Son catorce obras en diferentes técnicas las que embellecen la escuela Cuauhtémoc
Corte del listón inaugural del proyecto de murales de San Antonio Tlayacapan, donde estuvo presente el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel y autoridades del gobierno municipal; el director de Cultura del Estado de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, además de los gestores del proyecto como Victoria Corona y los autores de las piezas artísticas, el sábado 6 de septiembre . Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras un año de trabajo se inauguró oficialmente el proyecto de murales que ahora adorna la barda perimetral de la escuela primaria Cuauhtémoc en la zona centro de San Antonio Tlayacapan el sábado 6 de septiembre. La ceremonia contó con la presencia de autoridades estatales. del gobierno de Chapala y personas involucradas en el desarrollo del proyecto artístico comunitario.
En total se inauguraron 14 obras. Diez murales pintados, dos en relieve, uno en cantera y herrería y otro más en formato fotográfico. Estas piezas están distribuidas sobre las calles Ramón Corona e Independencia, en la barda que rodea la escuela. El evento incluyó presentaciones culturales a cargo del Ballet Folclórico de Ixtlahuacán de los Membrillos y el Coro Redes y Cantos, así como entrega de reconocimientos a las involucradas en el proyecto.
El director de Cultura del Estado de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, quien asistió a la inauguración, destacó la importancia del arte como parte de la vida cotidiana y celebró que los propios habitantes sean protagonistas en la creación cultural. “Este tipo de iniciativa nos hace tener convicción en dos cosas: una, la importancia que tiene el arte en la vida cotidiana, hacer del arte una costumbre. Y la segunda, también muy importante, es que la gente misma es protagonista del arte”, declaró.
Por su parte, el delegado de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, señaló que el proceso llevó más de un año de trabajo, desde la gestión de materiales y mano de obra, hasta el acompañamiento a los artistas. Aseguró que, aunque fue un proceso desgastante, se logró concluir con éxito y se continuará con nuevos proyectos de arte para la delegación.
Asimismo, Victoria Corona Vega, integrante del comité Murales de San Antonio Tlayacapan e impulsora del proyecto, explicó que la idea comenzó en agosto del año pasado, con una meta inicial de seis meses, pero el trabajo se extendió por más de un año. Agradeció a los más de veinte artistas de distintas regiones, incluyendo Ajijic, Chapala, Puerto Vallarta y Veracruz. También mencionó el esfuerzo colectivo para recaudar fondos, coordinar talleres y organizar eventos, y destacó que la unión de la comunidad fue clave para que el proyecto se hiciera realidad.
Entre las personalidades asistentes estuvieron el secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio; el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel; la directora del DIF Chapala, Erika Eryn Torres; la síndico Lilia Alvarado; las regidoras Goretti González Sánchez y María Eugenia Ochoa; el director de Derechos Humanos, Ramiro Rentería; la directora de la escuela, Claudia Beltrán; el supervisor escolar de zona, Alonso Anguiano; el artista Antonio López Vega y la activista cultural María Elena Ramírez.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala