Vaca en medio de la vialidad del libramiento Jocotepec, con dos al lado del camino y al fondo una unidad pesada acercándose. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El ganado suelto ha sido constante en algunas vías de Jocotepec. En lo que va del año se han presentado dos accidentes automovilísticos relacionados con animales en la carretera y las autoridades han atendido al menos 136 reportes.
Los accidentes viales ante ganado en la carretera se presentaron en el mes de febrero y en marzo de este año, mientras que elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec han realizado diversas atenciones en las carreteras, para remover a los animales y evitar accidentes, siendo 136 los reportes recibidos en lo que va del 2023.
A decir de la autoridad municipal, la zona del libramiento de Jocotepec es la más conflictiva y en donde se han presentado más casos de animales deambulando sobre el asfalto, aunque también se han podido observar vacas sobre el camino en la zona que va de la cabecera de Jocotepec a El Chante y en algunas ocasiones, aunque con menor frecuencia, sobre la carretera Guadalajara-Morelia.
El procedimiento para estos animales es resguardarlos en la zona del rastro municipal, donde se alimenta e hidrata al ganado. El concepto de la multa, por violación a lo dispuesto en los artículos 8 y 10 fracción XVIII, del Reglamento de Protección y Trato Digno para los Animales en el Municipio de Jocotepec, Jalisco y 140 fracción XI, apartado 57, inciso A) de la Ley de Ingresos del Municipio de Jocotepec, menciona que la sanción va desde los mil a los cinco mil por cabeza de ganado.
Sobre el libramiento, es común observar vacas, caballos y hasta chivos a un costado del camino, con el riesgo de que ingresen a la vialidad y provocar un accidente.
En el libramiento de Jocotepec circulan vehículos a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora, lo que a 60 metros de distancia da un frenado para detenerse aproximadamente de 15 metros antes, pero por arriba de los 100 kilómetros por hora, el golpe es seguro con una velocidad de impacto de 61 kilómetros por hora, según datos de Allgemeiner Deutscher Automobil-Club, la asociación automovilística más grande de Europa. La lluvia también es otro factor a considerar cuando se transita por zonas en las que es común ver ganado suelto.
Reunión entre vecinos y encargado de la obra. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al menos tres días las obras de adoquinado en La Canacinta, al poniente de Ajijic, fueron detenidas, causando quejas y señalamientos por parte de vecinos, especialmente porque en una zona se dañaron tuberías de agua potable.
Los trabajos que iniciaron hace más de una semana, fueron señalados como lentos por los vecinos. No obstante, a partir del lunes 3 de julio, los trabajos pararon por al menos tres días. De acuerdo a autoridades el retraso se debió a que la maquinaria estaba siendo utilizada en acondicionar los estacionamientos en la cabecera municipal.
Zona de la calle Prolongación Ocampo donde se dañó el servicio de agua potable. Foto: Sofía Medeles.
“Cuando estaban cavando, dañaron tomas de casas y solo les pusieron mangueras, pero no para todas las casas afectadas. Hubo días que solo vinieron a llevarse material pero no a trabajar. El martes vinieron personas de SIMAPA, pero dijeron que no podían trabajar si no les mandaban una máquina”, comentó una vecina, quien también compartió que fue hasta el jueves que trabajaron en arreglar las tomas.
El ingeniero Iván Hernández, uno de los encargados de la obra, llegó a platicar con los vecinos, para asegurarles que las obras se retomarán a tiempo completo desde el miércoles 5 de julio.
“Cuando empieza el temporal de lluvias, salen contratiempos como limpieza, las máquinas estaban ocupadas, por lo que las mandaban por tiempos cortos. El miércoles, ya tendrán la maquinaria de tiempo completo, y yo junto a la ingeniera Adriana y el arquitecto Adrián, estaremos de planta para cualquier duda que surja entre los vecinos”, agregó el ingeniero Iván.
No así, tanto la reparación de tomas, como la reanudación de los trabajos, se dieron el jueves 6 de julio, un día después de lo prometido. El ingeniero agregó que tienen alrededor de tres semanas a partir de la siguiente para completar los trabajos, esperando que duren menos y con un colchón de tiempo por cualquier eventualidad, por ejemplo, el temporal de lluvias.
Además del adoquinado que irá desde la calle Paseo La Canacinta, hasta el arroyo que se encuentra en la zona, se repararán las banquetas que resulten dañadas.
Automóvil atorado en el tope-cruce peatonal de la calle Flores Magón. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Luego de que al menos tres automóviles se atoraron en el nuevo tope-cruce peatonal ubicado en la calle Flores Magón, al cruce con la calle Ocampo, en Ajijic, se tomó la decisión de modificarlo.
La modificación se basó en desvanecer los bordes, ya que, según se señaló, estos estaban muy rectos, causando que a las llantas de los autos se le dificultara subirlo y se atoraran en los surcos con los que cuenta el tope. La altura, que es aproximadamente de 10 a 15 centímetros en la parte más alta, también ha causado inconvenientes, por lo que algunos conductores expresaron su molestia en redes sociales.
El trabajador del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chapala, Ramón Ramírez, explicó mediante un video que se difundió en redes sociales, que en el temporal de lluvias es imposible que la gente cruce por la calle, y que aunque hubo detalles que causaron inconvenientes, se corrigieron para que el tráfico y el peatón puedan circular sin problemas.
Tope, tras haber sido modificada una parte. Foto: Sofía Medeles.
“No es algo que quisimos hacer por gusto, es algo que solicitaron los vecinos de estas manzanas. Quedó un detalle que se está corrigiendo. Hay una cuestión que solo los que viven en la zona saben la importancia de los topes. Muchos opinan porque no son de la cuadra, por eso no saben la importancia para los vecinos de aquí”, comentó Ramón en el video.
El tope se concibió para que funcionara como cruce peatonal para el temporal de lluvias, ya que la calle Flores Magón es una calle por la que la corriente de agua suele ser fuerte, con incrementos en el nivel.
El vecino de la calle Flores Magón, Javier Flores, comentó que tenía al menos nueve años pidiendo una solución para la problemática de la calle en temporal de lluvia, y que fue hasta esta administración que Ramón Ramírez, el arquitecto de obras públicas y él, desarrollaron un proyecto para aplicarlo en la calle.
“Tengo nueve años pidiendo un proyecto para solucionar este problema. Ahorita se dio la oportunidad, y dije, hay que aprovechar, porque si nos esperamos, no se va a hacer, ya vienen las lluvias. En tiempo de lluvias, ponen ladrillos, o piedras, y la corriente se los lleva, o tienen el riesgo los que cruzan de caerse, con esta altura, ya se podrá pasar mejor”, señaló Javier.
Esquina de la calle Flores Magón hace varios años, con botes llenos de concreto que servían para cruzar en temporada de lluvia. Foto: Cortesía.
Esta obra ha dividido las opiniones, algunas personas piensan que es una mala idea, mientras que otros la agradecen, habiendo también otro grupo de personas que aseguran que la idea es buena y necesaria, pero está mal ejecutada.
“Yo creo que no es necesario. El señor asegura que es necesario para pasar la calle, pero le pregunté a varias personas, y me dijeron que no les parecía tampoco tan necesario”, comentó un vecino de la zona.
En contraste, otro habitante de esta calle, comentó: “para los que vivimos en la zona, se juntan cuatro arroyos en esa calle, si cruza mucha gente, y sí se necesita de una obra, estoy de acuerdo en que haya algo que permita el paso de la gente, por otro lado, no estoy de acuerdo que sean unos topes, pero una obra temporal sería mejor, algo que se instale que permita el paso de gente, y cuando termine temporada de lluvia, remueves”.
Por otro lado, hay quien comentó que la obra es necesaria, aunque está mal hecha, ya que los surcos no le parecen lo suficientemente amplios para que el agua corra sin que inunden los montículos, pero en corrientes suaves será muy beneficiosa.
“Otro diseño habría sido bueno, sí es removible mejor, como los botes rellenos de concreto que ponían antes, para pasar. A veces uno no entiende qué es lo que quiere la gente que no le gusta el tope. Hace meses peleaban porque no se tomaba en cuenta al peatón con la huella de adoquín, y ahora, pelean por una obra que no beneficia a los carros, pero sí a las personas”.
Finalmente, Javier, el señor que solicitó la obra, comentó que hace falta esperar el temporal de lluvia para ver la efectividad del cruce, y que la gente en lugar de hacer críticas, podría proponer, para tener un mejor proyecto, que fuera funcional para los vecinos, además, espera que se pueda colocar otro más arriba, al cruce de Flores Magón con Zaragoza, que ayudaría de igual manera, sobre todo a la gente que pasa para ir al jardín de niños que está en la zona.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel con personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), anunció la extensión de la obra de la avenida Francisco Madero desde la calle Pedro Moreno hasta el ingreso de la cabecera municipal. Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción. – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel informó que la obra de la Avenida Francisco I. Madero se extenderá de la calle Pedro Moreno hasta el ingreso a la cabecera municipal.
La obra presupuestada en 80 millones de pesos se realizaría en tres etapas, hasta su cruce con el puente del arroyo San Marcos. Sin embargo a través de un video publicado el 20 de junio en redes sociales, el alcalde agradeció al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez por la reciente extensión de obra.
De la misma manera, el munícipe informó a la ciudadanía de la cabecera municipal: “Van a empezar a intervenir el ingreso de la calle Pedro Moreno en adelante, por el lado de sur a norte. El otro carril seguirá operando en doble sentido”.
Una Retroexcavadora retira los últimos adoquines del carril poniente de la avenida Francisco I. Madero. Foto: Arturo Ortega.
Aguirre Curiel agregó que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno del Estado de Jalisco está trabajando de manera apresurada, por lo que el funcionario estimó que la obra se concluya “este mismo año”.
El alcalde invitó a la ciudadanía a solidarizarse con los comercios a lo largo de la Avenida Principal y consumir sus productos ante las bajas ventas que los comerciantes han registrado desde que inició la intervención de la vía.
La obra de cambio de Imagen urbana inició el 4 de agosto del 2022 e incluye el cambio de drenaje, descargas sanitarias, tomas de agua potable y las principales redes hidráulicas. Además de la colocación de cemento hidráulico estampado MR 45, con un espesor de 20 centímetros; rehabilitación de banquetas, machuelos y camellones.
En su primera fase se destinaron 17.5 millones de pesos y fue ejecutada por la empresa de Diseño e Infraestructura de Pavimentos (DIP), de Zapopan desde el Paseo Ramón Corona hasta la calle López Cotilla.
La segunda etapa significó un gasto de 19 millones, 831 mil pesos para lo que se contrató a empresas constructoras para realizar obras en dos frentes, un frente a cargo de la empresa Orssa Obras Responsables S. de R.L de C.V. y la empresa constructora Construarenda S.A. de C.V. en un segundo frente desde la calle López Cotilla, hasta Degollado.
Hasta el momento se desconoce el monto de inversión de tercera etapa y la extensión de la obra anunciada por el alcalde de Chapala.
Paso de agua pluvial en la calle Primavera, en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Vecinos de la calle Verano en El Carrizal, en la zona norte de la cabecera de Jocotepec, piden a las autoridades la intervención de una tubería de paso pluvial que se encuentra tapada y que les ha generado problemas en temporada de lluvias.
Parte en la que el agua se atora ante el taponamiento de la tubería. Foto: Armando Esquivel.
El paso pluvial pasa por debajo de la calle Verano, entre Rodolfo García y 21 de Marzo. El agua, que llega con las fuertes lluvias, llega desde el libramiento de Jocotepec junto con el escurrimiento de los cerros, pero el angosto tubo se encuentra tapado entre basura, piedras y tierra.
“Está tapado aquí el puente ese, aquí corre toda el agua que viene del libramiento y pues se tapa, como está el tubo muy angosto aquí, entonces cada que llueve se junta la tierra y se tapa ahí y corre el agua por arriba de la calle y corre todo el pedregal”, contó el señor Arturo Torres, vecino de la zona que pide a la autoridades una solución temprana.
Una de las vecinas aseguró que es grande la cantidad de material rocoso que corre por la calle cuando llueve de manera intensa. “Baja el agua por aquí y se va por toda la calle, de la esquina se va para abajo, pero sí baja la piedra y el agua y todo”, dijo la señora Perla.
Parte por donde llega el agua que escurre del libramiento de Jocotepec en temporada de lluvias. Foto: Armando Esquivel.
Además de la calle Verano, las calles que se encuentran pendiente abajo también resultan afectadas. “Con las lluvias fuertes, de esas que ya no van a tardar tanto a como se ve, se pone muy feo, no aguanta, se sale el agua y anda aventando las piedras hasta las calles de abajo y aquí deja un cochinero. Si ve para allá, todavía se ve del otro año, es un arrastradero”, comentó uno de los vecinos.
Por lo pronto, los vecinos esperan una solución de las autoridades antes de que lleguen las lluvias.
“A mí me dijo una señora de allá arriba que anunciaron que iban a arreglar, pero pues yo no vi nada. A mí se hace que así se le dejaron, ahorita no hay problemas con eso, pero espérese a que caigan las buenas y viene para que vea cómo se pone de feo”, platicó una señora que habita por la zona.
Crucero de Walmart, entronque al libramiento entre los poblados de Ajijic y San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que el municipio de Chapala envió una propuesta para mejorar el flujo vial en el entronque de la carretera Chapala-Jocotepec con el libramiento Ajijic, también conocido como el “crucero del Walmart”, no ha habido una respuesta por parte del Gobierno Estatal, informó el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa.
“Para el cruce se hizo una propuesta, donde se continúe con la lateral donde se da vuelta para incorporarse a la carretera en sentido hacia Ajijic, con un puente. Se entregó la propuesta, nos dijeron que lo tenían detectado desde antes de entregar la propuesta, pero no ha habido una respuesta”, explicó el funcionario, sin profundizar en su sugerencia.
Este crucero ha sido señalado en múltiples ocasiones como “desastroso”, “caótico” y “mal organizado», por los conductores, ya que aseguran que la señalética no es clara y hay sentidos que pueden tomar los autos que sobran, o que faltan. Además, debido a lo mencionado, ha habido múltiples accidentes entre vehículos.
Charco a un costado del tope de la calle Ocampo, casi en su cruce con Flores Magón. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Tras la lluvia del pasado viernes 19 de mayo, algunos vecinos del barrio de Guadalupe señalaron la formación de grandes charcos alrededor de los topes construidos en la calle Ocampo, tras la colocación de las huellas de adoquín.
En dos de los cuatro topes colocados entre las calles Privada Ocampo y Álvaro Obregón, se pudieron ver grandes encharcamientos de agua que no corrió ni se filtró. Algunos vecinos comentaron que fue debido a la colocación del adoquín, mientras que algunos otros comentaron que esto ya era habitual de ver, desde antes de los topes y la remodelación de la calle.
Comentarios como “después de esta primera lluvia, estuvo súper feo. Ya ando buscando mi canoa para la próxima lluvia” y “acá en la cuadra, al cruce de Flores Magón con Ocampo, sí se hizo el charco, justo donde les dijimos que se iba a hacer”, fueron compartidos por vecinos entrevistados, quienes aseguraron que se repitió varias veces a las autoridades antes de colocar los topes, los inconvenientes que podrían causar, siendo uno de ellos la obstrucción al flujo de agua pluvial.
Por otro lado, otro vecino contradijo estos argumentos: “Las personas que subieron las fotos, exageran. En el primer tope, el más cercano a Flores Magón, todo el tiempo se ha hecho un gran charco ahí, incluso antes del tope. Además, en las primeras lluvias es normal que se atore el flujo del agua, por todo lo que baja, la basura de los árboles, etcétera. Siento que exageran de más, como diciendo, vean que no funciona su obra, pero yo no vi nada fuera de lo normal con los charcos”.
Por su parte, la directora de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot, compartió que se hizo un arreglo en el tope ubicado cerca del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, al cual, se le colocaron dos pequeñas planchas de concreto a los costados, para evitar que se repita el encharcamiento.
“Por el momento sólo se va a arreglar este, pero vamos a ver si es necesario intervenir otro, o si me mandan reporte”, compartió la directora, quien pidió se le señalen casos similares, para poderles dar una pronta resolución.
Para hacer este tipo de reportes, es necesario enviar los reportes, que incluyan una breve descripción del problema, dirección de donde se encuentra y fotografía de este, al número, el cual únicamente recibe mensajes de WhatsApp, que es 33 1891 1111
Trabajos de rehabilitación en el empedrado de la calle Pedro Moreno. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para la rehabilitación de los empedrados del Pueblo Mágico se volverán a usar los materiales tradicionales, aseguró el encargado de despacho de la Delegación de Ajijic, Maximiano Macías Arceo.
El funcionario comentó que ya se encuentra trabajando la cuadrilla en algunas calles para darles el bacheo correspondiente. Por otro lado, comentó que ha buscado que se retome el uso de tierra negra, material que se utilizaba de forma tradicional, antes de que se reemplazara con el jal.
“Les he pedido a las personas correspondientes que se deje de usar el jal, ya me comprometí con ellos a decirles cuál es el material que necesitamos, que es la tierra negra, y sí tenemos bastante material, ya fuimos a ver eso para que empiecen ya a meter de esa tierra”, comentó.
Además señaló que uno de los motivos por los que pidió dejar de lado al jal, es debido a que es un material de poca duración, por lo que las rehabilitaciones se vuelven constantes.
“En tres, cuatro meses se vuela todo, y vamos a andar buscando el jal en la laguna. No dura nada ese material en los baches, y da otros problemas como el polvaderón que se hace”, comentó.
De manera tradicional, se utilizaba la tierra negra, material que se encuentra en el Pueblo Mágico, para asentar las piedras en las calles de Ajijic, las cuales, con anterioridad, también eran extraídas de algunos puntos de la localidad. En tiempos más contemporáneos, se empezó a utilizar el jal.
El uso del jal para los empedrados de Ajijic, ha sido un tema de conversación polémico para los habitantes, ya que, se ha mencionado que es un material que “no dura nada” en las calles, además que asegura, da pie a otros problemas, como una gran cantidad de polvo, e incluso problemas con la salud por el mismo, por ejemplo, alergias.
Hasta el momento se han intervenido las calles Aquiles Serdán, Pedro Moreno y 16 de Septiembre, desde Revolución, hasta Miguel Blanco y Galeana.
Una de las líneas amarillas no autorizadas en la zona centro. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ante la falta de espacios para estacionarse, especialmente en la zona centro de Ajijic, y las múltiples líneas amarillas en el poblado que lo prohíben, el director de Movilidad, Moisés Ochoa Urquieta, aclaró que solo hay tres espacios que cuentan con permiso del municipio.
Las tres líneas amarillas autorizadas en el Pueblo Mágico se encuentran en las calles Juárez, Constitución y Ramón Corona, aunque a lo largo de la zona centro se puede ver que hay una gran cantidad de líneas amarillas fuera de negocios y hogares.
Línea autorizada en la calle 5 de Mayo. Foto: Sofía Medeles.
Moisés Ochoa reiteró que solo hay tres líneas autorizadas y que, por el momento, mayormente ofrecen este tipo de permisos a lugares que requieren de él, por ejemplo, hospitales, consultorios médicos u hogares donde viven personas con discapacidad o con problemas médicos que requieran rápido acceso.
“Las líneas amarillas tienen un número de permiso del año que corre. El proceso consiste en que una persona viene a Vialidad y hace la solicitud mediante un oficio. Las cocheras se respetan, si la bloquean, la persona puede llamar a Vialidad y se mueve el vehículo. El problema es la falta de educación vial”, comentó el funcionario.
El exceso de líneas amarillas sin autorización sí ha llegado a afectar a los conductores de vehículos, especialmente en días festivos y periodos vacacionales. “Son muchas, y aunque no tengan permiso, la gente que las puso se molesta si te estacionas, alegando que es su propiedad. Es un problema que se ve más en zona centro, y sobre todo en tiempos de vacaciones”, compartió Mario, un ciudadano entrevistado.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, coincidió en que por el momento solo se están otorgando permisos a personas con enfermedades o discapacidades. “En el recibo no dice que seas el dueño. La gente a veces piensa que son propietarios de las calles y piden ayuda porque ya se les estacionó un vecino, pero no hay ningún fundamento para que se mueva. El crecimiento de automóviles es un problema muy complicado”.
Finalmente, ambos funcionarios comentaron que continúan trabajando en la revisión de los casos de líneas sin permisos, así como bolardos colocados, además de otras obstrucciones como vigas, botes con cemento, etcétera.
Autoridades demolieron parte de las losas, mientras que la vialidad fue cerrada a la circulación de automóviles. Foto. Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Nuevamente se presentó un levantamiento repentino de concreto en una vialidad de Jocotepec, esta vez durante la tarde del 1 de mayo, sobre la calle Hidalgo, frente a las oficinas de tesorería.
Aunque el incidente sucedió alrededor de las 16:00 horas, uno de los policías vigilantes del edificio que alberga las dependencias gubernamentales, dijo que antes de que tronara el concreto se había hecho presente una grieta, mientras que por la madrugada sintió un estremecimiento, para luego generar el levantamiento.
El levantamiento del concreto también afectó una alcantarilla pluvial. Foto. Armando Esquivel.
Después de la afectación en la vialidad, autoridades cerraron la calle, para luego demoler parte del concreto levantado, esperando a que se investiguen las causas que generaron el repentino fenómeno.
“Van a dictaminar porque pudieran ser gases, como también un movimiento telúrico en la zona”, informó el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, durante entrevista, detallando que Protección Civil y Bomberos trabaja en el tema y en la espera de expertos y apoyo del Gobierno del Estado, así como de un área especializada del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. “Está delicado el tema, espero que nos den un dictamen pronto, ahorita lo estamos solicitando ya, para ver cuál fue el motivo de esa levantada de losas”, dijo el alcalde.
Fueron alrededor de cinco centímetros lo que quedó de separación en el concreto. Foto: Armando Esquivel.
El 26 de abril del 2022, una grieta estalló en la calle Vicente Guerrero, provocando una ligera exhalación de polvo y que fue generada por gases. Para el 29 de julio, también del 2022, otro curioso suceso ocurrió con el levantamiento de un par de losas de concreto, que causó un fuerte sonido, esta vez frente a uno de los sanitarios públicos del malecón.
Una parte de Jocotepec se ha caracterizado desde hace muchos años por los daños en las vialidades y viviendas, debido a una falla geológica que cruza zonas de la cabecera. “Eso que vimos le puede pasar a una persona en su casa, de hecho ha pasado, hay casas que me han reportado que se les ha levantado el piso y hay daños estructurales”, consideró el mandatario municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala