Alan Cristian López Castillo, Tesorero Municipal y en representación del Ayuntamiento de Chapala, dio la bienvenida a las y los asistentes, celebrando ser sede de esta jornada de trabajo.
Giovanna Vidal Cedano, Subsecretaria de Ingresos de la Secretaría de la Hacienda Pública, Alan Cristian López Castillo, Tesorero Municipal de Chapala y Octavio Álvarez, Director de Planeación y Coordinación Fiscal e la Secretaría de la Hacienda Pública.
Redacción.- Para fortalecer las capacidades hacendarias de los municipios y promover una coordinación en materia fiscal, en el marco del Consejo Estatal Hacendario 2024–2027, la Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco realizó la Tercera Sesión de las Mesas Regionales de Trabajo en el municipio de Chapala.
El evento fue inaugurado por Luis García Sotelo, Secretario de la Hacienda Pública, quien subrayó la relevancia de estas mesas como un componente fundamental para incrementar la recaudación local, lo cual, no solo permite ofrecer más y mejores servicios públicos, sino que también influye directamente en el monto de participaciones federales que recibe el estado.
Alan Cristian López Castillo, Tesorero Municipal y en representación del Ayuntamiento de Chapala, dio la bienvenida a las y los asistentes, celebrando ser sede de esta jornada de trabajo.
En la sesión, se contó con la participación de Gabriela Ramírez, Representante del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), y de José Luis Flores Mota, del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC).
Ambos especialistas compartieron perspectivas clave sobre mecanismos de financiamiento, acompañamiento técnico y oportunidades de mejora en la gestión tributaria municipal.
Giovanna Vidal Cedano, Subsecretaria de Ingresos de la Secretaría de la Hacienda Pública, y Octavio Álvarez, Director de Planeación y Coordinación Fiscal de la misma dependencia, ofrecieron una exposición técnica sobre la elaboración de la Ley de Ingresos Municipal 2026.
Entre los temas abordados se destacó la importancia de fortalecer la colaboración en el cobro del impuesto predial, optimizar la cobranza y avanzar en la implementación de un nuevo sistema de gestión catastral que facilite la actualización de bases de datos y promueva el cobro justo de contribuciones inmobiliarias.
También se hizo énfasis en el diseño de tarifas progresivas, la mejora en la formulación de leyes de ingresos y la profesionalización de la administración tributaria local.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala