En lo que va del año, se han registrado tres casos de suicidio en el municipio de Chapala
Marcha amarilla organizada por el Gobierno Municipal de Chapala, durante el Día Mundial para la Prevención del Suicidio en la cabecera municipal. Foto: Gobierno de Chapala.
Sofía Medeles.- En lo que va de octubre del 2024 a la fecha, el municipio de Chapala ha registrado tres muertes por suicidio, de acuerdo con datos de Comunicación Social del Ayuntamiento. En este contexto, y como parte de las actividades por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) organizó un taller impartido por Rodolfo Moreno Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana para la Atención de la Conducta Suicida.
El taller, titulado Formación de guardianes para la prevención del suicidio en ambientes universitarios, ofreció herramientas prácticas para identificar señales de alarma, acompañar de forma segura a personas en riesgo y canalizarlas hacia servicios especializados. Además de las actividades organizadas por el Centro Universitario de Chapala, el Gobierno Municipal también organizó una marcha amarilla de sensibilización.
Moreno Ramírez explicó que el suicidio es prevenible si se reconoce a tiempo el sufrimiento emocional. Señaló que cualquier persona puede convertirse en guardián o guardiana de la prevención, sin importar su profesión, siempre que desarrolle habilidades para identificar señales, escuchar sin juicio y conectar a las personas con ayuda profesional.
Entre las señales de alerta mencionó cambios bruscos en el comportamiento, verbalizaciones de desesperanza, autolesiones, aislamiento, alteraciones en el sueño, alimentación y bajo rendimiento escolar. “Más que buscar respuestas, muchas veces las personas necesitan ser escuchadas de forma empática y sin estigmas”, dijo.
También subrayó que en contextos escolares es clave prestar atención durante etapas de mayor vulnerabilidad, como exámenes, entrega de trabajos, inicio de ciclos o vacaciones. Añadió que se deben fomentar espacios seguros, fortalecer la cohesión social y reducir situaciones de violencia o acoso.
A nivel estatal, Jalisco registró 655 suicidios en 2024, una disminución respecto a los 721 del año anterior. Sin embargo, la tendencia preocupa: el grupo más afectado va de los 10 a los 24 años. A nivel nacional, el suicidio es la tercera causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 24 años.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala