueblo, saldrían perdiendo muchas familias, que ya viven de una forma regular. Todos los temas que son irregulares, que no son lo correcto que no están apegados a reglamentación, los tenemos que empezar a excluir de la mente, de los hábitos de la forma de ser de una sociedad”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala