Durante una entrevista, el alcalde de Chapala expresó reservas sobre las condiciones actuales del convenio
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto. D. Arturo Ortega.
Redacción.- El reciente convenio firmado entre el municipio de Ocotlán y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) habilita al gobierno municipal para supervisar las áreas del Lago de Chapala y los ríos dentro de zonas federales. No obstante, este acuerdo ha despertado inquietudes en el gobierno de Chapala.
Durante una entrevista, el alcalde de Chapala expresó reservas sobre las condiciones actuales del convenio, señalando que «no se me hacen muy favorables para el municipio» y proponiendo que se revisen los términos antes de firmar un acuerdo similar. Afirmó que, aunque el documento ya les fue entregado, no observa grandes beneficios para Chapala: “la responsabilidad que tiene un municipio que colinda con zonas federales tiene que darse en un trato diferente”.
El edil también subrayó que, según el convenio, la recaudación de ingresos seguirá en manos de Conagua, lo cual genera preocupación en cuanto a la autonomía municipal. En ese sentido, anunció que está en contacto con el diputado federal de Puerto Vallarta para conocer el modelo de convenio vigente en dicho municipio, el cual considera más equitativo y útil como referencia para negociar una propuesta alternativa.
Aspectos del convenio en análisis
El alcalde reiteró su disposición a firmar un convenio, pero “no se trata solo de firmarlo, hay que ver cuáles son los compromisos que estamos obteniendo ambos”, por lo que enfatizó la importancia de establecer una colaboración con beneficios mutuos entre los municipios ribereños y Conagua.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala