«Organícense, articulen, creen sinergias. El gran problema en América Latina es la falta de un liderazgo serio, responsable y comprometido”
José Antonio Foronda Farro durante su visita en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Durante su visita a Ajijic, el abogado peruano José Antonio Foronda Farro, secretario jurídico nacional de la Gobernanza de Pueblos Originarios, Indígenas y Afrodescendientes, compartió una reflexión sobre los retos medioambientales que enfrenta el Lago de Chapala. El especialista subrayó la necesidad urgente de que los activistas y defensores ambientales de la región se organicen, se capaciten y construyan una agenda común, enfocándose en esquemas de soluciones que van desde lo local hacia lo federal.
Foronda, expresó su sorpresa y esperanza al conocer que en la ribera existe un movimiento amplio de ciudadanos preocupados por la situación del lago. Sin embargo, enfatizó que el entusiasmo no basta si no se transforma en estructura y dirección.
«Organícense, articulen, creen sinergias. El gran problema en América Latina es la falta de un liderazgo serio, responsable y comprometido, falta de articulación, falta de humildad para aprender. Los pueblos originarios tienen la sabiduría que conocen desde antes de llegar a la conquista, resiliencia, humildad. Todos podemos aportar un granito de arena. Ya a medida de que la incidencia colectiva se articule, la herramienta jurídica, sociológica, psicológica, dan un resultado de éxito, especialmente en la zona, donde el proceso de gentrificación da la posibilidad de articular alianzas estratégicas».
Invitó a dejar de lado el protagonismo y sumar fuerzas. «Es muy natural de los latinoamericanos de querer ser la cabeza del león y no la cola del ratón. Este se trata de un trabajo que no es de nosotros, sino para las generaciones futuras, en eso radica la sostenibilidad y que tengan la humildad de aprender y hacer una agenda de consciencia. Ir articulando a nivel local, regional, estatal, ¿y por qué no? mundial, y ver que es una gran oportunidad de servicio a partir de temas de sostenibilidad, tema medio ambiental y la vida misma».
El abogado mencionó que el Lago Titicaca de Perú fue reconocido como sujeto de derechos, es decir, se protegió el ecosistema del lago y garantizó su restauración frente a la contaminación.
«Me voy con entusiasmo, contento, regreso optimista, porque he encontrado expresiones no solo de pueblos originarios, sino de organizaciones de diferente índole, de jóvenes juristas, de otras perspectivas de interesados y comprometidos con su realidad, que involucra un compromiso intergeneracional. Estoy dispuesto a devolver un poquito de lo que me dio este hermoso país», aseguró el abogado que ha estado por 17 años en México.
José Antonio Foronda Farro es abogado de origen peruano. Radica en México desde hace 17 años. Estudió en la Universidad de Guadalajara. Actualmente, es Secretario Jurídico Nacional de la Gobernanza de Pueblos Originarios Indígenas y Afrodescendientes. Desde hace 15 años se dedica a temas de movilidad humana con un enfoque integral en temas de migración, refugio, desplazamiento forzado de pueblos originarios, derechos humanos colectivos y aborda también temas medioambientales.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala