El director del Instituto de Limnología de la UdeG, Eduardo Juárez, prevé una sequía menos severa y un temporal de lluvias más abundante
Vista del Lago de Chapala desde el malecón. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Lago de Chapala, el cuerpo de agua más grande de México y principal abastecedor del Área Metropolitana de Guadalajara, se encuentra en un proceso de recuperación prometedor para el año 2025. Según el Instituto de Limnología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara, se espera que el lago alcance entre el 65% y el 75% de su capacidad para finales del temporal de lluvias.
El director del instituto, Eduardo Juárez Carrillo, explicó que este año se prevé una sequía menos severa y un temporal de lluvias más abundante, lo que contribuirá significativamente a la recuperación del lago. Se estima que el temporal de lluvias podría alcanzar hasta los 1,200 milímetros, lo que beneficiará tanto al Lago de Chapala como a la cuenca Lerma-Santiago-Chapala.
Actualmente, el lago se encuentra al 57% de su capacidad y se espera que para finales del temporal de lluvias el nivel del agua aumente considerablemente. Sin embargo, persisten desafíos como el incremento de la temperatura, la proliferación de algas nocivas y la depredación del charal, una especie endémica del lago.
A pesar de estos desafíos, las perspectivas para el Lago de Chapala en 2025 son alentadoras y se espera que las condiciones climáticas favorables y las estrategias de manejo implementadas contribuyan a su recuperación y sostenibilidad a largo plazo.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala