Según el Ordenamiento Territorial Regional “Vistas Loma Grande” se construye en zona catalogada como de “Preservación”
Imagen del visor cartográfico de la SEMADET que muestra uso de suelo clasificado como “Preservación” en una zona que se pretende urbanizar. Foto: Semadet.
Armando Esquivel. – Sin registro de solicitud de evaluación, estudio o trámite de impacto ambiental dentro de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) Jalisco respecto a los trabajos en Jaltepec, donde se han hecho raspones al cerro con fines inmobiliarios, confirmando la autoridad estatal que la zona a urbanizarse cuenta con política de “Preservación”, mientras que Hugo García Vargas, alcalde de Jocotepec, dijo dar seguimiento al tema pero que no vieron problema o procedimiento en contra para intervenir la zona.
La SEMADET Jalisco confirmó que el espacio donde se ha continuado la intervención con maquinaría pesada para abrir caminos privados, sí está en un área en la que no está permitido desarrollos inmobiliarios y según lo marcado en el visor cartográfico, el predio se localiza dentro de la Unidad de Gestión Ambiental RC005Pt del Ordenamiento Territorial de la Región Chapala -publicado el 11 de diciembre de 2021 en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco- con uso de suelo clasificado como “Preservación” siendo permitidos los usos para fines: Pecuario, Infraestructura, Conservación, Turismo, Energías renovables, Agrícola y Forestal.
El autorizar el cambio de uso de suelo en un área catalogada como “Preservación” requiere la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y luego tramitar la Manifestación de Impacto Ambiental en SEMADET Jalisco, para así poder darse los permisos por parte del municipio, explicó en entrevista Patricia Fregoso Cruz, directora General de Ordenamiento Territorial de la SEMADET Jalisco.
La Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental de la SEMADET Jalisco, informó vía transparencia que, “Después de la búsqueda realizada en los registros y sistemas de información electrónica, así como en los pasillos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, y 12 del archivo de la Dirección General Protección y Gestión Ambiental y de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental” “Se comunica que no se encontró ninguna solicitud de evaluación, estudio ambiental o trámite en materia de impacto ambiental relacionado con el proyecto inmobiliario” y que “Esta Secretaría no ha emitido ningún dictamen o resolutivo en materia de impacto ambiental para el proyecto referido”.
“Sería comprobar con el municipio si cuentan con Manifestación de Impacto Ambiental”, consideró Patricia Fregoso.
En la pasada administración (2021-2024) se aseguraba que sí había una Manifestación de Impacto Ambiental, pero no se mostró, mientras que en la actual gestión se informó lo mismo, por lo que se realizó una solicitud de transparencia al Ayuntamiento de Jocotepec, bajo el folio 140285625000346, para recibir una copia de la documentación que avala el cambio de uso de suelo para los trabajos en el punto con las coordenadas geográficas 20.296657-103.370563, en la zona conocida como “Vistas Loma Grande” o “Vistas del Ángel II etapa”, pero la dependencia argumentó no saber de cuál fraccionamiento se solicitaba la información. La respuesta firmada por Kevin Alán Rodríguez Fonseca, titular de Desarrollo Urbano de Jocotepec.
La SEMADET informóque: “Se realizarán las acciones necesarias a fin de verificar las condiciones actuales del sitio. Este procedimiento tiene como objetivo recopilar información directa y determinar si existen elementos que justifiquen el seguimiento por parte de autoridades competentes”.
Por su parte, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA) de Jalisco, dio a conocer que ya se generó un expediente de denuncia popular de carácter ambiental, con el número de expediente 129/2025 y que mediante el oficio PROEPA D129/337/2025 se solicitó información al Ayuntamiento de Jocotepec para conocer los alcances de dicho proyecto, así como las autorizaciones que en su caso se hayan emitido por parte de la autoridad municipal, además del compromiso de realizar actividades de inspección y vigilancia en el punto señalado para determinar si existe un incumplimiento a la normatividad ambiental.
“Primero un procedimiento administrativo ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por lo que es el cambio de uso de suelo, se necesitaría que la procuraduría intervenga en el ámbito federal para ejecutar, si así lo determina, las clausuras o las medidas de seguridad que resulten pertinentes y posteriormente si se deslinda el delito de cambio de uso de suelo, que está tipificado como delito penal, se tendrían que presentar las denuncias ante el Ministerio Público”, explicó Patricia Fregoso Cruz.
“Ya se revisó, está dentro de los límites, por ahí sí hicimos algunas observaciones, pero todavía estamos en seguimiento”, informó Hugo García, presidente de Jocotepec. “Se les dio la oportunidad de retomar la obra porque ese espacio donde andan exclusivamente trabajando no le vimos ningún problema”, añadió el entrevistado.
García Vargas resaltó que no quieren trabajar fuera de las reglas, asegurando que, “de acuerdo al reglamento”, en la zona que se realiza la intervención “sí se puede trabajar” y que su equipo de trabajo no vio impedimentos para lo que se realiza en el cerro de Jaltepec.
“Los abogados que tengo trabajando al respecto encontraron ahí que, no tiene ningún procedimiento en contra el que se siga trabajando ahí, manifestó el presidente de Jocotepec.
Los proyectos de urbanización, además de la evaluación de impacto ambiental, deberán incluir el análisis de riesgos sobre el área en cuestión, según lo marcado en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y en la Ley General de Protección Civil. El punto señalado se localiza en una zona que tiene líneas de deslaves, según el más reciente Atlas de Riesgos del Estado de Jalisco, por lo que se cuestionó al municipio respecto a si los privados contaban con su análisis de riesgos, respondiendo por medio de la Dirección de Desarrollo Urbano, que ya se estaba realizando el trámite.
Mediante solicitud de información (140285625000348) a la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, para conocer la existencia de alguna solicitud para la realización de un dictamen de riesgos en las coordenadas geográficas del predio en cuestión, la dependencia informó que no cuenta con ninguna petición registrada.
La intervención en el cerro para la construcción de “Vistas Loma Grande” fue autorizada durante la administración de José Miguel Gómez López (2021-2024), estando en ese entonces al frente de Desarrollo Urbano, José de Jesús Gaytán Cuevas.
El cambio de uso de suelo en terrenos con vegetación forestal sin autorización expresa, constituye una materia de competencia federal, regulada por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, y que, conforme al Artículo 418 del Código Penal Federal, puede constituir un delito ambiental.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala