La jornada abordó temas de producción agrícola y consumo sustentable
La conferencia fue impartida por el académico colombiano John Jairo Monje Carvajal, catedrático de la Universidad Minuto de Dios. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) de Chapala fue sede de una destacada conferencia impartida por el académico colombiano John Jairo Monje Carvajal, catedrático de la Universidad Minuto de Dios, el 14 de junio como parte de un convenio de colaboración con la Universidad Regional de Tequila (URIT).
Bajo el título Sistemas Integrados de Protección Agropecuaria Sustentable (SIPAS): Un modelo para diseñar agrosistemas sustentables, el evento reunió a estudiantes y académicos de la carrera de Ingeniería en agronomía de la URIT.
Durante su ponencia, Monje Carvajal subrayó la importancia de aprovechar al máximo todo lo que genera un rancho, desde residuos hasta productos derivados de la ganadería y agricultura, con el fin de reducir costos operativos y diversificar fuentes de ingreso. Este modelo, explicó, permite a los productores evitar la quiebra sin comprometer el equilibrio ambiental.
Además, la jornada incluyó un taller práctico sobre el uso del aplicativo IGDA, herramienta diseñada para medir la huella alimentaria y facilitar decisiones responsables en la cadena de consumo.
El evento contó con la participación de estudiantes de la URIT de sus planteles en Chapala, Jocotepec y Arandas. A través de preguntas y testimonios, los asistentes interactuaron activamente con el conferencista, compartiendo experiencias de productores tanto mexicanos como colombianos.
Como anfitriones del evento estuvieron presentes Nelly Huerta Díaz, directora general del grupo universitario URIT – CESLAM, y el vicerrector, Juan Diego Calderón Rodríguez.
En entrevista posterior, John Monje reveló que ya se están dando los primeros pasos para instalar una granja escuela de agrosistemas sustentables que podría instalarse en el municipio de Jocotepec. El espacio servirá tanto para la investigación académica como para ofrecer talleres a personas sin experiencia previa en agricultura.
“Vamos a arrancar desde cero y crear un sitio donde estudiantes, profesores y comunidad puedan aprender y compartir saberes”, explicó el académico colombiano.
Por su parte, Nelly Huerta anunció que en septiembre iniciará un diplomado en línea dirigido a la comunidad en general, impartido por catedráticos de la Universidad Minuto de Dios. Paralelamente, comenzarán los trabajos de campo para que, al concluir el diplomado, los participantes cuenten con un proyecto sustentable tangible.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala