En el recorrido se visitaron puntos estratégicos del sistema como la planta de bombeo Ocotlán, el Río Santiago, la presa derivadora Corona y la presa La Calera, así como los canales de Atequiza y Las Pintas
La visita fue encabezada por Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA). Foto: Cortesía.
Redacción.- En un esfuerzo por fortalecer la socialización del proyecto del acueducto sustituto Chapala-Guadalajara, autoridades estatales y legisladoras realizaron un recorrido técnico por la infraestructura hídrica que ha abastecido al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) durante décadas, pero que actualmente enfrenta obsolescencia técnica, contaminación y pérdidas de hasta el 30% del caudal transportado.
Un recorrido estratégico
La visita estuvo encabezada por Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), acompañado por las diputadas Mariana Casillas Guerrero, Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez y Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez, así como representantes del Partido del Trabajo (PT) y Mirna Avilés Mis, presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ).
Durante el recorrido, los asistentes visitaron puntos clave como la planta de bombeo Ocotlán, el Río Santiago, la presa derivadora Corona, la presa La Calera y los canales de Atequiza y Las Pintas, observando de primera mano el estado de la infraestructura y sus desafíos actuales.
La urgencia de modernizar el sistema
El titular de la SGIA subrayó la necesidad de renovar el sistema de abastecimiento a través de un acueducto sustituto, que garantizaría una conducción eficiente del recurso hídrico, permitiendo transportar los 7.5 metros cúbicos por segundo concesionados para la metrópoli.
“Se pudieron dar cuenta de todos los costos que esto implica, de todo el trabajo exhaustivo y de todos los puntos frágiles que tiene este sistema. Además, el mejorar esta condición por un sistema cerrado ayudaría a ahorrar agua lejos de sacarle más agua a Chapala”, explicó Marroquín Álvarez.
Las legisladoras constataron el deterioro del sistema y dialogaron con especialistas técnicos, reafirmando la necesidad de concretar el proyecto para reducir pérdidas hídricas, eliminar agentes contaminantes y mejorar la calidad del agua.
Diálogo y transparencia en la toma de decisiones
La diputada Valeria Ávila Gutiérrez, de la fracción parlamentaria de Hagamos, destacó el valor de este ejercicio de socialización:
«Después de haber recorrido el sistema antiguo que extrae agua desde Chapala hasta Las Pintas, pudimos ver las problemáticas que enfrenta el sistema viejo. Nos encantaría conocer el estatus del acueducto actual para saber cuáles son las complejidades que implica llevar el agua desde Chapala hasta Guadalajara», comentó Ávila Gutiérrez.
Por su parte, Mirna Avilés, presidenta del CICEJ, resaltó la disposición de las autoridades para mostrar cómo funciona el sistema actual y fomentar el diálogo transparente.
«Este es un gran ejercicio para sensibilizar y concientizar sobre la situación hídrica del AMG. Haber hecho el recorrido nos da la perspectiva de por qué es tan importante la construcción de un segundo acueducto», afirmó Avilés.
El recorrido forma parte de una serie de acciones impulsadas por el Gobierno del Estado, con el objetivo de construir consensos en torno a una nueva política hídrica que garantice el derecho al agua y un manejo responsable del recurso en Jalisco.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala