La apertura de rutas forma parte de la estrategia de reactivación económica gradual del turismo.
Redacción.- Derivado de la pandemia de COVID-19 y la consecuente afectación en frecuencias y vuelos, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) y el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, operado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), informan que como parte de reactivación gradual de la economía y el turismo en Jalisco, se inauguraron dos nuevos vuelos que estará operando desde y hacia la ciudad de Guadalajara.
Con lo anterior, se informa de siete vuelos semanales Guadalajara-Cancún y cinco vuelos semanales Guadalajara-Los Cabos. Gracias a ello la empresa mexicana tendrá una oferta, en este destino, de más de 90 vuelos atendiendo siete de sus mercados más importantes: Ciudad de México, Tijuana, Monterrey, Cancún, Los Cabos, Los Ángeles y Chicago.
Para conmemorar los nuevos vuelos se realizó el tradicional “bautizo del avión”, un ritual en el que el avión atraviesa un arco de agua, que se forma con dos camiones de bomberos, cuando aterriza o está por salir su primer vuelo a la nueva ruta. Es importante mencionar que la utilización de agua corresponde al proceso de desahogo de los equipos de los bomberos, que se deben drenar por procedimiento una vez al día, por lo que no se desperdicia el líquido.
El Secretario de Turismo de Jalisco, Germán Ralis Cumplido, señaló que “para Jalisco la salud de las y los jaliscienses ha sido la prioridad desde el inicio de la pandemia, por lo que en la reactivación gradual del turismo es fundamental el reforzamiento de los protocolos sanitarios, para seguir avanzando en el fortalecimiento de la conectividad de nuestros destinos. Por eso, nos da mucho gusto que Aeroméxico incorpore rutas nuevas hacia nuestra capital, Guadalajara, que con vuelos directos desde Los Cabos y Cancún esperará a los visitantes con un buen tequila y una oferta turística tradicional y moderna, y gran conectividad hacia nuestros 8 Pueblos Mágicos, Chapala y Puerto Vallarta”. mencionó el funcionario.
Por su parte Raúl Revuelta, CEO del Grupo Aeroportuario del Pacífico afirmó, «Estamos seguros que la recuperación y fortalecimiento de la conectividad aérea, es un factor decisivo para la reactivación de la industria turística, y es para GAP un placer recibir a nuestros amigos de Aeroméxico en estas rutas de gran relevancia para Guadalajara».
El director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Jesús Flota, comentó: “Nos llena de alegría el inicio de este vuelo que acerca a nuestros amigos tapatíos al Caribe Mexicano. El turismo nacional es uno de nuestros principales mercados estratégicos por lo que estamos seguros la ruta Guadalajara-Cancún con Aeroméxico será todo un éxito. Los turistas que nos visiten vivirán experiencias inolvidables con los más altos protocolos de seguridad e higiene en el Caribe Mexicano”.
“Estamos seguros que fortalecer la conectividad aérea nacional es fundamental para el turismo. El beneficio es compartido, ganamos todos los que directa e indirectamente participamos en la cadena de servicios turísticos, que Aeroméxico considere a Los Cabos es una distinción que estoy seguro vamos a honrar, porque contamos con la infraestructura turística y humana de primer orden, una naturaleza excepcional y una elevada calidad de nuestros servicios turísticos. Nos complace dar la bienvenida al nuevo vuelo de Aeroméxico, en esta importante ruta Guadalajara – San José del Cabo”, mencionó el Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur, Luis Humberto Araiza López.
Finalmente Giancarlo Mulinelli, vicepresidente de Ventas Globales de la aerolínea, destacó: “Sabemos el gran valor turístico que estos tres destinos representan para México, por eso hoy celebramos estas nuevas rutas que estamos seguros aportarán a la recuperación turística de nuestro país”.
Estos nuevos vuelos, como todos los que opera la aerolínea, se seguirán realizando cumpliendo con los más altos estándares de seguridad a través de su Sistema de Gestión de Salud e Higiene, creado para garantizar la seguridad de sus clientes y colaboradores.
Debido a la pandemia del COVID-19, vuelos y frecuencias sufrieron afectaciones.
COMUNICADO: Como parte de las acciones de reactivación gradual de la economía y el turismo que Jalisco está implementando, a través de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara y la aerolínea Volaris, se informa la reincorporación de rutas internacionales a partir de este mes corresponden a un incremento del 67% de vuelos hacia el estado con respecto a junio.
Además, la aerolínea Volaris, mantendrá activas 27 rutas en los aeropuertos internacionales de Guadalajara y Puerto Vallarta.
“La salud de los y las jaliscienses ha sido la prioridad de la estrategia del Plan Jalisco ante la pandemia del Covid-19, por lo que fue posible iniciar la Reactivación Económica gradual en el estado, dando pasos cortos, pero firmes. Por eso, me da mucho gusto anunciar que, con la implementación de protocolos sanitarios, la conectividad aérea se empieza a recuperar en beneficio de nuestra entidad”, comentó el titular de la Secturjal, Germán Kotsiras Ralis Cumplido.
Desde el 1 de julio, los vuelos que se reincorporan entre Jalisco y Estados Unidos son Guadalajara-Charlotte, Guadalajara-Las Vegas y Guadalajara-San Antonio.
A esta reapertura se suman a los vuelos ya existentes, como Chicago Midway, Chicago O’Hare, Denver, Fresno, Houston, Los Ángeles, Oakland, Ontario-California, Portland, Sacramento, San José-California y Seattle.
Es importante destacar que en 2019 los aeropuertos internacionales de Guadalajara y Puerto Vallarta movilizaron alrededor de 20 millones de pasajeros. Es por ello que la reactivación de este sector es de gran importancia porque generan una importante derrama económica para el estado.
Como medida de combate a la propagación del virus Covid-19, ambos aeropuertos: “Miguel Hidalgo” en Guadalajara y “Gustavo Díaz Ordaz” en Puerto Vallarta, han implementado protocolos sanitarios internacionales como puntos de control de temperatura, áreas de sanitización e incluso transporte aéreo en helicóptero en caso de una urgencia médica.
Por su parte, la aerolínea informa que ha realizado cambios en las políticas de flexibilidad y estatus actualizado de operaciones, así como implementado diversas acciones preventivas y de salud antes y durante los vuelos.
Algunas de ellas son procedimientos adicionales de limpieza, sanitización constante de aviones, encuestas de control de salud y toma de temperatura láser, previo al vuelo. Durante el vuelo, los aviones cuentan con filtros de aire HEPA, que cambian el aire de la cabina completamente cada 3 minutos en promedio, removiendo hasta el 99.9% de las partículas.
De esta forma es como la iniciativa privada y el gobierno trabajan en conjunto para la óptima reactivación económica y turística del estado y gradualmente empiezan a retomar la normalidad con los protocolos y las medidas preventivas indicadas por las autoridades de salud correspondientes.
PARA SABER:
Frecuencia de rutas reintegradas:
Charlotte-Guadalajara
Frecuencia: miércoles y domingos
Saliendo de GDL a las 12:25 h y llegando a CLT a las 17:36 h
Saliendo de CLT a las 19:06 h y llegando a GDL a las 22:23 h
Guadalajara-Las Vegas
Frecuencia: viernes y domingos
Saliendo de GDL a las 12:41 y llegando a LAS a las 14:04 h
Saliendo de LAS a las 15:22 y llegando a GDL a las 20:43 h
Guadalajara-San Antonio
Frecuencia: jueves y domingos
Saliendo de GDL a las 9:30 h y llegando a SAT a las 11:34 h
Saliendo de SAT a las 12:49 h y llegando a GDL a las 14:47 h
Vuelos activos que operan actualmente en México:
Con el objetivo de fomentar la reactivación gradual en materia económica y turística para Jalisco, esta aerolínea mantiene vuelos hacia Cancún, Chihuahua, Ciudad de México, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Los Cabos, Mexicali, Monterrey y Tijuana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala