El proyecto lleva postergado varios años debido a que los ambientalistas temen se le saque más agua al vaso lacustre
El Acueducto Chapala-Guadalajara opera desde 1991 y su vida útil era de 25 años. Actualmente ya tiene 35 años.
Estefanía Romero López. – El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció un nuevo proyecto de un segundo acueducto que pretende abastecer de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), y el cual se estima que llevará una inversión de 6 mil 500 millones de pesos. Este nuevo sistema buscaría modernizar el suministro sin extraer más agua del Lago de Chapala, señaló el gobernador.
“No se trata de sacarle más agua a Chapala, por el contrario, se trata de sacarle menos agua a Chapala, con un nuevo sistema mucho más moderno, necesitamos garantizar el suministro de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), pero repito, sin sacarle una sola gota más de agua a Chapala”, declaró el gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus.
El gobernador explicó que ya sostuvo pláticas con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para buscar apoyo y el financiamiento para poder llevar a cabo dicho proyecto.
Lemus también comentó que si el actual acueducto de Chapala que tiene 50 años, colapsara, la ZMG en su gran mayoría se quedaría sin agua, por lo que busca garantizar el suministro a dicha zona.
El actual acueducto tiene ya 35 años en operación a pesar de que se le consideró con una vida útil de apenas 25 años. Además, al construirse solamente la primera de dos líneas, su mantenimiento ha sido muy complicado y el riesgo de que colapse el sistema de abastecimiento más importante de la ciudad de Guadalajara es real, de acuerdo con críticas vertidas por el doctor Todd D. Stong, especialista estadounidense en ingeniería, y el consultor en temas hidráulicos Sergio Rueda Lujano.
Opiniones de expertos indican que este segundo acueducto permitirá hacer uso de la concesión completa de agua que son 7.5 metros cúbicos de agua por segundo (es igual a 236.5 millones de metros cúbicos) y no los 6.6 que se extraen actualmente.
El actual acueducto se encuentra azolvado y con fugas, por lo que no es viable que siga funcionando, por eso la importancia de la realización de uno nuevo. Sin embargo, dicha decisión les ha caído como balde de agua fría a los ambientalistas, quienes temen que le saquen más agua a Chapala. En el año 2012 al menos dos mil personas de diferentes municipios se manifestaron en la ciudad de Guadalajara en contra de que se construyera un nuevo acueducto. Dicho proyecto tiene ya varios postergándose.
El lago de Chapala tiene una capacidad de alrededor de siete mil 900 millones de metros cúbicos cuando está al tope, pero actualmente cuenta con cuatro mil 339 millones, es decir tres mil 561 millones de metros cúbicos de diferencia. Además de que por evaporación, cada año pierde de 120 a 150 centímetros de profundidad.
Hasta el momento, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel no ha emitido ningún comunicado al respecto.
Las principales vías de abastecimiento de agua al Área Metropolitana de Guadalajara son el acueducto Chapala-Guadalajara y el sistema antiguo (Chapala-Atequiza-Las Pintas) que en conjunto suministran 63 por ciento del recurso del área de cobertura del Siapa. El primero tiene alrededor de 35 años de antigüedad, mientras que el sistema antiguo se terminó de construir en 1956. El envejecimiento de esta infraestructura clave ocasiona constantes fugas y una conducción poco eficiente del volumen de agua requerido”, señala la Agenda de Resiliencia Hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara, presentada el 23 de marzo por el exgobernador Enrique Alfaro Ramírez en el Foro Mundial del Agua, en Nueva York en su página 53.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala