La iniciativa responde a la necesidad urgente de proteger el patrimonio de los ciudadanos
Durante una conferencia de prensa, Jonadab Martínez García, Director de Depósito y Custodia Vehicular de la Secretaría de Administración, detalló que la iniciativa responde a la necesidad urgente de proteger el patrimonio de los ciudadanos. Foto: Cortesía
Redacción.- Con el propósito de mejorar la custodia de vehículos remitidos y fortalecer la transparencia institucional, el Gobierno de Jalisco presentó la nueva versión del portal https://depositoenlinea.jalisco.gob.mx/ y anunció la expansión de su red de depósitos vehiculares, que pasó de seis a 36 puntos distribuidos estratégicamente en el territorio estatal.
Durante una conferencia de prensa, Jonadab Martínez García, Director de Depósito y Custodia Vehicular de la Secretaría de Administración, detalló que la iniciativa responde a la necesidad urgente de proteger el patrimonio de los ciudadanos. “Ya no será necesario trasladar los vehículos a depósitos clandestinos como talleres mecánicos o bodegas; ahora deben ser remitidos exclusivamente a espacios autorizados”, aseguró.
La cobertura territorial incluye municipios como Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán, Chapala y Autlán de Navarro, lo que ha permitido, entre otros beneficios, retirar más de 300 unidades abandonadas de la vía pública, mejorando la imagen urbana y la percepción de seguridad.
Martínez García destacó que el nuevo portal digital permite a cualquier ciudadano verificar en segundos si su vehículo fue remitido, en qué condiciones se encuentra, quién lo remitió y cuánto debe pagar para recuperarlo. Las tarifas de todos los depósitos están publicadas en la Ley de Ingresos del Estado, lo que garantiza transparencia y evita sobrecostos.
Además de fortalecer la legalidad, el sistema renovado ha contribuido a reducir reclamaciones por daños: de 50 solicitudes mensuales registradas en 2018, el número bajó a cinco en el primer semestre de 2025. La medida también disminuye significativamente los costos de grúa y traslados, al eliminar la necesidad de enviar unidades desde el interior del estado al Área Metropolitana de Guadalajara.
Actualmente, los 36 depósitos vehiculares resguardan cerca de 50 mil unidades, sin presentar signos de saturación. Estos espacios cuentan con videovigilancia, seguridad privada, pólizas de reparación y carriles de maniobra adecuados, lo que facilita una atención ágil y eficiente para la devolución de vehículos.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala