El pliego petitorio emitido por los sindicatos del 1 de mayo contiene diversas solicitudes laborales clave
Trabajadores sindicalizados y representantes del Gobierno de Chapala luego de la firma de las Condiciones Generales de los Trabajadores de entidades públicas. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Representantes del Sindicato Plural de Servidores Públicos del H. Ayuntamiento (SPPSPA), del Sistema Municipal para el Desarrollo de la Familia (DIF) y del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) firmaron las Condiciones Generales de Trabajo con el Ayuntamiento de Chapala en un acto sin precedentes en la historia de la administración pública del municipio.
La firma se realizó en la antesala del despacho del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel luego de que los representantes sindicales exigieran esta firma en la marcha del 1 de mayo, que beneficiará no solo a los más de 300 trabajadores que integran los tres sindicatos, sino a nivel general en toda la plantilla de servidores, que totaliza alrededor de 900 trabajadores de nómina, según informó el alcalde.
Los sindicalizados pretendían usar gafetes de color rojo y negro para recordar al Gobierno de Chapala que tiene que firmar las Condiciones Generales de Trabajo a más tardar el 31 de mayo, luego de la marcha del Día del Trabajo, pero no fue hasta el mediodía del 2 de septiembre que las firmas se concretaron.
Semanario Laguna solicitó una copia del documento, pero hasta el cierre de la presente edición, el 4 de septiembre, no se obtuvo.
El pliego petitorio emitido por los sindicatos del 1 de mayo contiene diversas solicitudes laborales clave, entre las que destacan la petición de pensión para aproximadamente 29 trabajadores con más de 30 años de servicio o que padecen enfermedades crónicas, así como el otorgamiento de plazas de base a 43 trabajadores eventuales con más de tres años, seis meses y un día en funciones. También se exige el reconocimiento de derechos y prestaciones para 150 pensionados y jubilados, así como su derecho a sindicalizarse, entre otros.
El secretario de Organización de la Federación Plural de Trabajadores del Estado de Jalisco (FPTEJ), Ernesto Sánchez Jiménez, aseguró que las condiciones se firmaron conforme al pliego petitorio del 1 de mayo, momentos posteriores a la firma.
Sánchez Jiménez reconoció la disposición del Gobierno Municipal, encabezado por Aguirre Curiel, aunque cuestionó el que tuvieran que pasar 4 meses y la misma cantidad de reuniones con representantes municipales para concretar las firmas, no sin antes mencionar que los derechos de los trabajadores con anterioridad estuvieron sujetos a intereses políticos.
La secretaria general del SPPSPA, Rosa Elia Ramos Perales, aseguró que el documento se firmó con las garantías para los sindicalizados, lo cual quedará plasmado a pesar de las administraciones venideras.
Por su parte, el alcalde de Chapala destacó que fue un acuerdo mutuo que se registrará ante los tribunales laborales, “con intención de ir mejorando en la medida de lo posible las condiciones de todos los trabajadores” y que siempre le han dado su espacio.
“Para nosotros todos los trabajadores deben de recibir las condiciones iguales. Todos los trabajadores están finalmente comprometidos con este gobierno municipal y por ese motivo trabajamos para todos”, compartió el alcalde a la vez que agradeció el apoyo de los trabajadores en las dos administraciones recientes que le ha tocado presidir.
Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con alrededor de 270 sindicalizados, mientras que SIMAPA tiene 40 y el DIF 27.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala