Ciudadanos de la ribera han recolectado más de cinco mil firmas
La recolección de firmas se realizó entre el 23 y el 31 de agosto en plazas principales de las poblaciones ribereñas. En la foto, la plaza de Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
Redacción.– Más de cinco mil personas se sumaron al movimiento legal que busca frenar el proyecto del acueducto de la Presa Solís. La iniciativa surgió tras un manifiesto firmado por ocho alcaldes de la Ribera de Chapala, quienes solicitaron a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reconsiderar la obra por el riesgo ambiental que representa para el Lago de Chapala. Posteriormente, el Colectivo Salvemos el Lago de Chapala, conformado por vecinos de varios municipios ribereños, impulsó la recolección de firmas, expresando su preocupación por los posibles daños al ecosistema.
Entre el 23 y el 31 de agosto se llevó a cabo la recolección de firmas en espacios públicos como el malecón de Chapala y las plazas de otros municipios y delegaciones. Ciudadanos de Chapala, Ocotlán, Tuxcueca, Jamay, Poncitlán y Jocotepec participaron, firmando de manera individual o colectiva para respaldar los amparos que están siendo presentados paulatinamente ante las autoridades correspondientes.
La preocupación ha movilizado a familias enteras que, con su firma, buscan impedir que el llamado «popote» para abastecer a León comprometa el abastecimiento de agua para el lago. Aunque inicialmente se habían contabilizado cerca de mil 500 amparos, en los últimos días la cifra se ha incrementado notablemente.
Frente a las declaraciones de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien cuestionó el sustento de la oposición al proyecto, el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, pidió a la CONAGUA convocar a ambas partes para aclarar la información técnica.
«Yo creo que es importante que nos cite la Comisión Nacional del Agua y nos explique […] En un principio, la información que se tiene es que en el momento que tomen agua de la Presa Solís, nunca llegará al 70 por ciento como marca el acuerdo. El acuerdo dice que cuando la presa llegue al 70 por ciento, empezarán a verter agua a Chapala, pero si le pegan ese «popote» para León, difícilmente llegará al 70 por ciento. Esa es nuestra inquietud y preocupación por parte de los municipios ribereños. Tal vez con la información que nos de CONAGUA sobre cómo piensan cumplir con los compromisos de la presa Solís, a lo mejor en esa medida, podemos ir acordando».
Varios pueblos ribereños se opusieron al proyecto propuesto por García Muñoz, debido al temor de que la obra podría reducir el caudal del río Lerma-Santiago, lo que impactaría directamente al Lago de Chapala, principal fuente de agua y sustento para la región. Además, señalan que el proyecto se ha llevado a cabo sin procesos adecuados de consulta y con poca transparencia. En lugar de nuevas extracciones, demandan soluciones integrales enfocadas en la recuperación ambiental del ecosistema.
La presidenta Claudia Sheinbaum durante su Primer Informe confirmó que el proyecto del acueducto de la presa Solís seguirá adelante, a pesar de la oposición expresada por presidentes municipales ribereños. Aseguró que no existe riesgo para el Lago de Chapala y calificó como “ridículo” pensar que se le quitaría agua a un estado para dársela a otro. Respaldó el trabajo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que ya mantiene mesas técnicas trabajando.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala