La unidad del DIF fue captada en el Pueblo Mágico de Tapalpa. Foto: JocoRanch Oficial.
Armando Esquivel.- Una camioneta oficial del DIF Jocotepec fue captada en el Pueblo Mágico de Tapalpa durante el lunes seis de febrero, que fue no laborable, aclarando las autoridades municipales que funcionarios sí se fueron de viaje en la unidad oficial, pero como un incentivo por su desempeño laboral.
Las autoridades del municipio informaron que el uso de la camioneta sí estaba autorizado. JocoRanch Oficial.
Las imágenes del vehículo con logos del DIF Jocotepec fueron difundidas mediante una página local de Facebook, en donde las personas realizaron comentarios en contra del uso de bienes municipales, con fines personales.
“Fue por un incentivo que se les dio al personal del DIF por haber logrado con éxito el cierre de los mecanismos de corresponsabilidad 2022”, según lo respondido por el Gobierno de Jocotepec.
Para el viaje a Tapalpa, el DIF Jocotepec otorgó la camioneta, así como los gastos de gasolina, esto ante la felicitación que recibió la dependencia por parte de la Subdirección General de Seguridad Alimentaria del DIF Jalisco.
Alan Zamora, Andrea López y Fernando Barragán lograron sumar preseas al medallero de la preparatoria.
Miguel Cerna.- Un Oro y una Plata fueron las preseas obtenidas por los estudiantes de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG), durante la competencia Infomatrix Sudamérica 2020.
El proyecto de Andrea Montserrat López Aviña y Fernando Barragán Saucedo, titulado “Sismología, antes, durante y después”, logró el Oro por su contribución a la educación de los ciudadanos entorno a este tipo de fenómenos naturales.
Además de brindar información sobre prevención para los temblores, los jóvenes también desarrollaron una serie de prototipos que permiten explicar aspectos como las ondas sísmicas y las fallas en las placas tectónicas; e incluso crearon un sismógrafo en versión física y digital, así como una alerta.
“Dijimos: ‘vamos por el oro’ y a lo que íbamos”, comentó orgullosa Andrea Monserrat, quien -además del logro obtenido- se dijo enriquecida con el intercambio cultural que vivió al convivir con estudiantes de los más de 100 proyectos que reunió el concurso.
“Nosotros nos sentimos muy orgullosos porque ahí demostramos que, a pesar de dificultades y factores en contra, salimos adelante por nuestra gran noción, no solo de poder ayudar a la sociedad, sino también de contribuir a ella en factores positivos y todo eso nos enorgullece para llevar el nombre de México en alto y a nuestra institución educativa”, agregó Fernando.
Por su parte, Alan Gael Zamora Moya -de 16 años- también logró colocarse en el medallero, en segundo lugar, con su proyecto denominado “Una Sociedad Suicida”, que aborda la problemática que representan los desechos plásticos en los océanos.
Dicho trabajo tiene la finalidad de explicar a la gente la ruta de la basura, desde que se tira a la calle hasta que llega al mar y forman islas, para que -mediante acciones personales- se pueda revertir la problemática que afecta a todo el planeta.
La investigación de Alan Zamora plantea la erradicación de los plásticos como solución, sin embargo, consideró que todavía falta porque las industrias generadoras de ese tipo de deshechos han encontrado la manera de permanecer en la vida de los ciudadanos.
“Muchos de estos plásticos solamente son para continuar con la industria, simplemente es un pequeño engaño; yo me siento realmente decepcionado, porque en vez de solucionar e investigar como hacer un plástico que sí se degrade y no haya consecuencia en ese proceso, estamos nada más cambiándole el color a la bolsa diciendo que es degradable”, apuntó.
Como lo prometieron antes de partir a Quito -ciudad donde se desarrolló la contienda científica, del 27 al 29 de febrero-, los dos equipos participantes lograron sumar dos metales al medallero del Club de Ciencias.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala