Se desconoce cuántos músicos trabajan en la vía pública y cuántos permisos hay expedidos
Lola La Tequilera regresará a cantar a la plaza en horario establecido.
Redacción.- El reciente caso de la cantante ambulante Lola López “La Tequilera”, su retiro y posterior permiso brindado, reactivó el debate en torno a la disposición de contar con permisos municipales para realizar el oficio de cantante de la vía pública, el cual, según algunos mencionaron, no se pedía antes.
Durante mediados de agosto, Lola (quien radica en Jocotepec) intentó regresar a cantar en la plaza principal de Ajijic, pero fue nuevamente retirada por no contar con el permiso escrito necesario. Al día siguiente, la artista realizó una transmisión en directo por Facebook, donde pidió apoyo a la comunidad y expuso su situación públicamente. Pocos días después, volvió a aparecer en redes para informar que había sostenido una reunión con autoridades municipales, entre ellas el presidente municipal, y que ya había recibido su permiso para cantar en espacios públicos, bajo horarios definidos.
El caso abrió una discusión más amplia sobre la regulación de los artistas que usan la vía pública, ya que hasta ahora no se tenía conocimiento de que existiera una práctica de pedir permisos a cantantes callejeros en Ajijic. Tras lo sucedido, el Ayuntamiento reafirmó que todos los artistas que hagan uso de espacios públicos deben contar con el permiso por escrito.
Según la dirección de Comunicación Social, este requerimiento está fundamentado en el Reglamento de Giros Comerciales del Municipio de Chapala, artículos 128 y 129, así como en el artículo 60, fracción II, de la Ley de Ingresos municipal para el ejercicio 2025, que establece un cobro de 30 pesos por metro cuadrado por uso, goce o aprovechamiento de bienes públicos.
Esta no es la primera vez que un cantante de la vía pública enfrenta este tipo de restricciones en Ajijic. El año pasado, un músico extranjero que acostumbraba presentarse los domingos en la plaza, sin fines de lucro, sino como entretenimiento, también fue retirado tras quejas de un comerciante. Aunque finalmente se le otorgó el permiso, tuvo que esperar varios meses y acatar un horario específico. En ambos casos, tanto el del extranjero como el de Lola, el origen del conflicto parece estar en las inconformidades de algunos comerciantes con la presencia de cantantes en el espacio público.
Sin embargo, pobladores han cuestionado tanto la interpretación legal como la aplicación del cobro. Algunos señalan que los artículos citados no especifican con claridad que se refieran a cantantes callejeros, sino más bien a eventos programados o espectáculos. “¿Cómo cobran por metro cuadrado si una persona con una bocina ni un metro cuadrado ocupa?” fue uno de los comentarios dichos ante tal medida.
Semanario Laguna solicitó a Comunicación Social el dato sobre cuántos artistas de la vía pública cuentan con permiso actualmente, pero no hubo respuesta al cierre de esta edición. Tampoco se ha confirmado si Lola es la primera artista ambulante en recibir dicho permiso bajo esta nueva disposición.
Por su parte, de acuerdo con información proporcionada por Comunicación Social así como por Lola, el permiso expedido le permite presentarse frente al Centro Cultural de Ajijic los días viernes y sábado de 7:00 a 9:00 p.m., y los domingos en dos turnos, de 12:00 a 2:00 p.m. y de 7:00 a 9:00 p.m.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala