Personal de la delegación reparando un profundo bache en la calle Priv. Ocampo, al poniente de Ajijic. Foto: Delegación Ajijic 2021-2024.
Sofía Medeles.- En el abandono. Ciudadanos denunciaron falta de mantenimiento y deterioro en los empedrados de las calles del Pueblo Mágico de Ajijic.
Son varias las vialidades principales, como la de Colón, Revolución y Ocampo, en las que se pueden observar profundos baches que tienen algunas semanas en ese estado, situación que aqueja a conductores y usuarios del transporte público. Solo unos cuantos socavones han sido atendidos por las autoridades.
Gran bache en el centro de Ajijic, al cruce de la calle Colón con Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Laguna consultó a 12 conductores para conocer su opinión sobre el estado de los empedrados, mismos que coincidieron en que están muy “abandonados”.
“Una cosa es que la gente de SIMAPA escarba y ya no arregla o dura meses en acomodar, no dan mantenimiento, y, además, el paso de camiones repartidores, o el camioncito que no tiene un límite de velocidad. Debería haber una cuadrilla que solo se dedique a las calles de Ajijic, para que realmente se vea como el Pueblo Mágico que dicen que es”, manifestó Adán, uno de los entrevistados.
Otro de los cuestionados, de nombre Mario, comentó que no sólo da una mala imagen, si no que los automóviles también sufren daños, ya que se tienen que estar cambiando constantemente bujes y amortiguadores, además, sugiere que se tendría que hacer una reparación profunda, con una cimentación firme y después el empedrado, para que no cambien ni la imagen de Ajijic ni el clima de la delegación.
Bache frente a la carretera, en la calle Revolución. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, también los usuarios del transporte público entrevistados, mencionaron que sienten que es un problema para ellos, ya que los camiones van a alta velocidad por las calles, y en algunos baches, podrían lastimarse con los movimientos abruptos que tiene el vehículo al pasar por el área dañada.
Maximiano Macías Arceo, el encargado de despacho de Ajijic, comentó que están al tanto de esta problemática, y que de momento se están encargando de los baches más críticos con empleados de la delegación, porque las cuadrillas se encuentran trabajando en otras delegaciones del municipio.
“La cuadrilla de Obras Públicas está trabajando en otras delegaciones, porque también están muy deterioradas. Por ahora, vamos por partes, atendiendo los más críticos”, informó el funcionario.
El tramo de 400 metros que fue reparado recientemente. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- La calle Niza de la cabecera municipal de Chapala que sufrió graves daños debido al tránsito de camiones de carga pesada durante la construcción del fraccionamiento Punta Niza ya fue reparada; pero, solamente en los 400 metros de su curva principal, ya que dicha calle mide poco más de un kilómetro y medio de longitud.
Un tramo fue reparado, pero la parte baja de la misma aún se encuentra en mal estado. Foto: Jazmín Stengel.
La obra tuvo un costo 150 mil pesos y fue financiada mediante la recaudación municipal del predial 2022; constó de 35 metros cúbicos de cemento, en los cuales se ahogó la piedra que ya se encontraba en el lugar, informó el director de Obras Públicas, Juan Julio Novia Sandoval, quien puntualizó que realizar dicha obra sin reciclar el empedrado hubiera aumentado su costo.
Aunque la calle Niza es una de las arterias principales en la cabecera municipal, que desahoga el tráfico de las avenidas Hidalgo y Francisco I. Madero, el tramo norte y sur de la calle continúan en mal estado.
Baches visibles sobre la calle Niza. Foto: Jazmín Stengel.
Desde el cruce con la calle Lourdes hasta el tramo recién reparado, aún se observan grandes baches y desniveles sobre la cera, de acuerdo con un recorrido por Semanario Laguna.
Esta vialidad es en gran parte más terracería que piedra, en su punto más alto une al barrio de Lourdes con la barranca, el Tepehua y San Miguel, entre otros.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dijo preferir para esta calle la piedra ahogada en cemento, ya que esté tipo de materiales no ceden tan fácilmente con las lluvias.
La calle Del Paseo ha sido señalada por su falta de iluminación, a pesar de tener varias lámparas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles– La zona de La Crucita, ubicada a dos cuadras del malecón de Ajijic, ha sido señalada por vecinos y habitantes por su falta de iluminación, pese a que ya cuenta con varias luminarias funcionales. En contraste, una pareja se dijo molesta por tanta luz.
El encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, comentó que la pareja que vive al cruce de Nicolás Bravo con Del Paseo, le han externado su molestia por las luminarias, y que ellos recientemente compraron un timer, para apagar las lámparas a cierta hora, aunque aparentemente no lo han utilizado.
“Hay una fuerte problemática con esas personas, no quieren luz porque les molesta, y ya compraron este aparato para apagar las luces a cierta hora, aunque creo que no se ha colocado. Obviamente se les dijo que no pueden hacer eso, ya que es una vía pública, y se necesitan las luces, que por otro lado, también fueron pedidas por vecinos de esa calle, para evitar que se queden personas ingiriendo bebidas alcohólicas hasta altas horas, haciendo sus necesidades, o tirando basura”.
La lámpara de la calle Nicolás Bravo fue cubierta por los vecinos para disminuir su luminosidad. Foto: Sofía Medeles.
Sumado a esto, están las quejas por la falta de iluminación para quienes transitan la zona. Además, en la calle Nicolás Bravo, a unos metros de la zona de La Crucita, tiene una lámpara que, en la administración pasada, se dio permiso para cubrir, y que ilumine lo menos posible, ya que, de igual manera, le molestaba a la pareja en cuestión.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se pudo observar que hay al menos cuatro luminarias sobre la calle Del Paseo, y dos, en el área de la playa. A pesar de esto, la zona sigue muy oscura. Se les preguntó a cuatro transeúntes que opinaban de la iluminación, coincidiendo en que era carente.
Por su parte, Macías Arceo declaró que su intención es poner más lámparas en el área, ya que hay mucha afluencia tanto en la playa como en la calle, además de que, debido a las recientes limpiezas, más gente suele hacer uso de ese espacio. Asimismo, aseveró que, si se llegara a poner el timer, quien resulte responsable de la colocación, sería acreedor a una sanción.
Primero sobre la calle Morelos y luego frente a la presidencia, un grupo de 15 vendedores ambulantes se manifestó en Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Héctor Ruiz Mejía.- Trabajando en sus antiguos lugares, fue como un grupo de vendedores ambulantes se manifestó el pasado 2 de marzo sobre la calle Morelos y en la Presidencia Municipal de Jocotepec.
A poco más de un mes de haber sido reubicados a la parte superior del mercado, los 15 comerciantes inconformes dijeron registrar bajas o nulas ventas en el espacio que se les asignó, por lo que decidieron alzar la voz para ser escuchados por el presidente municipal José Miguel Gómez López.
Fue alrededor de las 7:00 de la mañana cuando los vendedores instalaron sus puestos sobre la banqueta a las espaldas del edificio del DIF, con la intención de “regalar los productos a los transeúntes”, en protesta.
Los comerciantes se reunieron en el cabildo con Carlos Alberto Zúñiga Chacón, síndico municipal, tras la manifestación. Foto: Miguel Cerna.
Sin embargo, antes de su llegada, dos patrullas de la policía municipal y al menos diez elementos ya los esperaban. Inmediatamente, los uniformados bloquearon la acera e impidieron el paso a la ciudadanía, así como a los comerciantes a vender sus productos.
Una hora después arribó al lugar personal de la Dirección de Padrón y Licencias, quienes procedieron a retirar la mercancía a los manifestantes, así como sus mesas y todo su material de trabajo. Aguacates, miel, nopales y pan dulce fueron algunos de los productos retenidos.
“Nos quitaron nuestros productos, no dejaban pasar a la gente, la gente se quiso arrimar a consumirnos, yo les estaba regalando mi producto y los policías no dejaron que se lo regaláramos, eso es injusto”, dijo Carmen Aguilar.
Con la exigencia de ser escuchados y atendidos por el alcalde José Miguel Gómez López, los vendedores se trasladaron a las afueras de la presidencia municipal donde colocaron carteles con las leyendas: “De nuestro trabajo depende nuestra familia” y “Tengo tres bocas que alimentar y aquí arriba no hay ventas”.
En ausencia de Gómez López quien, según informó el personal de Padrón y Licencias, se encontraba en la ciudad de Guadalajara, el grupo de manifestantes fue atendido por el síndico municipal Carlos Alberto Zúñiga Chacón en la Sala Bicentenario a las 9:00 de la mañana.
“Lo que se hizo hoy en la mañana fue una manifestación, no para hacer desorden como se mencionó (por personal de Padrón y Licencias), sino para que nos escuchen, porque la verdad todos necesitamos trabajar, pero trabajar en un lugar donde tengamos ventas”, aseveró una de las comerciantes afectadas.
En la reunión, los comerciantes le explicaron al síndico las dificultades económicas que la reubicación les ha traído por las bajas ventas, por lo que le pidieron su intervención para llegar a un acuerdo que los beneficie a la brevedad.
“Nosotros estamos día tras día acatando sus reglas, no nos hemos bajado para nada (del mercado) y, sin embargo, hay días que 20 pesos (en ventas) nos llevamos a la casa. Mis dos hermanas perdieron sus casas de renta y ahora están ‘de arrimadas’ conmigo; son 12 niños durmiendo en el suelo y sin mucho que comer”, comentó enérgica Ana, quien vende nopales.
“Ya no encontramos la salida, ya no nos quieren prestar (dinero), se tienen que ir sin pagar los alimentos porque los niños tienen hambre, ¿crees que sea justo que andemos esculcando el desecho de las fruterías para tener con qué alimentarnos?”, agregó Ana.
Tras escuchar las demandas de los inconformes, Zúñiga Chacón se comprometió a trabajar en un proyecto de modificación que permita a los vendedores instalarse en la lateral del mercado sobre la calle Josefa Ortiz de Domínguez, aunque les aclaró que no habría una resolución inmediata debido a que la obra tendría que ser solicitada al Gobierno del Estado.
“La solicitud que realicé para la modificación en la escalera de la calle Josefa y/o dentro del mercado, por el momento no se puede, ya que, falta que la obra sea validada por las autoridades correspondientes del estado”, les respondió el síndico el pasado 3 de marzo a los afectados.
Hasta el momento, el presidente municipal José Miguel Gómez López, no ha emitido ninguna declaración al respecto, así, los comerciantes esperan una resolución favorable ante dicha situación, pues las ventas casi nulas ya han comenzado a afectar sus vidas.
“Pues que nos dé la cara el presidente cuando quiera, pero sí que sepa una cosa: nosotros ya no queremos estar arriba”, aseveró una de las vendedoras.
Desde su construcción, el libramiento ha tenido fallas; actualmente, los baches y desniveles lo hacen casi intransitable. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- Se autorizó la obra para la rehabilitación de los cinco kilómetros que comprende el libramiento de Jocotepec, anunció el presidente municipal José Miguel Gómez López.
Mediante un video publicado en sus redes sociales, el munícipe, quien visitó las oficinas de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), y acompañado de Omar David Paredes Flores, director general de infraestructura carretera, aseguró que el gobierno estatal aprobó “una gran inversión” para el arreglo de la carretera.
La gestión tiene como propósito restaurar el tan accidentado tramo que se extiende por cinco kilómetros y que, desde su creación en la administración 2007-2009, fue una “obra mal hecha” pues al año de su inauguración, los desniveles y los baches que aparecieron, lo convirtieron en un tramo imposible de transitar, aseguró Gómez López.
“Estamos hablando de una obra que totalmente se va a arreglar, pues se construyó con mucha deficiencia y hay fallas y condiciones que no permiten la seguridad de la gente que por ahí transitan”.
El presidente anunció que será este año cuando comience la intervención y, aunque aún no se ha especificado la cantidad que será invertida, explicó que ya se encuentran activos los procesos de licitación y que “será una suma importante” de dinero.
El Libramiento de Jocotepec ha recibido diversos arreglos menores, la última intervención fue en agosto del año 2020, cuando se gastaron 500 mil pesos para darle mantenimiento a un peligroso socavón.
Por último, en el mismo video, José Miguel Gómez también anunció la rehabilitación de los tres kilómetros del crucero de Huejotitán, especialmente en su entronque con la carretera Guadalajara-Morelia.
Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- No darán marcha atrás. La campaña de recuperación de espacios públicos continúa, declaró Alejandro de Jesús Aguirre Curiel presidente de Chapala, durante una entrevista a medios de comunicación el pasado 15 de febrero.
Al ser cuestionado por este medio si la apertura de calles privatizadas se llevará de una manera general en otros fraccionamientos del municipio, el alcalde dijo que ya se trabaja al respecto. «Como han visto, ya se ha estado trabajando en ello y continuará», anunció.
La apertura de las primeras calles cerradas se dio en el Fraccionamiento Mirasol, que provocó el descontento de los vecinos del fraccionamiento; sin embargo, Aguirre Curiel reiteró que estas continuarán abiertas: «las calles tienen que estar abiertas debido a que la población del área ha crecido».
«El crecimiento de la población es con sus calles», abundó el presidente y agregó que la campaña de recuperación de espacios públicos no se detendrá, como se prometió durante la campaña política.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no brindaron datos específicos sobre cuáles serán las próximas calles por liberar, ni cuantos fraccionamientos se encuentran en la misma situación que Mirasol.
Calle Tabachines abierta al público nuevamente.
Jazmín Stengel.- Permanecerán abiertas. A pesar de las protestas realizadas por vecinos del Fraccionamiento Mirasol, en Chapala, las calles de Los Lirios, Los Tulipanes y Tabachines permanecerán abiertas al público, dictaron autoridades municipales.
Durante la reunión de los quejosos, que aún pedían el cierre de «sus calles», el miércoles 9 de febrero, con las autoridades municipales; éstas últimas explicaron que, a razón de ley, las vías son públicas y deben permanecer abiertas.
Calle Los Lirios en la actualidad.
Estas manifestaciones mantuvieron el descontento de los habitantes del fraccionamiento quienes expresaron a Laguna que, «eso deberían hacer con todos». También exigieron que se arreglen las calles aledañas al fraccionamiento, ya que entre los vecinos se hicieron cargo de mantener las «suyas».
Tras la apertura de las calles de manera «autoritaria y arrogante» como señalaron los afectados, éstos volvieron a cerrar las vías; sin embargo, las cadenas fueron nuevamente removidas y hasta el cierre de esta edición las vialidades continúan abiertas.
La apertura de las calles sucedió a manos del personal de Movilidad de Chapala, el pasado 21 de enero, pero los vecinos se opusieron a ello, permitiendo el paso hasta casi una semana después.
Ahora, se puede transitar por las calles Los Lirios, Los Tulipanes y Tabachines como por cualquier otra, por lo que «el fraccionamiento ya no es lo mismo», declaró uno de los vecinos inconformes.
Calle Los Tulipanes con la nueva cadena que impide el paso, 26 de enero.
Jazmín Stengel.- Las calles que por mucho tiempo fueron privatizadas, volvieron a ser abiertas al público por personal del Ayuntamiento de Chapala, el viernes 21 de enero, causando molestia entre los vecinos del fraccionamiento Mirasol.
A petición de habitantes al sur de Riberas del Pilar, Movilidad de Chapala y personal del gobierno municipal abrieron con maquinaria pesada las calles Los Lirios, Los Tulipanes y Tabachines de fraccionamiento, dando paso al público en general. Siendo Las Malvas la única calle que quedó bloqueada debido a unos arbustos que fueron plantados en el lugar.
Esta acción molestó a los vecinos del Mirasol, mismos que protestaron frente a la presidencia municipal el lunes 24 de enero, en un grupo de 23 personas. La manifestación concluyó con la firma de un oficio entre los protestantes y el jefe de gabinete Joaquín Huerta, quien atendió las quejas.
Respectó a las misma, el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, prometió atender a los quejosos personalmente en una cita programada para la próxima semana, con fecha aún pendiente.
Aún así, los vecinos del fraccionamiento Mirasol hicieron caso omiso y volvieron a colocar las cadenas que se encontraban bloqueando las calles paralelas de Los Lirios y Los Tulipanes, así como el terreno al fondo de la calle Mirasol permanece cercado. La única calle que mantuvo el paso al público hasta el 26 de enero, fue la calle Tabachines, donde al fondo termina en un coto en construcción.
Los protestantes aseguraron exigir al gobierno la reparación de las tres calles que rodean el fraccionamiento, para que así los habitantes de Riberas puedan utilizar esas y ellos volver a cerrar las ya mencionadas, alegando su “derecho de usos y costumbres por antigüedad”, afirmó uno de los quejosos. Sin embargo, esto último no es posible, ya que dentro del marco legal las vialidades son públicas y restringirlas sería privatización.
Tramo cerrado por mantenimiento a empedrados en Aquiles Serdán.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La utilización de jal (como lo hizo la pasada administración) para reparar los empedrados, ha levantado la polémica entre los ajijitecos, quienes han criticado por diversos medios que nuevamente se haya decidido utilizar este material, el cual no soluciona el problema, ya que, a decir de los quejosos, la lluvia los deslava propiciando que la piedra se afloje y deje un bache.
Las reparaciones al empedrado iniciaron en el primer tramo de Aquiles Serdán, después del cruce con la carretera, donde podrían destacar dos montículos, uno de piedras y otro de jal.
“Parece que nunca se va a acabar este mal, la jal no se ha dejado de usar, aunque vean que no sirve para empedrados. Se deslava y además levanta mucho polvo”, mencionó un entrevistado que transitaba por la zona.
A esta polémica, el encargado de despacho de la delegación, Maximiliano Macías Arceo “Max”, declaró: “Sería ilógico que nosotros, donde me incluyo, que la administración pasada peleamos por el uso de tierra negra para el empedrado, pasaremos por alto que están usando jal de nuevo”.
“Es una cuestión del Ayuntamiento, personalmente ya pedí que no hicieran esos trabajos con jal, si no que buscarán utilizar la tierra negra, y les pedí que interrumpieran las labores hasta que trajeran el material que se necesita, para que queden bien esos empedrados”, sentenció el entrevistado.
Los ajijitecos siguen mostrando descontento, cosa que algunos consideran que trascendió a temas políticos, debido a que extrabajadores de la administración pasada, han señalado el uso del material, cosa que fue muy criticada durante su administración.
Calle Las Garzas en La Cristina, donde solicitan ayuda con la limpieza.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)- A una semana de cumplirse un mes de los deslaves que afectaron al poniente de Ajijic, algunos vecinos de La Cristina aseguraron que aún les falta ayuda, principalmente en la limpieza de sus calles.
Tal como sucede, en la calle Las Garzas, una de las más afectadas, y donde el lodo acumulado durante más de 20 días ha comenzado a expeler un olor fétido. Además, de que en el lugar se ha comenzado a estancar el agua.
Por otra parte, en el barrio de La Canacinta, la calle y la mayoría de los hogares ya están limpios; y en cuanto a las casas afectadas, han recibido material por parte de donantes para reconstruir sus muros, y sólo están a la espera de los permisos de construcción.
En cuanto a las infecciones tanto de garganta como estomacales que sufrieron los vecinos de las zonas afectadas, han concluido con éxito sus tratamientos. Una de las vecinas que habita en La Canacinta como en La Cristina, aseguró que hubo algunos casos más delicados que otros, por ejemplo, una familia que le dio salmonela, pero que al tratarse se recuperaron de inmediato.
Los medicamentos y las consultas médicas fueron facilitadas por el Ayuntamiento de Chapala, distintas organizaciones civiles y particulares.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala