El evento reunió a expertos en salud mental para visibilizar síntomas poco reconocidos y promover una perspectiva empática sobre esta condición neurodivergente
La conferencia se realizó en las en el instituto de Ciencias Biológicas de la UAG. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el marco del Día Internacional del TDAH, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) organizó el panel “Conectando piezas: el TDAH desde una mirada multimodal e interdisciplinaria”, con sede en el Instituto de Ciencias Biológicas.
El evento reunió a expertos en salud mental para visibilizar síntomas poco reconocidos y promover una perspectiva empática sobre esta condición neurodivergente.
Perspectiva ampliada del TDAH
La psiquiatra Daniela Díaz Jaimes subrayó el impacto del TDAH en la vida cotidiana y la tendencia de quienes lo padecen a reprimir su autenticidad mediante el “masking”. Entre los síntomas menos visibilizados se encuentran:
Camuflaje social y bienestar emocional
La psicóloga Cynthia Quintero abordó estrategias como la compensación, el enmascaramiento y la asimilación, prácticas que permiten socializar pero pueden comprometer el bienestar emocional. Ambas especialistas hicieron un llamado a entornos más inclusivos que reconozcan la diversidad neurocognitiva y fomenten el uso de herramientas multimodales.
“No todos nos relacionamos de la misma forma. La clave está en entender y adaptar los entornos para que todos podamos vivir de forma plena y auténtica”, concluyó Quintero.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala