Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su rechazo a la acción militar israelí
La presidente de México, Claudia Sheinbaum durante la conferencia del jueves 2 de octubre. Foto: Captura de Pantalla.
Redacción. — La presidente de México, Claudia Sheinbaum exigió este jueves al gobierno de Israel la liberación inmediata de seis ciudadanos mexicanos detenidos tras la intercepción de la Global Sumud Flotilla, una misión marítima internacional que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su rechazo a la acción militar israelí que interceptó 14 de las 44 embarcaciones en aguas internacionales. “Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito”, declaró enfáticamente.
Los mexicanos detenidos —Carlos Pérez, Ernesto Ledesma, Sol González, Arlín Gabriela Medrano, Laura Alejandra Veléz Ruiz y Diego Vázquez— fueron trasladados al centro de detención de Ketziot, cerca de la frontera con Egipto, según confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Una connacional adicional, Miriam Moreno, fue redirigida a Chipre desde una embarcación de apoyo legal.
La mandataria subrayó que el propósito de la flotilla era exclusivamente humanitario: “Estamos en contra de esta situación. La ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza”, reiteró. La SRE había señalado previamente que los participantes mexicanos son personas pacíficas, sin vínculos con grupos violentos.
El operativo israelí tomó control de los tres principales barcos de la flotilla —Alma, Sirius y Adara—, incluyendo el que transportaba a la activista sueca Greta Thunberg. En total, 400 tripulantes fueron desembarcados en el puerto de Ashdod y se prevé su deportación la próxima semana.
Israel calificó la misión como una “provocación” y aseguró que ninguna embarcación logró vulnerar el bloqueo naval. Sin embargo, el barco Mikeno permanece a 11 kilómetros de la costa de Gaza, sin haber sido abordado.
La presidenta mexicana evitó hablar de una ruptura diplomática, pero recordó que México fue uno de los primeros países en sumarse a la denuncia ante la Corte Internacional de Justicia por el presunto genocidio en Gaza, presentada por Sudáfrica en diciembre de 2023.
La detención de los mexicanos ha generado protestas en varias ciudades del país. Manifestantes bloquearon calles en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y San Cristóbal de las Casas, exigiendo su liberación y respeto al derecho internacional humanitario.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala