Trabajos en calle Josefa Ortíz de Dominguez. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La calle Josefa Ortíz de Dominguez, al norte de la cabecera de Jocotepec, ya cuenta con trabajos de remodelación de la vialidad, además de la intervención en la infraestructura hidrosanitaria.
Los trabajos dieron inicio durante la última semana de febrero, abriendo las calles para llegar a las tuberías, con el fin de sustituir las redes de drenaje, así como las de abastecimiento doméstico de agua potable.
La obra se realiza desde la calle Aldama, hasta Filósofos, lo que representa un aproximado de 178 metros lineales. Se pidió información al gobierno municipal respecto a los costos de la obra, pero no se obtuvo respuesta, debido a que la Dirección de Obras Públicas tenía unos ajustes pendientes por realizar.
Tramo a empedrar sobre la calle Prolongación Ocampo, al poniente de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A la mitad, es cómo van los trabajos para mejorar un tramo de la calle Prolongación Ocampo, poco después del panteón de Ajijic, según compartió el director de Obra Pública de Chapala, Juan Julio Novoa.
Las obras, que habrían iniciado a mediados de enero, llevan un buen avance, según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
“Se tuvo que excavar algo profundo para llegar al nivel adecuado y que quede el empedrado bien compactado”, explicó.
Aunque algunos conductores entrevistados que solían pasar por la zona, se dicen molestos por el largo periodo de tiempo que ha estado cerrado, agradecen que por fin se repare esa calle, y esperan continúen por las diferentes zonas deterioradas de Prolongación Ocampo.
Esta intervención se está haciendo al poniente de Ajijic, en la calle Prolongación Ocampo, entre los cruces de las calles San Pedro y La Puerta Nueva.
Línea de boyas instaladas en la pendiente de la calle Primero de mayo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Luego de meses de concluida su intervención, la pendiente de la calle Primero de Mayo, en la agencia municipal de La Loma, en Jocotepec, ya cuenta con un tope y una línea de boyas, que obligan a reducir la velocidad de los conductores.
Aunque la calle ya contaba con un tope justo a la mitad de la zona en desnivel, las obras realizadas durante el año pasado entre las calles 14 de Febrero y Chapultepec, que consistieron en la sustitución de empedrado por piedra ahogada en cemento, eliminaron el único tope, meses después y a petición de los vecinos, el Gobierno de Jocotepec por fin realizó la instalación de medidas de prevención vial.
Tope de piedra y concreto instalado en la agencia municipal de La Loma. Foto: Armando Esquivel.
En la vialidad era común el observar automovilistas o motociclistas que circulaban cuesta abajo a gran velocidad, arriesgando su integridad física y la de los demás, pues en el punto es común el ver a menores jugando en la vialidad y atravesándola espontáneamente.
Fue en los últimos meses del 2022 cuando en la delegación de La Loma se hicieron labores en las calles Primero de mayo, Cinco de Febrero y Chapultepec, con un monto de un millón y medio de pesos, para dos mil 672 metros cuadrados, realizados por medio del programa estatal de empedrados para la reactivación económica de municipios del Gobierno de Jalisco y con aportación municipal.
Prolongación José Santana en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- En Jocotepec se realizó la inauguración de la intervención de dos vialidades de la cabecera, las calles José Santana y Guadalupe Victoria, vialidades en las que se realizó rehabilitación de la superficie de rodamiento, machuelos y otros trabajos.
En la prolongación José Santana se realizó la construcción de redes hidrosanitarias, superficie de rodamiento, machuelos, banquetas e imagen urbana, hasta la calle Paseo de las Violetas en el Fraccionamiento Magisterial, en la cabecera municipal.
Calle Guadalupe Victoria en la cabecera de Jocotepec, al ser inaugurada. Foto: Cortesía.
El monto destinado para la obra fue de dos millones 218 mil 847 pesos, provenientes del programa FAISM Ramo 33, del Gobierno Federal. Fueron 206 metros lineales de drenaje, 295.50 metros lineales de agua potable y mil 566 metros cuadrados de empedrado ahogado, así como 444 metros cuadrados de banquetas y 327 metros lineales de machuelos.
Como parte de la obra también se instalaron 24 árboles, esperando beneficiar a casi 400 personas de manera directa.
En lo que corresponde a la calle Guadalupe Victoria, esta vialidad fue aperturada desde finales del año pasado, aunque fue recientemente cuando el Gobierno de Jocotepec realizó una inauguración de la obra.
En esta vialidad se instaló adoquín romano, cenefa de concreto hidráulico, sustitución de redes hidrosanitarias, construcción de banquetas, rehabilitación de imagen urbana y alumbrado público en la calle Guadalupe Victoria sur, entre las calles Vicente Guerrero y Donato Guerra.
Los trabajos tuvieron un costo de cuatro millones 164 mil 845 pesos, recurso que fue otorgado también por parte del Gobierno Federal. El área intervenida fue de dos mil 211 metros cuadrados y se espera se beneficien más de tres mil 600 personas.
Tambos llenos de concreto colocados para evitar el estacionamiento en la calle Emiliano Zapata, además de que hace falta banqueta. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En las últimas semanas se han señalado las diferentes invasiones en las calles y banquetas de Ajijic. Por ello, la titular de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot, invitó a la ciudadanía a hacer la denuncia correspondiente, para solucionar este problema.
Escalones sobre la banqueta en la calle Encarnación Rosas. Foto: Sofía Medeles.
Distintos tipos de obstrucciones en banquetas se pueden ver en Ajijic, desde escalones para ingresar a los hogares, bancas de material fijo, postes para evitar que se estacionen, jardineras, macetas e incluso se llegan a colocar en calles donde no hay banqueta, dificultando más el tránsito de peatones.
Paola comentó que para hacer un reporte de invasión en las banquetas, en la vialidad, o cualquier otro tipo de inconveniente como baches, autos abandonados, etc., hay tres vías de hacerlo: por WhatsApp al numero 3318911111, por llamada telefónica al número 3767658000 o vía electrónica por medio de la página chapala.gob.mx; lo único que se necesita es una fotografía y la dirección donde se encuentra la situación a denunciar.
Banca de material sobre la banqueta, en la calle Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
“Es muy incomodo y feo que se coloquen estas invasiones, ya sufrí un incidente con una banquita que estaba sobre una banqueta, estaba distraída y de repente sentí el golpe, que sí me llegó a ocasionar un moretón. Las banquetas son banquetas, y si a uno bueno y sano le pasa, a alguien que tenga su movilidad más limitada, es más difícil”, comentó una persona entrevistada de nombre Sara.
Si bien las obstrucciones a las vías peatonales se han señalado últimamente, especialmente mediante las redes sociales, el problema con las banquetas se ha reportado constantemente debido a lo deterioradas que se encuentran en varios puntos del Pueblo Mágico, cosa que resaltó una entrevistada, de nombre Ofelia.
Jardinera sobre una banqueta. Foto: Sofía Medeles.
“Algunas madres transportamos a nuestros hijos en carreola, porque nos ayuda mucho. Pero si de por sí las banquetas están feas, y más aparte que la banquita, o el escalón en cada cuadra, casi casi necesitamos ir por media calle”, compartió.
Durante el mes de junio del año pasado, personal de Proyectos Especiales de la Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad del Estado de Jalisco, se presentó en Ajijic para realizar un diagnóstico por las calles principales para la circulación en silla de ruedas. En este diagnóstico se señaló tanto el estado de las banquetas, como las obstrucciones que tienen.
Adoquines irregulares en el cruce con el que se inició el proyecto. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A un mes de que concluyó la construcción de los 13 cruces peatonales de adoquín en las calles de Ajijic, algunos ya presentan desgastes, además de no solucionar la accesibilidad a las banquetas.
Árbol y poste que limitan la movilidad. Foto: Sofía Medeles.
Este proyecto se inició hace cinco meses por parte del Gobierno de Chapala, buscando mejorar la movilidad de los peatones y personas con discapacidad; sin embargo, hasta el momento carece de rampas.
En varios de los cruces, el suelo se nota irregular, y a simple vista se pueden apreciar los adoquines brotados. Por otro lado, en algunos casos, en los terminados de contención de alrededor, así como en los registros de drenaje, se puede observar el deterioro por el paso de los vehículos.
Otra cosa que se ha señalado ajijitecos entrevistados, es la cantidad de obstáculos en las banquetas, que representa al peatón una movilidad limitada, por ejemplo, postes de servicios, escalones, banquetas altas, etc., además de la falta de rampas para sillas de ruedas en varios de los cruces.
Esta obra inició a mediados de septiembre, con un presupuesto de un millón 564 mil 977 pesos con 53 centavos, el cual provino del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Originalmente, serían 10 cruces, aunque al final, se hicieron 13.
El tope fue construído sobre la calle Zaragoza en el barrio de Fátima. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Para cuidar de la integridad de decenas de niños y niñas, así como de sus padres de familia, se instaló un nuevo tope cercano al kínder Federico Froebel, ubicado en el barrio de Fátima en la localidad de San Juan Cosalá.
La obra se realizó la segunda semana de enero por parte del Gobierno de Jocotepec sobre la calle Zaragoza, en el cruce con Matamoros. Vecinos consideran oportuna su colocación por los abusos de velocidad de parte de los conductores y motociclistas, situación que consideran riesgosa.
“La muchachada pasa en chinga, incluso con el méndigo tope, no se fijan, un día van a aventar a una persona mayor o a una criatura y les va a salir más caro”, dijo María, una vecina del lugar.
Automóvil pasando por uno de los primeros topes colocados, los cuales algunos consideran muy altos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los topes que se colocaron en la calle Ocampo para complementar los trabajos de la huella de adoquín en Ajijic, han generado opiniones encontradas, principalmente entre los vecinos de la zona.
Algunos de los vecinos entrevistados que han presentado quejas con los topes, coinciden en tres puntos: en lo altos que son algunos de ellos, en que son demasiados en un espacio corto y que pueden provocar que el agua no fluya de manera habitual.
Uno de los últimos topes colocados al cruce de Ocampo con Flores Magón. Foto: Sofía Medeles.
“Precisamente, donde se juntan los arroyos en Ocampo y Flores Magón, las casas de un lado se suelen inundar, si además del último tope colocan otro más atrás, provocaría una disminución en la retención hidráulica, y en temporada de lluvias, el tope funcionaría como un desarenador, que, al retener agua, crea una especie de alberquita, que se quedaría ahí estancada”, opinó Antonio, uno de los vecinos.
Por otro lado, la gente que está conforme con los topes comenta que es la solución al mencionado aumento de velocidad. “Si hacen, porque hacen, y si no hacen, porque no hacen. Ofrecen una solución al aumento de velocidad, y no están conformes. Para mí está bien, uno de los topes está alto, pero los demás tienen las características adecuadas, como el espacio entre las banquetas”, señaló otro vecino, de nombre Adán.
Carros estacionados sobre la huella de adoquín. Foto: Sofía Medeles.
Por el momento, aparentemente los trabajos finalizaron, y la calle ya estuvo abierta a la circulación, antes de que se cerrase de nuevo por los trabajos de los topes. Hasta el cierre de esta edición, son cuatro los topes que se colocaron entre la calle Flores Magón y Álvaro Obregón, y aún no se sabe cuál será el destino de la obra.
Algunos vecinos la siguen calificando de una obra sin sentido, ya que, en algunos puntos la huella está tan cerca de la banqueta, que los carros se estacionan sobre ella.
En las calles Colón y Ángel Flores han permanecido por varios meses varios automóviles estacionados, causando molestias e inconvenientes entre las personas que ahí viven. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Los vehículos “abandonados” y estacionados en las calles podrán ser removidos a petición ciudadana, por medio de una denuncia realizada en la Delegación de Ajijic.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, aseguró que los propietarios de estos vehículos podrían ser denunciados y posteriormente removidos, ya sea por los propios dueños tras una advertencia o, de hacer caso omiso, por las autoridades.
Para realizar un reporte solo hace falta presentar fotografías del vehículo que haya durado mucho tiempo estacionado, y en un estado aparentemente descompuesto o abandonado, ya sea en la Delegación o a través de la página de Facebook “Delegación Ajijic 2021-2024”.
Automóvil con varios meses estacionado y en malas condiciones en la calle Aquiles Serdán. Foto: Cortesía.
En primera instancia se buscará el diálogo con el propietario o encargado del automóvil, en caso de no obedecer, se procederá a hacer la denuncia, entregar el folio, y que una grúa remueva el vehículo, explicó Macías Arceo sobre el proceso.
“Me han dicho por mensajes o personalmente que de por sí estamos apretados con estacionamiento, y lo quitan dejando carros abandonados. En varias ocasiones son talleres mecánicos que los dejan cerca de donde trabajan, aunque a veces no hacen nada por repararlos y ahí se quedan. Cuando se reporta, y el dueño tiene la intención de moverlo, pero no puede de momento, se les da una oportunidad, pero si vemos que de plano no va a hacer nada, se procede con la denuncia”, comentó el encargado de despacho de Ajijic.
Esto ocurre en varios puntos de Ajijic, donde hay vehículos que han durado varias semanas, e incluso meses, estacionados, de acuerdo a un recorrido de Laguna y a vecinos entrevistados del lugar.
La falta de estacionamiento en el poblado, la mala imagen que puede dar un auto abandonado, e incluso, que puede ser un punto de plaga de ratas, cucarachas y en algunos casos, mosquitos, son algunas de las quejas más sonadas entre los ajijitecos.
El primer tramo de la calle Miguel Martínez, entre avenida Francisco I. Madero y Zaragoza se volvieron a abrir al paso vehicular el 19 de enero. En la obra se utilizó empedrado ahogado en cemento. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La calle Miguel Martínez en la cabecera municipal de Chapala, que fue inaugurada y abierta a la circulación tras finalizar la primera etapa de su remodelación, el 19 de enero, tuvo un gasto total de alrededor de seis millones de pesos.
Los 3.5 millones de pesos por parte del programa estatal Fondo de Aportación para la Infraestructura Social (FAIS) presupuestados al inicio de la obra, más tres millones más del Ayuntamiento de Chapala anunciados durante la inauguración, son parte del presupuesto ejercido.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, grabó el video de recorrido y apertura, acompañado del director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa y el director del Sistema Municipal del Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Antonio Fernando Monreal Mendoza. Foto: J. Stengel.
La obra que fue anunciada el 31 de marzo, comenzó el 11 de octubre y se esperaba que concluyera el 15 de diciembre de 2022. Cuando los trabajos fueron anunciados, el FAIS aportó 3.5 millones de pesos para el cambio de líneas hidrosanitarias, y empedrados, a lo largo de la calle Miguel Martinez, entre avenida Francisco I. Madero y Cinco de Mayo.
Los planes propuestos al inicio de esta obra cambiaron, ya que el empedrado está ahogado en cemento. Esto para asegurar la durabilidad de la misma, por mínimo 20 años, según el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. A lo que se sumaron tres millones de pesos más en gastos, incluyendo banquetas y machuelos.
Finalmente, tras tres meses de trabajo se instaló un conector de drenaje completo a lo largo de la calle Miguel Martinez hasta la calle Cinco de Mayo, esperando que el próximo año la obra pueda extenderse hasta la avenida González Gallo, aseguró el alcalde.
Por el momento solo se abrió al paso vial en la primera etapa de la obra de avenida Francisco I. Madero a privada Degollado y se espera que en 15 días se pueda abrir hasta calle Zaragoza, “y así paulatinamente según se seque el colado hasta calle Cinco de Mayo”, explicó el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa durante la apertura de la vialidad de la calle.
Cemento con resistencia de 250, 400 metros de tuberías hidrosanitarias PVC que reemplazan a las de asbesto, cuatro cajas válvulas y conectores fueron parte de los trabajos realizados por el gobierno municipal y estatal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala