¿Las decisiones son diplomáticas?
Por Lic. Diana Ortega.
Cada país debe de basar sus decisiones políticas en criterios y objetivos que eleven a su pueblo, procurando ocasionar el menor menoscabo posible a otros países, de ahí que existan personas educadas para llevar a cabo las acciones tendientes a tener buenas relaciones con los demás, en donde la diplomacia y la objetividad tengan la pericia para solicitar negociaciones y/o adecuaciones a tratados internacionales de los cuales formen parte, así como a que participen de los eventos políticos en otras naciones.
Esto se realiza siempre respetando la cultura del país invitado, para evitar ofender y romper relaciones comerciales y diplomáticas que mantienen entre sí.
Dicho lo anterior, es una total falta de respeto que sea invitado el Presidente de España y no se invite al Rey Felipe VI, quién forma parte del cuerpo diplomático de España y es inverosímil que la justificación sea porque no se disculpó con México por cuestiones que pasaron hace más de 200 años y que pide el reconocimiento de los pueblos indígenas, siendo que a quien corresponde reconocerlos es a nuestro propio México y no sólo nos corresponde reconocerlos, sino propiciar las condiciones de convivencia para todas las costumbres que tienen nuestros pueblos originarios.
Sin embargo, todo esto está en manos de personas que pretenden perpetuarse en México y crear una nueva dinastía, al ser España un país con quién compartimos mucho de la historia, al pretender reescribir la misma, es necesario desconocer la otra y en este sentido podemos encontrar estas inconsistencias en la vida de las relaciones diplomáticas de México con el mundo.
Por ello, tiene una gran relevancia el derecho diplomático y consular, porque hay formas preestablecidas para comunicarnos y transmitir mensajes, mismos que de romperse, podrían traernos como consecuencia que el comercio entre estos países se vea mermado y por ende se vean afectados los inversionistas, los empresarios y las personas que trabajan en estos lugares también, incluso la separación de familias.
*La opinión es responsabilidad de quien la escribe y no refleja el sentir o pensar de Semanario Laguna.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala