Algunos de los miembros de la Brigada Xupinayatl. Foto: Julio Carmona.
Sofía Medeles.- Héroes sin capa. Desde hace cuatro años, Brigada Xupinayatl brinda su apoyo de manera voluntaria en rescates, incendios y búsquedas en las montañas de Ajijic.
La agrupación se habría formado en el 2018, pero se consolidó tras coincidir varios de los miembros en un incendio suscitado en la ladera de uno de los montes. A partir de este momento, instancias como Protección Civil y Bomberos de Chapala les han solicitado su ayuda, principalmente como guías, al ser conocedores de los caminos.
Julio César Carmona Velázquez, uno de los integrantes comentó que, según sus cálculos, elementos de la brigada, han participado casi en el 100 por ciento de los incidentes acontecidos desde su formación: desde ayudar a encontrar a personas extraviadas, hasta atender lesiones que impiden que el individuo pueda regresar al pueblo.
Integrantes de la brigada durante uno de los trabajos de apoyo que han realizado. Foto: Julio Carmona.
“Por ejemplo, en este caso de Fernanda, se presentaron siete integrantes que se dividieron para abarcar un terreno más amplio y agilizar el proceso de la búsqueda de la extraviada. En otras ocasiones, como con lesionados, nos toca apoyar en el traslado, o en los incendios también. Más que darles opciones de un acceso a la zona más segura, nos quedamos a trabajar a la par de los bomberos”, dijo el brigadista. Fernanda subió a la montaña el lunes al mediodía, y fue rescatada al siguiente día por la mañana, ya que se había extraviado y tuvo que pasar la noche en el cerro.
Resalta el hecho de que, todos los que participan en la agrupación, lo hacen por “amor al arte”, es decir, sienten una necesidad de apoyar en las problemáticas que, con sus conocimientos pueden ayudar a resolver. Además de que varios de ellos cuentan con certificados en primeros auxilios y combate de incendios forestales.
Su trabajo siempre ha ido de la mano con Protección Civil y Bomberos, por lo que Carmona Velázquez aseguró que nunca han actuado por cuenta propia, ya que no son una autoridad para intervenir en cuestiones de seguridad.
El otro lado de la moneda, según comentó, recae en que, como voluntarios, se encuentran más desprotegidos al realizar los trabajos. Por ejemplo, no están asegurados en caso de accidentes, por lo que si tienen algún percance, ellos tendrán que resolverlo por su propia cuenta.
Asimismo, la indumentaria necesaria siempre es prestada o financiada por cada uno de los integrantes.
Los integrantes de la Brigada Xupinayatl son José Vicente Ramírez Reynoso, Francisco González Siordia, José Alfredo Torres Díaz, Alejandro Márquez Ramos, Iván Romero Garnica, José Isabel González Valenzuela, Alejandro García Martínez, Sebastián González Álvarez, Gabriel Romero España, Carlos Antonio Soto Pérez, Filiberto Pérez Vega y Julio César Carmona Velázquez, además de los caninos K9 Petel y Duke.
Cuadrilla de SIMAPA que se presentó las primeras horas de limpieza.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La ayuda no se hizo esperar. Desde las primeras horas de la mañana, después de la intensa tormenta del 5 de octubre, varios ajijitecos no se la pensaron y salieron con palas y otras herramientas para retirar lodo y solidarizarse con los damnificados.
Voluntarios que asistieron a La Canacinta, a la altura de la Capilla del Sagrado Corazón, a ayudar a los afectados a limpiar.
Además, decenas más ayudaron con comida, dando asilo o hasta limpiando las casas inundadas, extrayendo los muebles dañados, además del lodo que seguía bajando del cerro, de acuerdo con lo constatado en un recorrido de Semanario Laguna por La Canacinta, uno de los barrios más afectados por la eventualidad que sorprendió a los vecinos por la madrugada. Algunos entrevistados, informaron que la tormenta inició alrededor de las tres de la mañana para disminuir cuatro horas más tarde, alrededor de las siete.
Por su parte, mientras voluntarios ayudaban en labores a la población, las autoridades se concentraron en limpiar los tramos de la carretera Chapala-Jocotepec de lodo, troncos y hasta carros que fueron arrastrados por la intensa corriente de agua que desbordó varios arroyos que atraviesan de las montañas al lago, la población de Ajijic.
Los primeros en llegar al lugar de los hechos fueron grupos de civiles y una cuadrilla de trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), que armados de palas, limpiaron las casas del fango, que llegó a una altura de hasta 50 centímetros.
Al igual, no tardaron en llegar las personas que ofrecieron lonches, sándwiches, café, agua, refrescos y pan dulce, tanto para los afectados, como para la gente que los estaba ayudando.
Ni a los trabajadores, ni a los afectados les faltó el desayuno y las comidas posteriores.
Por otro lado, los centros de acopio de Ajijic –ubicados en el Centro Cultural y en el DIF de la delegación- se llenaron de artículos para las despensas, de higiene personal, para bebés, ropa, cobijas, almohadas, e incluso se donaron láminas para apoyar a las casas que tuvieron daño en su infraestructura.
Al día siguiente, 6 de octubre, un grupo de voluntarios repartieron cobijas, pañales, despensas y croquetas para perro; sin dudarlo, los Hijos Ausentes, como se les conoce a los ajijitecos que se fueron a buscar mejor vida a Estados Unidos, siguieron repartiendo comida por locales.
Por su parte, los centros de acopio repartieron las primeras 70 despensas el martes y con apoyo del DIF Jalisco, sin especificar cuántos, aportaron catres, colchonetas y cobijas. A pesar de que ningún afectado quiso pasar la noche en el refugio que se ubicó en el Centro Cultural Ajijic (CCA), los días posteriores siguieron laborando en recibir y armar despensas, paquetes de limpieza, etcétera.
Asimismo, despensa, ropa, pañales y cobijas se repartieron de donadores directamente a los damnificados por la tormenta de la madrugada del 5 de octubre.
“Eso es lo que caracteriza a Ajijic y lo hace mágico, las tradiciones y los valores de la gente, son lo que nos mantiene unidos. Siempre que uno lo ocupa, aquí están todos para echarnos la mano entre todos, que no se pierda esa bonita tradición y sigamos con los apoyos”, mencionó un adulto mayor que recibió cobijas. Mientras tanto, al momento de la redacción de esta nota, mediante grupos en redes sociales, seguían informando y poniéndose de acuerdo para seguir apoyando en los siguientes días.
Durante la limpieza, se cumplieron con todas las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Aunque la convocatoria de #BasuraChallengeChapala para limpiar la zona de la playa de Ajijic (domingo 22 de noviembre) no tuvo el eco esperado, sí llegaron cinco personas, quienes con gusto colaboraron con la limpieza del espacio público.
La limpieza del muelle hasta la zona conocida cómo la Cruz en Ajijic, les tomó alrededor de dos horas. Los voluntarios invitaron tanto a pobladores como autoridades a mantener las zonas limpias.
Los trabajos son voluntarios.
Para el organizador del reto, Diego Medeles Córdoba, la convocatoria fue positiva. «Nos fue bien, esto se sigue promoviendo, y realizando actividades con el fin de crear un cambio de conciencia. Creo que las autoridades deberían contar con más programas para impulsar la responsabilidad. Por mi parte, sigo invitando a mis amigos y familiares a que participen, y pedirles a las personas que nos mantengamos limpios, ya que aquí vivimos.»
El activista Julio Carmona, quien también participó en el reto, dijo que «Ya no basta con hacer campañas de limpieza y andar barriendo, se necesita un plan de acción real, algo que se pueda usar a largo plazo, y que en verdad genere un cambio positivo en la ciudadanía.»
Ambos activistas esperan una mayor participación de la población, para que este tipo de acciones se mantenga vigente por mucho tiempo.
Foto: Gobierno de Jalisco.
COMUNICADO SSJ
Como parte del Plan Jalisco COVID-19, el Gobierno del Estado lanzó hoy la convocatoria para la recepción de voluntarios que brindarán atención en el Hospital Ángel Leaño–propiedad de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)–, el cual será destinado a la atención exclusiva de pacientes con coronavirus como parte de la tercera etapa del escalamiento hospitalario.
La convocatoria está abierta a partir de hoy y tendrá plazo hasta el 30 de abril para la recepción de perfiles. Contempla 178 vacantes para los perfiles de médico especialista, licenciados en ingeniería biomédica, médico general, enfermeras especializadas, licenciados en enfermería, auxiliares o técnicos en enfermería, personal de apoyo de limpieza, servicios generales, camillería y cocina.
Leticia González Ceballos, Directora Jurídica y de Transparencia de la Coordinación Estratégica de Desarrollo Social, explicó que esta convocatoria ofrecerá una serie de garantías y derechos a los voluntarios que decidan participar tales como: equipo de protección conforme a los lineamientos nacionales, alimentación durante sus guardias, reconocimiento a su labor por parte de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) y una constancia que acreditará el tiempo que prestaron sus servicios.
De manera adicional, González Ceballos indicó que los médicos pasantes que decidan participar, obtendrán su carta de terminación si colaboran en este proyecto durante el plazo establecido para la realización de su servicio social.
Además se les ofrecerá atención médica gratuita, en caso de que la requieran, en las mismas instalaciones del Hospital Ángel Leaño.
“Los pasantes en servicio social que se encuentran en plazas de vinculación universitaria, podrán participar y eso se registrará como parte de su servicio social, siempre y cuando tengan seguridad social o seguro de gastos médicos”, acotó la funcionaria.
Por su parte, el director del OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira, detalló que para ser elegido como aspirante se debe ser mayor de 21 años, comprobar perfil y experiencia, contar con buen estado de salud, ser voluntario y estar comprometido con ser parte del primer frente de batalla contra el COVID-19.
“Estamos ofreciendo un espacio con la más alta calidad para brindar un estándar superior a todos los jaliscienses. En otros Estados, este tipo de adecuaciones se realizan en lugares como carpas, canchas deportivas o quizás en algún espacio no idóneo. Jalisco destaca por lograr este espacio para brindar una atención de calidad y calidez a todos nuestros pacientes”, expresó el titular del OPD Servicios de Salud Jalisco.
Para el proceso de selección, abundó Méndez de Lira, los aspirantes deben enviar su currículo al correo voluntarios@ideft.edu.mx. Una vez recibidos los currículos, se realizará una preselección de aspirantes y se agendará una entrevista presencial.
“Los aspirantes a voluntarios que aprueben la entrevista, cumplan con los criterios de elegibilidad y presenten sus documentos enlistados, deberán someterse a un chequeo médico general, a través de la Secretaría de Salud Jalisco para descartar riesgos potenciales”, indicó el funcionario.
Agregó que como parte de los requisitos, los voluntarios deberán firmar una carta donde acepten los riesgos que conlleva la labor que desempeñarán, asistir a una capacitación intensiva del manejo de los protocolos de seguridad y aprobar las evaluaciones que se realicen como parte de la capacitación.
El Secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Miramontes Flores, precisó que será el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), el que se encargue de lanzar y dar seguimiento a esta convocatoria, con el propósito de sumar esfuerzos para salir adelante de esta pandemia.
Durante su intervención, además agradeció a la UAG, a nombre del Gobierno del Estado, el gesto de servicio hacia la ciudadanía jalisciense al ceder en comodato las instalaciones de su unidad hospitalaria.
“Tenemos a nuestro cargo convocar a los profesionales de la salud que quieran servir a su Estado como voluntarios a través del IDEFT, con lo que se busca recibir voluntarios con convicción de ayudar, ofreciendo las garantías que ya mencionamos”, apuntó el titular de Educación.
Finalmente, el Vicerrector de Ciencias de la Salud de la UAG, Alfonso Petersen Farah, señaló que para el tratamiento de pacientes con COVID-19, el Hospital Ángel Leaño tiene una capacidad de hasta 450 camas en las diferentes etapas de la pandemia, de las cuales, alrededor de 60 corresponderán al área de terapia intensiva para personas que requieran ventilación asistida.
El académico de la UAG subrayó que también se contará con un espacio de residencia para que los voluntarios puedan descansar dentro de las instalaciones del hospital y, de esta manera, evitar riesgos para la población.
Inversión estimada hasta el momento
· 16 millones de pesos para obras civiles y pago de servicios generales.
· 15 millones de pesos para la instalación de gases medicinales, infraestructura e insumos.
· 5 millones de pesos en donaciones de la iniciativa privada para la compra de 500 kits de mobiliario y equipo médico.
· 23 millones para el apoyo económico de los voluntarios
Apoyo económico mensual
Perfil |
Apoyo económico mensual |
|
1 |
Médico Especialista. | $30,000.00 |
2 | Médico General (los pasantes en servicio social que se encuentran en plazas de vinculación universitaria, podrán participar y registrará como parte de su servicio social, siempre y cuando tengan seguridad social o seguro de gastos médico). | $23,000.00 |
3 | Enfermera Especializada A | $22,000.00 |
4 | Licenciados en Enfermería. | $20,000.00 |
5 | Auxiliares o Técnicos en Enfermería. | $14,000.00 |
6 | Personal de apoyo de limpieza, servicios generales, camillería y cocina. |
$10,000.00 |
7 | Licenciados en Ingeniería Biomédica. |
$30,000.00 |
Foto: Archivo.
Redacción.– El Centro Cultural Ajijic, necesita de voluntarios para el cuidado de las diversas obras que se exponen en el recinto. Actualmente, el Centro Cultural de Ajijic no cuenta con personal suficiente para encargarse del resguardo de la obra expuesta, según se lee en un comunicado de la institución.
El espacio cultural solicita a los prestadores de este servicio dos horas por turno. Los días y horas son: lunes a viernes, de 12:00 pm a 6:00 pm. Sábados, de 10:00 am a 7:00 pm. Domingos, de 10:00 am a 2:00 pm.
En el comunicado, también se expresa la importancia de que la sociedad civil se involucre con el apoyo a las actividades artísticas.
Para más información, puede contactarse con “Amigos del Centro Cultural de Ajijic” al número 331-837-9466 o al (376) 766- 2373.
El Centro Cultural de Ajijic es un espacio que alberga murales de diferentes artistas -en su mayoría son oriundos de Ajijic-. En el CCA se llevan a cabo varias actividades para el desarrollo artístico, cultural y de bienestar físico para la comunidad, además de ser promotor de las bellas artes y decorativas, por lo que una de sus principales actividades es fungir como galería. Tiene una alta demanda en el medio artístico y la obra expuesta es muy importante, por lo cual necesita estar custodiada, a la vez que disponible y así ser apreciada a diario por los visitantes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala