Denuncian la amenaza de prohibir el voto por correo y las dictaduras
Héctor España Ramos. Dirigiéndose a la multitud en la manifestación «No a los tiranos». Foto: Patrick O’Heffernan
Patrick O’Heffernan-Ajijic. Ante la amenaza de perder su derecho al voto por correo desde México, la sección de la ribera de Chapala de Democrats Abroad organizó una manifestación «No a los tiranos» en la plaza de Ajijic. Una multitud entusiasta de tamaño medio rodeó el kiosko de la plaza, ondeando pancartas y gritando en señal de acuerdo con los oradores.
Se dirigieron a la multitud Héctor España Ramos y Valarie Jones, así como los líderes de la sección de la ribera de Chapala de Democrats Abroad, S. Janet Payne y Lawrence Phil, que hablaron entre pausas musicales con canciones de protesta de la época de Vietnam, algunas con letras actualizadas.
La amenaza a su voto se produjo en forma de una declaración del presidente estadounidense Trump en la que anunciaba su intención de utilizar una orden ejecutiva para prohibir el voto por correo, lo que afectaría a los votos enviados desde fuera del país, incluidos los de México. Más de un millón de estadounidenses viven en México y la inmensa mayoría de ellos votan por correo, según ABC News. La mayoría de los votos enviados por correo a Estados Unidos por estadounidenses que viven en México tienden a favorecer al Partido Demócrata, y la encuesta realizada este año por Lakeside News a los expatriados reveló que dos tercios de los estadounidenses que respondieron se identificaban como demócratas.
Aunque más pequeña que la anterior manifestación No Tyrants, empapada por la lluvia, la multitud era de un tamaño respetable y bastante ferviente. Se unieron a las canciones y gritaron su acuerdo y ánimo a los oradores, que instaron a la multitud a actuar diciéndoles a los senadores, representantes del Congreso y gobernadores de Estados Unidos: «Gracias por luchar contra el golpe inmoral de Texas y la redistribución de distritos». Proporcionaron detalles sobre el sitio web 5calls.org, que ayuda a los votantes a llamar a sus representantes.
Al finalizar la manifestación, Semanario Laguna entrevistó a Dee Dee Camhi, exdirectora ejecutiva de Democrats Abroad, que ahora tiene la ciudadanía mexicana, sobre la situación política actual en Estados Unidos tal y como ella la ve.
«He participado activamente en Democrats Abroad desde 2007 y he ayudado a muchas organizaciones a ponerse en marcha en Guadalajara, aquí en Ajijic, en Ciudad de México y en Morelia. Nunca pensé que ese hombre, ya saben a quién me refiero, llegaría a la presidencia. En 2016 me permití empezar a decir palabrotas. No he parado, continuó, tengo que decir que estoy muy orgullosa de lo que está haciendo Claudia Scheinbaum (presidenta de México), y acabo de enterarme de cómo el maravilloso primer ministro de Canadá le está plantando cara, y ojalá todo el mundo le plantara cara».
Galería de fotos
Cartel de «Nosotros México» en solidaridad con los mexicanos deportados. Foto: Patrick O’Heffernan
Cartel de «Salvar la democracia», el lema de la manifestación. Foto: Patrick O’Heffernan
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala