Era una sola fila para todos los aspirantes, las personas con discapacidades o dolores graves fueron atendidas inmediatamente sin necesidad de formarse.
Jazmín Stengel.- La desinformación de la ciudadanía sobre la documentación necesaria y la falta de tacto por parte de los elementos de Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), provocaron quejas y retraso durante la jornada de vacunación para la aplicación del biológico AstraZeneca en Chapala, que se realizó del 4 al 7 de enero en el Parque de la Cristianía.
A pesar de que las personas esperaron entre una y hasta tres horas para recibir su dosis, la mayoría de los retrasos fueron causados por la falta o desactualización de los documentos requeridos, aunque éstos se encontraron escritos en más de tres grandes letreros colgados detrás o a un lado de cada mesa de atención, testificó Laguna durante el segundo día de la jornada.
Sin embargo, el primer día de aplicaciones «las vacunas llegaron tarde, lo que provocó impaciencia entre los asistentes, debido a la ruta que toma la Secretaría de Salud Jalisco al repartir el material en los municipios», explicó el director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez. A razón de esto muchas personas optaron por regresar en otra ocasión, aplicándose solo 520 vacunas durante el primer día y mil 30 en el segundo.
El reto fue aplicar 4 mil 980 vacunas AstraZeneca a mayores de 18 años en su primera y segunda dosis, así como el refuerzo o tercera dosis a personas de 60 años o más y personal de salud. Esto también provocó confusión entre los asistentes quienes a pesar de estar todos formados en la misma fila diferenciaban los formatos y formularios que debían entregar.
Personal de Gobierno Municipal de Chapala colocó una mesa con computadoras e impresoras con el afán de ayudar a la población con su papeleo, sin embargo, fue precisamente allí donde se dio la aglomeración de gente, debido a la desinformación de la misma. «Muchos traen la CURP vieja, o les faltan requisitos, por eso muchos están a vuelta y vuelta», comentó uno de los jóvenes al servicio.
Además, el internet del módulo era lento, por lo que atender a una persona por muy sencillo que su trámite fuera tardaba como mínimo entre 10 y 15 minutos. «Fue la página para sacar la CURP lo que más complicaciones causó», según el testimonio de los ayudantes.
Por otra parte, la falta de amabilidad de personal de salud fue la principal queja de los asistentes; «viera como nos tratan», exclamó una señora refiriéndose a las enfermeras que la atendieron mientras salía retorciendo los ojos tras recibir su vacuna, a esto su hija solo agregó, «son muy groseros».
Alrededor de 400 jóvenes jocotepenses perdieron su día escolar por no ser vacunados. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Gran descontento se vivió en esta primera jornada de vacunación para jóvenes de 15 a 17 años en el Hospital Comunitario Jocotepec, este pasado martes 23 de noviembre, después de que alrededor de 400 personas se quedaran sin vacuna.
Y es que, a decir tanto de padres de familia, como de autoridades médicas del ayuntamiento de Jocotepec, nunca se les avisó que aparte del proceso en línea de vacunación federal, también tenían que registrarse en vacunacion.jalisco.gob.mx, por lo que muchos jóvenes no aparecieron en las listas.
Aproximadamente un 40 por ciento de la asistencia de la primera jornada de vacunación de 15 a 17 años en Jocotepec, fue de Guadalajara.
Aunado a esto, gente de guadalajara, al no haber vacunas disponibles en lugares como Zapopan o Tlajomulco, fueron citadas por la misma aplicación, en Jocotepec, «la aplicación no distingue, simplemente te manda al lugar más cercano de tu ubicación, el cual en este caso para los de Guadalajara fue Jocotepec», comentaron autoridades médicas, lo que causó que cerca del 40 por ciento de la gente que asistió a la jornada no fuera de Jocotepec.
Así, alrededor de 400 jóvenes jocotepenses se quedaron sin aplicarse el biológico de Pfizer, molestos por perder todo el día «para nada», arremetieron junto con algunos padres de familia contra personal de la Guardia Nacional, así como personal médico y de Servidores de la Nación, quienes a decir de los padres frustrados, estos últimos llegaron incluso a agredir verbalmente a algunos de ellos.
«Llevamos aquí formados desde las siete de la mañana, ya van a ser las dos y nada, nos dicen que no aparecemos en las listas pero aquí están nuestras citas, no nos dan la cara y encima ese señor de Servidores de la Nación ya agredió a un padre de familia verbalmente», comentó una de las madres irritadas que no encontraba respuesta alguna.
“¿Será necesario levantar la voz para que nos atiendan?” Cuestionó otro de los padres desesperados, quien argumentó que hubo niños que no contaban ni siquiera con ningún papel ni cita pero que fueron vacunados.
Ante la situación, personal del ayuntamiento de Jocotepec se hizo presente para brindar apoyo, sin embargo la oferta fue rechazada pues Servidores de la Nación, argumentaron no solicitar el apoyo.
No obstante, tras los eventos suscitados, personal del Hospital Comunitario Jocotepec, solicitó 600 dosis más del biológico Pfizer para garantizar el biológico a las personas que se quedaron sin vacuna, por lo que se abrió una nueva fecha para todos aquellos que ya se hayan anotado en la lista de espera.
La jornada comenzará a las ocho de la mañana del viernes 26 de noviembre y será igual que la pasada, primeras dosis para jóvenes de 15 a 17 años primeras aplicaciones, así mismo, autoridades médicas exhortaron a la comunidad presentarse con la siguiente documentación:
Identificación oficial del padre, madre o tutor legal del adolescente, copia de CURP o Acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
Foto: Cortesía.
Redacción.- En Jocotepec hay agenda de actividades pro animal por parte de Trails Of México, asociación no lucrativa dedicada a la protección de perros y gatos. Las acciones van desde la adopción de mascotas hasta la esterilización y vacunación.
Para el 31 de octubre se realizará el Evento de Adopciones de perros en el malecón de Jocotepec.
El 14 de noviembre se planea la aplicación de vacunas a los animales para evitar la rabia, esto en la plaza de El Chante.
El 21 de noviembre se aplicarán vacunas contra la rabia en la escuela primaria 15 Mayo de Jocotepec.
Para el 4 y 5 diciembre se realizarán esterilizaciones a 300 animales en Jocotepec, esto en las instalaciones del CETAC #01 que se encuentra a un costado del malecón.
El Secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, junto al presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar. Foto: cortesía.
Sofía Medeles (Chapala, Jal.)- La aplicación de la primera dosis de la vacuna para jóvenes de 18 a 29 años, tuvo muy buena aceptación en Chapala, informaron autoridades de salud.
Durante los días que duró la aplicación del biológico (27 al 30 de julio) los jóvenes hicieron largas filas en el Instituto Tecnológico de Chapala, donde se aplicó la vacuna.
El primer día de la aplicación, donde estuvo presente el Secretario de Salud de Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, recibieron la vacuna mil 200 jóvenes y el siguiente día (miércoles 28 de julio) se vacunaron a mil 500 jóvenes.
Una joven está accediendo a la vacuna contra el Covid-19. Foto: cortesía.
Hubo mucha afluencia de jóvenes, incluso de otros municipios como Jocotepec, o Guadalajara, a los cuales no se les permitió vacunarse, ya que la aplicación del biológico era exclusiva para habitantes del municipio y cualquiera de sus delegaciones.
En la inauguración del primer día de aplicación, el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, felicitó a los jóvenes e hizo énfasis en que es una responsabilidad social vacunarse.
El Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, se mostró complacido por la buena respuesta de los jóvenes, y les motivó a animar a más personas a acercarse a la aplicación de la vacuna.
“Los jóvenes interesados por la vacunación hablan del interés y responsabilidad de este sector de edad que tienen para cuidarse a ellos y a su comunidad”, acotó en su discurso, el funcionario público.
El presidente Moisés Anaya, recalcó que, aunque ya la mayoría de los habitantes de Chapala, están vacunados, la pandemia continúa, por lo que pidió seguir cuidándose y no bajar la guardia, además, estar pendiente de la segunda dosis.
Fernando Petersen aprovechó el momento para agradecer al equipo de salud, e informar que a poco más de un año de la llegada del Covid-19 al país, la enfermedad afecta en un 55 por ciento a los jóvenes mexicanos de entre 20 a 39 años.
Se pretenden de 28 a 35 días de espera para recibir el refuerzo de la SINOVAC.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Aún no hay una fecha exacta para la aplicación del refuerzo de la vacuna SINOVAC, contra Covid-19, para adultos mayores en el municipio.
Siendo de 28 a 35 días la espera para recibir la segunda aplicación del biológico, la Región Sanitaria IV -sede La Barca-, estima recibir el cargamento de 4 mil 200 vacunas -las cuales estarán destinadas a Jocotepec- la penúltima semana de abril -del 19 al 25-, pero se desconoce la fecha de aplicación.
Para evitar aglomeraciones y reducir el riesgo de contagio, es muy probable que la aplicación de la SINOVAC se realice por orden alfabético, aunque esto aún no ha sido confirmado por la Secretaría de Salud Jalisco, de acuerdo con las declaraciones del doctor Ramiro Gil Pérez, director de la región sanitaria a la que pertenece Jocotepec.
“Esperen una invitación del gobierno del estado, ya que se les dará a conocer 48 horas antes de la aplicación. Estén a la espera de información oficial, sus representantes municipales son los encargados de notificarlos”, señaló.
Fue el 16 de marzo cuando, en las instalaciones del Hospital Comunitario del municipio, recibieron a un aproximado de 500 personas que buscaron la aplicación de la primera dosis del biológico, con alrededor de 12 horas de espera.
“En esta ocasión no será una espera larga, ya que los Servidores de la Nación realizaron el registro de cada uno de los vacunados, lo que acelera la aplicación del refuerzo. Lo que en la primera nos llevó ocho horas, ahora será solo en dos”, declaró el entrevistado.
Primera vacunación en Ajijic a mayores de 60 años.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– A un mes de la aplicación en Chapala de la primera dosis de la vacuna SINOVAC contra el COVID-19, para adultos mayores de 60 años, aún no determinan la fecha para la siguiente aplicación, según informó el director de la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, Ramiro Gil Pérez.
Ramiro Gil señaló que no se tiene fecha debido a la mala organización del Plan Nacional de Vacunación (PNV), ya que las dosis que están llegando a la Región Sanitaria se envian a los municipios que quedan pendientes de cubrir pero, así como avanza, cree que la semana siguiente ya tengan noticias sobre cómo procederán.
“Los servidores de la nación, en muchos casos, cometieron el error de marcar 21 días en los comprobantes de los adultos mayores para la próxima vacunación, sin saber realmente cuándo será la siguiente”, afirmó Ramiro Gil; no obstante, aseguró que la segunda dosis se puede aplicar entre los 21 a 42 días siguientes, aunque -conforme va pasando el tiempo- la efectividad va disminuyendo en su porcentaje de protección contra la enfermedad.
El doctor Ramiro agregó que, durante la segunda aplicación, no se podrán vacunar por primera vez, ya que no se enviará un excedente y la prioridad son los que se aplicaron el biológico con anterioridad: “Cuando se vacunaron la vez pasada, los servidores de la nación los registraron en el PNV, entonces las dosis que enviaran para la siguiente, están contadas solamente para quien tenga la ficha de vacuna recibida”.
Agregó que para la siguiente jornada, recomienda no llegar con anticipación y evitar lo más posible las conglomeraciones, ya que a los registrados se les asignará una fecha y hora para recibir el biológico sin necesidad de esperar y que será más rápida y eficaz la atención a cada adulto mayor.
Finalmente, Gil Pérez solicitó a la población no bajar la guardia, ya que la pandemia no ha terminado y que la vacuna no inmuniza la enfermedad, solamente brinda mayor protección ante ella, por lo que se deben seguir las normas sanitarias básicas para procurar la salud.
Primer grupo de adultos mayores esperando la llegada de la vacuna.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Horas antes de los primeros rayos del sol –desde las 5 A.M, según algunos testimonios-, ya había un grupo de personas mayores, que, con la esperanza de estar protegidos contra el nuevo coronavirus, se alistaron desde temprano y se prepararon para una espera de hasta cinco horas que acabaría con la llegada de las primeras vacunas SINOVAC.
Conforme el paso del tiempo, la fila se extendió en el andador del malecón alcanzando incluso una hilera al final de la cancha de basquetbol. La mayoría estuvieron acompañados de sus hijos o nietos, aunque algunos otros -impulsados por su deseo de librarse de la posibilidad del contagio- decidieron ir solitos.
Largas filas de espera a lo largo del andador del malecón.
“Aquí estamos parados desde hace algunas horas. Sí va avanzando la fila, pero despacito. Aquí tenemos nuestros sanwis para no desmayarnos en lo que nos toca, también vinieron a dejarnos agüita; todos son muy atentos con nosotros, nomás que si va lenta la cosa”, comentó Don Francisco, quien llegó aproximadamente a las seis de la mañana y fue vacunado horas más tarde.
Alrededor de las 8:30 de la mañana, llegaron los funcionarios del Ayuntamiento de Chapala armando toldos y acomodando el punto de distribución de la vacuna. En ese momento los ánimos empezaron a subir, pues luego de horas de permanecer casi estáticos, comenzó la distribución de los adultos mayores bajo los toldos, proveyendo de sombra a quienes serían los primeros grupos en recibir el biológico.
Para el primer día de aplicación, se contó con la presencia del Secretario de Salud de Jalisco Fernando Petersen Aranguren, quien supervisó la operación; representando al poder municipal, se encontraba el presidente interino Isaac Trejo Gracián.
Momento en que personal de la federación dejó el primer cargamento de 1200 unidades para ser aplicadas en Ajijic.
No fue sino hasta las 10:30 de la mañana cuando llegaron las unidades de la Guardia Nacional, escoltando un vehículo de refrigeración de la Secretaría de Salud. Entre tanto alboroto, los espectadores esbozaron evidentes sonrisas que desbordaban emoción, acompañadas de algunos tímidos aplausos entre la multitud.
Distintos medios de comunicación -locales y estatales- se abalanzaron a capturar la llegada de las primeras mil 200 unidades a aplicar. Entre aquel tumulto, Isaac Trejo y Fernando Petersen dedicaron cortos discursos a la población, agradeciendo la cooperación de todos los asistentes y disculpándose por la tardanza, señalando el retraso como culpa del camión asignado para la labor de traslado.
A partir de ese momento, se inició rápidamente con la vacunación; primero, vacunando de dos en dos a los adultos mayores, según el orden de su ficha, para después acelerar con el paso de las enfermeras a los lugares de cada asistente.
Los mayores de 60 se mostraron gustosos y cooperativos durante la aplicación.
El ambiente se impregnó de distintas y variadas emociones, desde profundas felicidades y tranquilidades, hasta los miedos e impaciencia -e incluso algunos enojos- por la forma en que se manejaron y los cuidados posteriores que debían seguir, mientras los médicos que de apoyo, tranquilizaban a los vacunados contestando a cada duda que tuvieran en mente.
Así fue a lo largo del primer día con múltiples grupos: recepción de los adultos mayores de 60 años para pasar bajo los toldos y ser vacunados, repitiendo el proceso hasta las 6:30 de la tarde, aunque las labores entre vacunación de grupos y tiempo de espera para observar que no hubiese reacciones negativas, se extendieron hasta las 9 de la noche.
Al siguiente día, las filas seguían largas, aunque la práctica del día anterior derivó en una mejor organización; aún así, la espera promedio era de seis horas, según cuentan testigos. Pese a que se les dijo que no era necesario llegar antes de las ocho de la mañana, fueron varios los que llegaron incluso antes de las siete.
La conocida enfermera del Centro de Salud Ajijic, Irma Ortega, declaró que el primer día se pusieron 728 de las mil 200 vacunas que llegaron, que fue un día bastante cansado y además, que ese día llegaría otro cargamento de mil dosis.
A lo largo de las horas en las que estuvieron laborando, los apoyos por parte de los Ajijitecos hicieron más llevadera la espera: bebidas, frutas, comida, servicios administrativos y hasta música hacía del tiempo en la fila algo ligero por pasar.
La tarde del segundo día, algunos “viejitos” platicaron en entrevista que les fue bien, que no experimentaron ningún efecto secundario y que sólo vieron percances no graves como golpes de calor y la presión alta o baja, de ahí en más, todo fue de maravilla, según lo declarado.
Los días de vacunación hubo mesa de registro y orientación.
El tercer día -jueves 18-, la fila fue aún más corta en comparación. La enfermera Irma, señaló que el promedio de aplicaciones por día era de 700 a 800 vacunas. Contó, además, que -según le informaron- faltaban 2 mil vacunas más por llegar y que la campaña probablemente se extendería más allá del viernes 19, o hasta agotar existencias, sujeto también a la cantidad de gente que asistiera, con el fin de evitar que se desperdiciara el biológico.
Según el portal de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), en el poblado de Ajijic se aplicarían 4 mil dosis en total para las delegaciones de San Antonio Tlayacapan, Riberas del Pilar y el lugar de la sede; la misma cantidad de dosis fue destinada a la cabecera de Chapala -obteniendo un total de 8 mil dosis para Chapala como cabecera y sus delegaciones- y durante el mediodía del jueves, sus plataformas registraron un avance de 31.5 por ciento en el total de la vacunación del municipio.
El jueves, un grupo de voluntarios repartieron agua embotellada.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Durante la campaña de vacunación contra COVID-19, las filas se extendieron y dejaron a muchos adultos mayores durante horas bajo el sol, hecho ante el cual los habitantes de Ajijic no fueron indiferentes y se dispusieron a ayudar asistiendo a los sextagenarios, con tal de aligerar su espera y auxiliarlos en lo que pudiesen.
Una de las preocupaciones más habituales durante el protocolo para recibimiento del biológico, fue la preparación de los documentos necesarios (copia de INE, comprobante de domicilio, CURP y folio de registro), ante lo cual, docentes y estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) pidieron prestadas las instalaciones de la Biblioteca Virtual, en el “Parque de la amistad”, para instalar equipos de cómputo con impresoras y así completar el papeleo que hiciera falta a los asistentes; algunos voluntarios otros ofrecieron copias en sus negocios particulares.
Se ofrecieron alimentos ligeros como manzanas.
“Esto es para ayudar a la gente de Ajijic y una retribución por lo mucho que se nos ha ayudado con las instalaciones de CETAC. Valeria Hernández, Ángeles Pérez, Leticia Robledo, Camila Suárez y Teresa Parra fueron las chicas que nos ayudaron durante estos días, y les sirve a los alumnos para crear conciencia y fomentar los valores de ayuda al prójimo”, comentó Bernabé Robledo, encargado de CETAC 01 Ajijic.
Algunos otros apoyaron con alimentos, tanto para quienes esperaban, como para los médicos, enfermeras, personal de registros, funcionarios y servidores de la nación que hicieron largas jornadas de más de 12 horas. Algunas voluntarias estuvieron durante gran parte del día repartiendo manzanas, alimento ligero y adecuado a las necesidades del momento.
Docentes y alumnos de CETAC ayudando con copias e impresiones.
Por otro lado, cuatro jóvenes de Ajijic se dieron a la tarea de hacer su labor social preparando y llevando alimentos a los médicos, personal de seguridad y demás servidores involucrados. Entre voluntarios y donadores, se llegó a la cantidad de 100 lonches y aguas de sabores -y natural-, donados durante el día miércoles.
Bajo la misma inspiración, fueron muchos los pobladores que se dedicaron a repartir agua embotellada para combatir la deshidratación y golpes de calor entre los adultos mayores. Integrantes del proyecto “La tradición de Ajijic” apoyaron con bebidas embotelladas y platicaron a este medio que los comentarios positivos que les hicieron los ancianos los alentó aún más a realizar esta noble acción.
Se les llevó al personal involucrado lonches y refresco.
El jueves, otro grupo de voluntarios, se dispusieron a ayudar repartiendo agua natural, paletas heladas y frutas. Por su parte, el gobierno local repartió agua embotellada a adultos mayores que se presentaron a la vacunación.
“Nos tenían muy bien atendidos, con música, agüitas frescas y uno que otro refrigerio, hasta parecía hospital privado. Yo y mi esposa y todos los demás que estuvimos aquí presentes agradecemos su ayuda, porque nos animaron en esta larga espera; como Ajijic no hay dos”, atestiguó don José, agradeciendo las atenciones que tuvieron con todos.
Con una larga fila y bajo el sol fue como más de 700 adultos acudieron al primer día de vacunación.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Horas de espera bajo un sol, sin lugares para sentarse y con una larga fila, fue como los adultos mayores vivieron el primer día de vacunación contra Covid-19 en el Hospital Comunitario de Jocotepec, el pasado martes 16.
Para algunas personas fueron más de 12 horas de espera, ya que -según testimonios- la primera persona llegó a las 22:30 horas de la noche anterior -es decir, durante la noche del lunes 15-, misma situación que vivieron habitantes de las delegaciones de Jocotepec, impulsados por el deseo de recibir la vacuna SIVOCAC.
Con una larga fila y con una aglomeración de vehículos alrededor de la Carretera a Chapala, fue como adultos mayores y sus familiares esperaban la llegada de la vacuna, misma que arribó hasta las 11:30 horas a las instalaciones del Hospital Comunitario de Jocotepec.
Con la entrada de grupos de 50 personas preparadas para la aplicación y con un proceso de turnos por ‘fichas’ fue como comenzó a disminuir la fila fuera del nosocomio; cientos de familiares disgustados pedían a las autoridades del hospital que se acelerara el ingreso a los adultos, ya que sus familiares comenzaban a sufrir estragos de insolación por la larga espera.
Fue alrededor de las 14 horas del mediodía cuando el primer grupo –que constaba de 200 personas- salió de las instalaciones del Hospital Comunitario de Jocotepec, el primer día de la aplicación del biológico.
Fue alrededor de las 14:00 horas del mediodía cuando el primer grupo -de 200 personas- salió de las instalaciones, victoriosos por haber recibido la primera dosis de la vacuna; será una espera de 3 a 4 semanas para regresar al nosocomio por la segunda dosis.
El último grupo en dejar las instalaciones lo hizo alrededor de las 21:00 horas, mismas que estuvieron a punto de presenciar la llegada del segundo cargamento de la vacuna fabricada en China, país donde se originaría el virus del SARS-CoV-2.
Con sillas colocadas a lo largo de la ciclopista, sanitarios móviles, un auto prestando el servicio de fotocopias y registros en la plataforma para recibir la vacuna –servicios otorgados por Reynobaños y el Ayuntamiento de Jocotepec- y con decenas de habitantes regalando agua frescas, aguas embotelladas y hasta lonches, fue como el segundo día de vacunación pasó a ser más llevadero para las personas de la tercera edad y sus familiares. Además, hubo una mayor presencia de agentes viales organizando los vehículos y dando paso a quienes intentaban cruzar la carretera.
Con un avance agilizado de la fila y una respuesta positiva, fue como el personal médico de la Clínica Municipal de Jocotepec -quienes acudieron a asistir y ayudar en la aplicación de la vacuna- percibió a los adultos que asistieron durante el segundo día a las instalaciones del nosocomio.
“Tenía miedo de venir, de esperarme muchas horas hasta que me vacunaran, pero qué bueno y qué suerte tuve al venir hoy, pues hasta de comer nos dieron”, mencionó Patricia García, quien acudió a recibir la primera dosis de la SINOVAC.
Aplicación de la vacuna a mujer de la tercera edad.
Sin efectos secundarios fue como registró el personal médico a los ya vacunados. Entumecimiento en el brazo y en algunos un ligero dolor de cabeza -como efecto de insolación-, son los únicos síntomas que los servidores de la nación percibieron en los adultos mayores.
Durante el jueves 18 -el tercer día de vacunación-, las personas acudieron gustosas al nosocomio al saber que su espera sería corta y fácil de llevar, ya que incluso personas ‘emprendedoras’ colocaron puestos de comida y fruta a las orillas de la carretera para permitirles darse “un gusto” a aquellos que acompañaban o hacían la fila.
Fueron un total de 4,200 vacunas las destinadas al Hospital Comunitario de Jocotepec, de las 52 mil dosis que el Gobierno de Jalisco recibió el pasado domingo 14 de marzo. Aunque en un inicio se planeó hasta el día 18, la aplicación de la vacuna se extendió hasta el viernes 19 de marzo.
Foto: Cortesía.
En Jalisco se han recibido hasta la fecha un total de 270 mil 245 dosis de vacunas contra COVID-19, de las cuales alrededor de 160 mil ya han sido aplicadas; y a partir de hoy se comenzó la aplicación de 109 mil 180 dosis: 58 mil 500 para adultos mayores residentes de Tlaquepaque y 50 mil 680 para adultos mayores residentes de once municipios de Los Altos y dos municipios de la Región Ciénega.
De acuerdo con proyecciones de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) el avance de aplicación de las vacunas correspondientes a estos dos últimos bloques oscilará de 10 mil a 12 mil dosis por día. Mañana se dará a conocer a detalle el avance de lo aplicado este lunes 8.
La SSJ hace un exhorto a la población a participar en esta jornada respetando el municipio de residencia, a fin de avanzar en la inmunización de manera homogénea y cubrir territorios completos. En este sentido, cabe recordar que el número de dosis es asignada por el Gobierno federal con base en el número de habitantes de cada municipio; y que en su momento habrá vacunas para todos los municipios.
En tanto, se invita a todas las personas a mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 225 mil 529 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 10 mil 634 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 86 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
79363 |
35.19 |
4096 |
|
Zapopan |
53211 |
23.59 |
1570 |
|
Tlaquepaque |
15784 |
7.00 |
854 |
|
Tonalá |
11889 |
5.27 |
552 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
10500 |
4.66 |
500 |
|
Puerto Vallarta |
6600 |
2.93 |
290 |
|
Tepatitlán de Morelos |
3068 |
1.36 |
132 |
|
El Salto |
3049 |
1.35 |
177 |
|
Zapotlán el Grande |
2942 |
1.30 |
120 |
|
Lagos de Moreno |
2542 |
1.13 |
292 |
|
Ocotlán |
1977 |
0.88 |
178 |
|
Atotonilco el Alto |
1307 |
0.58 |
34 |
|
Colotlán |
1162 |
0.52 |
18 |
|
Tala |
1056 |
0.47 |
112 |
|
La Barca |
898 |
0.40 |
116 |
|
San Juan de los Lagos |
890 |
0.39 |
63 |
|
Ameca |
833 |
0.37 |
74 |
|
Autlán de Navarro |
812 |
0.36 |
59 |
|
Tamazula de Gordiano |
731 |
0.32 |
31 |
|
Arandas |
681 |
0.30 |
32 |
|
Zapotlanejo |
669 |
0.30 |
32 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
627 |
0.28 |
44 |
|
Sayula |
511 |
0.23 |
23 |
|
Encarnación de Díaz |
483 |
0.21 |
39 |
|
Poncitlán |
476 |
0.21 |
50 |
|
Chapala |
466 |
0.21 |
45 |
|
Ojuelos de Jalisco |
447 |
0.20 |
20 |
|
Teocaltiche |
441 |
0.20 |
9 |
|
Jocotepec |
396 |
0.18 |
26 |
|
Acatlán de Juárez |
350 |
0.16 |
24 |
|
Cihuatlán |
348 |
0.15 |
10 |
|
Jalostotitlán |
339 |
0.15 |
12 |
|
Tuxpan |
338 |
0.15 |
37 |
|
Tequila |
331 |
0.15 |
32 |
|
Juanacatlán |
330 |
0.15 |
15 |
|
Cocula |
319 |
0.14 |
39 |
|
Zacoalco de Torres |
290 |
0.13 |
11 |
|
Yahualica de González Gallo |
282 |
0.13 |
13 |
|
Ahualulco de Mercado |
279 |
0.12 |
43 |
|
Zapotiltic |
276 |
0.12 |
17 |
|
Jamay |
270 |
0.12 |
28 |
|
Villa Corona |
258 |
0.11 |
28 |
|
El Grullo |
258 |
0.11 |
18 |
|
Tototlán |
230 |
0.10 |
16 |
|
Ayotlán |
225 |
0.10 |
16 |
|
Unión de San Antonio |
224 |
0.10 |
14 |
|
Gómez Farías |
213 |
0.09 |
16 |
|
Casimiro Castillo |
197 |
0.09 |
31 |
|
San Martín Hidalgo |
193 |
0.09 |
27 |
|
San Miguel el Alto |
191 |
0.08 |
14 |
|
Mascota |
190 |
0.08 |
18 |
|
Degollado |
189 |
0.08 |
6 |
|
Ixtlahuacán del Río |
186 |
0.08 |
17 |
|
Amatitán |
182 |
0.08 |
11 |
|
El Arenal |
176 |
0.08 |
11 |
|
La Huerta |
175 |
0.08 |
6 |
|
Villa Hidalgo |
174 |
0.08 |
3 |
|
Atoyac |
170 |
0.08 |
3 |
|
Acatic |
169 |
0.07 |
17 |
|
Magdalena |
168 |
0.07 |
18 |
|
Villa Guerrero |
165 |
0.07 |
6 |
|
Cuquío |
162 |
0.07 |
8 |
|
Mazamitla |
160 |
0.07 |
8 |
|
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
|
Zapotlán del Rey |
147 |
0.07 |
10 |
|
Tenamaxtlán |
146 |
0.06 |
1 |
|
San Diego de Alejandría |
144 |
0.06 |
4 |
|
Concepción de Buenos Aires |
136 |
0.06 |
2 |
|
Tecalitlán |
129 |
0.06 |
8 |
|
Tizapán el Alto |
117 |
0.05 |
16 |
|
Unión de Tula |
110 |
0.05 |
12 |
|
Jesús María |
110 |
0.05 |
11 |
|
San Gabriel |
107 |
0.05 |
5 |
|
Mezquitic |
107 |
0.05 |
7 |
|
Teocuitatlán de Corona |
102 |
0.05 |
7 |
|
Talpa de Allende |
102 |
0.05 |
4 |
|
Totatiche |
99 |
0.04 |
5 |
|
Huejúcar |
98 |
0.04 |
6 |
|
Tonaya |
96 |
0.04 |
0 |
|
Tomatlán |
93 |
0.04 |
10 |
|
Tapalpa |
91 |
0.04 |
4 |
|
Amacueca |
91 |
0.04 |
1 |
|
Valle de Guadalupe |
90 |
0.04 |
6 |
|
Etzatlán |
87 |
0.04 |
11 |
|
La Manzanilla de la Paz |
86 |
0.04 |
5 |
|
Ayutla |
84 |
0.04 |
7 |
|
Atemajac de Brizuela |
82 |
0.04 |
1 |
|
Tecolotlán |
79 |
0.04 |
3 |
|
Chimaltitán |
78 |
0.03 |
2 |
|
Huejuquilla el Alto |
77 |
0.03 |
3 |
|
San Juanito de Escobedo |
71 |
0.03 |
13 |
|
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
|
Teuchitlán |
61 |
0.03 |
10 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
61 |
0.03 |
5 |
|
Bolaños |
60 |
0.03 |
3 |
|
Tolimán |
59 |
0.03 |
5 |
|
Quitupan |
59 |
0.03 |
1 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.03 |
1 |
|
Pihuamo |
57 |
0.03 |
3 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
56 |
0.02 |
3 |
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.02 |
5 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
55 |
0.02 |
1 |
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
Villa Purificación |
53 |
0.02 |
5 |
|
El Limón |
53 |
0.02 |
3 |
|
Atengo |
49 |
0.02 |
2 |
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
44 |
0.02 |
2 |
|
Tonila |
39 |
0.02 |
1 |
|
Hostotipaquillo |
39 |
0.02 |
3 |
|
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.02 |
3 |
|
San Marcos |
36 |
0.02 |
5 |
|
Jilotlán de los Dolores |
35 |
0.02 |
0 |
|
Guachinango |
35 |
0.02 |
3 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
33 |
0.01 |
1 |
|
San Sebastián del Oeste |
31 |
0.01 |
4 |
|
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
|
Mixtlán |
30 |
0.01 |
3 |
|
Chiquilistlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
Cañadas de Obregón |
28 |
0.01 |
1 |
|
San Martín de Bolaños |
28 |
0.01 |
0 |
|
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
7378 |
3.27 |
0 |
|
Otros Estados |
1972 |
0.87 |
191 |
|
Total |
225529 |
100.00 |
10634 |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 08 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
Casos |
Marzo 08 |
Acumulados** |
Casos confirmados*** |
270 |
225,529 |
Casos descartados |
3,238 |
450,999 |
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,225 |
06 |
10,634*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 08 de marzo de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala