Los nuevos valores tendrán un tope máximo del 12% en predios urbanos con un valor superior a 2 millones de pesos y un 8% en predios rústicos
Aprobación de los nuevos valores catastrales durante la sesión ordinaria del 29 de agosto. Foto: Captura de Pantalla.
D. Arturo Ortega.- Con 10 votos a favor y tres en contra, el Cabildo de Chapala aprobó el pasado 29 de agosto un aumento en las tablas de valores catastrales que entrará en vigor en 2026, lo que derivará en un incremento del impuesto predial para los contribuyentes del municipio.
La propuesta, impulsada por el Consejo Técnico Municipal de Catastro y ratificada por mayoría del pleno, fue respaldada por regidores de Acción Nacional, mientras que ediles de Morena y Movimiento Ciudadano votaron en contra al considerar que el ajuste representa una carga excesiva para los habitantes.
Los incrementos aprobados
De acuerdo con la síndico municipal, Lilia Alvarado Macías (PAN), los nuevos valores tendrán un tope máximo del 12% en predios urbanos con un valor superior a 2 millones de pesos y un 8% en predios rústicos.
La funcionaria aseguró que el incremento será progresivo y que se incluyeron “candados” en la Ley de Ingresos 2026 para evitar aplicar el aumento original del 35% propuesto en las cartas catastrales.
“Sí coincidimos en que era un aumento excesivo, pero acordamos poner límites en la Ley de Ingresos. De este modo el impacto será gradual y no mayor al 12% en predios urbanos de alto valor ni al 8% en predios rústicos”, explicó Alvarado durante la sesión.
Oposición y críticas
El regidor de Morena, Juan de Dios García Velasco, se manifestó en contra al señalar que los costos de construcción en Chapala ya son más elevados que en municipios vecinos como Jocotepec o Ixtlahuacán de los Membrillos.
“Una licencia de construcción de 150 metros aquí cuesta alrededor de 39 mil pesos, mientras que en Jocotepec vale 21 mil y en Ixtlahuacán apenas 12 mil 900. Estamos muy excedidos, lo que limita a las familias para edificar su patrimonio y frena la derrama económica local”, apuntó García Velasco.
En la misma línea, el regidor morenista Celso Nava Aldana criticó que el aumento “violenta el principio de progresividad” previsto en la Constitución, pues no se trata de ajustes graduales sino de incrementos abruptos.
“Debemos ser conscientes de que representamos a los ciudadanos, quienes al final de cuentas son los que pagarán. Estoy de acuerdo en que haya incrementos, pero deben respetar la proporcionalidad y la equidad tributaria”, sostuvo.
Nava advirtió que el fenómeno de gentrificación en Ajijic ya obliga a habitantes originarios a mudarse a delegaciones más accesibles, por lo que aplicar mayores cargas fiscales puede agravar la situación.
Votación final
Tras poco más de 15 minutos de debate, el acuerdo fue aprobado con 10 votos a favor y 3 en contra. Los regidores que se opusieron fueron Juan de Dios García Velasco y Celso Nava Aldana, ambos de Morena, así como Karla Monserrat García García, de Movimiento Ciudadano.
La ratificación será turnada al Congreso del Estado de Jalisco, que deberá avalar las tablas de valores catastrales para su publicación oficial y entrada en vigor en 2026.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala