Actualizaciones en los reglamentos de circulación y en la ciclovía serán sus prioridades
El director de Movilidad de Chapala, Francisco Moisés Ortiz de la Rosa, quien trabajó en Guadalajara, recibió su nombramiento la semana pasada. Foto: Arturo Ortega
Sofía Medeles.- Con el reciente nombramiento de Francisco Moisés Ortiz de la Rosa, originario de Tlajomulco de Zúñiga, como director de Movilidad de Chapala, el agente vial compartió con medios del municipio los diferentes proyectos y problemáticas que pretende abordar en el municipio, donde incluye desde estrategias para mejorar cuestiones viales, bajar la tasa de accidentes, así como mejorar la señalética en cada población del municipio.
En una entrevista con los medios locales, Francisco Moisés compartió los planes que contempla para desarrollar, que van desde actualizaciones en los reglamentos de circulación de vehículos en la ciclovía, hasta la mejora y el refuerzo de la señalética tanto en la Carretera Chapala-Jocotepec como en las calles de los distintos poblados, incluyendo también operativos para mejorar y maximizar la seguridad de los motociclistas.
Moisés Ortiz de la Rosa inició su carrera en el departamento de vialidad del Estado de Jalisco en 2008, operando en Tlajomulco de Zúñiga. El director, de 37 años, compartió que el Municipio de Chapala tiene actualmente un total de 26 agentes viales divididos en 4 turnos, dos de día y dos de noche, que tienen como jurisdicción todo el municipio a excepción de carreteras estatales, como el Libramiento Chapala-Ajijic o Carretera Chapala-Mezcala. Actualmente hay convocatoria abierta para poder ser empleado como agente vial.
Estrategias para la mejora del flujo vial y seguridad de la circulación en la carretera Chapala-Jocotepec
Uno de los temas tratados fueron los múltiples accidentes que ocurren sobre la Carretera Chapala-Jocotepec, especialmente en Ajijic, a la altura de La Floresta. El director dividió la problemática en dos principales inconvenientes, la falta de coordinación entre los 7 semáforos de Ajijic y el carril lateral de la Carretera Chapala-Jocotepec en La Floresta, el cual se suele usar para rebasar.
Para mejorar la seguridad vial en Ajijic, Francisco propuso dos acciones concretas. La primera consiste en sincronizar los siete semáforos del poblado para dar mayor fluidez al tránsito y reducir incidentes. La segunda plantea intervenir el carril lateral de la carretera: ya sea inhabilitándolo mediante señalización amarilla —lo que permitiría sancionar a quien lo invada— o bien, integrándolo como un segundo carril para aliviar el tráfico. “Ya sea restringir o adaptar. Vamos a ver qué funciona más”, afirmó el funcionario.
Señalética más marcada, sobre todo para cuestiones de estacionamientos
En cuanto a la saturación en las diferentes zonas del municipio, el director señaló que falta más vigilancia, así como más señalética. Aseveró estar al corriente con la situación y que se buscará dejar bien señalizado, para evitar problemas con la reducción de calles debido a autos mal estacionados, por ejemplo, balizando en color amarillo cinco metros de las esquinas, así como delimitar espacios de estacionamientos, cajones exclusivos para personas con discapacidad y colocar isletas para motos.
Aseguró también que está al pendiente de la situación con la falta de estacionamiento en la zona centro de la cabecera municipal, informando que aún se encuentra habilitado el estacionamiento gratuito sobre la Avenida Francisco I. Madero al cruce con la calle Pedro Moreno. Asimismo, mencionó también que se encuentran evaluando y revisando estrategias de estacionamiento en doble fila en el área.
Por otro lado, en Ajijic también se busca reforzar la señalética, se planea seguir con el andador de la calle Colón, ya que al ser una calle reducida, los vehículos estacionados dificultan el paso en fines de semana y días festivos. Por otro lado, se revisará la señalética colocada en la calle Parroquia, donde también se prohíbe el estacionamiento de uno de los lados de la calle en fines de semana y días festivos. Mencionó que en Ajijic se cuenta con la coordinación con vialidad del estado, que apoyan la circulación en la Carretera Chapala-Jocotepec.
Reformar reglamento para el uso de la ciclovía
En cuanto al uso de la ciclovía y el aumento de utilización de vehículos eléctricos, el director comentó que es necesaria una reforma del reglamento de Chapala, o incluso derogar el reglamento para basarse en el reglamento estatal, el cual se encuentra actualizado, esto con el fin de evitar accidentes con los usuarios de la ciclovía y maximizar su seguridad, como lo son peatones, ciclistas y los llamados usuarios de movilidad activa, donde se incluyen otro tipo de medios de transporte como patines, scooters, etcétera.
Operativos para motociclistas
Se planea continuar con los operativos para llamar la atención, sancionar e incluso confiscar motocicletas si los conductores no se ciñen a las normas de circulación estipuladas para motociclistas, como el uso de casco y chaleco, así como que se tenga el vehículo en regla, con las placas correspondientes. Estos operativos se piensan hacer de manera continua y siendo iniciativas municipales, pero también en coordinación con vialidad del estado.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala