Foto: Cortesía.
El Gobierno de Jalisco anunció medidas de contención ante COVID-19, que implica el cierre de actividades no esenciales a las 7 pm; así como cierre de plazas y centros comerciales los fines de semana, y la prohibición de fiestas de fin de año, entre otras. Las medidas, que fueron propuestas a la mesa de reactivación económica por la mesa de salud, comienzan el 25 de diciembre y terminan el 10 de enero del próximo año.
“Como siempre lo hemos hecho en Jalisco, tomar medidas de carácter preventivo en días en los que la actividad económica también baja. Es el momento más adecuado para bajar la intensidad y prepararnos para que el arranque del año, tengamos ya una nueva tendencia decreciente en el número de contagios. La mesa de salud ha tomado la decisión de implementar nuevas medidas de contención para tener mejores condiciones para poder analizar la posibilidad del regreso a clases”, enfatizó el mandatario jalisciense en la mesa de salud.
Los nuevos lineamientos para evitar la propagación del coronavirus serán focalizados en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en Puerto Vallarta.
Para el AMG se determinó que las tiendas de autoservicio, departamentales, plazas y centros comerciales, comercios en general, gimnasios, corredores comerciales, salones de eventos, clubes, restaurantes, puestos de comida, bares y antros, terminen sus actividades a las 07:00 pm. Después de esta hora los restaurantes deberán trabajar a puerta cerrada y sólo habrá servicio para llevar.
Durante el fin de semana permanecerán cerrados los centros, plazas y corredores comerciales y tianguis.
Además, se determinó la suspensión, durante todo el periodo de salones de eventos, abiertos y cerrados, y de las fiestas de año nuevo en hoteles, restaurantes, bares y antros.
En Puerto Vallarta ambas mesas determinaron el cierre de antros y bares desde el 25 de diciembre y hasta el 10 de enero, mientras que las fiestas de año nuevo en hoteles, salones y terrazas de eventos se mantienen suspendidas.
Las actividades que podrán operar con normalidad son los servicios hospitalarios y equipos médicos, farmacias, clínicas, laboratorios, veterinarias, tienda de conveniencia y comercio barrial.
La industria, su operación logística, la producción de alimentos básicos y perecederos, así como los servicios de seguridad públicos y privados, protección civil, servicios básicos (agua, luz, energía, telecomunicaciones), y los servicios postales y de mensajería, operarán de manera normal.
También las gasolineras, servicios funerarios, mercados públicos, ajustadores, servicios de taxis y plataformas, transporte público, parques, bosques urbanos y Vía RecreActiva, podrán operar con normalidad.
En cuanto a las actividades sociales, se determinó que solo se podrán realizar reuniones con aforo máximo de 10 personas, con la recomendación de que los asistentes sean de máximo de tres viviendas diferentes (tres núcleos familiares).
También se pide a los ciudadanos minimizar las reuniones en el ámbito social (celebraciones del trabajo, antiguos alumnos, empresas, entre otros) y no acudir a ninguna reunión familiar o social aquellas personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 y aún están en periodo de transmisibilidad; tienen síntomas de COVID-19; o están esperando los resultados de la prueba diagnóstica de coronavirus; o pueden haber estado expuestas a alguien con coronavirus en los últimos 14 días.
Las festividades como fiestas patronales y peregrinaciones, fiesta del hijo ausente, fiestas de calle, ferias o kermesse están suspendidas, al igual que la quema de pirotecnia en plazas públicas o templos, fogatas en espacios públicos y domicilios.
Los stands de fotos con reyes magos, jaripeos, charreadas, pelea de gallos o corridas de toros también quedan suspendidas del 25 de diciembre al 10 de enero.
También se restringen los permisos para eventos sociales (bodas, quince años, bautizos, cumpleaños, festividades de Año Nuevo, etcétera). Para los eventos religiosos y de culto, los aforos se restringen al 25 por ciento y se deberá garantizar la desinfección de los recintos después de cada celebración; coros y cantos, así como grupos danzantes y cualquier manifestación que congregue personas, quedan suspendidos.
Las autoridades de Salud hacen un llamado a la población a seguir las medidas de prevención como salir solo a lo necesario, evitar los lugares cerrados, concurridos y con poca ventilación; usar cubrebocas adecuadamente (que cubra nariz y boca) y a lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado.
Para no afectar a la población, se mantendrá funcionando con normalidad el servicio del transporte público, pero con las medidas sanitarias correspondientes, por lo que las autoridades sanitarias llaman a la población a cumplir con el uso de cubrebocas durante todos los recorridos, y uso de gel, entre otras medidas preventivas.
Alfaro Ramírez explicó que la situación hospitalaria actual que por primera vez rebasa el 32 por ciento al posicionarse en el 33.2, la positividad e incremento de nuevos casos hacen necesarias estas acciones.
“Establecimos desde hace unas semanas, después del Botón de Emergencia, que el indicador que nos iba a permitir tomar las siguientes decisiones, sería el de ocupación hospitalaria, logramos por supuesto mantener el ritmo de la reactivación y nunca, hasta el día de hoy, se rebasó el 33.2 por ciento de ocupación hospitalaria”, detalló el Gobernador.
“En el tiempo que nos queda por delante para enfrentar el virus, mientras puede concretarse todo el proceso de vacunación en nuestro Estado, vamos a tener que ir llevando un ejercicio de aflojar y apretar cuando sea necesario, y creemos que en este momento es indispensable, para evitar que pueda desbordarse la pandemia en Jalisco, y sobre todo, para generar condiciones para que el 11 de enero, como acordamos, estaremos revisando la posibilidad del regreso paulatino a la actividad presencial en el sector educativo, necesitamos tomar medidas a partir del día 25 de diciembre, y que podamos también quitarle presión a la ocupación hospitalaria que a lo mejor no está comprometida de manera significativa o preocupante, pero también es cierto, no lo han explicado, el nivel de cansancio, de saturación y de sobrecarga que tiene nuestro personal médico”, añadió Alfaro Ramírez.
El pequeño de un año fue revisado por los servicios médicos.
Redacción.- Un niño de un año que tenía atorado un pedazo de fruta en la garganta, fue auxiliado por un elemento de la Policía del Estado quien aplicó maniobras para liberar sus vías respiratorias, salvando la vida del menor. Los hechos sucedieron en un restaurante de Tlaquepaque durante la tarde de este miércoles 14 de octubre.
Menor y su madre luego de la revisión.
Una unidad de la Policía del Estado arribó a un restaurante ubicado en la avenida Francisco Silva Romero y Niños Héroes, en Lomas de Tlaquepaque, donde el padre del menor les solicitó apoyo, pues su hijo se estaba ahogando. El oficial hizo uso de los conocimientos que se dan a esta unidad, aplicando maniobras para salvar la vida del niño.
El menor fue revisado por personal de Servicios Médicos Municipales, constatando que estaba fuera de peligro y en buen estado de salud.
Más de 100 niños y niñas con cáncer fueron festejados.
Miguel Cerna.- Con una posada llena de dulces, juguetes y diversión, se celebró por décimo séptima ocasión a más de 100 niños y niñas con cáncer en Jocotepec.
El festejo se realizó el pasado 22 de diciembre del 2019, en el auditorio municipal “Marcos Castellanos, con la asistencia de pacientes tanto de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como de la Ribera, específicamente de Chapala, San Juan Cosalá, Chantepec y Nextipac.
Una de las fundadoras de la Posada para Niños con Cáncer, Isela Pérez García, explicó que la iniciativa nació hace 17 años con el objetivo de festejar a los miembros del albergue Mi Último Deseo A.C (MUDAC), adjunto al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde».
Todos los niños y niñas reciben un juguete.
Por más de cinco horas, los niños, niñas y sus familias disfrutaron de piñatas, payasos, música, alimentos y juguetes en un día de alegría que a muchos de ellos los hace olvidar sus padecimientos.
Para Perla Sarahí, quien fue diagnosticada con carcinoma medular tiroideo con metástasis a pulmón hace un año, pero que lleva luchando con esa enfermedad desde hace 8 años, la posada que se realiza en Jocotepec le regala un día “muy alegre”.
“Pues a mí me parece que es algo muy bonito porque se unen muchas personas sin conocerte pero sabiendo tus causas, tu razón de estar aquí; te brindan su tiempo, su apoyo, pasas un día muy agradable en compañía de gente que están pasando por la misma situación que tú”, comentó.
La misma impresión dijeron compartir Nancy Prado -de 19 años y diagnosticada con lupus eritematoso- y Montserrat Rodríguez -de 17, quien estuvo 11 meses en tratamiento por el sarcoma de Ewing-, pues se dijeron divertidas en la festividad decembrina.
Al respecto, Isela Pérez comentó que precisamente esa ha sido la consigna con la que cada año los motiva a realizar la posada.
“Nosotros sabemos que esto no soluciona muchas cosas de las familias, de la problemática de salud ni de la economía; pero sí nos queda bien claro que es un día de alegría en estas fechas tan difíciles al estar enfermo o no tener un obsequio. Por eso buscamos darles algo, apacharlos un día al año”, apuntó.
Perla, Nancy y Montserrat se dijeron contentas de participar en la posada.
Mediante patrocinios en especie y económicos es cómo se financia la Posada para Niños con Cáncer en Jocotepec, por lo que sus organizadores exhortaron a la población en general a sumarse a la iniciativa; además de apoyar al albergue que todo el año tiene necesidades.
Para más información sobre MUDAC, consultar la página web: http://www.mudac.org.mx/.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala