Más de dos mil amparos ciudadanos buscan frenar el proyecto
Mesa de recabación de firmas en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- En una muestra de defensa comunitaria y ambiental, el municipio de Chapala ha reunido más de 2,000 firmas de amparo para intentar detener el proyecto del acueducto que conectaría la presa Solís con León, Guanajuato.
La obra, incluida en el Plan Nacional Hídrico 2024–2030, ha generado preocupación por su posible impacto negativo sobre el Lago de Chapala, principal fuente de abastecimiento para más del 60% de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Estas firmas se suman a las más de mil presentadas el pasado 26 de agosto por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien ha reiterado su oposición al proyecto. Aunque el gobierno estatal no puede promover legalmente los amparos, Lemus ha expresado su respaldo total a los ciudadanos que sí lo están haciendo:
“Qué bueno que los ciudadanos están actuando. No podíamos promover este amparo desde el gobierno, pero van a contar con todo mi respaldo”, declaró el mandatario.
Movilización regional
La Dirección de Comunicación Social de Chapala informó que municipios ribereños como Jocotepec, Tuxcueca, Poncitlán, Ocotlán, entre otros, también están recolectando firmas en defensa del lago. Las mesas de recaudación estarán activas en plazas delegacionales hasta el 31 de agosto, de 9:00 a 15:00 horas, y los domingos hasta las 18:00.
Riesgo ambiental
El gobernador advirtió que el acueducto podría limitar el flujo natural hacia Chapala, ya que la presa Solís solo libera agua cuando alcanza el 90% de su capacidad, una condición que rara vez se cumple. Esta restricción, señaló, pondría en riesgo el nivel del lago a mediano plazo.
Contexto y controversia
Mientras Jalisco se moviliza, autoridades de Guanajuato defienden el proyecto, asegurando que el agua provendrá de ahorros generados por la tecnificación agrícola y que no se afectará la dotación a Chapala. Sin embargo, especialistas como Arturo Gleason, de la Universidad de Guadalajara, han advertido que la presa Solís forma parte de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, lo que podría alterar el equilibrio hídrico regional.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala